Apoyan científicos de Granma la producción de alimentos

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 marzo, 2016 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
FOTO Rafael Martínez Arias

La máxima dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma, Federico Hernández Hernández, dio carta abierta al personal científico del territorio para realizar y aplicar  investigaciones en la Agricultura,  que permitan incrementar la producción de alimentos

“Estamos en condiciones de propiciar la participación activa de nuestros científicos en la economía, en  los sectores productivos, y de poner en práctica todo cuanto se diseñe y concrete en el orden científico”, declaró Federico Hernández Hernández,  primer secretario del Partido en Granma durante un intercambio, este miércoles, con investigadores granmenses.

Expresó, además, que independientemente de que un número creciente de hectáreas están dotadas de sistemas de riego, estas no alcanzan los rendimientos esperados y  necesitan incorporar  experiencias validadas para que pueden aportar más. En este sentido, ya hemos enfocado acciones con ayuda de nuestros científicos.

“No podemos seguir limitando la potencialidades de la provincia. Ciertamente faltan recursos y equipamientos, pero con lo que hay, no se ha hecho lo todo lo que se debe.

“Cualquier análisis numérico que se realice en la Agricultura demuestra que tenemos reservas en las que hoy, la máxima dirección del territorio trabaja acompañado de sus científicos.

“Estamos claros de que en los momentos actuales no se puede ejercer la dirección sin conocimiento, sin ciencia, y para eso contamos con ustedes.  Les recuerdo que para los granmenses existe solo una consigna: ¡Del Esfuerzo, la Victoria!” acotó Hernández Hernández.

Durante el encuentro se ofreció una actualización de la situación climática de  Granma, cuyos estudios para mayor impacto, se deben socializar con los productores.

También expusieron las potencialidades del territorio en cuanto a fuentes de energía renovable, las propuestas a trabajar para la implementación de resultados científicos en la producción de alimentos, también las demandas y prioridades del Consejo de las Ciencias Sociales y Humanísticas (CCSH) de Granma en 2016.

En este sentido, María Magaña, funcionaria del Partido en Granma, destacó la contribución del CCSH al trabajo de los decisores de las máximas direcciónes  política  y gubernamental, y que por primera vez, estas prioridades y demandas se evalúan por el cónclave.

El encuentro estuvo presidido además por la Doctora en Ciencias, Iris Betancourt Téllez, también Delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *