
Elevar la espiritualidad comunitaria y complementar la satisfacción poblacional ante las crecientes demandas, integran la estrategia de la agencia Afestejar, proyecto de desarrollo local integral para aseguramientos a fiestas y eventos.
Al respecto, el presidente de la referida institución, Luis Nubiola Fuentes, señaló: “Es nuestro propósito llegar a los barrios vulnerables, en los que integremos a los actores económicos locales para combinar las ferias matutinas, con las acciones culturales vespertinas y nocturnas.
“El grupo se inserta en el rescate de las fiestas tradicionales y pretendemos asegurar el carnaval, desde Ciego de Ávila hasta Oriente, con acciones diferentes y económicamente más baratas, en un mercado competitivo.
“Cuenta, además, con un taller de corte y costura, servicios integrales de transportación de cargas, pasajeros y alojamiento de artistas, comidas elaboradas y por elaborar, expendio de confituras, bebidas y otros componentes.
“Tenemos carpas para vender discos, dotadas de pequeños escenarios, sistema de audio, luces… y en estos momentos fortalecemos la infraestructura interna que nos permita satisfacer las solicitudes de los clientes”.

Juan Cedeño Oro, vicepresidente de la agencia, afirmó:
“Somos una proyección a mediano plazo, en la que desterramos la palabra no se puede y nuestro órgano de relación es la Dirección municipal de Cultura, en Bayamo.
“Generamos proyectos socioculturales, como Río joven, en La Barranca de La Lizana y realizamos acciones diferenciadas en barrios de la ciudad, en correspondencia con el desenvolvimiento económico de cada lugar.
“Es un modelo participativo, al que acudimos con el arte y la cultura, para insertar en él a nuestros jóvenes, como prioridad, hasta ahora con mucha aceptación y demanda, al tornarse ellos también protagonistas de nuestras acciones.
“En resumen, trabajamos en el rescate de lo autóctono, lo raigal y comunitario, dentro de un escenario armoniosamente articulado para el desarrollo integral de cada territorio”.
Afestejar se integra al cambio en el nuevo modelo socioeconómico cubano y centra el interés en la formación de valores éticos y estéticos, en función de una cultura general integral.