Santiago de Cuba- Prestigiosos especialistas y docentes de varios países asisten a la Escuela Internacional de Verano CIMPA 2016 que con el título Mathematical modeling in Biology and Medicine, se desarrolla por segunda vez en Cuba.
La Universidad de Oriente (UO) acoge a más de un centenar de expertos hasta el 17 de junio venidero, con el fin de potenciar en la región oriental de la Isla el empleo de técnicas matemáticas para pronosticar situaciones en Biología y Medicina, fundamentalmente en el comportamiento del cáncer.
Rectorado por el Centro Internacional de Matemáticas Puras y Aplicadas (CIMPA) de París, Francia, se imparten nociones muy avanzadas del tema por científicos y docentes de Brasil, México, Estados Unidos, Cuba, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia, España y Arabia Saudita.
Luis Enrique Bergues, investigador del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado en la UO y organizador del certamen, dijo que es un reconocimiento al avance que en esa materia sostiene el centro de enseñanza superior santiaguero.
Explicó que los modelos matemáticos avanzan en el mundo para describir el comportamiento de tumores, y los científicos emplean las ecuaciones diferenciales para ayudar a determinar terapias óptimas contra carcinomas.
Al igual que para muchas otras aplicaciones, al menos en teoría, este punto de vista puede hacer menos costosos los procesos de experimentación porque permite confirmar los resultados de las experiencias médicas con una menor cantidad de prácticas de laboratorio, precisó.
También participó en la organización del CIMPA 2016, Antonio Carrillo de La Plata, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y del Imperial College, en Inglaterra, quien mostró su agradecimiento e interés por la elección de la UO para el intercambio.
Este es el segundo evento de ese tipo que se efectúa en Cuba, el primero fue en La Habana en el 2013.