
Otro salto espectacular dio el deporte de Granma, al agenciarse el tercer lugar integral en el sistema competitivo del Inder, durante el período 2017-2020.
Un brinco al estilo del Rey de las alturas, Javier Sotomayor; aunque en esta ocasión no se pasó por encima de la varilla horizontal -colocada aproximadamente a 240 centímetros-, sino del soberbio desempeño que acaba de conseguir el movimiento atlético aquí, a pesar de carencias, limitaciones y la deficiente infraestructura existente.
Esa actuación, impensada años atrás, constituye un resultado inédito para la provincia, después de concluir tercera en las categorías Pioneros, Escolar y Juvenil, y octava en la de Mayores.
Asimismo, se escoltó a las representaciones de La Habana y Santiago de Cuba, relegando a reconocidas potencias en el país, como Villa Clara, Camagüey y Pinar del Río.
De hecho, solo santiagueros y granmenses mejoraron la ubicación del ciclo anterior (2013-2016); los indómitos subieron del tercero y sus vecinos del quinto, otra muestra fehaciente de que el territorio dejó de ser una de las cenicientas del deporte cubano, hace algunos años. Mientras los capitalinos conservaron la posición de honor y los pinareños el sexto puesto, pero descendieron villaclareños (del segundo al cuarto) y camagüeyanos (del cuarto al quinto).
Entretanto, béisbol, levantamiento de pesas, softbol, pentatlón y triatlón, fueron las disciplinas que llegaron a lo más alto, con el primer escaño. En general, 19 de las 34 merecieron la evaluación de Bien, 13 de Regular y dos de Mal.
“Como en cualquier proceso, no todo es positivo, todavía existen deportes con resultados por debajo de lo esperado, que arrastran dificultades en el orden técnico, de la enseñanza, del aprendizaje, en el orden competitivo, en los planteamientos tácticos y en el accionar pedagógico de los profesores, con problemas en la dirección de equipos y en la toma de decisiones adecuadas y oportunas”, precisó Víctor Corona Miranda, funcionario en la Dirección provincial de deportes.
“Estamos viviendo días de mucha alegría y queremos agradecer a profesores deportivos y directivos de los combinados, a las estructuras de actividades deportivas en los municipios y al sistema de Educación provincial, porque es un éxito colectivo”, significó Corona Miranda.