
El crecimiento de los productos naturales y alternativos a partir del encadenamiento con nuevos actores económicos distinguió el quehacer de la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales ( Medilip), de Granma, durante el 2022.
Así trascendió durante asamblea de balance presidida por Tania María Heredia de la Guardia, miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba en este territorio, en la que participaron además directivos de Farmacias y ópticas, la Empresa comercializadora y distribuidora de medicamentos, la Apícola y trabajadores de este importante centro, perteneciente al Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma).
Efrén Rodríguez Lora, director general de Medilip, resaltó durante la etapa la búsqueda de materias primas nacionales como el Sorbitol, que sustituye importaciones y se emplea en unos 16 medicamentos.
La falta de frascos, tapas y algunas materias primas para desarrollar productos genéricos, marcan el período, aunque es notable el encadenamiento con algunos proveedores lo cual les permiten hoy garantizar droga vegetal, extractos, etiquetas y estuches sin necesidad de importarlos como en años precedentes.
El déficit de piezas de repuesto para alta tecnología a los cuales no se les ha podido dar respuesta por falta de financiamiento, acrecentó la búsqueda de alternativas por parte del movimiento aniristas y las brigadas técnicas y juveniles de trabajo.
Con el propósito de expandir la comercialización de sus producciones, la entidad participó en prestigiosos certámenes, como el Congreso internacional de Biocubafarma, la feria Salud para todos y la Internacional de La Habana.
En estos eventos, fue notorio el interés del mercado nacional y extranjero por los productos naturales, una tendencia que gana terreno en el mundo de hoy, y la cual Medilip debe seguir perfeccionando y validando con estudios y publicaciones científicas.
Medilip, reconocida el pasado 2022 como Empresa Innovadora, se concentrará en varias inversiones en aras de elevar el rigor y la calidad de sus productos terminados, entre ellas: la planta de frascos plásticos y tapas, desarrollar las producciones naturales para lo cual debe adquirir el equipamiento correspondiente para certificar las buenas prácticas, materializar la planta de extractos de productos naturales; la planta de obtención de agua potable embotellada para consumo de la población y otras entidades y la construcción de un edificio para sus trabajadores que son quienes dan estabilidad a la entidad.
Entre las aspiraciones está convertir a Medilip en una unidad docente de la Universidad de Granma y Oriente, propuesta avalada por el trabajo destacado en la formación y el tratamiento a la actividad de pregrado con estudiantes universitarios.
En ese sentido resulta meritorio que 12 trabajadores del centro, han presentado sus expedientes para categorizarse por estos centros de altos estudios y fungir como docentes.
Medilip se ha ocupado también por incidir desde el punto de vista educativo en su entorno, así lo ratifican las creaciones de círculos de interés y conexiones con estudiantes de la escuela especial Ernesto Guevara de la Serna, el seminternado Carlos Manuel de Céspedes, la Casa de Orientación a la Mujer y a la Familia, el preuniversitario Perucho Figueredo y el de Ciencias Exactas Silberto Álvarez Aroche.
Al cierre de la asamblea se resaltaron los logros de la entidad en el período a partir de su resistencia creativa, se reconoció a directivos y reservas con trayectoria durante cinco, diez, quince y veinte años en la actividad de dirección y se definieron los objetivos de trabajo para el 2023.