Es importante que todas las personas en el mundo conozcan las causas principales por las cuales el agua potable se agota en el planeta tierra, asegura Antonio Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba.
Las razones son el agotamiento de las fuentes subterráneas, el gasto irracional del recurso, el turismo descontrolado y el vertido ilegal de residuos líquidos, la usurpación de las aguas y las actividades humanas contaminan y merman su ecosistema.
Esas causas “están presentes en mayor o menos medida en cada territorio cubano”, comentó Rordríguez Rodríguez, durante la reciente evaluación de la labor desarrollada por el sistema de Recursos Hidráulicos en la provincia de Granma, sudeste de Cuba.
“Es tarea del Instituto de Recursos Hidráulicos, lograr que las acciones encaminadas a mitigar el impacto de este agotamiento las controlemos, fiscalicemos y exijamos porque se cumplan”, dijo el Vicepresidente del INRH cubano.
Hoy, 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de esta.
La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.
El 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución mediante la cual el 22 de marzo de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a partir de 1993.
En esta ocasión su lema es El agua y el empleo, con el que busca mostrar cómo la cantidad y calidad de agua pueden cambiar vidas y medios de vida de los trabajadores, e incluso, transformar las sociedades y las economías.
El sitio digital GSAGUA señala que casi la mitad de los trabajadores del mundo trabajan en sectores relacionados con el agua, sin embargo, muchos no son reconocidos ni protegidos por los derechos laborales básicos.
En el sistema de Recursos Hidráulicos de Granma, laboran en la actualidad dos mil 508 personas, las cuales gozan de los mismos derechos que los demás trabajadores del país.