
El año 2021 prácticamente se apaga. Si tuviéramos que escoger el hecho más importante del béisbol en Granma durante estos últimos 12 meses no dudaríamos en mencionar el título de los Alazanes en la 60 Serie Nacional, tercer trono en el último lustro.
Contra muchos pronósticos adversos, los peloteros de esta provincia consiguieron el trono el 4 de abril, después de derrotar a los supuestos favoritos de Matanzas en seis partidos del play off final.
Pero antes de llegar a esa instancia los granmenses sorprendieron en la etapa regular, en la que terminaron segundos en la tabla de posiciones, con 48 triunfos y 27 derrotas, la misma cantidad de éxitos que Sancti Spíritus, puntero de la clasificatoria.
Luego, en los tensos juegos de postemporada los Alazanes se impusieron a Industriales 3-2, a Pinar del Río 4-2 y finalmente a los Cocodrilos matanceros 4 -2.
El triunfo se hizo más brillante porque hubo varios incidentes y “accidentes” en el camino, como la ausencia de Guillermo Avilés en el duelo con los pinareños, la lesión de Lázaro Cedeño y posterior COVID-19 que lo privaron de jugar toda la postemporada y el aislamiento que debió vivir el equipo en el campismo La Sierrita, mientras su oponente en la gran final se preparaba intensamente. Además, solo le concedieron una semana de preparación para ese duelo después de más de 15 días de inactividad.
Mucho tuvieron que ver en ese rotundo éxito el trabajo de los técnicos, encabezados otra vez por el Carlos Martí, quien merece la reverencia eterna, no solo porque ha estado al mando en los tres títulos de Granma sino por su constancia durante más de cuatro décadas de incesante trabajo.
Esos entrenadores, junto a la tríada médica, fueron capaces de preparar física y mentalmente para el éxito a los principales protagonistas, los peloteros. Y eso vale más que un aplauso.
Además de esa contundente victoria de los Caballos, no podemos dejar de mencionar que este año varios granmenses intervinieron en eventos internacionales con el equipo Cuba: seis atletas y un técnico (Carlos Martí) estuvieron en el preolímpico de Estados Unidos, cuatro en el mundial sub 23 de México y dos en los juegos juveniles de Cali-Valle, Colombia.
Agreguemos que otros tres estuvieron en la Copa internacional de Curazao, junto al entrenador Ciro Silvino Licea. Por su parte, jugadores como Alfredo Despaigne, Roel y Raico Santos participaron contratados en ligas extranjeras.
En fin, aunque fue un año atípico, por la pandemia de la COVID-19, podemos afirmar que 2021 resultó redondo para la pelota de Granma.