Agua bendita

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 10 agosto, 2024 |
0
FOTO / Yoenis Pompa Silva

“Llegué a la Empresa de Perforación de Pozos en 1998, tenía 27 años”, recuerda Karelia Milanés García, quien lidera, en la mencionada entidad, una brigada de 20 trabajadores, la mayoría jóvenes.

“Lo primero en lo que me desempeñé fue de especialista en el departamento de Economía, porque soy graduada de esa carrera; luego pasé a ser la jefa de zona, cargo que ocupo hace seis años”.

Milanés García apunta que la brigada se desplaza por lugares de la provincia y de otras regiones del país.

“Por ejemplo, estuvimos laborando, el pasado año, en Las Tunas y en Guantánamo, y ahora nos encontramos trabajando en otros proyectos con personas naturales y jurídicas en Granma”, expresa.

Destaca que terminaron los tres proyectos previstos para este año por la Tarea Agua, en los municipios de  Yara, Cauto Cristo y Bayamo, en este último en la comunidad de Santa Isabel.

De acuerdo con el estudio de suelo, explica, Granma posee sedimentos sueltos, que se derrumban en el momento de una intervención, por lo que experiencia, conocimiento y tipo de maquinaria a utilizar, son esenciales en el proceso.

“No todo el mundo sabe perforar, eso se gana con el estudio geográfico del terreno y el constante bregar, día a día; además, hay que tener en cuenta que los equipamientos de nuevas tecnologías para el pavimento de Granma no son los adecuados; preferimos las máquinas rudimentarias con que contamos”, advierte.

Señala que ante roturas, las inventivas se imponen a las dificultades, pues tienen en explotación las dos máquinas perforadoras más viejas de Cuba.

De manera jovial, Karelia califica a sus compañeros como fieles gladiadores que luchan contra las adversidades del mal tiempo y largas jornadas bajo el intenso Astro Rey, para extraer el preciado líquido natural.

“Acampamos en un tráiler, ese es nuestro hogar; allí cocinamos, descansamos, hasta no las ingeniamos con iniciativas recreativas; a veces nos pasamos tres o cuatro meses, sin días de descanso.

“Recuerdo que en Cayo Redondo, estuvimos hasta seis meses para perforar un pozo de 150 metros de profundidad; la magnitud del trabajo es la que define la estancia, alejados de la familia y de la vida social”, resalta.

“Han sido muchos años dedicada a la actividad, mi labor me recuerda los navieros cuando escudriñaban en busca del preciado tesoro, solo que esta vez mi tripulación se afana en la búsqueda de una riqueza mejor, el agua bendecida por la naturaleza”, expresó.

Karelia tiene el privilegio de ser la segunda mujer en dirigir este grupo de avanzada en la perforación de pozos. Otra fémina lidera en la provincia de Camagüey.

Granma posee más de 4mil 600 pozos, cuyas aguas se utilizan con  fines productivos, industriales y para el consumo humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *