La Unidad Empresarial de Base División Territorial de Comercialización de Combustibles de Granma. (Cupet), iniciará este jueves 29 de mayo la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) en los municipios de Bayamo y Manzanillo, tras completar el reaprovisionamiento y la revisión técnica de cilindros para detectar fugas. Seguir leyendo Cupet Granma anuncia distribución de gas licuado tras reactivación de suministro→
Estos eran los que usaba en una conferencia de prensa en la Universidad Iberoamericana (UIA), en la Ciudad de México el 2 de diciembre de 2019 (foto de Reuters)
Estos son los zapatos de un expresidente de Uruguay. Para muchos, podría resultar contradictorio que un jefe de Estado calzara algo tan sencillo. Pero no son los zapatos de cualquier presidente o mandatario: son los de Mujica, un hombre humilde, del pueblo, del campo; de esos que caminan ligeros por la vida, sin equipaje, sin ataduras materiales, de los que encuentran la dicha en lo esencial y saben vivir, quizá, con un solo par de zapatos. Seguir leyendo Los zapatos de José “Pepe” Mujica→
Por primera vez en Granma, se otorgó el Sello por la Excelencia en Enfermería, marcando así la celebración del Día Internacional de la Enfermería en esta provincia oriental cuyo acto tuvo lugar en el salón de protocolo de la Plaza de la Patria, en Bayamo. Seguir leyendo Celebran en Granma Día internacional de la Enfermería→
En vísperas del aniversario 105 del natalicio de la heroína revolucionaria Celia Sánchez Manduley, la Empresa Laboratorio de Medicamentos Líquidos Orales y Polvos (Medilip), ubicada en la provincia de Granma, recibió la bandera que la acredita como Colectivo Vanguardia Nacional por sus resultados sindicales, económicos y productivos. Seguir leyendo Medilip: Empresa de Medicamentos Líquidos Orales, retoma la Condición de Vanguardia Nacional→
Una delegación de trabajadores de la UEB Manzanillo de la Empresa Eléctrica de Granma, visitó el Hospital Ginecobstétrico Fe del Valle, en la provincia de Granma, para reconocer a profesionales de la salud. Seguir leyendo “Solo el amor engendra la maravilla”→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 abril, 2025 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
En vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, la Empresa Eléctrica de Granma fue distinguida por sexto año consecutivo como Colectivo Vanguardia Nacional, un reconocimiento que no solo celebra su compromiso, sino su impacto social en uno de los programas más sensibles del país: el cambio de matriz energética. Seguir leyendo Trabajadores eléctricos de Granma: Seis años en la Vanguardia →
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 abril, 2025 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
El municipio costero de Niquero, en Granma, celebra la inauguración del parque solar fotovoltaico Juan Pérez II, que desde el 24 de abril tributa al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras un impulso en la última recta de trabajo, que movilizó a más de 600 trabajadores. Seguir leyendo Inauguran Parque Solar Juan Pérez II, de Niquero, Granma (+fotos y audio)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 abril, 2025 |
0
FOTO Frank Fonseca Espinosa
Yandrys Reyes Viltres, secretario del Buró Extraterritorial de la Empresa Eléctrica de Granma, anunció que mil 928 trabajadores de la Empresa Eléctrica, agrupados en 42 secciones sindicales, participarán junto a sus familias en el tradicional desfile del Primero de Mayo. Seguir leyendo Trabajadores eléctricos comprometidos con el Primero de Mayo→
Con el objetivo de mejorar la calidad en la atención a sus clientes, la Oficina Comercial Bayamo, ubicada en calle Céspedes entre Manuel del Socorro y Masó, en esta Ciudad Monumento, se ha reorganizado en dos nuevas dependencias: Oficina Comercial Bayamo 1 y Oficina Comercial Bayamo 2.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 abril, 2025 |
0
FOTO Frank Fonseca Espinosa
El Parque Solar Fotovoltaico (PSF) Juan Pérez II, ubicado en Niquero, ha alcanzado un avance del 99 por ciento en su montaje tecnológico y se prepara para su puesta en marcha, con la sincronización gradual de sus inversores a partir de este viernes. Seguir leyendo Parque Solar de Niquero en fase de prueba (+fotos)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 abril, 2025 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
El Parque Solar Río Cauto, ubicado en una zona geográfica expuesta a condiciones climáticas variables, continúa su proceso constructivo impulsado por la Empresa Fuentes Renovables de Energía (EMFRE), como inversionista principal.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 abril, 2025 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
El Parque Solar Fotovoltaico (PSF)Juan Pérez II, ubicado en Niquero, se encuentra al 98 por ciento de avance en su fase de montaje tecnológico y avanza a paso firme hacia su puesta en marcha, con la sincronización total de inversores prevista este viernes, según informó el ingeniero Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica de Granma. Seguir leyendo Parque Solar de Niquero avanza al 98 por ciento y se prepara para sincronizar este viernes →
El municipio costero de Niquero se alista para inaugurar el Parque Solar Fotovoltaico (PSF) Juan Pérez II, segundo de Granma en sincronizar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y noveno en el país.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 abril, 2025 |
0
Yunia Arias Ramos/Foto Frank Fonseca Espinosa
En el corazón de Niquero, donde la tierra guarda el salitre de generaciones y las raíces de los manglares se entrelazan con añejas historias de pescadores, nació Yunia Arias Ramos. Su vida, como los cables que hoy ensamblan en el PSF Juan Pérez II, de esa comunidad, se ha tejido entre la resistencia del metal y la luz despiadada del sol caribeño. Seguir leyendo Historias detrás de un coloso solar (+fotos e infografía)→
Tras perder la convocatoria 2023 para catapultarse como Ciudad Creativa en la Gastronomía, Bayamo enfoca esfuerzos en presentar un expediente sólido para 2027, sin embargo, la idea necesita prender entre sus pobladores, superar inercias administrativas y movilizar a directivos, instituciones y medios de comunicación en torno a este propósito.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 abril, 2025 |
0
Foto Cortesía de la Oficina del Historiador de la Ciudad
Bayamo fue una de las regiones con uno de los cacicazgos más poblados en ese momento de la isla, con una amplia producción de alimentos, lo cual era posible debido al conocimiento de técnicas de conservación, cocción y manejo, que no siempre aparecen en los libros de cocina cubana. Seguir leyendo Festival Bayamo Creativo: Sincretismo, identidad y la ruta a Ciudad Creativa→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 abril, 2025 |
0
FOTO Tomada del Periódico Ahora
El Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Holguín, en colaboración con el CIERIC, el CITMA y la Dirección pincial de Cultura, invita a creadores nacionales y extranjeros a participar en la décimo quinta edición del Concurso Audiovisual Taguabo 2025, que se celebrará del 4 al 8 de junio de 2025. Seguir leyendo Convocan al XV Concurso audiovisual Taguabo 2025, en Holguín→
La tercera edición del Festival Bayamo Creativo se llevará a cabo los días 11 y 12 de abril en el centro histórico de la capital granmense, según se anunció en conferencia de prensa celebrada en el Centro de Interpretación del Patrimonio San Salvador, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC). Seguir leyendo Desarrollarán III Edición del Festival Bayamo Creativo (+fotos, audio y videos)→
El silencio llega primero: los ventiladores dejan de zumbar, el televisor se apaga y el bullicio de la calle se quiebra. En segundos, el calor traspasa las ventanas mientras la oscuridad se adueña de los barrios. Las lámparas recargables iluminan el ajetreo en algunos hogares; en otros, las velas se van consumiendo en la penumbra. Seguir leyendo Despejando incógnitas tras el despertar solar de La Sabana→
Bajo el lema “Protegiendo la capa de ozono y la mitigación del cambio climático”, se llevará un amplio programa de actividades en todo el país para conmemorar el 16 de septiembre, Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono, y el aniversario 30 de la Unidad Técnica de Ozono del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA).
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 marzo, 2025 |
0
FOTO Frank Fonseca Espinosa
El sol cincela los predios del parque solar fotovoltaico (PSF) La Sabana, de Granma, donde brota el futuro energético de la provincia. En esta vasta planicie poblada por paneles solares, se despliega la labor de la veterana Elisabeth Agromayor Estrada, con 32 años de experiencia en la Empresa de Construcción y Montaje de Granma (Micons). Seguir leyendo Forjadora de luz→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 marzo, 2025 |
0
FOTO Frank Fonseca Espinosa
Tras finalizar los trabajos de fibra óptica, a cargo de la Empresa de Tecnología de la Información y Automática (División Territorial Santiago de Cuba) y la instalación de los sistemas de detección contra incendios, operarios del PSF La Sabana se centran en la realización de pruebas técnicas para el calentamiento de los inversores y su arrancada. Seguir leyendo Inmerso en pruebas técnicas parque solar fotovoltaico La Sabana (+fotos)→
A tres kilómetros de Bayamo, el Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Sabana, con un 94 por ciento de avance, emerge como un faro de innovación y colaboración
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 marzo, 2025 |
0
FOTO Frank Fonseca Espinosa
A tres kilómetros de Bayamo, donde la tierra se extiende en un abrazo verde, el parque solar fotovoltaico (PSF) La Sabana emerge como un sueño hecho realidad. Pronto, sus rayos de esperanza se entrelazarán con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), tejiendo un manto de energía limpia sobre Granma. Seguir leyendo La Sabana: Alianzas bajo el sol (+fotos y audio)→
El sol golpea con fuerza sobre la inmensa extensión de tierra donde se alza el futuro energético de Granma. Entre el polvo y el metal reluciente de los paneles solares, una mujer avanza con paso firme. No lleva escritorio ni papeles en la mano. Lleva sombrero de yarey, botas y, si es necesario, una pala. Su nombre es Elizabeth Agromayor Estrada, y bajo su liderazgo, 30 hombres ayudan a levantar con esfuerzo y disciplina el Parque Solar Fotovoltaico La Sabana. Seguir leyendo Una Mariana de estos tiempos (+ fotos)→
El parque solar fotovoltaico La Sabana ubicado en Bayamo, alcanzaba hasta el dia 5 de marzo, un 92 por ciento de ejecución total y se prevé culminar su construcción y montaje tecnológico el 14 del mes en curso, informó Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica de Granma. Seguir leyendo Ejecución del parque solar Fotovoltaico La Sabana, de Bayamo, al 92 por ciento→
Foto Tomada del perfil de Facebook de Edgar Quintana Valdés
Las precipitaciones registradas anoche en la Estación Meteorológica de Veguitas, provincia de Granma, superaron el récord histórico de marzo, establecido el 27 de marzo de 2008 con 94.3 mm.
La crisis lechera en Granma revela un colapso estructural en la ganadería: falta de insumos, políticas que no han tenido el impacto esperado y un mercado ilegal que mengua la producción. Sin soluciones integrales, la entrega diaria a niños y grupos vulnerables seguirá siendo compleja
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez y Juan Farrell Villa | 1 marzo, 2025 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva
Con la libreta de abastecimiento en mano, Marisol se dirigió a la bodega de su barrio, ubicada en uno de los repartos de Bayamo. La cola serpenteaba la calle, pero el bodeguero solo tenía noticias desalentadoras: “No hay leche”. Seguir leyendo El grito de las tazas vacías (+fotos, audio e infografía)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 febrero, 2025 |
0
FOTO Frank Fonseca Espinosa
Desde el llano hasta las comunidades más remotas de Granma, la huella de Leydis Pompa Otero, especialista en la Explotación de Centrales Eléctricas y responsable del Proyecto LEMI (Proyecto de Cooperación Climática Sur-Sur, financiado por inversión china), es un testimonio de resiliencia, pasión y una firme lucha contra los estereotipos. Este proyecto, se enfoca en la instalación de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFV-A) en viviendas intrincadas de nuestra geografía, por la Empresa Eléctrica de Granma. Seguir leyendo Leydis: una mujer de energía→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 febrero, 2025 |
0
FOTO Marlon García Zayas
Salvador García Atencio, asesor principal del director general de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios y Otros Bienes de Consumo (EMPA), informó que el arroz correspondiente a los meses de enero y febrero se encuentra en el Puerto de Santiago de Cuba.
Por Frank Fonseca Espinosa y Nadiuvis Sánchez Benitez | 25 febrero, 2025 |
0
Con las primeras luces de la mañana, partieron los jóvenes eléctricos hacia la Comandancia General de La Plata, para recorrer los mismos senderos que años atrás fueron los caminos habituales del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Ejército Rebelde. Seguir leyendo Por los senderos de la historia (+fotos)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 febrero, 2025 |
0
El Museo Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo convoca a la XXXIII Edición de la Jornada Hombre de Mármol, que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero, en conmemoración del 151 Aniversario de la caída en combate del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 febrero, 2025 |
0
Maricela Ávila Fernández/Foto Rafael Martínez Arias
Bajo el sol incandescente que baña a Granma, el Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Sabana emerge como un gigante de acero y silicio, un faro de energía limpia que promete transformar el panorama energético cubano. Seguir leyendo Titanes de overol azul (+fotos)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 febrero, 2025 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
“El enfoque colectivo en la mejora de la calidad y la productividad, será crucial para que la Empresa Cárnica de Granma enfrente los desafíos actuales y logre las metas establecidas para este 2025”, sentenció Jorge Diego Fernández Bodaño, su director general.Seguir leyendo Empresa Cárnica de Granma define desafíos en la gestión empresarial→
Por Eugenio Pérez Almarales | 21 febrero, 2025 |
0
La distribución de arroz de la canasta básica, correspondiente a los meses de enero y febrero del actual año, está garantizada, confirmó a La Demajagua Yuniesky Hernández Suárez, director de la Empresa mayorista provincial de alimentos y otros bienes de consumo. Seguir leyendo Garantizado el arroz de enero y febrero→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 febrero, 2025 |
0
FOTO Tomada del Perfil del Citma en Granma
Con la presencia del Doctor en Ciencias Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma), Yolennis Rodríguez Paneque, Máster en Biotecnologia Vegetal, asumió la responsabilidad de delegada del Citma en Granma, la segunda mujer que lo hace desde su creación en 1994.
Rolando Palomino Tamayo Operador KTP2M/FOTO Rafael Martínez Arias
Por lo general, las relaciones duraderas son las más cimentadas, las más fiables y sólidas, y eso es lo que sucede entre Rolando Palomino Tamayo y su máquina KTP2M O223, con la que hace pareja por más de veinte años de los treinta que lleva como operador de combinadas. Seguir leyendo Hombres de la zafra azucarera en el Enidio Díaz→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 febrero, 2025 |
0
Foto Tomada del perfil de Facebook de la empresa cárnica
Roger Diego Fernández Bodaño, director general de la Empresa cárnica Granma, informó en asamblea de balance que la entidad logró cumplir sus indicadores económicos en 2024 pese al decrecimiento de la ganadería vacuna y las restricciones de importación, gracias a una estrategia de diversificación productiva que incluyó la industrialización de mango, vegetales, sal condimentada, hielo y comidas elaboradas. Seguir leyendo Empresa cárnica supera desafíos del 2024 con diversificación y crecimiento económico→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 febrero, 2025 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Pese a desafíos logísticos y financieros la Empresa Cárnica ValleRojo, de Granma, ejemplo de resiliencia en la industria alimentaria cubana, se fijó como meta producir 10 mil toneladas de alimentos para 2025, según reveló su asamblea de balance.
Pese a obstáculos como escasez de insumos, recortes en la entrada de materia prima esencial para su gestión, como la cerne vacuna y de cerdo, y equipos obsoletos, la entidad apuesta por estrategias de autogestión y diversificación para alcanzar este objetivo.
Las claves para el alcance de esta meta se sustentan en la autogestión y encadenamientos. En ese sentido, la empresa prioriza la compra directa de materias primas a productores locales (carnes, frutas, vegetales) y ventas en plataformas digitales para optimizar ingresos.
Durante el cónclave se expusieron como ejemplos favorables de diversificación productiva, además del procedimiento de la carne, la producción de guarapo, meladura, mermeladas, embutidos y comida elaborada.
Ramón Maikel Pérez Rodríguez, vicepresidente del grupo agroalimentario, destacó que, «si bien existen experiencias exitosas, es crucial reforzar la autogestión y evaluar rigurosamente las opciones viables para diversificar la producción y cumplir con el compromiso social de garantizar alimentos a la población».
Roger Diego Fernández Bodaño, director general, exhortó a los trabajadores a cambiar la mentalidad y a multiplicar las ventas en divisas el soporte financiero de la actividad logística.
“La entidad compró el pasado año 800 y pico de toneladas de materias primas a partir del financiamiento en divisas que este año ascenderán a mil 500. Ese es el escenario este año.No hay otro” remarcó Fernández Bodaño.
En consonancia, subrayó la necesidad de elevar los estándares de calidad de los productos que concurren al mercado de las plataformas de alimentos cubanas.
La empresa cárnica creció un 83% en ventas en divisas durante el año, alcanzando un total de un millón 600 mil pesos. Estos ingresos permitieron establecer un esquema financiero interno para importar materias primas críticas y mantener líneas de producción activas pese al declive del sector ganadero y la descentralización de la caja central del Estado.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 febrero, 2025 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Un llamado a la innovación, a la diversificación de producciones y al incremento de los ingresos de los trabajadores marcó el eje central de la asamblea de balance de la Empresa de Productos Lácteos Granlac, en Granma.
Presidido por Ramón Michael Pérez Rodríguez, vicepresidente del grupo empresarial de la industria agroalimentaria, el encuentro evaluó los resultados de 2024 y las proyecciones para 2025, con el fin de impulsar la producción de alimentos y garantizar el abastecimiento poblacional.
Durante el debate, se analizaron estrategias claves, como los encadenamientos productivos y modelos de gestión innovadores, para potenciar la capacidad instalada de la industria y responder a las demandas ciudadanas.
«Es imperativo retomar líneas lácteas tradicionales y diversificarlas, aprovechando materias primas locales como frutas, vegetales y otros recursos endógenos. La colaboración con productores locales permitiría, por ejemplo, elaborar helados de frutas o encurtidos, ampliando la oferta», subrayó Pérez Rodríguez.
Destacó casos exitosos, como el puré de tomate y los alimentos procesados, e insistió en que este enfoque es vital para cumplir la misión social del sector: garantizar acceso a alimentos asequibles.
Bajo las políticas estatales, se promueven alianzas estratégicas. En ese sentido, ejemplificó cómo en Granma, la empresa cárnica ha logrado optimizar su cadena de suministro mediante ventas en plataformas digitales, destinando parte de su producción a precios módicos para la población.
La prioridad sigue siendo atender a grupos vulnerables y servicios esenciales (salud pública, hogares de ancianos y maternos). No obstante, Pérez Rodríguez reconoció retos pendientes, como los impagos a productores en los que la industria debe ser más responsable.
«Granma adeuda 20 millones de pesos a productores, concentrados en municipios como Media Luna, Campechuela, Yara, Manzanillo y Bayamo. El financiamiento ya está asignado para saldar las deudas de diciembre. Trabajamos en recapitalizar la empresa, con el objetivo de que pueda cerrar todas sus deudas y que el 2025 sea un año económicamente sostenible y enfocado en la producción», afirmó.
Este plan busca no solo resolver deudas históricas, sino también sentar bases para una industria láctea más dinámica y resiliente, alineada con las necesidades alimentarias de la población.
En pos de propiciar el fomento y desarrollo de la creación literaria, Tras las huellas de Cervantes 2025 abre sus puertas, en Campechuela, en su 24 edición, bajo los auspicios de la Dirección municipal de Cultura y la casa de cultura Eduardo Saborit Pérez, en esta costera localidad granmense en el oriente de Cuba. Seguir leyendo Convocan, en Campechuela, al evento Tras las huellas de Cervantes→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 febrero, 2025 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
La asamblea de balance correspondiente a 2024 de la Empresa Mayorista de Alimentos y otros bienes de consumo (Empa) de Granma, presidida por Rosa María Rizzo Constantine, vicepresidenta de la Organización Superior de Dirección Empresarial (Osde), puso de manifiesto que la distribución fraccionada de la canasta familiar no es una fuente de ingreso estable para esta entidad. Ante este desafío, Rizzo cuestionó: ‘¿Qué prevé hacer Granma para buscar el ingreso de los trabajadores?’ Seguir leyendo Empresa Mayorista de Alimentos ante nuevos desafíos→
Cuando Yudier Céspedes Sánchez asumió en el 2020 la dirección de la UBPC Vizcaíno, en Ceiba Hueca, Campechuela, se enfrentó a muchas adversidades, serios retos y deudas colosales. Todo andaba mal. Seguir leyendo El compromiso de hacer zafra→
Por Eugenio Pérez Almarales | 13 febrero, 2025 |
0
Foto Tomada del perfil de Facebook de Uneac Granma
El encuentro Diálogos con Hart, que tuvo lugar este jueves en el Centro Cultural que lleva el nombre del destacado intelectual cubano, en Bayamo, fue una oportunidad para detenerse en un pensamiento que no quedó aferrado a patrones, y que convoca a una actuación dialéctica, descolonizadora y crítica. Seguir leyendo Intercambian en Bayamo sobre el legado de Armando Hart→
Manzanillo. – El compromiso y la unidad del campesinado manzanillero en virtud de una tarea vital que compete al país, la producción de alimentos, trascendió en la Asamblea 13 Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Manzanillo. Seguir leyendo Campesinado manzanillero desarrolla Asamblea 13 Congreso de la Anap→
FOTO Tomada del Perfil de Facebook de Yanelkys Llera Céspedespedagogiapedped
La Habana, – El XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 concluirá hoy en Cuba tras intensas jornadas de debates que, desde el lunes último, promueven la unidad de los docentes del mundo por alcanzar sistemas educacionales inclusivos y sostenibles. Seguir leyendo Concluye en Cuba XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 (+Fotos)→
Por Maria Karla Castillo Bavastro | 13 febrero, 2025 |
0
FOTO María Karla Castillo Bavastro
La edición XX del evento nacional de promotores del rock, Rock de la Loma iniciará el jueves 20 de febrero a partir de las 8 de la noche con una peña gigante del género y se extenderá hasta el sábado 22. Seguir leyendo Regresa Rock de la loma más fuerte que nunca→
Con activa participación y profundas opiniones sobre el quehacer y papel de la organización en estos difíciles tiempos, representantes de distintas instituciones educativas campechuelenses desarrollaron este miércoles la asamblea pioneril 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí. Seguir leyendo Desarrollan asamblea pioneril 64 Aniversario construyendo mi sueño→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 febrero, 2025 |
0
FOTO Tomada del Perfil de Facebook de Archivo Histórico provincial
El Archivo Histórico provincial de Granma José Manuel Carbonell Alard, recibió eta mañana la condición de Centro de producción docente que otorga la Dirección provincial de Educación por el vínculo, atención y formación de los estudiantes del Técnico Medio en las carreras de Gestión Documental, Bibliotecología, Técnicas Documentales y Secretariado. Seguir leyendo Archivo Histórico provincial de Granma recibe condición de Centro de producción docente→
La Habana, – Análisis y debates en torno al rol de los sistemas educativos para el logro de sociedades justas, inclusivas y sostenibles, signan hoy la penúltima jornada del XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 que sesiona en Cuba. Seguir leyendo Continúa en Cuba XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025→
Naciones Unidas, -El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró hoy el llamado a mantener la paz en Gaza e insistió en que el regreso a la guerra “conduciría a una inmensa tragedia”. Seguir leyendo ONU exhorta a mantener la paz en Gaza→
Ciudad de Guatemala, -El Comité de Unidad Campesina (CUC) y familias organizadas denunciaron hoy el constante hostigamiento, intimidación y amenazas contra la comunidad El Ingeniero, municipio de Camotán, departamento de Chiquimula, Guatemala. Seguir leyendo Denuncian amenazas contra comunidad en Chiquimula, Guatemala→
Hanoi, – Las amplias posibilidades existentes para fomentar la cooperación bilateral en la industria editorial fueron evaluadas hoy aquí por el embajador cubano, Rogelio Polanco, y el director del Departamento de Publicaciones, Impresión y Distribución de Vietnam, Nguyen Nguyen. Seguir leyendo Evalúan fomento de cooperación Cuba-Vietnam en industria editorial→
Washington, – La ofensiva política del presidente Donald Trump, en casos obstaculizada por una serie de órdenes judiciales, desata hoy temores de que Estados Unidos podría acercarse a una crisis constitucional. Seguir leyendo Temores ante ofensiva política de Trump en EEUU→
Pelotón KTP2M Batalla de Guisa, que corta caña para el Enidio Díaz Machado, de Ceiba Hueca./FOTO Rafael Martínez Arias
Dar la tarea diaria y cumplir el plan previsto es nuestra razón de ser del día a día en el campo, manifiesta Rafael Figueroa Olivera, jefe del pelotón de KTP2M Batalla de Guisa, de la UBPC Vizcaíno, en el poblado campechuelense de Ceiba Hueca.
Ciudad del Vaticano, -El papa Francisco reafirmó hoy su llamado al reconocimiento del derecho de los pueblos originarios a la autodeterminación, y a preservar su propia cultura e identidad.
Ciudad de México, – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró hoy que Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y la distribución de estupefacientes en su territorio.
Moscú, -Actualmente no existe un calendario acordado para los contactos entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, declaró hoy el vicecanciller Serguéi Riabkov.
Washington, -Un tercer juez federal, esta vez en New Hampshire, bloqueó hoy temporalmente la aplicación de la orden ejecutiva que eliminaría la ciudadanía por derecho de nacimiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con la tecnología Brota Plus se han cosechado entre 30 y 40 toneladas por hectárea, cuatro veces más que con la tecnología tradicional
Por Granma | 10 febrero, 2025 |
0
FOTO Cortesía de Misterbino Borges
Granma.–Cuando hace dos años el productor Osmani Tamayo Fleitas decidió utilizar una hectárea de tierra de su finca El Nim –ubicada en el reparto Aeropuerto Viejo, de Bayamo– para destinarla al fomento de semillas de ñame mediante el empleo de una novedosa tecnología obtenida en la Universidad de Granma, bajo el nombre de Brota Plus, no imaginó que los rendimientos productivos se le multiplicarían tanto. Seguir leyendo Hay un ñame bueno y un cómo producir bastante, pero no le han hecho todo el caso→
En la provincia de Granma se beneficiarán, con la reposición de sistemas fotovoltaicos autónomos, unos 764 clientes de viviendas aisladas de los 13 municipios
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 febrero, 2025 |
0
FOTO Captura de pantalla
Ibrahim Espinosa Martí, joven de 26 años, encontró en San Rafael –un pequeño paraje rural del municipio de Buey Arriba, en la provincia de Granma–, su proyecto de vida. Desde hace un año, su vida había cambiado drásticamente, especialmente, con la llegada de su primer hijo, un bebé que llenaba su hogar de alegría y esperanza. Seguir leyendo Nuevos amaneceres para casas aisladas→
FOTO Marines estadounidenses ajustan alambre de concertina a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, visto desde Tijuana, México, el 6 de febrero. – Jorge Duenes/Reuters
Washington, – El Ejército de Estados Unidos aumentó significativamente su vigilancia con aviones espías que realizaron unas 18 misiones en el suroeste del país y el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, destaca hoy la prensa. Seguir leyendo Ejército de EEUU más vigilancia, vuelos espías en frontera con México→
Santo Domingo, – La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana, el programa social Supérate y la Unicef comunicaron hoy que trabajan en un plan de asistencia para la reinserción laboral de criollos repatriados, fundamentalmente desde Estados Unidos. Seguir leyendo Migración y Unicef laboran en reinserción de dominicanos repatriados→
Colombo, – The Island, diario de circulación nacional, divulga hoy denuncia del Partido Socialista de Primera Línea de Sri Lanka sobre las pretensiones de Estados Unidos de usar la ilegal base naval de Guantánamo, Cuba, para inmigrantes deportados. Seguir leyendo Circula en Sri Lanka condena por uso de EEUU ilegal base en Cuba→
La Habana, -El XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 será inaugurado hoy en el capitalino Palacio de Convenciones para debatir hasta el 13 de febrero sobre educación, ciencia e innovación por un desarrollo humano sostenible. Seguir leyendo Cuba acoge XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025→
Iris Betancourt Téllez, mujer de ciencia y liderazgo, cierra un ciclo en su andar como Delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma. Tres décadas de servicio tejidas con dedicación y pasión que dejan huella y una sinfonía de logros
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 febrero, 2025 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
Desde la inocencia de sus primeros años, Iris Betancourt Téllez llevó en sus ojos la chispa de lo inexplorado; pero lo suyo, no era la simple curiosidad de una niña, sino el anhelo de desentrañar los misterios que yacen bajo la superficie de lo aparente. Su alma, ávida de respuestas, encontró en los libros y en las preguntas sin dueño el mapa para navegar un mundo donde la ciencia y la humanidad se entrelazan como raíces de un mismo árbol.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 febrero, 2025 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
Por la observancia de los fenómenos naturales con sistematicidad y rigor científico, el Centro Meteorológico de Granma recibió, este viernes, la Bandera de Proeza Laboral, distinción que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD) de conjunto con la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Seguir leyendo Recibe Bandera de Proeza Laboral Centro Meteorológico de Granma→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 6 febrero, 2025 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
Grisel Figueredo Mendoza cuenta con 43 años de experiencia laboral, de los cuales 27 ha dedicado al Comercio, la Gastronomía y los Servicios. Este nuevo rumbo llegó tras una década en el ámbito educativo, donde se graduó en Educación, especializándose en Español y Literatura como parte del quinto contingente pedagógico Manuel Ascunce Domenech.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 31 enero, 2025 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
En el mundo sindical, Odalis López Guerrero se destaca como una líder comprometida y apasionada. A lo largo de sus 31 años de carrera, 29 de ellos han estado dedicados al movimiento obrero, convirtiendo su vida en un testimonio de resiliencia, esfuerzo y amor hacia la obtención de derechos laborales. Seguir leyendo Latir al compás del Sindicato→
Ciudad de Panamá,-Encabezadas por los trabajadores de la construcción, iniciaron hoy en Panamá manifestaciones populares en todo el país en rechazo a la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Seguir leyendo Manifestaciones en Panamá rechazan visita de Marco Rubio→
FOTO Tomada del perfil de Twitter del PCCLa Habana, – El nuevo sistema internacional, los desafíos de género, la paz y la democracia centrarán hoy los análisis de la última jornada de la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, que se celebra en Cuba.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 enero, 2025 |
0
FOTO Archivo La Demajagua
“Como parte de la distribución de la canasta familiar normada para la población, se garantizarán las siete libras de arroz correspondientes al mes de diciembre que estaban pendientes”, informó a La Demajagua, Yunieski Hernández Suárez, director general de la Empresa Mayorista de de Productos Alimenticios de Granma. Seguir leyendo Actualiza Empresa Mayorista sobre distribución de la canasta familiar→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 enero, 2025 |
0
Foto Agustín Rodríguez Sam
“Los encadenamientos con las formas de gestión no estatal, el aumento de las exportaciones y el incremento de las ventas en línea son algunas de las estrategias implementadas por el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) para superar las limitaciones financieras y de recursos que enfrenta el país en la actualidad.” Seguir leyendo Ministro de la Industria Alimentaria expone en Granma estrategia del organismo en 2025→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 enero, 2025 |
0
Foto Tomada de Trabajadores
La celebración del Día mundial de la educación ambiental, que tiene lugar cada 26 de enero, tuvo como premisa en la provincia de Granma, socializar, con integrantes de la red de educadores ambientales, los principales resultados que en esta área alcanzó este territorio durante 2024. Seguir leyendo Celebran granmenses Día mundial de la educación ambiental→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 enero, 2025 |
0
La estación meteorológica de Manzanillo, ubicada en la provincia de Granma, registró un Récord de Temperatura Máxima para el mes de enero, así lo informó en la red social de Facebook el Máster en Ciencias Edgar Quintana Valdés, subdirector del Centro Meteorológico de provincial. Seguir leyendo Ayer, récord de temperatura máxima para el mes de enero en Granma→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 enero, 2025 |
0
FOTO Agustín Rodríguez Sam
El Centro Meteorológico Provincial (CMP), que forma parte de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Granma, fue merecedor de varios reconocimientos en el Día de la Ciencia Cubana, destacándose por su contribución en la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como en el servicio científico-técnico.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 enero, 2025 |
0
FOTO Captura de pantalla
“La Feria Nacional de Innovación se consolida como un éxito rotundo, convirtiéndose en un espacio propicio para el intercambio de experiencias entre profesionales de diversas áreas, incluyendo la ciencia, la producción, los servicios y la administración pública”, subrayó Iris Betancourt Téllez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en declaraciones al canal Cubavisión internacional. Seguir leyendo Delegada del Citma destaca potencial de la Feria nacional de innovación (+post)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 enero, 2025 |
0
El Doctor en Ciencias Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma) hace entrega del reconocimiento a Iris Betancourt Tellez/Fotos perfil de Facebook de Presidencia Cuba
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 enero, 2025 |
0
Foto René Páez Berenguer
Uberlin Sayas Alemán, presidente de la Cooperativa no agropecuaria La Esperanza, ubicada en el municipio de Fomento, en la provincia de Sancti Spíritus, participa en la Feria nacional de innovación con una variedad de productos elaborados a partir del reciclaje de plásticos, recolectados en microvertederos o suministrados por empresas recuperadoras de materias primas, entre las cuales se encuentra Granma. Seguir leyendo Granma, proveedor de desechos plásticos para La Esperanza→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 enero, 2025 |
0
De cómo Gervasio recuperó el dinero, es el relato que se publicó recientemente en la revista semestral literaria Los Papeles del Corazón, editada por el Ayuntamiento de Castilleja del Campo, en Sevilla, España, correspondiente a su cuarto número. Seguir leyendo Logra escritor manzanillero segunda publicación en España→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 enero, 2025 |
0
FOTO Tomada del perfil de Facebook
La Empresa Laboratorio de Medicamentos Líquidos Orales y Polvos (Medilip) de la provincia de Granma, fue reconocida durante el balance de ciencia e innovación desarrollado por Biocubafarma, por los logros obtenidos durante el 2024.
El Centro Meteorológico de Granma, junto con el Radar de Pilón y la Estación de Cabo Cruz, destacaron en la implementación de la ciencia y la técnica durante el pasado año.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 enero, 2025 |
0
Departamento de pronósticos del CMP./Foto Agustín Rodríguez Sam
Granma es la provincia de Cuba con los récords de temperatura absoluta más altos. Sus habitantes, enfrentan el calor extremo y la alta humedad relativa, características muy propias de su ecosistema, y además, presenta la mayor amplitud térmica del país, por lo cual experimenta temperaturas significativas tanto máximas como mínimas, y su costa sur, es tránsito casi obligado de todos los ciclones tropicales que transitan por el Caribe. Seguir leyendo Vigías del tiempo en el ojo de la ciencia→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 enero, 2025 |
0
En acto político cultural, Valdés Menéndez hizo entrega del certificado por la permanencia ininterrumpida por más de 50 años en el sector eléctrico, a Manuel Ramírez Peraza, /FOTO Agustín Rodríguez Sam
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 enero, 2025 |
0
FOTO/ Empresa Eléctrica de Granma
Curao Menéndez es un pequeño caserío ubicado a unos 21 kilómetros de Bayamo, en la comunidad rural de Mabay, conocida por su central azucarero Aquímides Colina Antúnez. Seguir leyendo Cuando la proeza se hace verbo (+ fotos)→
Manzanillo dispone de un patrimonio forestal de seis mil 655 hectáreas de tierra, entre las que sobresalen las áreas de manglar con variadas especies de la flora y la fauna, de las cuales los habitantes de la ciudad del Golfo de Guacanayabo reciben las bondades, y aseguran sus cuidados y protección. Seguir leyendo Manzanillo preserva su patrimonio boscoso y forestal→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 enero, 2025 |
0
FOTO Marlon García Zayas
Conscientes de la necesidad de poner la ciencia en lengua diaria para escribir nuestro presente, entidades, personalidades e instituciones de este territorio, fueron agasajados durante acto político-cultural, en el museo casa natal Carlos Manuel de Céspedes, por sus contribuciones desde la ciencia, la tecnología y la innovación al desarrollo económico y social de Granma. Seguir leyendo Reconocen quehacer científico en Granma durante 2024 (+fotos)→
Caracas, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy a Venezuela para acompañar a su homólogo Nicolás Maduro en la toma de posesión ante la Asamblea Nacional (Parlamento) para el periodo 2025-2031.
Hace 96 años, en México fue baleado Julio Antonio Mella, y empezó su sobrevida en la esperanza revolucionaria
Por Granma | 10 enero, 2025 |
0
10 de enero de 1929: «Bajaron a la calle con un café negro en el estómago, porque hoy el dinero se gastaría en el telegrama. (…) A veces, a través de la ventana, Tina lo veía alejarse, su cabeza ensombrerada, un punto negro que avanzaba sobre la banqueta, hasta que de pronto ya no tenía cabeza, ya no estaba, ya…». Seguir leyendo Hacia el mediodía sin ocaso→
Las Tunas, -El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, indagó hoy sobre los preparativos para iniciar la zafra azucarera en esta provincia en un contexto de severas dificultades para la economía nacional, informó un reporte televisivo.
Organismos, empresas y entidades generadoras de ciencia como las Universidades, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma, y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, se dieron citar en la Facultad de Escuelas del Partido “Desembarco del Granma” , para celebrar la séptima expoferia provincial por la innovación. Seguir leyendo Desarrollan en Granma VII Expoferia por la Innovación (+post)→
La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en Granma, en su vínculo indisoluble con la ciencia y a tono con lo estipulado por la Oficina Cubana de Propiedad Industrial (Ocpi), diseñó el emblema que identificará la Expoferia de Innovación, certamen convocado por la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma para el 9 de enero como parte de las actividades por el Día de la Ciencia Cubana. Seguir leyendo Expoferia y Fórum por la Innovación en Granma con identidades propias (+post)→
Como parte de las actividades por el Día de la Ciencia cubana, la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma, desarrollará mañana una Expoferia por la Innovación en la Facultad de Escuelas del Partido “Desembarco del Granma”. Seguir leyendo Desarrollarán en Granma Expoferia por la innovación→
Con las mochilas cargadas de sueños e ilusiones, jóvenes comunistas de toda Cuba ascendieron este 7 de enero a la elevación más alta del país, en homenaje al Líder histórico de la Revolución Cubana, quien hace 65 años, junto a 390 integrantes de las Brigadas Estudiantiles Universitarias José Antonio Echeverría, hiciera su primer ascenso al Pico Turquino después del triunfo revolucionario. Seguir leyendo Ascienden jóvenes de toda Cuba al Pico Turquino tras intercambio con presidente cubano en La Plata→
San Salvador, -Seis réplicas a un sismo de 6.3 de magnitud en la escala Richter sacudieron hoy distintas zonas de El Salvador, informó una fuente oficial.
Un llamado a aunar esfuerzos entre todos los factores implicados para concretar la arrancada de la contienda azucarera en Granma, hizo desde la ueb agroindustrial azucarera Enidio Díaz Machado, de Campechuela, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en este territorio. Seguir leyendo Exhortan a aunar esfuerzos para garantizar zafra azucarera→
La Habana, -El Ministerio del Interior de Cuba informó hoy de la devolución desde Bahamas de 19 migrantes irregulares, de ellos 16 hombres y tres mujeres, en la primera operación de este tipo en 2025.
Roma, – Agrupaciones solidarias con Cuba en Italia reafirman hoy, en el marco de las celebraciones por el aniversario 66 de la Revolución en esa nación, el apoyo a su pueblo que, en medio de dificultades, lucha por defender sus conquistas.
Ramala, – Por cuarto día consecutivo, el ejército israelí continuó hoy una intensa ola de ataques contra la gobernación de Gaza, tras arrasar luego de tres meses de ofensiva terrestre con la región más septentrional de la Franja.
La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a los integrantes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), en el aniversario 66 de la creación de esa institución del orden interno.
Ciudad del Vaticano, 5 ene – Con la apertura hoy de la Puerta Santa de la Basílica de San Pablo, concluyeron esas ceremonias vaticanas, que inauguran el Jubileo 2025 de la Iglesia católica.
El mayor centro expositor del país, EXPOCUBA, fue inaugurado este día de 1989 lo que materializó una iniciativa del líder histórico del proceso revolucionario en la isla, Fidel Castro, recuerdan medios de prensa hoy.
Colombo, -La Asociación de Graduados esrilanqueses en Cuba manifestó hoy su confianza en la capacidad del pueblo cubano para superar las actuales adversidades y significó su fortaleza al defender su dignidad y valores ante periodos difíciles.
Beijing, -Celebraciones por Nuevo Año, proyecciones para 2025, felicitaciones a Cuba y las restricciones de comercio a empresas de Estados Unidos marcan la semana noticiosa que finaliza hoy en China.
Ramala, – Los niños en la Franja de Gaza comenzaron el nuevo año en el lugar más mortal del planeta, atrapados en un aterrador bucle de guerra implacable, denunció hoy la ONG Save the Children.
San Salvador, – Ni las luces ni los fuegos artificiales de fin de año alejaron las preocupaciones de los salvadoreños sobre temas como la situación económica y la minería metálica en la semana que culmina hoy.
Sube el telón y las luces revelan un rostro. Allí está la actriz, sobre las tablas. En su lugar favorito. No importa si lleva el maquillaje de payasa ni peluca azul, si viste los atuendos de los personajes interpretados a lo largo de sus 20 años de vida artística. Seguir leyendo Ailed Mendoza Albo, siempre sobre el escenario→
La reedición de la Caravana de la Libertad vuelve a ser motivo de júbilo, admiración y, sobre todo, de confianza en las nuevas generaciones
Por Granma | 4 enero, 2025 |
0
Foto Dunia Álvarez Palacios
En época distinta a sus predecesores, pero con los mismos ideales y el sentimiento patriótico como impulso, nuevas generaciones de cubanos reeditan, a lo largo de todo el país, el paso de la que quedó grabada en la historia como la Caravana de la Libertad. Seguir leyendo Una gesta con nuevos protagonistas, pero con el patriotismo intacto→
En la reciente feria comercial el Cárnico financió en divisa las materias primas para generar los productos expendidos a la población/FOTO Tomada del Perfil de Facebook de la Empresa cárnica Granma
El 2024 fue un período complejo para la gestión de las empresas del sector agroalimentario desde el punto de vista de los aseguramientos.En el caso de la Empresa cárnica ValleRojo, de Granma, se vio marcada por dos factores fundamentales: el decrecimiento de la producción ganadera y la falta de financiamiento central para realizar importaciones, elementos que tuvieron un impacto negativo en su capacidad para satisfacer la demanda de la población. Seguir leyendo ValleRojo: Proactividad para el desarrollo (+fotos)→
Junto a su hermano Alejandro, su primo Rubén, otros miembros de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor y profesores del Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó Márquez.
Washington, – A partir de hoy Estados Unidos tendrá un nuevo Congreso, el número 119, resultado de las elecciones generales del 5 de noviembre, en las que los republicanos aseguraron su control para los próximos dos años. Seguir leyendo EEUU, nuevo Congreso→
La Habana, -El Centro Cultural CubaPoesía, con el auspicio del Ministerio de Cultura, convoca al 31 Festival Internacional de Poesía de La Habana y a su Mitin Poético Virtual, del 26 al 31 de mayo de 2025. Seguir leyendo Convocan en Cuba a Festival Internacional de Poesía→
Santiago de Cuba,- La “Caravana de la Libertad” del Ejército Rebelde, con Fidel Castro al frente, partió en 1959 desde esta urbe hasta la capital cubana, hecho histórico que hoy arriba a su 66 aniversario. Seguir leyendo Recuerdan en Cuba partida de Caravana de la Libertad→
Santiago de Chile, -El presidente del Partido Comunista de Chile (PCCh), Lautaro Carmona, considera hoy como muy grave la amenaza del próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal de Panamá.
Quito, -Cuando faltan hoy tres días para el inicio de la campaña electoral en Ecuador, el oficialista movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) rechaza que los funcionarios aspirantes a la reelección, incluido el presidente Daniel Noboa, pidan licencia. Seguir leyendo Oficialismo en Ecuador se resiste a licencia para campaña electoral→
Discurso pronunciado al pueblo de Bayamo por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 2 de enero de 1959
Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) | 2 enero, 2025 |
0
Fidel llegó a Bayamo en la Caravana de la Libertad
La presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Bayamo en enero de 1959 durante el recorrido de la Caravana de la Libertad ha motivado siempre la búsqueda de sus discursos: desde el ayuntamiento municipal a las 11: 00 del día 2 y el dirigido a los jefes y soldados del Puesto de Mando de Operaciones de Bayamo, a las 8: 30 de la mañana, del día siguiente. Seguir leyendo Fidel: “Ahora tenemos un ejército más grande, está todo el pueblo”→
Caracas, – Movimientos sociales y populares, junto al Partido Socialista Unido de Venezuela, convertirán a Caracas desde hoy y hasta el 4 de febrero venidero en un hervidero de pueblo para celebrar y apoyar al presidente Nicolás Maduro. Seguir leyendo Venezuela: hervidero de pueblo para celebrar y apoyar a Maduro→
Las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire están en aumento en la capital de Afganistán, mientras muchos pacientes acuden a los hospitales por esta causa, se divulgó hoy. Foto: Prensa Latina
Quito, -Ecuador despide hoy a los cuatro niños que estaban desaparecidos desde el pasado 8 de diciembre tras ser detenidos por militares y cuya muerte fue confirmada la víspera, mientras el Gobierno debe ofrecer disculpas por lo ocurrido.
La Paz, -El Presupuesto General del Estado (PGE) boliviano para 2025 entró en vigencia hoy, tras 60 días sin haber sido aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), según establece la Constitución Política del país
Santo Domingo, – La Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba felicitó hoy a ese país a propósito del aniversario 66 del triunfo de la Revolución y reiteró su apoyo a la lucha mundial contra el bloqueo de Estados Unidos.
Washington, – Shamsud Din Jabbar, de 42 años, un ciudadano estadounidense de Texas fue identificado hoy como el hombre que embistió a toda velocidad una camioneta contra una multitud en Nueva Orleans, dejando al menos 10 muertos y 35 heridos.
Ramala, – Al menos 17 palestinos murieron y numerosos resultaron heridos hoy tras nuevos ataques israelíes en la Franja de Gaza, que coincidieron con el inicio del nuevo año.
El almanaque marcaba jueves primero de enero de 1959. Sobre las cinco de la madrugada, por Radio Rebelde que estaba en ese momento en Palma Soriano, Fidel dictó a los jefes de columnas las órdenes precisas para no detener el fuego ante la traición de Eulogio Cantillo: el tirano Fulgencio Batista había huido y se gestaba una componenda en la capital para frustrar el triunfo revolucionario con una junta cívico militar.
Noelia Sosa Rodríguez, única pescadora del poblado de Ceiba Hueca, en Campechuela, es ejemplo de que las mujeres son capaces de asumir cualquier trabajo o profesión, y ella escogió como vía de sustento familiar la pesca en mar abierto.
Desde muy pequeña es atraída por las verdes aguas, y a la altura de sus 75 años sigue enamorada de esa gran masa líquida que le da el sustento diario.
Claro si usted pregunta por Noelia Sosa Rodríguez las caras muestran incertidumbre ante lo desconocido, pero si dice que busca a Nela la pescadora, todos saben quién es.
Su hogar se encuentra en la parte baja del Haitial, muy cerca de la orilla del mar colindando con los barrios La Avispa y el Estado Mayor, en lo que se conoce por El Campismo, donde convive con su esposo y un hermano, y al lado reside el varón de sus hijos, la hembra optó por las provincias occidentales.
Sin el mar no podría vivir.
Mi padre fue una persona muy conocida y querida en el barrio, cariñosamente se le decía Belele y como pescador nadie le ponía un pie delante. En tiempos de zafra, trabajaba en el central Enidio Díaz Machado.
No recuerdo bien, pero bien pequeña le dije que quería ir a pescar con él, y me contestó que lo haría. Nela pone cara de pensativa.
Un día me dice vamos… y rápido subí al bote. Ya en alta mar, prepara el anzuelo, lo tira al agua y me pone el cordel en las manos. Al rato se pega un bicho, le grito que algo picó y me responde que me haga cargo pues yo quería pescar… a pura lucha saqué aquel pescado, era una sierra como de seis libras…
Después, casi todos los días me iba con él para el mar. Un día me pregunta que qué sentía por la pesca y le digo que me atrae, me gusta mucho. Me mira y me dice que el mar es peligroso pero generoso a la vez: de él se vive.
