Alerta en EEUU: Se registra primera muerte de persona infectada con la cepa H5N5 de gripe aviar

Share Button
Por Cubadebate | 24 noviembre, 2025 |
0

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron el fallecimiento de un paciente infectado con el virus H5N5, una rara cepa de la gripe aviar. «Un residente del condado de Grays Harbor en Estados Unidos que recibía tratamiento contra la gripe aviar H5N5 falleció,  informó en un comunicado el Departamento de Salud del Estado de Washington.

Según las autoridades, el fallecido fue la primera persona en el mundo en contraer el virus H5N5, una cepa que hasta ahora solo había sido detectada en animales.

El departamento lo describió como «un adulto mayor con afecciones subyacentes»; pese a la muerte, afirman que el riesgo para la población por esta enfermedad «sigue siendo bajo», ya que no hay evidencias de transmisión del virus entre personas.

«Ninguna otra persona involucrada ha dado positivo en la prueba de gripe aviar. Las autoridades de salud pública continuarán monitoreando a cualquier persona que haya estado en contacto cercano con el paciente para detectar síntomas y asegurar que no se haya producido la propagación entre personas», agregó.

El paciente, del que no revelaron la edad, falleció ayer tras permanecer hospitalizado desde principios de noviembre. Poseía en su patio trasero una bandada de aves domésticas mixtas que, según las pruebas de las autoridades sanitarias, fueron «la fuente más probable» de contagio.

La gripe aviar está presente en aves acuáticas de todo el mundo y puede transmitirse a aves domésticas como pollos y patos. En raras ocasiones se produce el contagio a humanos, y está ligado al contacto con animales enfermos o muertos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) desde 2024 se han confirmado 71 casos en humanos de influenza aviar H5N1 en Estados Unidos, la cepa más común de la enfermedad.

¿Qué es la gripe aviar?

Si bien la influenza aviar se conoce desde hace más de un siglo, fue en 1997 cuando un brote de aves de corral en Hong Kong contagiadas con el subtipo H5N1, el de mayor circulación entre aves en todo el mundo y protagonista de la epidemia actual, encendió las alarmas de la salud pública mundial con el primer caso registrado de contagio de gripe aviar de aves a humanos.

Desde entonces, la OMS vigila de cerca los subtipos que considera con potencial epidémico ante el riesgo de que el virus mute y produzca nuevas versiones con una mejor capacidad para transmitirse de persona a persona.

Los virus de influenza tipo A se subclasifican según el tipo de proteína que llevan en su superficie: se usa una H para las hemaglutininas, y una N para neuraminidasa. Entre cientos de combinaciones posibles, dos llaman la atención de la comunidad científica desde hace más de tres décadas: los H5 y H7.

“Son los que realmente nos preocupan, porque son los de mayor mortalidad y diseminación. En algún momento se espera que puedan afectar a algunas personas, por eso se mantienen en vigilancia constante desde hace algunas décadas”, explica Gary García Espinosa, doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto en enfermedades virales de aves.

(Con información de Telesur)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *