El alemán que descubrió a Cuba

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 mayo, 2022 |
0

El 6 de mayo de 1859, muere el sabio alemán Alejandro de Humboldt, conocido como el segundo descubridor de Cuba.

Considerado el «Padre de la Geografía Moderna Universal«. Nació en Berlín (Alemania) el 14 de septiembre de 1769 en el seno de una familia de la nobleza prusiana.

Trabajó arduamente por la Ciencia durante 70 años y empleó su fortuna personal en sus viajes, publicaciones, y en ayudar a otros científicos jóvenes y de escasos recursos.

El pensamiento de Alejandro de Humboldt también profundizó en los problemas sociales, su biografía confirma que fue un abierto enemigo de la esclavitud y combatió toda forma de opresión y discriminación.

Bolívar solía decir de Humboldt: «Descubridor científico del Nuevo Mundo cuyo estudio ha dado a América algo mejor que todos los Conquistadores juntos» ,es considerado el segundo descubridor de Cuba y, pese a que sólo estuvo aquí cuatro meses, sus investigaciones ampliaron los conocimientos sobre su geografía, flora, fauna, comunicaciones, topografía, clima, suelos, el cultivo de la caña y la fabricación de azúcar.

Predijo el cambio climático causado por la acción del hombre, fue el padre del ambientalismo y precursor de las infografías , auguró que la Tierra era un “organismo vivo” u eminentes investigadores del mundo aseguran que no hubiera  teoría de la evolución sin él.

Aunque el nombre de Alexander von Humboldt (1769-1859) sigue teniendo  gran relevancia en América Latina,  su figura casi ha caído en el olvido en la historia de la ciencia en el mundo anglosajón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *