Una amplia representación de actores en áreas claves relacionadas con las esferas económicas y sociales de mayor impacto en la economía cubana destacaron en la feria Expoventa Granma celebrada los días 29 y 30 de octubre en Bayamo.
Participaron empresas, unidades empresariales, cooperativas y otras formas de dirección y gestión de la economía vinculadas a la producción de alimentos, agroindustria azucarera y sus derivados, turismo, servicios profesionales, salud, industria farmacéutica, telecomunicaciones, industria manufacturera, comercios interior y exterior, entre otras.
Alexis Silveira Urquiza, subdelegado general del Ministerio de la Agricultura, declaró a La Demajagua digital que los objetivos son insertarse en las ventas al turismo, cadenas de tiendas en divisa y abastecer otros mercados de la provincia.
El vestíbulo del hotel Sierra Maestra acogió las muestras de más de 100 productos de 20 empresas del sector agropecuario, 10 unidades empresariales de subordinación nacional y productores individuales.
Silveira Urquiza dijo que esta es una gran oportunidad para el escenario productivo de presentar todo lo que tienen y que puede impactar positivamente en el desarrollo de la economía agropecuaria, la cual enfrenta los embates de la crisis provocada por la COVID-19 y el recrudecido bloqueo estadounidense.
¨En medios de estas condiciones de muy limitados recursos buscamos la posibilidad de que los productores tengan la capacidad de obtener divisas con las cuales puedan adquirir nuevos insumos para revertir la situación en el proceso productivo.
¨ En el espacio hemos interactuado con otros actores económicos, se han firmado contratos y cartas de intención como punto de partida de lo que queremos para seguir avanzando en el nuevo modelo económico del país¨.
Reiteró que están presentes casi el total de la rama con las empresas pecuarias, genética, avícola, porcino agropecuarias, agroforestales agroindustrial de granos y las logísticas, además de respaldar con ventas a la población para tratar de satisfacer en algo la demanda de alimentos.