Ante los atrasos, a producir caña y azúcar

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 20 abril, 2023 |
0
Foto/Rafael Martínez Arias

Múltiples carencias de recursos materiales,  que el sector agrocañero no ha logrado sortear, provocan el atraso del plan de producción de azúcar de la zafra 2022-2023, en la provincia de Granma.

Sus cinco empresas agroindustriales enfrentan una contienda compleja, tratando de resolver roturas, cambios de piezas de repuestos  e innovando para evitar la interrupción del proceso fabril, pero las dificultades rebasan hasta el momento todos los esfuerzos.

El déficit de combustible, pese a las coordinaciones para encontrar estabilidad en el suministro de este, ha detenido en reiteradas ocasiones, el corte, alza y tiro de la caña y las molidas en los centrales Enidio Díaz Machado, de Ceiba Hueca, en Campechuela, y Arquímides Colina, de Mabay, en Bayamo.

El tiempo perdido industrial es la causa fundamental del insuficiente resultado de la zafra, junto a interrupciones operativas,  afectaciones del Sistema eléctroenergético nacional y la no entrada de combustible.

En esta situación de retroceso  han  estado presentes aspectos  en el orden  organizativo de la administración, de indisciplina tecnológica y el bajo aprovechamiento de la norma potencial.

Estos inconvenientes y otros relacionados con la rutina productiva, incidieron en  que el Enidio no cumpliera su compromiso de acuerdo a lo previsto en fecha, ni un aporte superior en el refino por el Colina.

Más, la calidad del azúcar es buena, la canasta familiar normada está garantizada en mayo; y hay un volumen de crudo en almacén, dispuesto para la entrega hasta septiembre y la voluntad de seguir produciendo para completarla.

Mientras, los derivados en la Unidad Empresarial de base (UEB) Granma continúan un quehacer sostenible con ampliación de alcoholes, aguardientes y otros  productos de alta demanda en el mercado y la industria nacional, en una labor integral eficiente en  el cumplimiento de indicadores y normas de inocuidad de los alimentos y el cuidado del medioambiente.

A favor de la UEB está la descentralización a nivel de empresa y municipios de la contratación  del alimento animal que elabora a partir de los residuos de la agroindustria para potenciar sus ingresos financieros y la producción de esta proteína.

Como  otro aspecto negativo  está la producción cañera, principalmente con incumplimientos en la preparación de tierra, la  siembra del cultivo y sus atenciones culturales, limitadas por la falta de herbicidas, fertilizantes y el mencionado combustible, además de los incendios en cañaverales por la intensa sequía.

Los retos son grandes y los pasos  estarán  dirigidos también a recuperar la gestión administrativa y la participación de los colectivos en las unidades productoras como fija las 93 medidas para salvar  la agroindustria azucarera granmenses de los venideros de los próximos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *