Majestuoso se levanta desde hace 34 años en Santa Clara el complejo monumentario en conmemoración al 60 aniversario del natalicio del Che y el 30 de la batalla librada por el Comandante Ernesto Che Guevara, una de las más importantes del Ejército Rebelde.
El 28 de diciembre de 1988 se inauguró el monumento, cuya construcción se comenzó el 14 de junio de 1987 y estuvieron a cargo del prestigioso escultor cubano José Delarra.
El Museo fue proyectado por la arquitecta Blanca Hernández Guivernau, la museografía estuvo a cargo del arquitecto José Ramón Linares Ferrera, Especialista Principal de Museografía del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la museología fue responsabilidad de los especialistas del Museo de la Revolución y del Museo Comandante Ernesto Che Guevara.
Tres proyectos diferentes lo conforman: el monumento como tal, la Plaza Ernesto Che Guevara y la Avenida de los Desfiles.
La Plaza está situada en uno de los espacios libres de la ciudad de Santa Clara. A su alrededor hay sembradas 60 palmas que baten orgullosas sus hojas en recordación al 60 cumpleaños del Che y otras 14 que representan el día y año de su nacimiento.
Al finalizar, dos fuentes recuerdan con su forma el significado de las estrellas. La tribuna está integrada por 5 elementos que ofrecen sobriedad y fortaleza al Conjunto Monumentario. Sobre el pedestal, de 16 m de altura, se apoya la escultura en bronce del Comandante Ernesto “Che” Guevara, dirigiendo la mirada hacia Sudamérica y la Sierra del Escambray. Diez de estos metros son visibles y 6 tapizados en mármol en la planta baja. La escultura mide 6,80 metros y pesa 20 toneladas.
El mural en su cara principal representa figuras a relieve expresando imágenes de momentos y personajes trascendentales en la etapa insurreccional cubana. La parte posterior muestra el recorrido de la Columna No 2 “Antonio Maceo” y la Columna No 8 “Ciro Redondo”, que hizo posible la liberación de este pueblo.
En 1997 en este complejo monumentario se creó, un Memorial donde fueron depositados en octubre de ese año los restos del Che y veintinueve de sus compañeros caídos en Bolivia en 1967.
Existe también un museo que muestra la vida del guerrillero acompañado por una llama eterna encendida por Fidel Castro en memoria del revolucionario argentino-cubano.
La Plaza y el conjunto se han convertido en el lugar principal para la realización de actividades políticas y culturales y es el sitio más visitado por el turismo nacional e internacional de la ciudad de Santa Clara.