Alerta oportuna contra los incendios

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 23 enero, 2025 |
0
Foto: Juan Farrell Villa

Más del 90 por ciento de los incendios forestales en Granma tienen origen humano, esencialmente por las quemas con diferentes fines, las que se inician en áreas no boscosas.

En ello incurren, con actitud negligente, algunas personas, entre otras, fumadores, choferes que circulan en vehículos sin matachispa, cazadores y pescadores furtivos o castradores de colmenas silvestres, junto a cooperativistas, con la quema descontrolada de desechos agrícolas y potreros, para eliminar las hierbas y plagas.

Ante las condiciones meteorológicas y prácticas incorrectas de la ciudadanía resulta necesario limitar al máximo, el uso del fuego en los bosques y basurales, los que proliferan por doquier y cumplir con las normas vigentes al respecto.

El período crítico de ocurrencia de incendios forestales está en marcha, desde este enero, agudizado por la intensa sequía que azota más de lo habitual y hace imprescindible la alerta oportuna.

El cambio climático, altas temperaturas, los vientos y el creciente volumen de material combustible, listo para arder, constituyen los peligros que rondan a nuestro entorno.

Las malezas y los cañaverales, en particular estos últimos, son también afectados con daños de consideración al desarrollo de la zafra azucarera, lo cual exige de un accionar efectivo en la vigilancia y el cuidado por parte de los colectivos laborales en las unidades productoras de la cinco empresas agroindustriales del sector.

Asimismo, se impone elevar la percepción del riesgo en la población y mantener la evaluación sistemática en el enfrentamiento a lo que pudiera convertirse en un desastre humano y provocar cuantiosos daños a la economía y la naturaleza.

El territorio, como parte de su preparación, ha  identificado los puntos estratégicos de gestión en las áreas de posible ocurrencia de incendios forestales de mayores proporciones, en los municipios de Guisa, Buey Arriba, Bartolomé Masó y Río Cauto.

Se trabaja para lograr un control efectivo y prioritario    ante estos fenómenos de creciente proliferación  mundial cuando ya son palpables los efectos dramáticos del cambio climático, del que ningún país escapa y el compromiso permanente con el futuro y la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *