Asunción 2025: Cuba entre el consuelo y los vientos de esperanza

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 15 agosto, 2025 |
0
Asunción, – Con dos equipos en rondas de consuelo y 10 atletas en agenda, Cuba encara hoy la sexta jornada de los II Juegos Panamericanos Junior, otra estación de sudor con escasas ventanas al podio.

En un día sin etiquetas de favoritos, el objetivo cubano apunta a ganar posiciones, experiencia y, si el guion lo permite, colarse en finales que hoy parecen cuesta arriba.

El Velódromo capitalino concentra el pulso técnico de la jornada. Los ciclistas Keila Leal y Maikel Cifran afrontarán el keirin, prueba de nervios cortos y aceleraciones largas, mientras los binomios Liannis Mesa–Karen Martínez y Amed Marcos–José Domínguez competirán en el madison de ambos sexos.

En las velas, disciplina que abre su calendario este viernes en la Playa San José de Encarnación, Cuba ya tiene carta náutica: Adriano Castro (fórmula kite), Angélica María Rodríguez (ILCA 6) y el dúo sobre la lámina del IQFoil, Elizabeth Buchillón y Miguel Abad.

Con respecto a los deportes colectivos, el balonmano femenino medirá fuerzas ante Chile por el séptimo puesto, duelo que cerrará el itinerario de una escuadra empecinada en despedirse con una victoria.

Bajo las luces del COP Arena, el voleibol femenino se cruzará con Costa Rica por el quinto lugar, un partido con sabor a examen final para una generación que busca oficio y confianza lejos de la miel de las medallas.

El termómetro del medallero mantiene a la delegación en la décima plaza, con dos títulos —Dayanara Curbelo en los 78 kg del judo femenino y el bote masculino de cuatro pares de remos cortos—, además de dos preseas de plata y tres de bronce.

La comparación con Cali-Valle 2021, donde Cuba firmó 70 medallas (29-19-22) y el quinto lugar, impone prudencia: sin boxeo en la convocatoria y con un judo por debajo de lo esperado, la ecuación de esta edición exige otras llaves.

Aun así, atletismo y lucha —que en la pasada cita aportaron 33 podios, 18 de ellos dorados— siguen en el horizonte como los capítulos que podrían reescribir el tono del balance final.

El contexto pesa. Para un país en crisis económica, cada marca personal, cada clasificación y cada puesto mejorado tienen un valor que no cotiza en el cuadro de honor, pero sí en la biografía de sus atletas.

Así llega Cuba a la sexta jornada: con el marcador de las probabilidades en contra, la agenda completa, y la convicción —a veces silenciosa, a veces épica— de que cada salida a pista, cancha o agua es una oportunidad para empujar el límite un centímetro más.

Competir es, también, resistir: viajar, entrenar con lo disponible, calibrar ambiciones y sostener el rito de la camiseta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *