Aprueban nuevas medidas para recuperar la economía cubana

Share Button
Por Cubadebate | 21 julio, 2022 |
0

Con el objetivo de recuperar la economía cubana fueron aprobadas unas 75 medidas dirigidas, entre otras cosas, a incrementar los ingresos en divisas y aumentar y diversificar las exportaciones, informó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernandez, al intervenir en el noveno período ordinario de sesiones del Parlamento en su novena legislatura.

Algunas de las medidas anunciadas:

  • Identificar todas las posibilidades para incrementar los ingresos en divisas e implementar las acciones que corresponden.
  • Impulsar las producciones nacionales, industriales y agropecuarias, para sustituir importaciones en el turismo.

“Ahora mismo tenemos una recuperación del turismo, pero si la industria nuestra no puede responder a esa demanda terminamos importando más de lo que tenemos que importar”, destacó.

El ministro llamó a buscar un mayor encadenamiento con los productores nacionales. “Hay que incrementar los ingresos en divisas, pero mantenerlos en el país”.

  • Implementar un programa para la disminución gradual del déficit presupuestario y alcanzar el equilibrio financiero interno del país.

“No hay manera de enfrentar los procesos inflacionarios, si no enfrentamos la magnitud del déficit fiscal”, advirtió Gil Fernández y comentó que todavía la escala de empleo en el sector presupuestado está por encima de su nivel.

  • Implementar medidas para incrementar la captación de ingresos en los municipios.
  • Redimensionar el sector presupuestado.
  • Perfeccionar la identificación, selección y atención priorizada a las personas, familias, hogares y comunidades en situaciones de vulnerabilidad con protocolos integrales de actuación y frenar la reproducción de patrones de comportamientos negativos.
  • Continuar consolidando el trabajo en los barrios.
  • Evaluar los sistemas de bonos para las personas en situación de vulnerabilidad.
  • Incrementar la cría de especies no dependientes del pienso, en estanques de agua en tierra, para su desarrollo y ceba.
  • Incentivar el comercio electrónico. Autorizar al Grupo Empresarial de Correos de Cuba el comercio electrónico transfronterizo en la modalidad de importación-exportación.
  • Se comercializarán en el país productos ofertados por proveedores en el extranjero y nacionales, bajo la modalidad de ventas en consignación.
  • Implementar un nuevo esquema de acceso y asignación de las divisas para las entidades estatales y mixtas.
  • Continuar ampliando el esquema secundario de asignación de divisas para actores económicos estatales y no estatales.
  • Incrementar el surgimiento de mipymes estatales orientadas a la exportación.
  • Estimular que las empresas estatales, a partir de sus utilidades, dediquen financiamiento a la construcción de viviendas para sus trabajadores.
  • Avanzar en la constitución de empresas mixtas estatales-privadas.
  • Establecer el marco regulatorio para la inversión extranjera con el sector no estatal.
  • Estimular desde las nuevas formas de gestión no estatal el desarrollo de servicios de tintorería, lavatines, servicios de alimentación ligera para llevar y otros de apoyo a las familias.
Flexibilizan la importación por personas naturales con carácter no comercial

Entre las más de 70 medidas aprobadas para avanzar en la recuperación de la economía, Gil Fernández anunció la flexibilización de la importación por personas naturales con carácter no comercial.

El ministro comentó que aunque han recibido propuestas de incentivar la importación con carácter comercial, “no es conveniente en estos momentos”.

(Noticia en construcción)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *