Aportar desde el surco (+ fotos)

Share Button
Por Andy Zamora Zamora | 24 enero, 2023 |
0
Arquímedes Proenza Pantoja y su esposa Reina Cruz Valera/ FOTO Rafael Martínez Arias

Los campesinos cautocristenses proveen de sus cultivos a varias unidades comercializadoras de la región oriental con impactos en la calidad de vida de la población.

Holguín, Santiago de Cuba y Granma son beneficiadas con producciones de viandas, hortalizas y granos destinados a sus clientes locales; en tanto, desde Contramaestre son exportadas a otros países pulpas procesadas con materia prima de este territorio.

Cada éxito del trabajo agrícola depende de las mujeres y los hombres consagrados a las faenas en fincas donde la madrugada marca el punto de arranque de sus labores para hacer fructífera la tierra.

Así ocurre en los terrenos de Arquímedes Proenza Pantoja, un experimentado agricultor asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Vegas de Pestán en esta demarcación:

“Hace 19 años que inicié las labores de cosecha en esta área del Consejo Popular Cauto Este y las recogidas están contratadas con el Estado. Para mi pueblo asumo la responsabilidad de aportar en sectores tan importantes como Salud y Educación.

“Recientemente cosechamos yuca y calabaza. Nuestro empeño ahora es obtener un elevado rendimiento en el tomate. Hasta ahora alcanza la vitalidad esperada. Soy beneficiario del proyecto del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional CERAI, que permitirá ampliar los resultados, porque facilitará el riego de nuestras plantaciones”, aseguró el campesino de la finca Valle del Cauto.

Reina Cruz Valera, esposa de Arquímedes, siente como suya la producción y entre sus manos también germinan los frutos de esta parcela porque junto a él protagoniza cada actividad:

“La mujer juega un rol determinante en las tareas. Me gusta aporcar el tomate, limpiarlo, disfruto darle calor a la finca. No pongo límites al trabajo porque de ello depende el cumplimiento de los planes. La tierra es bondadosa y nosotros la aprovechamos bien”, expresó la cautocristense.

Calidad en el trabajo, rotación de cultivos, complementariedad y esfuerzo colectivo distinguen a esta finca que ostenta la condición de Vanguardia.

Edilberto Fuentes/ FOTO Rafael Martínez Arias

Igual categoría alcanza Vegas de Pestán, otra propiedad de la misma cooperativa ubicada a solo 500 metros de distancia de la primera, donde Edilberto Fuentes mantiene elevados rendimientos en la labranza.

“Mediante un poder del propietario tuve la posibilidad de sembrar aquí. Cuento con la facilidad de riego y en este terreno de 12 hectáreas logramos altos rendimientos en las producciones.

“Me dedico a los cultivos varios. Actualmente el tomate, el frijol colorado, la berenjena y el plátano son las variedades activas. Hace poco recogimos fruta bomba y calabaza. El destino de mis producciones es el Estado y la cooperativa comercializa en placitas de Cauto Cristo y de Bayamo.

“Aquí trabajan conmigo tres obreros fijos y hemos demostrado que la forma más factible de salir adelante para la recuperación económica del país es la agricultura. Por eso nos apoya el Gobierno local”, destacó el campesino.

La empresa estatal socialista juega un papel fundamental en el desarrollo del país. Otras formas de gestión la complementan. Por eso la funcionalidad de las entidades agropecuarias constituye una prioridad en este municipio y ejemplo de ello es esta entidad productiva.

Así lo confirma Enoel Pichardo Fajardo, vicepresidente de la cooperativa Vegas de Pestán:

“Tenemos 12 campesinos ganaderos y 34 en la agricultura. De estos últimos, 11 poseen más de una caballería de tierra. Las hortalizas y el plátano, en lo fundamental, son nuestras fortalezas productivas. En menor cantidad sembramos otras variedades de ciclos cortos.

“Actualmente, trabajamos en el cultivo del tomate de la campaña de frío. Tenemos contrato con la industria de Contramaestre y aportamos a los puntos de venta de nuestras comunidades también”, explicó el directivo.

La cooperativa sobrecumplió los planes económico-productivos correspondientes al 2022. Cuatro de sus fincas ostentan la condición de referencia nacional.

Estos logros representan más que un privilegio la responsabilidad del campesinado cautocristense, aseguró Maidelis Chacón Falcón, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños a nivel municipal:

Maidelis Chacón Falcón, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Cauto Cristo/ FOTO Andy Zamora Zamora

“Es un compromiso colectivo y aunque existen muchos desafíos por las limitaciones económicas, estamos orgullosos del desempeño de esta cooperativa y de otras que hacen posible el avance del programa alimentario.

“Estamos en vínculo permanente con los productores y su posición de producir para el pueblo les ha valido como estímulo en su quehacer diario en función de nuestras metas.

“Nunca estaremos satisfechos porque existen muchas potencialidades en la tierra que podemos utilizar para incrementar los resultados.

“Este año que recién comienza nos trae como incentivo el aniversario 65 del Congreso Campesino en Armas y cada actividad política diseñada tiene como propósito revitalizar el funcionamiento estructural de las asociaciones de base y la preparación ideológica que concientiza a los productores sobre su importancia en la consolidación del Socialismo con sus aportes económicos”, enfatizó Chacón Falcón.

En un contexto financiero complejo, los campesinos cautocristenses encuentran alternativas para sobreponerse y ofrecen sus manos para seguir edificando la Revolución desde el surco.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *