
La participación de cuatro féminas granmenses al sexto evento internacional de mujeres creadoras y la obtención, por primera vez, del premio de mayor impacto económico, constituye el resultado más relevante de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), de esta provincia durante el 2023.
Así trascendió en su asamblea de balance realizada, este viernes, en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba en Granma, en Bayamo.
La cita estuvo presidida por Lidier Águila Machado, presidente del Buró Nacional y Wilfredo Enrique Ramírez Céspedes, el innovador que mereciera el premio de mayor impacto económico en 2023, perteneciente a la empresa Epigran, de Manzanillo.
El debate se centralizó en dos aspectos fundamentales: el funcionamiento desde la base y el aporte, su impacto desde la innovación y su incidencia en la economía de la entidad, el municipio y la provincia.
Maritza González Olivera, inspectora provincial de la Anir y presidenta del Cir de la ueb Gráfica Bayamo, criticó la falta de apoyo de las administraciones a la actividad innovadora y el poco acompañamiento sindical, aspectos que requieren de un vuelco general en los centros laborales.
“No todos los centros que tienen actividad innovadora son dedicados a la investigación y a la ciencia. Muchos de estos están tributando a la economía del país y en estas entidades los innovadores que buscan soluciones a las problemáticas que hoy presentan los equipamientos de la industria por el nivel de obsolescencia tecnológica, son personas humildes que en la mayoría de sus casos no tienen un nivel cultural que les permita elaborar un trabajo con todas las exigencias técnicas, ni para poder hacer una evaluación y un razonamiento económico convincente de su inventiva o solución. Ese es un proceso que debemos acompañar.
Adael Torres Salazar, presidente del buró provincial de la Anir, apuntó que hacia lo interno de la asociación existe mala preparación de las asambleas, falta de calidad en los informes; no se profundiza en el cumplimiento de los planes temáticos, ni se presta la debida atención a los planteamientos de los aniristas.
Al cierre del año los nueve mil 588 innovadores granmenses realizaron un sin número de innovaciones y racionalizadores, con un impacto positivo en la economía del territorio, entre estas: la Empresa de Desmonte y construcción Granma, la web Comercializadora de combustible, el Laboratorio de medicamentos de líquidos orales y polvos; la Empresa de líquidos orales y polvos; la empresa filial de conservas Granma y la ueb de aseguramientos de la Fernando Echenique.
En el año que culminó mediante el sistema de estimulación de la Anir a sus asociados y organizaciones de base, se reconocieron 22 aniristas con la Condición 8 de Octubre y a nueve colectivos laborales.