El grupo Yoruba Man aportó el ingrediente afrocubano al área de tradiciones de la Fiesta de la Cubanía con notable participación del público presente, la tarde de este 20 de Octubre, en la plazoleta de La Ollá en Bayamo.
El grupo liderado por Armando Duany de La Paz y sus muchachas aportó sonoridades ausentes hasta el momento en la Plazuela de La Ollá con cantos ceremoniales dedicados a deidades del panteón Yoruba y festejó de ese modo la fecha del Día de la cultura cubana.
El resonar de los tambores batá (en manos femeninas) el timbre del akpwon (cantador) en este caso Duany de La Paz, y los coros perfectamente afinados, tiñeron la tarde con una atmósfera casi mágica en la evocación y advocación de deidades del panteón yoruba.
Como parte de la actuación de su grupo Duany de La Paz aclaró que hace muchos años se rompió la tradición de que las mujeres no tocaran tambores batá, “quien primero dio la alerta fue el maestro Tata Güines, ya él veía la tendencia de las mujeres a tocar estos instrumentos y llegó a decir que como eran muy dedicadas podrían hacerlo mejor que los hombres “.
El grupo Yoruba Man es de percusión afrocubana, el canto en dialecto es lucumí, tiene sonoridades únicas para este tipo de presentación y para los ritos religiosos.
Tras la presentación Duany de La Paz explicó que nació en Palma Soriano, pero vino a Bayamo siendo niño, lleva 41 años aquí; en su barrio nativo la cantidad de músicos y las numerosas fiestas religiosas lo fueron enamorando del género.
Explicó que en Cuba las agrupaciones como esta se han convertido en escuelas internacionales de percusión canto y baile. En el caso de Yoruba Man todos los artistas son evaluados de primer nivel profesional y muchos ejercen la docencia.
Este es un grupo casi familiar integrado por el propio Duany, su esposa e hijas , amigos que son como parientes y está por cumplir ocho años en la vida profesional.
Al final de la presentación agradeció a la Dirección provincial de Cultura y al Centro de la música pues por primera vez la música folklórica logra un espacio permanente para realizar la peña de la rumba y el folklore: en el patio del museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes. Asimismo reconoció a ambas instituciones por haber dado al conjunto la oportunidad de integrarse a estas fiestas de la Cubanía.
Yoruba Man ha participado en varios eventos internacionales entre ellos, cuatro veces a las Fiestas del Caribe.