Antonio Guiteras Holmes: hombre de pensamiento político e ideológico arraigado

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 22 noviembre, 2022 |
0

El 22 de noviembre de 1906 nace en Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos, Antonio Guiteras Holmes. Su padre fue el cubano Calixto Guiteras Gener, y su madre, la norteamericana Marie Theresse Holmes Walsh.

Creció en un ambiente familiar donde se respiraban aires de libertad. Su tío José Ramón Guiteras luchó en la primera guerra de independencia y entregó su vida por esta noble causa en los campos cubanos, acciones estas que hicieron posible un pensamiento radical, revolucionario y antimperialista en el joven Guiteras.

La familia, por problemas de enfermedad del padre, se traslada a Cuba en 1913, se radica un año en Matanzas y luego se traslada a Pinar del Río, donde cursó sus estudios y se graduó de Bachiller y Agrimensor. Guiteras joven avispado y talentoso comienza a destacarse en la agitación estudiantil que encabezaba Julio Antonio Mella.

Gustaba de la poesía, la música, las artes, los deportes y la investigación; también de las matemáticas, física y química. Se hizo Doctor en Farmacia con tan solo 21 años.

Desde esta época se van reflejando en su pensamiento los sentimientos antiimperialistas y condena enérgicamente la política injerencista del embajador de los Estados Unidos en Cuba Summer Welles.

En la Universidad de La Habana conoce del proceso de Reforma Universitaria, se identifica con él y comienza a vincularse directamente en las luchas estudiantiles contra la tiranía machadista.

En 1927 integra el Directorio Estudiantil Universitario (DEU), lo que implica su primera aparición en el escenario político cubano contra la Prórroga de Poderes que Gerardo Machado estableció para perpetuarse en el poder.

Durante el periodo comprendido entre los años de 1929 y 1932, continúa enriqueciendo su experiencia política y revolucionaria y su accionar estuvo dirigido principalmente a la obtención de armas para la insurrección que derrocaría a la tiranía de Gerardo Machado (1925-1933).

En 1932 funda la Unión Revolucionaria (UR), en la que agrupa todas las pequeñas organizaciones que ya lideraba. Desde el UR, Guiteras lanza el “Manifiesto al pueblo de Cuba”, donde expuso un programa basado en la unidad de todas las fuerzas antimachadistas como vía más rápida para derrocar a la tiranía.

En este Manifiesto, Guiteras demuestra que: “solo la fuerza de la unión de todos los hombres, -aunque posean diferentes tendencias políticas-, envueltos en la lucha por lograr un régimen de libertad y justicia, podría lograr el triunfo de una verdadera Revolución”.

El punto central de este documento fue el llamado a la lucha armada como vía más práctica para derrocar la dictadura.

Luego de la caída de la dictadura de Gerardo Machado, Guiteras es nombrado, por el gobierno surgido del movimiento militar revolucionario, como gobernador de la provincia de Oriente, en la cual tenía un notable prestigio.

En el Gobierno de los Cien Días (10 de septiembre de 1933 -15 enero 1934) integra el Gabinete de Ministros del gobierno, en el cual ocupó el cargo de Ministro de Gobernación, adoptó medidas en favor del pueblo y que afectaban los intereses políticos y económicos norteamericanos en Cuba.

Entre ellas cabe destacar la implantación de la jornada laboral de ocho horas, la creación del Ministerio del Trabajo, el establecimiento del jornal mínimo, disolver los partidos políticos que cooperaran con la tiranía de Gerardo Machado, recoger los bienes del tirano y sus colaboradores, depurar de todos los males a  los organismos estatales, nacionalizar el trabajo acordando que el 50 por ciento de los empleos fueran desempeñados por los nativos, que los trabajadores tuvieran derecho a pertenecer a un sindicato, así como tener un sistema de seguros y de retiros, repartir tierras, intervenir la compañía cubana de electricidad a la que se enfrentó enérgicamente a su  administrador:

“Señor administrador de la Compañía Cubana de Electricidad, el Gobierno Cubano no puede esperar más. Dentro de una hora los obreros de la Compañía Eléctrica irán a una huelga justa, el Gobierno no puede en forma alguna confrontar tan grave situación ni tampoco obligar a sus obreros por la fuerza a trabajar, sino accediendo a su justas demandas”.

El gobierno de los Cien Días, fracasa por la falta de unidad entre los revolucionarios, el manejo turbio de la embajada yanqui y el actuar de los traidores, como el sargento devenido coronel Fulgencio Batista.

Sobre aquel suceso Guiteras escribió: “Fracasamos porque una Revolución solo puede llevarse adelante cuando está mantenida por un núcleo de hombres identificados ideológicamente, poderoso por su unión inquebrantable, aunados por los mismos principios”.

Derrocado el Gobierno de los Cien Días siguió Guiteras con sus planes revolucionarios y fundó la Joven Cuba, organización encaminada a establecer en el país un sistema económico diferente al capitalismo.

En tal sentido sentenció…“para que la ordenación orgánica de Cuba en nación alcance estabilidad, precisa que el Estado cubano se estructure conforme a los postulados del socialismo”.

Raúl Roa calificó a Guiteras como “la figura más empinada, el ánimo mejor templado, la voluntad más indomeñable, el brazo más enérgico y el espíritu más puro del movimiento nacional revolucionario” de los convulsos años 30 del pasado siglo.

También el invicto Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, dijo: “Antonio Guiteras representaba al más puro luchador antimperialista y al precursor de una nueva etapa de la lucha guerrillera (…) su acción fue múltiple, como su vida multifacética (…) fue la expresión de las masas enardecidas que trataban de realizar la verdadera Revolución”.

A 116 años de su natalicio podemos afirmar que su legado hoy vive más que nunca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *