Atención a niños y jóvenes: prioridad en Cuba (+Fotos)

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 19 julio, 2023 |
0

La Habana.- (ACN) La propuesta de Política de atención integral a la niñez, la adolescencia y las juventudes defiende los sueños y aspiraciones de esos grupos para que se desarrollen y participen en el proyecto social, dijo hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el Palacio de Convenciones.

Al intervenir en la sesión vespertina de trabajo de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular, expuso que la Política -que será presentada a aprobación el próximo viernes durante el I Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura- refleja todas las garantías que el Estado quiere darles a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes.

Explicó que el proyecto fomenta la participación activa de esos grupos etarios en todos los procesos de la nación y otorga a las instituciones de Gobierno un plan de acción para la protección de las nuevas generaciones.

Al dar lectura al dictamen de la Política, Arelys Santana Bello, presidenta de Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer, expresó que el proyecto es reflejo de la prioridad que el Estado brinda a las nuevas generaciones, teniendo en cuenta el contexto demográfico y socioeconómico actual.

Además, la propuesta de política persigue transformar la legislación vigente en correspondencia con la Constitución de la República aprobada en 2019.

La doctora en ciencias María Isabel Domínguez, coordinadora del Grupo de Trabajo del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, manifestó que es una Política multisectorial e inclusiva, que abarca al universo de la población infantil y juvenil, fortalece las condiciones de inclusión para que disfruten de todos los derechos y beneficios sociales, culturales, económicos y políticos.

Añadió que una de sus fortalezas es que prioriza la atención diferenciada en zonas rurales y comunidades vulnerables.

Agregó que la Política tendrá un alcance hasta 2030 con acciones que se organizarán en dos temporalidades de implementación, a cuyo término deberán evaluarse los resultados.

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República, también participaron en el debate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *