
Bartolomé Masó, Granma – Tras el ascenso del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez a la Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, un grupo de jóvenes de la Empresa Eléctrica de Granma emprendió un viaje para recorrer los mismos senderos que una vez transitó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz junto al Ejército Rebelde.
Durante su recorrido, visitaron la casa de los hermanos Medina, quienes fueron parte del Quinteto Rebelde, un grupo musical formado por campesinos analfabetos durante la Guerra de Independencia por iniciativa de Fidel Castro y cuya primera presentación en Radio Rebelde tuvo lugar el 14 de mayo de 1958.
Uno de los momentos más emotivos del viaje fue escuchar al ave nacional de Cuba, el Tocororo, que los acompañó con su melodía mientras avanzaban por el camino. También se detuvieron en la Casa de Fidel, en la Sierra Maestra, una cabaña rural diseñada por Celia Sánchez Manduley, ubicada cerca del nacimiento del río La Plata. Este lugar, lleno de historia y majestuosidad natural, ofreció una experiencia enigmática.
Integrantes del grupo cantaron con fervor el Himno Nacional, y cinco jóvenes del sector eléctrico firmaron el código de ética, simbolizando el abrazo entre dos generaciones en nombre del presente y el futuro.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida en comunidades rurales, los jóvenes y directivos de la Empresa Eléctrica instalaron dos Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFA) en las casas de los hermanos Osvanis y Oscar Ricardo Vázquez, en Sabicú, cerca del Alto del Naranjo, en la provincia de Granma.
Cada sistema, según explicaron Frank Fonseca Espinosa y Nadiuvis Sánchez Benítez, tiene una potencia de 300 watts y está compuesto por un módulo que incluye un inversor, un regulador, cinco lámparas y dos baterías de 12 volts y 100 amperes, además de un sistema de conexión a tierra.
Gracias a estas instalaciones innovadoras, las viviendas ahora cuentan con suficiente electricidad para utilizar cinco lámparas, un ventilador y un televisor de manera alternada. Leidis Pompa Otero, líder del proyecto LEMI, destacó el esfuerzo, sacrificio y compromiso del equipo, que incluyó a Pedro, Emmanuel, Álvaro y A Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica de Granma, en esta tarea crucial para la instalación exitosa.
Los hermanos beneficiados expresaron su agradecimiento, con Osvanis manifestando: “Esto es lo más grande que la Revolución nos ha dado; no lo esperábamos”, refirió nostálgico a la vez que evocaba con emoción a su padre, quien trabajó la tierra durante años, un lazo que lo conecta profundamente con la tierra en la que desea vivir el resto de su vida.
En el marco del programa, la provisión de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFA) beneficiará aproximadamente a 764 hogares aislados en 13 municipios en una primera fase. Hasta ahora, se han instalado 630 sistemas, según indicó Leydis Pompa Otero, especialista en Explotación de Centrales Eléctricas y responsable del Proyecto LEMI en la Empresa Eléctrica Granma. Este proyecto no solo representa un avance en la electrificación rural, sino también un acto de esperanza y continuidad para las familias de la región.
El periplo se convirtió en un profundo encuentro con la historia. A lo largo de su trayectoria, la hermandad, la fraternidad y el compromiso con la Patria y el pueblo se hicieron más firmes. Los jóvenes, frutos de este gran árbol llamado Revolución, demostraron que pueden asumir grandes responsabilidades. Sin importar la distancia o el lugar, han evidenciado con acciones que la Revolución confía en ellos para liderar el futuro.