Antonio Bachiller y Morales periodista, historiador y bibliógrafo

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 8 junio, 2025 |
0

Antonio Bachiller y Morales nació hace 213 años en la Habana. Cursó estudios en el Seminario de San Carlos, y a partir de 1928 estudió Lógica, Metafísica y Moral, en la Real y Pontificia Universidad de esta ciudad, donde obtuvo el título de bachiller en Leyes en 1832.

También se graduó de bachiller en Cánones, y en 1837 se licenció en Derecho Canónico.

Hizo valiosos aportes en la investigación de la Historia de América precolombina, como muestra en sus obras Antigüedades Americanas y Cuba Primitiva.

Ejerció la docencia como catedrático de Religión y Derecho Natural en el Seminario de San Carlos, desde 1836.

Catedrático de Economía Política del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana y Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana.

Los sucesos del Teatro Villanueva, lo convierte en persona sospechosa y emigra a Estados Unidos

Entre los años de 1869 y 1878 vive en los Estados Unidos y allí se dedica a escribir cartas al periódico mexicano El Siglo XIX, en las cuales relataba aspectos de la Guerra de los Diez Años en Cuba.

Miembro de prestigiosas instituciones científicas como la Sociedad Arqueológica de Madrid , la Sociedad de Historia de Nueva York , la Sociedad Económica de Puerto Rico y la Sociedad Arqueológica Matritense.

Su obra Apuntes para la historia de las Letras y de la instrucción Pública en la Isla de Cuba, publicada entre 1859 y 1861, resulta una de las contribuciones más importantes al estudio de la bibliografía hispanoamericana y al análisis de los progresos alcanzados por la educación en Cuba.

A raíz de estos aportes póstumamente se le considera, como el padre de nuestra bibliografía.

Realizó también relevantes aportes con sus escritos de carácter socioeconómico referidos a la trata, al libre comercio y a los problemas de la agricultura en la Isla, temas que eran muy necesarios para el desarrollo de la sociedad cubana

Sus trabajos aparecieron en casi todas las publicaciones de Cuba, en aquella etapa, así como en las de Estados Unidos, durante los años que residió en ese país (1869-1878). Entre ellas se destaca un notable artículo titulado Cuba, el cual fuera redactado para la Enciclopedia Americana Appleton.

Durante su vida recibió numerosas distinciones científicas, entre las que se destacaron el haber sido nominado en dos ocasiones como socio de mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País, así como socio de honor, posteriormente.

Entre los cargos que ocupó a lo largo de su vida se encuentran: secretario de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País, en 1838, así como presidente de la Sociedad Antropológica de La Habana y director de la Cátedra de Economía Política, de la referida Sociedad Económica en 1841.

Antonio Bachiller y Morales había nacido el 7 de junio de 1812 y se le considera el Padre de la Bibliografía Cubana.

Falleció en La Habana el 10 de enero de 1889.

Admirado y respetado por José Martí, después de su muerte lo calificó de:

“Caballero cubano, americano apasionado, cronista ejemplar, filólogo experto, arqueólogo famoso, filósofo asiduo, maestro amable, abogado justo, literato diligente y orgullo de Cuba”.

Bibliografía utilizada

PORTAL DE LA CULTURA CUBANA

ECURED

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *