Motivados por los análisis generados en el Seminario nacional de prevención educativa, que tiene lugar por vez primera entre representantes de la comunidad y docentes, los maestros granmenses cuentan hoy con nuevas expectativas para enfrentar el curso escolar 2016-2017.
Lograr una sostenida organización y disciplina en la escuela y la comunidad así como una calidad superior en el proceso enseñanza-aprendizaje, figuran entre las prioridades de los pedagogos, de acuerdo con los debates efectuados.
Erick González Rodríguez, director del seminternado bayamés 4 de Abril, una de las instituciones de mayor matrícula en Bayamo, explica que a partir de este espacio de reflexión la escuela prevé realizar acciones para fortalecer los vínculos con la comunidad, ahora con el niño como principal protagonista.
“Se desarrollarán festivales de conocimientos, encuentros con combatientes residentes en la localidad, visitas a sitios históricos, campañas de concientización para el ahorro de energía, entre otras actividades enfocadas a fortalecer los valores humanos”, acotó.
“Este seminario refresca a todos el papel que juega el centro educativo en su entorno y viceversa, para tener mejores aulas y barrios”, señaló Maritza Franco Cabrera, profesora con más de 40 años de experiencia en Educación.
A decir de Diagnelis Pardo Pérez, quien por primera vez impartirá clases como técnico medio en Maestro Primario, “el seminario aporta a los nuevos egresados en Educación herramientas para asumir dificultades sociales que afronta el niño y la familia y así poder alcanzar un mayor aprendizaje en los estudiantes y ser una buena maestra”.
Lilié Rizo Montero, trabajadora social en Bayamo, desde la labor preventiva que realiza en la comunidad y en su calidad de invitada al intercambio apuntó que ante el descuido de valores esenciales, el seminario constituye un punto de partida para lograr desde el actuar del maestro una sociedad mejor.
Durante tres días temas como inclusión educativa, la labor educativa en las instituciones educacionales, prevención de la violencia y el consumo de drogas, abrieron el debate para materializar un próspero curso lectivo.