Alcibiades no renuncia a la tierra

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 julio, 2022 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez tomó

El ingeniero Alcibiades Aguilar Báez, tras jubilarse como especialista en la subdelegación provincial de café y cacao en el Ministerio de la Agricultura, optó por adquirir una finca por el Decreto Ley 259 con el afán de ponerla a producir.

Su sapiencia adquirida en el campo de la agricultura de montaña, sanidad vegetal, suelo, agroecología, y como profesor en la sede universitaria municipal, convergieron en su finca Venezuela para junto a la sabiduría que acompaña a todo hombre de campo hacer producir la tierra.

El área, situada a un kilómetro de la cabecera municipal, no tiene un buen suelo, sin embargo, la práctica de acciones de conservación de suelo en un futuro mejorarán la calidad del sustrato y aparejado a ello los rendimientos.

Su ubicación cercana a la Estación Agroforestal de Guisa favorece la comunicación sistemática en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Entre las medidas de conservación, Alcibiades apuesta por la creación de barreras muertas y vivas, terrazas individuales para evitar la erosión; plantación de cucaracha, lengua de vaca y guataca de burro para regular la sombra, y aplicar materia orgánica para avivar el suelo.

“Actualmente he hecho algunas innovaciones, siembra de moringa para dar sombra temporal al cafeto con buenos resultados; y combino el algarrobo del país tamaño mediano con la siembra de la cucaracha, ello reduce como promedio tres grados la temperatura del suelo y del medio.

“Esto es importante, porque lo que más afecta al café en la pre cordillera son las altas temperaturas. El Arábigo, por ejemplo, no se puede sembrar, solo admite como promedio en el año una temperatura media de 24 grados, a partir de ahí empieza a afectarse; el Robusta admite hasta 27”, refirió Aguilar Báez.

También recomienda el frijol de canavalia para mejorar el suelo, sustituir materia orgánica e impedir la rotación de plantas indeseables.

En la siembra de café Robusta, variedad que mejor se aviene a las características climáticas de la pre cordillera, Alcibiades tiene su propio libro: “Me gusta darle cuatro por cuatro, aplicarle un sistema de poda para la formación de plantones, que es más sostenible.

“Fomento dos variedades de café Robusta muy buenas, que dan el grano grande, paren temprano y son muy resistentes a sequías y plagas.

“Experimento además el café vietnamita con el aguacate de injerto combinado con un tipo de poda para que crezca más alto, de esta manera incentivo ingresos con el café y el aguacate. El secreto está en proveerle  sombra con algarrobo”, describe Aguilar Báez.

Conocimiento, voluntad y motivación distinguen a este productor que apuesta, entre sabiduría popular y ciencia, por recuperar la producción cafetalera en la montaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *