Alto mando militar de Bolivia reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y ofrece detalles sobre neutralización del golpe de Estado

Share Button
Por Cubadebate | 27 junio, 2024 |
0
El Ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar aseguró que el gobierno boliviano, liderado por el presidente Luis Arce, reafirma su compromiso con la defensa de la democracia .- Foto: Ministerio de Defensa.

El Ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar, anunció  tras el intento de golpe fallido llevado a cabo por el excomandante del Ejército, Gral. Juan José Zúñiga, que se inició una investigación coordinada con el  alto mando militar del país del altiplano.

El alto mando militar boliviano confirmó que la situación está bajo control y que se mantiene el orden constitucional en el país.

En una conferencia de prensa, Novillo informó que se ha instruido una investigación exhaustiva en el ámbito de la normativa militar para esclarecer los responsables de esta aventura golpista que buscaba socavar el orden constitucional y la democracia en el país.

“Los implicados tendrán que rendir cuentas tanto en la justicia ordinaria como en la justicia militar”, declaró el Ministro, reprochando enérgicamente la conducta de algunos “malos militares” involucrados en el intento de golpe, calificándolo como una “vergüenza” y una mancha oscura para las Fuerzas Armadas de Bolivia.

Novillo aseguró que se ha restablecido el control total y absoluto de las Fuerzas Armadas a través del mando militar, tranquilizando a la población y garantizando que se tomarán las medidas necesarias para mantener la estabilidad y el orden en el país.

En relación a la destitución del exjefe militar, Juan José Zúñiga, el Ministro reveló que esta decisión fue tomada previamente y fundamentada en declaraciones previas del general que generaron preocupación en las autoridades.

Por último, Novillo hizo un llamado a la calma y la normalidad, instando a la población a retomar sus actividades cotidianas con confianza y seguridad, mientras se avanza en las investigaciones pertinentes para esclarecer este lamentable episodio en la historia de Bolivia.

Novillo aseguró que el gobierno boliviano, liderado por el presidente Luis Arce, reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto a la Constitución, rechazando cualquier intento de desestabilización del país.

En video, ministro de defensa boliviano da detalles de la neutralización del golpe de Estado

Bolivia no descarta “injerencia externa” en el fallido golpe de Estado

Edmundo Novillo, ministro de Defensa de Bolivia.
Foto: Agencia Boliviana de Información

Bolivia no descarta que haya “injerencia externa” en el intento de golpe de Estado que se registró el miércoles en contra de la Administración de Luis Arce.

“No descartamos que hay un trasfondo de alguna injerencia externa, no descartamos”, expresó el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, en declaraciones a RT.

Novillo explicó que Bolivia es rica en recursos naturales, que resultan muy atractivos, y recordó el saqueo que hubo en el pasado a su riqueza.

“Tenemos una historia negra en esa dominación imperialista, en ese saqueo de nuestros recursos naturales, dejándonos en la pobreza y ellos llevándose el rédito de la riqueza”, enfatizó.

Aseguró que actualmente el país cuenta con “un Gobierno patriota” que busca que la explotación de esos recursos dé resultados al pueblo.

“Queremos que nuestras riquezas, es decir, se exploten, se industrialicen, se dé valor agregado en nuestro territorio y que los réditos se compartan con el pueblo boliviano, porque este es el patrimonio del pueblo boliviano y debe volver esta riqueza también a beneficiar al pueblo boliviano para su bienestar”, manifestó.

La intentona golpista

La tarde del miércoles, Arce denunció “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano” en La Paz.

Un grupo de estos militares ingresó por la fuerza al palacio presidencial, luego que una tanqueta derribara la puerta de la sede del Ejecutivo.

La intentona golpista estuvo encabezada por Juan José Zúñiga, quien en la víspera fue relevado de su cargo como excomandante del Ejército.

En medio de la tensa situación, Arce juramentó al nuevo alto mando militar. Tras ello, las tropas que habían llegado hasta la Plaza Murillo, en las cercanías de la sede del Ejecutivo, se retiraron, una vez que los nuevos comandantes ordenaran su repliegue.

Después del fracaso de ese intento por romper el orden democrático, al menos 17 militares y civiles fueron detenidos, incluyendo a Zúñiga.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, informó que, además, 12 personas resultaron heridas por arma de fuego durante la jornada.

(Con información de RT)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *