AHS: de juventudes y creaciones (+ audio)

Share Button
Por Melitza Vargas | 18 octubre, 2023 |
0
Ascenso de miembros de asociación al Pico Turquino en 2020

Cuando, este miércoles, continúa la edición 29 de la Fiesta de la Cubanía, jóvenes escritores, artistas, investigadores y promotores culturales granmenses festejan, a su vez, un aniversario más de fundada la Asociación Hermanos Saís (AHS).

La organización, que cumple hoy 37 años, impulsa la producción artística de las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, es continuadora de las tradiciones culturales de la isla caribeña.

Por tal motivo, en esta jornada se homenajearán a los Maestros de Juventudes, creadores que con su obra perfeccionan el arte cubano, y cuya experiencia nutre la labor de los asociados comprometidos con su tiempo.

Talleres de pensamiento con estudiantes universitarios, lecturas de poesías y cuentos formarán parte, también, de la celebración en la provincia, asimismo, el concierto a realizarse a las 10:00 de la noche, en la Casa del Joven Creador, donde concurrirá la literatura junto a presentaciones de rap, rock y break dance.

Revolucionando el arte

Desde su fundación el 18 de octubre de 1986, la AHS ha estado a la vanguardia de lo más innovador del arte en la Mayor de las Antillas, muchas veces con propuestas emergentes y alternativas, pues estimula y defiende la libertad creadora.

Para Náyade Duany Palacio, presidenta de dicha asociación en Granma, su membresía encarna un reto a la superación como artista, ya que incesantemente busca renovar su trabajo.

Náyade Duany Palacio, presidenta de la AHS en Granma

“La visión que tenemos los jóvenes del arte evoluciona el país de manera constante, porque las nuevas canteras nos toman como referente, eso nos motiva a mejorar lo que hacemos, y nos abocamos a mostrarles cómo cambiar la sociedad para bien desde nuestra trinchera, que es el lenguaje universal”, agregó la también directora de la agrupación Yorubaman.

Los jóvenes asociados Nadia y Armando Duany Palacio, coinciden en que formar parte de la AHS es la materialización de un sueño que surgió desde la infancia, una oportunidad para desarrollar sus proyectos profesionales y un ámbito en el cual pueden fluir con naturalidad, poniendo en práctica cada una de sus ideas.

Con el fomento de nuevos espacios para la socialización de la obra artística de sus afiliados y el intercambio teórico entre los virtuosos, la AHS contribuye no solo al progreso de sus creadores, sino también al desarrollo intelectual del pueblo cubano.

Sin embargo, el actor Ariel Hernández Chávez, miembro de Honor de la asociación, considera que la organización aún tiene como reto integrar más a las nuevas generaciones a los procesos sociales en el contexto actual, y acompañar, desde la cultura, al público para quienes trabajan.

A las puertas del Congreso

La asociación heredó su nombre como permanente homenaje a Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, jóvenes intelectuales asesinados por la dictadura batistiana con solo 17 y 18 años de edad, respectivamente, quienes legaron a la nación cubana una relevante obra literaria.

Actualmente, está presente en toda la isla, mediante las Casas del Joven Creador, y articula un sistema de becas, premios y eventos que posibilitan a jóvenes artistas promover su labor.

El próximo mes de noviembre se realizará el IV Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, luego de intensos debates durante las asambleas provinciales.

Este será un encuentro donde los exponentes de la vanguardia artística granmense, con la visión que la caracteriza, contribuirá a definir el marco formal y conceptual adecuado para lo más revolucionario del arte en Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *