Alistan período lectivo 2025-2026 en Pilón

Share Button
Por Ismara Pérez Orosco | 27 agosto, 2025 |
0
FOTO Ismara Pérez

Sobre la máxima martiana de que “Mientras hayan escuelas de pie, no habrán pueblos de rodillas”, se construye el camino hacia el nuevo período lectivo en Pilón, que cuenta con los aseguramientos necesarios, según expresó Agustín Garlobo Bazán, jefe de la Unidad de Apoyo y Aseguramiento a la Educación en este municipio.

“Las 73 instituciones educacionales, están certificadas por Salud Pública, aun cuando seis escuelas se encuentran en locales adaptados, debido a los daños causados por los sismos del 10 de noviembre del pasado año, afirmó Garlobo Bazán, quien recordó que el fenómeno natural afectó 42 instalaciones cuya recuperación se encuentra al 60 %, 25 de ellas completamente reparadas.

FOTO Ismara Pérez

Inmerso en el montaje de la estructura con metodólogos y demás especialistas, a través de seminarios, el personal docente, está completo en la enseñanzas Primaria, Técnica Profesional y Preuniversitario con la aplicación de la Resolución 10 del Ministerio de Educación de Cuba, publicada en 2024, sobre el procedimiento para el pago adicional que reciben los docentes por el aumento de la carga de trabajo y la relación docente-estudiante.

“Se cuenta con los materiales suficientes para los educandos mediante una norma ajustada. Se entregarán libretas, lápices, la libreta cuadriculada y goma de borrar, en estos dos últimos casos para los alumnos de primero a cuarto grados. El grado prescolar cuenta con los tres cuadernos necesarios en este período, así como los cuadernos para el Educa a tu hijo. Los educadores también contarán con materiales para su trabajo: tizas, borradores, expedientes, registros, hojas en blanco, lápices bicolor y regla, que facilitará la docencia”.

“La Dirección Municipal de Educación se encuentra en el proceso de entrega de la base material de estudio hasta cada consejo popular, incluyendo los libros y cuadernos de la segunda etapa del perfeccionamiento que en este caso lo recibirán, segundo, quinto, octavo y onceno grados, explicó el jefe de la Unidad de Apoyo.

“En el municipio de Pilón el uniforme escolar comenzó a venderse el día 15 de agosto y se entregarán las prendas a los grados preescolar, quinto, séptimo y en el caso de décimo grado, las hembras al 100 % y los varones al 40 %, de acuerdo a la disponibilidad”.

En cuanto a la alimentación, detalla Garlobo Bazán que las instituciones internas se autoabastecen en viandas y hortalizas debido a los terrenos destinados al autoconsumo. En el caso de los centros de la cabecera municipal, como el seminternado, el círculo infantil y la escuela especial, los alimentos se garantizan mediante la Empresa de Acopio.

FOTO Ismara Pérez

Entre las debilidades destacan la disponibilidad de frazadas de piso, sin que ello afecte la higiene de las instituciones, y el déficit de agua en el centro mixto Mártires de Sevilla, debido a la sequía que enfrenta el municipio, pues el abasto se hace en pipa y los pozos están prácticamente secos.

Sobre el traslado hacia los centros internos municipales y provinciales Garlobo Bazán informó que la Esbec Ciro Frías Cabrera y el centro mixto Mártires de Sevilla, entran el día 31 de agosto, a partir de las 8:00 am con recogida en los puntos de concentración habituales; en tanto el Ipvce Silberto Álvarez y la escuela técnica General Milanés entran el día 27, y el 28 la formadora de maestros de Manzanillo, Celia Sánchez Manduley.

El acto municipal que se realizará en el círculo infantil Pequeñines de Celia, mientras las 73 instituciones educacionales del municipio abrirán sus puertas a los educandos este 1 de septiembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *