Agropecuarios acometen programa de autoabastecimiento alimentario

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 19 agosto, 2022 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios

La provincia de Granma  acomete un programa  de autoabastecimiento  de alimentos,  en la rama ganadera, sorteando los notables obstáculos  impuestos  por la crisis económica mundial y el recrudecido bloqueo del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Aresquis Hernández Ramírez, coordinador de programas y objetivos del Poder Popular en Granma, dijo que los  productores granmenses  participan en la crianza de preceba  de cerdos y gallinas rústicas garantizándoles estos la comida a los  animales.

Hernández Ramírez  explicó que la Empresa porcina retornó  a la modalidad  de convenios,  a partir de sembrar  y entregar los volúmenes de carne para su venta y comercialización con destino a la población  y la industria.

Leticia Ledea Fernández,  directora  de la entidad porcina,  dijo  que esa modalidad se ha extendido a  varios cooperativistas  para que asuman las precebas  y potencien la producción, lo cual posibilitará llegar a diciembre  con mejor situación  en busca de contribuir a satisfacer en buena parte la necesidad del demandado alimento.

Informó que han activado la fábrica de pienso,  la que trabaja con materia prima nacional y elabora  un pienso criollo, de alta calidad con garantía de  mantener estabilidad por los volúmenes  en la cobertura del alimento  a la masa.

Indicó que la fórmula que se exige en estos convenios  es  la entrega por cada preceba, de la carne fijada en lo pactado y el resto de la producción se le puede comprar  a precio diferenciado si el dueño está de acuerdo.

Similar  modalidad se implementa  en la  avicultura con la entrega de seis hectáreas  para crear   fincas  con la plantación  del alimento y crianza de las pollitas,  experiencia  que el territorio  tiene el propósito de generalizar.

Al respecto, Efraín Aguilera Pellicer, director de  la Empresa avícola,  señaló  que esta alternativa  puede contribuir a un aporte adicional  a la entrega de huevos  correspondiente a la canasta básica familiar  ante la  compleja  situación , con la materia prima importada,  por la que atraviesan.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *