El Asalto al Cuartel Domingo Goicuría fue una acción revolucionaria ocurrida el 29 de abril de 1956 en la ciudad de Matanzas durante la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, en este acto perdieron la vida 15 combatientes, entre ellos Reynold García García, líder de la acción.
Reynold García García, procedía de las filas del Partido Auténtico, y en ellas trató de buscar apoyo para luchar por el rescate de las libertades democráticas.
Él y sus compañeros de lucha no pertenecían al Movimiento 26 de Julio, ni al Directorio Revolucionario, pero tenían vínculos con esas organizaciones, además de que los unía un objetivo común: el combate por la libertad de la patria.
El objetivo del asalto era apoderarse del armamento existente en el cuartel, secuestrar al coronel Pilar García, asesino apodado La Hiena y atacar otros edificios públicos de la ciudad y dejar incomunicada la provincia con acciones de sabotaje. Además se tomaría la estación de radio para darle a conocer al pueblo las causas de la acción.
Minuciosamente Reynold García, preparo todo lo relativo al asalto. En la finca Las Tres Ceibas del campesino Teodoro Enrique Casado, se reunieron los combatientes, quien los apoyó y suministro armas, transporte y otros pertrechos.
El grupo de jóvenes dispuesto a barrer con sistema de oprobio que se vivía en aquella época reunieron cinco ametralladoras, 14 fusiles, 109 granadas, algunas carabinas, escasos revólveres y pistolas.
Reynold García reunido con sus compañeros hizo mención a que sería una lucha desigual, pues no se contaba con todo lo necesario para el enfrentamiento, pero que su ejemplo sería como trofeo para que otros hombres se inspiraran y expulsaran de una vez a Batista, autor de tantos y tantos crímenes.
Poco después, un comando tomaba la mina Margot, donde se obtendrían los camiones y la dinamita necesarios para el asalto. El camión de Reynold García logró entrar al cuartel, pero recibió una avalancha de balas que segó las vidas de los valerosos revolucionarios, entre ellos la suya.
La acción no cumplió su intención. Pilar García, ordenó que no quería heridos ni prisioneros.
El crimen del Goucuria se registró en la historia con la causa No. 27 del año 1959. El mayor asesino Pilar García, no estuvo presente. Estados Unidos lo acogió como un héroe. Nunca pago por sus crímenes.
Reynold García estaba convencido de que la lucha era el camino para la libertad, no había otro, aun al costo de su propia vida.
Los revolucionarios masacrados tras el asalto al cuartel Goicuría fueron tendidos en una fosa común. Después del triunfo de la Revolución sus restos fueron identificados.
Aunque no se logró el éxito esperado si se demostró que la lucha armada era el único camino para lograr la independencia de Cuba.