La Habana, – Cuba emprendió los primeros pasos en la aplicación paulatina del Proyecto Fortalecimiento del marco nacional de gestión para la implementación del Convenio de Minamata (MIA), denominado MERGE sobre las mediciones de las existencias de mercurio, cuyo símbolo químico es Hg, y la evaluación de los sitios contaminados en el país.
Una representación de autoridades, investigadores y expertos cubanos y otros invitados asistieron este martes a las deliberaciones de un Taller Nacional sobre el particular, hasta mañana en el Hotel Grand Muthu Habana, administrado por la compañía india MGM Muthu Hotels, a fin de iniciar los preparativos con vistas a introducir el MIA, aprobado en 2013 en Ginebra, Suiza.
Las reflexiones en el encuentro centraron la atención en MERGE, un proyecto coordinado por el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) y encaminado a reforzar el cumplimiento del mencionado tratado y la protección de la salud y el medio ambiente, bajo la premisa, del peligro invisible a la acción colectiva: un relato de ciencia, compromiso y salud pública.
Yoelvis Álvarez Bolaños, Máster en ciencia y líder de la iniciativa en la prestigiosa institución cienfueguera, en su presentación confirmó la presencia de resultados tras su aprobación oficial en el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión de los productos que contienen Hg.
A una pregunta de la Agencia Cubana de Noticias, explicó que prevén la creación de una unidad en el área que comprende la región norte de la provincia de Villa Clara, en el municipio de Sagua La Grande, para el futuro establecimiento de un programa de monitoreo que permitirá formar y consolidar las capacidades nacionales necesarias y cumplir de manera efectiva con las obligaciones de la citada convención en cuanto a la generación y aporte de datos confiables científicamente.
Precisó que en la región del Gran Caribe se han detectado grandes concentraciones, sobre todo en zonas costeras de Cuba, Haití, Colombia, Antigua, Barbuda y Jamaica lo que representa un riesgo ecológico que puede, además, perjudicar la salud humana, y que el país promueve su incorporación a la Red correspondiente.
Rudy Montero Mata, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), señaló el propósito esencial de fomentar la integración nacional, regional en internacional en el caso también de la biota, el aire y el suelo en un hito estratégico de lucha contra las sustancias nocivas, con personal bien preparado y organizado.
Lo que se hace en Cuba contra los contaminantes ambientales se hace al mismo tiempo para El Caribe por el hecho de que compartimos nuestros modestos pasos que forman parte de la voluntad política de la nación, afirmó.
Hoy y mañana, el evento dedicará sus sesiones a un Simposio de Comunicación acerca de su estrategia, con vistas a articular, informar, sensibilizar y movilizar a instituciones, comunidades, actores técnicos y decisores para actuar colectivamente frente al riesgo del Hg
A pesar de tener personal capacitado, la nación enfrenta limitaciones financieras, dispersión de laboratorios y obsolescencia de equipos, por lo que MERGE, alineado a la política ambiental cubana, cuenta con el financiamiento del Fondo Fiduciario del Programa Específico Internacional (SIP, por sus siglas en ingles) de la Convención de Minamata sobre el Mercurio y nacionalmente es parte del Programa Tecnologías de aplicaciones nucleares, el láser, la óptica y la ultrasónica para producir y generalizar bienes y servicios, de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas.
MIA es un tratado internacional diseñado para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos.
Un grupo de delegados de cerca de 140 países lo aprobaron el 19 de enero de 2013 en Ginebra y lo adoptaron y firmaron el 10 de octubre de ese mismo en una conferencia diplomática efectuada en Kumamoto, Japón, con el nombre de la ciudad japonesa de Minamata, donde en el decenio de los 50, en su bahía, sus grandes concentraciones causaron la epidemia conocida con el nombre de esa urbe.
El mercurio es el elemento químico metálico, líquido, de color blanco y brillo plateado, muy pesado, tóxico, mal conductor del calor y muy bueno de la electricidad, poco abundante en la corteza terrestre y usado en la fabricación de plaguicidas, instrumentos técnicos o científicos, espejos y, aleado con el oro y la plata, en odontología y medicina.