
Amanecía el 7 de junio de 2009 en Pilón, un equipo técnico de la emisora provincial CMKX Radio Bayamo y de profesionales en diversas especialidades, protagonizaban la primera experiencia del proyecto comunitario Mi familia en antena.
Aquel producto radiofónico, generador de nuevas prácticas socioculturales comunitarias, inicialmente previsto para un año, como extensión del programa En Antena, ahora festeja sus 15 primaveras.
Concebido más allá de lo que se escucha, se trasmite de lunes a viernes a las 8:30 am por CMKX, dirigido a la mujer y a la familia bajo la mirada de Idania Guerra Millán, líder fundacional de la iniciativa:
“Desde la primera salida al aire, el espacio devino respuesta a las necesidades de los oyentes y a nuestro deseo de acercarnos más a la audiencia.
“Este equipo multidisciplinario es una gran familia de apasionados que hace radio desde la comunidad y siempre tiene una historia que contar”.
Conferencias, charlas, conversatorios especializados sobre Ginecología, Medicina General, formación de valores, peluquería, maquillaje, ejercicios físicos y consejos oportunos para el hogar, se integran al acompañamiento diario.
Al programa de sueños y abrazos compartidos llegaron mensajes presenciales y on line de todas partes, incluidos los enviados por las máximas autoridades de Granma y el libro Vilma, una mirada extraordinaria, obsequiado por la Federación de Mujeres Cubanas.
Mi familia en Antena ostenta numerosos reconocimientos: el Premio Bayamo, conferido por el Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma, y el Esperanza, por la labor preventiva en la lucha contra las ITS/VIH-SIDA.
Destacan, además, el Premio del Barrio, que otorga la dirección nacional de los Comités de Defensa de la Revolución y el Premio Esperanza de Promoción del Centro Prosalud por la lucha para la prevención de infecciones de transmisión sexual…
No hubo espacio para dudas, la mañana del viernes multiplicó por 15 las emociones del cuerpo y el alma: Unidos somos más.