Asumen productores crecimiento tabacalero en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 16 septiembre, 2025 |
0

La responsabilidad de garantizar el crecimiento tabacalero, la asumieron  los productores granmense  durante plenaria efectuada, este  lunes, en la ciudad de Bayamo.

Lo han de lograr, a partir de la recién iniciada campaña de siembra,  con  el incremento productivo, en particular en  los rendimientos por hectárea, en comparación con la etapa precedente.

Walfrido Carbonel de la Cruz, director agrícola en la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco,  calificó de positivo el tener contratada las 250 hectáreas a plantar y el plan de acopio de la hoja,   en la cosecha anterior, para estar entre las cinco empresas que lo cumplieron en el país.

Informó que dispondrán de una nueva variedad, la criollo 16 y  la introducción de la técnica de energía renovable en el riego,   con  la entrada de los primeros   paneles fotovoltaicos.

Enel Espinosa Hernández, director agrícola del Grupo Empresarial Tabacuba, al intervenir en el encuentro hizo insistió  en la necesidad del conocimiento y  aplicación  de los principios e incentivos que regirán en la campaña tabacalera, factor clave para la recuperación en el cultivo.

Espinosa Hernández reconoció el trabajo, sacrificio   y disciplina que  existe en la entidad, lo cual augura el despegue hacia mayores resultados  en sus compromisos inmediatos y futuros.

Alexis Silveira Urquiza, delegado provincial de la Agricultura, dijo que Granma tiene tradición tabacalera y  hoy  emprende la tarea  de crear condiciones indispensables,  para  sembrar  más de 800 hectáreas en el  2027.

Silveira Urquiza hizo énfasis en la entrega de más tierras y crecer en los productores, muchos de estos   experimentados,  que aseguren la materia prima para la industria  y en rotación del cultivo con  la plantación de viandas, hortalizas,  granos y frutas.

En la plenaria fueron reconocidos los productores, Enrique Lorenzo González Pérez, Juan Alberto Pacheco, Yoelkis Tamayo Herrera, Juan Delio Osorio Pérez  y  Alexander Labrada Viera.

Igualmente,  el trabajo de los supervisores, Yionel Carmenate Marrero, Wildelvis  Elías Martínez,  José Luis Quintana González, Alexis Céspedes Ferrales,  Ezequiel Quintana Fuentes, Juan Miguel Isel Ramírez y Osvaldo Aguilar Sol.

En  las conclusiones, Juan Guerra Gómez, funcionario de la Asociación Nacional de Agricultores  Pequeños, felicitó a los destacados  y los llamó  a  convertir el programa tabacalero en el motor  impulsor  de la  agricultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *