
Si una prioridad de trabajo no debe perder Granma en este 2023, es la insistencia por elevar la seguridad vial, todo por el desfavorable cierre del pasado año en cuanto a accidentes del tránsito.
En la etapa, de acuerdo análisis en el Consejo provincial del Poder Popular, aumentaron en el territorio tanto los hechos, como los lesionados y los fallecidos, con un reporte de 373 accidentes, 52 más que el período precedente, y en los que hubo que lamentar 35 pérdidas de vidas humanas, en un rango de edades entre los 21 y los 60 años.
Aunque la mayor parte de los siniestros ocurrieron en la zona urbana (203), fue la rural la de mayor cantidad de víctimas (18 fallecidos y 274 lesionados), y los hechos sucedieron en superficies sin limitantes de visibilidad, con señales instaladas y en buen estado, datos que evidencian cuotas de irresponsabilidad de los conductores.
El sector estatal fue el de mayor responsabilidad en los hechos, mientras los principales elementos que influyeron en la conducta de los responsables de los siniestros viales estuvieron asociados al irrespeto al derecho de vía, no prestar la debida atención al control del vehículo, y adelantamientos indebidos, por citar algunos.
Independientemente de que como parte de las acciones de enfrentamiento a las indisciplinas viales fueron impuestas 29 mil 443 (siete mil 290 más que en el 2021), y también aumentó la aplicación de multas con sostén en la Ley 109 Código de Seguridad Vial, la indisciplina se incrementó.
Este año acaso se incrementen esas medidas correctivas, pero lo más importante es seguir apelando a la conciencia y la responsabilidad de los conductores, su mayor respeto a la vida, a las familias, a los jóvenes que tienen un futuro por delante, y que nadie por irresponsabilidad tiene derecho una truncar.