Aniristas granmeses ratifican compromiso con su asociación (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2022 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez

La necesidad de un movimiento anirista fortalecido  y preparado para enfrentar los retos que se le avecinan a la economía cubana, trascendió durante la asamblea de balance de la Asociación nacional de innovadores y racionalizadores (ANIR) en Granma, correspondiente a 2021.

Las intervenciones evidenciaron problemas en el funcionamiento interno de esta asociación como la insuficiente estimulación a los innovadores a partir de la no tramitación de expedientes por parte de los municipios de Yara, Río Cauto, Cauto Cristo, Media Luna, Campechuela, Niquero, Pilón, Buey Arriba y Bartolomé Masó; y por los sindicatos de la  Administración Pública, Azucareros, Comercio, Comunicaciones, Cultura, Industria, Transporte y Turismo, pese a la amplia actividad innovadora.

Igualmente se aprecia insuficiente tramitación y propuestas al Premio de Mayor Impacto económico y social; poca atención a los aniristas por parte de las administraciones y el sindicatos para la conformación de los expedientes; desactualización del libro de inscripción y registro de las innovaciones, y falta de anexos para la estimulación  a los innovadores en los convenios colectivos de trabajo.

Uno de los problemas claves que hoy enfrenta la Anir en esta oriental provincia es la política de cuadros, cuyas plazas aún no se encuentran cubierta en su totalidad en los municipios de Manzanillo y Río Cauto, por otro lado, la Anir no logró autofinanciarse durante 2021, lo cual no permitió sufragar los gastos de salario y de seguridad social.

Yeinier Núñez Torres, miembro del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba exhortó a la Anir  a trabajar en la identificación y solución a las problemáticas mencionadas en aras de ser consecuentes con el llamado del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de aplicar ciencia e innovación.

En otro orden de cosas, se hizo referencia a la capacitación de cuadros y dirigentes de base, a quienes conforman las  comisiones evaluadoras, sobre diferentes temas como la Ley 38, normas complementarias como la Resolución 514 del Ministerio de Finanzas y Precios, sobre las inspecciones, lo relacionado con los cálculos de los trabajos,  la confección de los expedientes para la Condición 8 de Octubre, y sobre el Decreto 7 del Sistema de Ciencia e Innovación.

“No podemos estar ajenos a las complejidad económicas y las carencias. Tenemos que llevar el trabajo de la Anir a planos superiores partiendo de la unidad de acción entre cada colectivo laboral. Solo así podremos revertir las deficiencias en el funcionamiento interno y que en gran medida parten de la política de cuadros”, sentenció Samuel Arias Cisneros, miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba en Granma que atiende la actividad de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Luis Hugo Negret Pérez, miembro del buró nacional de la Ar, manifestó su confianza en que los innovadores granmenses retomarán el lugar de Vanguardia que en años anteriores alcanzara el territorio por el buen funcionamiento de esta asociación y la actividad de la ciencia y la técnica.

El pasado año los más de  10 mil 50 innovadores granmenses realizaron un sinnúmero de innovaciones y/o racionalizaciones con un efecto económico  de más de 20 millones  511 mil 314 pesos ahorrados por las invenciones implementadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *