Los medios de corte mecanizado de caña, junto a los de alza y tiro aumentan en la presente zafra en las unidades de la Empresa Azucarera Granma, con el completamiento de un parque de combinadas modernas, camiones, carretas autobasculantes y alzadoras junto a los imprescindibles talleres móviles denominados novias.
Sobresalen las máquinas brasileñas Case OCHO MIL 800 de esteras con gran versatilidad para operar en terreno abrupto, fangoso y polvoriento, la provincia cuenta con TRECE, más otras modernas y las tradicionales KA-TE-PE y KA-TE-PE-DOS- EME.
El central bayamés Arquímides Colina, el riocautense Grito de Yara y el Bartolomé Masó, en el municipio del mismo nombre, tienen para esta zafra el ciento por ciento de sus medios mecanizados.
En cada unidad empresarial de base opera un grupo técnico con la responsabilidad de velar por el cuidado de los medios, pero los operadores deben llevar la voz cantante, para ello la capacitación, además de los cursos de habilitación, debe ser constante.
El corte manual se redujo en Niquero, y en Enidio Díaz baja casi a la mitad, la reducción del porcentaje de caña para corte manual obedece a que en campañas anteriores ha sido repetitiva la carencia de macheteros y esto responde a un plan gradual para la humanización de la ruda labor.
Uno de los factores más importantes para lograr que aumenten nuestras producciones es la mecanización, al contar con modernas máquinas solo nos queda trabajar, y trabajar bien para que nuestra azúcar se mantenga en el mercado mundial, así que Granma avanza que el país te necesita…
Con esas maquinarias seguramente aumenta el rendimiento y la productividad; favoreciendo los resultados de la zafra en los territorios.