Angeles y Pedro

Share Button
Por Roberto Mesa Matos | 14 febrero, 2022 |
1
FOTO/ Rafael Martínez Arias

En sus visitas a Campechuela, Pedro Orlando García González se encantó de los carnavales del pueblo; “de la gente noble y afable”, pero también se enamoró de Angeles María Mok Vega.

Hace poco más de dos años pusieron ideas y emprendieron un hermoso sueño familiar que materializaron a finales de 2020: el bar – restaurante “Y entonces”, de lo más atractivo y reluciente en el ámbito gastronómico de gestión por cuenta propia en ese poblado de la región costera de Granma.

La instalación, en una amplia casona ubicada en la calle Martí, “dispone de tres salones: uno dedicado a los Alazanes de Granma que son campechueleros; otro a la fotografía y el cine y uno a la música, en cuyo diseño y ambientación nos ayudó el joven pintor Antonio Rojas Rubio”, nos dice él.

“La niña (Liangnis de los Angeles Escandell Mok, de 25 años) graduada de elaboración de alimentos fue la que nos prendió la chispa y aquí estamos, muy felices por el resultado, de su crecimiento como joven y de la satisfacción de los clientes.”

Así lo refrenda Yoandra Lastres Martínez, quien al momento de nuestra visita degustada una hamburguesa: “Todo es muy bueno. La calidad distingue lo que se vende aquí”, mientras que Manuel Sosa Díaz dice que prefiere las hamburguesas y pizzas, “las dependientas son muy amables. Esto le hacía falta a Campechuela hace tiempo.”

¿Por qué ese nombre?
“No sabíamos cómo le íbamos a poner. Siempre que venía aquí, y ahora, el saludo de las personas es ‘y, entonces Pedro’. Me pareció muy original, y bueno de la tradición del lugar.

“Es un negocio familiar, porque cada trabajador tiene un lazo de parentesco con nosotros, lo que permite ser más exigentes; al principio “costó” un poco, pero ya tenemos el “secreto” para elaborar las pastas, los dulces finos, todo.

Mipyme…
“El país debería dejar la libre importación porque el volumen crece y demora en los trámites y gastos; cobrar impuestos por ello, así se libera un poco ese egreso para la economía nacional, pero recaudas también.

“Es un acierto porque el mundo entero se mueve con las pequeñas empresas y aportan un gran valor a la economía, a las economías locales para el desarrollo de los territorios. Estoy convencido que aquí surgirán muchas porque Campechuela tiene mucho potencial.

“Este año queremos materializar la nuestra estableciendo un mercado de conservas, galletas, además la comercialización de tejidos y vinos; recuperar también siete cabañas en el merendero de la playita del territorio para el servicio de alojamiento, que sería un gran atractivo.”

Angeles comenta que funcionan todos los días, “aunque los fines de semana es el fuerte. La pandemia de la Covid – 19 nos limitó mucho, pero ahí estuvimos aportando nuestros platos a base de pastas y refrescos.”

Y entonces… ¿se puede?
“Sí. Cuando existe la voluntad, el deseo de hacer las cosas bien, no solo por el crecimiento de nuestra economía, sino por el deseo de aportar, sí.
“Además hemos querido ofrecerle al campechuelero otras bebidas, que solo sean rones y cerveza, que es lo que más se consume aquí, proponemos vinos, cocteles, y licores importados. La música es a un volumen y letras muy cuidadosas y velamos por el correcto vestir de quienes son muy asiduos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hola, agradecdido estamos los Campechueleros que halla alguien que se preocupe por el desarrollo social y económico de nuestro municipio al cual cionsidero estancado, un municipio que otrora fue el cuarto lugar en la economía de la provincia, que contaba con dos centrales azucareros, un puerto de azucar a granel, una empresa provincial de abastecimiento al MINAZ (EMPAAIA), una planta de hielo, Divep, una Empresa de cultivos varios especializada en cebolla que tenía una fuerza profesional especializada etc, etc etc, hoy ¿Dnde está todo eso?, cual es la fuerza intelectual del municipio, ¿Donde está, donde esá ocupada – que aportan al estado que las formó? hoy nuestro municipio tiene un déficit presupuestario del al rededor del cuarto millón de pesos, por eso aplaudo la fexibilidad que hay que darle a la pequeña emporesa privada, siempre con el asesoramiento y el control estatal, por eso aplaudo la idea de cresimiento que tiene este negocio de abrir el proceso inversionista y ojalá que otros inversores los sigan, y aplaudo y felicito a la China como cariñosamente le decimos a Angeles María por volver a sus raices y aportar algo de amor y confor a nuestro municipio. De ante mano señalo que siempre hay detractores de las ideas renovadores y que los precios están un poquito altos, pero ¿Donde no lo están? – en la medida que el existan mas inversiones y crezca la economá del municipio por ley natural de la economía y la competencia la tendencia seria a la disminución y si el estado aporta su cuota de regulador de precios a través de precios mas flexibles que los de particulares pues obvio se va a ver el progreso, por eso exhortamos a los emprendedores como ellos que no tengan miedo y se unan al progreso de nuestro municipio.