Ese fue el inicio. Comencé a pescar por la atracción que el mar ejerce en mí, y luego para sobrevivir y alimentar mi familia. Hoy sin el mar no podría vivir.
Una sierra para ir al circo.
Siempre habrá una anécdota por contar, dice Nela y sus ojos brillan por los recuerdos. Una vez vino el circo de Santos y Artigas al poblado de Ceiba Hueca, pero mi papá nos dijo que no había dinero para ir porque no había cobrado todavía.
Como éramos tantos hermanos, la cosa era más fea aún. Salté y le dije… ahorita tendremos dinero. Cogí la taralla y saqué unas licetas y me abro hacia fuera (mar adentro).
Al llegar donde estaba un primo mío me dice que hay sierras. Lanzo y se pega una grande… forcejeo y me paso un gran rato batallando con ella hasta que logro darle la vuelta que es el giro para subirla al bote. Estaba tan pesada que tuve que cogerla por la cola para levantarla.
Ya tengo las entradas para el circo, me dije, y comienzo a ladear la embarcación hacia la orilla y se pega otra. Pensé esta será la de la casa.
Cuando llegué a la orilla se me acerca una vecina y alega que quiere la sierra. La pesamos y tenía nueve libras y media, así que me pagó cuatro pesos ochenta centavos y con eso fuimos al circo y nos sobró dinero.
La vida de un pescador es dura
Nos levantamos a las tres de la madrugada, buscamos con luces las carnadas y nos vamos dando remos hacia los bajos… al regresar por las mañanas, salimos entonces a vender los pescados… es dura la vida de un pescador…
Después que fallece su padre, Nela sigue pescando sola y con botes prestados de vecinos.
Siempre lo recuerdo cuando estoy en el mar. Sus consejos y enseñanzas. Hago lo que aprendí con él, dice con orgullo de hija como prueba de una relación salpicada siempre del salitre del mar.
Foto Manuel Palomino
En esa inmensidad de agua una se olvida de los problemas del día a día, acota y sus ojos relampaguean, pero eso sí, casi siempre traigo la comida de mi familia.
Unas veces son jureles, sierras, pargos u otro pescado. Lo importante es tener que poner a la mesa.
La pesca me ha permitido alimentar a mi familia y ayudar a vecinos necesitados. Las cosas están bien difíciles, pero se sobrevive… lo esencial es no rendirse.
Los tiempos han cambiado mucho. Los peces buscan aguas más profundas, pero siempre se coge alguno.
Como representante de esta comunidad campechuelense, años atrás, Nela participa en una competencia de pesca, en Niquero, desde el muelle, y obtiene el cetro con la mayor cantidad de captura en una hora. Cordel en mano demuestra cuanto de diestra es.
Nela también canta.
Mire usted, sonríe, mi otra atracción es cantar. A la playa de Barandica vino una vez, en meses de verano, el programa Ecos del carnaval, de Radio Granma, y me atreví a subir al escenario para cantar y me gané el premio.
Mueve el bote con maestría, mientras tararea bajo una canción ranchera. No parece ser una mujer de 75 años, aunque lleva las marcas del sol y el salitre. Su voz se escucha melodiosa, un poco de niña, la niña grande que sigue enamorada del mar.
Oiga, y que conste, salgo a pescar todos los días.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 31 diciembre, 2024 |
0
Sancti Spíritus, – A 66 años de la batalla de Yaguajay, uno de los hechos más trascendentales de la última etapa insurreccional en Cuba, en la hoy provincia de Sancti Spíritus aún se escuchan los ecos rebeldes de aquel diciembre de 1958 marcado por la liberación de poblados y ciudades y que conduciría al triunfo definitivo.
Por Darielis Calzada Alarcón | 31 diciembre, 2024 |
0
La Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat) en la provincia de Granma sobrecumplió el plan anual de recaudación previsto, luego de 3 años sin cumplir.
La Habana, -El apoyo a la isla caribeña ante la hostilidad de Estados Unidos centrará la agenda de movimientos continentales de solidaridad que iniciaron un Maratón Mundial de Amor por Cuba, reflejan medios de prensa hoy.
No vamos a renunciar al deseo de que seamos felices. No vamos a renunciar a luchar para que alcancemos la felicidad. Ninguna condición nos va a hacer cejar en el empeño. Sé que muchas personas piensan así. No importa cuán mínimo sea lo que se logre con el esfuerzo compartido. Un paso es suficiente para dar otro más. Por eso, ahora que está por empezar el año 2025, plasmo aquí está “Desiderata desde la crisis”. Seguir leyendo Desiderata desde la crisis→
Quito, -Ecuador está atento hoy a la audiencia judicial solicitada por la Fiscalía para formular cargos contra los 16 militares involucrados en la desaparición de cuatro menores en Guayaquil hace 23 días.
La Paz, -Bolivia alista hoy la toma de posesión de los 19 magistrados titulares y sus suplentes del Poder Judicial electos el 15 de diciembre último, en una ceremonia que encabezará este jueves el presidente Luis Arce.
Colombo, – El ministro de Comercio, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Cooperativo de Sri Lanka, Wasantha Samarasinghe, agradeció hoy a Cuba por su ejemplo y fraternidad y deseó éxitos en un nuevo aniversario de la Revolución cubana.
Washington, – El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, respira hoy más tranquilo: el mazo podría seguir en sus manos, sobre todo porque a escasos días de la votación recibió el apoyo de Donald Trump.
La Gaceta Oficial No. 127 (ordinaria), de este 30 de diciembre, publicó la Ley 174, del Presupuesto del Estado para 2025, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura. Seguir leyendo Gaceta Oficial publica Ley del Presupuesto del Estado para 2025→
Que sea 2025 un año de nueva convocatoria al empuje y al entusiasmo, para que esa palabra que celebramos estos días: triunfo, sea horizonte y realidad en la aspiración constante de ser nación en progreso, independiente, socialista, libre y feliz
Por Granma | 30 diciembre, 2024 |
0
Solo la unidad del pueblo nos va a permitir salir adelante. Foto: Juvenal Balán
Este 2024 ha sido para Cuba un desafío colosal contra las adversidades: ciclones, terremotos, desconexiones del Sistema Eléctrico Nacional (sen), apagones por insuficiente capacidad de generación eléctrica, precios altos, dificultades para completar la canasta familiar normada, falta de combustibles, de transporte, de medicamentos… Seguir leyendo Al año nuevo con nuevas ganas, inteligencia y manos propias→
Este 2024 ha sido un año complejo para los cubanos, marcado por la crisis económica, los desastres naturales y el recrudecimiento de medidas unilaterales contra la mayor de las Antillas. Seguir leyendo Cuba en 2024: Adversidad y resiliencia→
Sesionó la reunión del Consejo de Ministros correspondiente al mes de diciembre. Entre otros temas, se aprobaron los Objetivos y Proyecciones de Gobierno para 2025, así como el Sistema de Trabajo del Gobierno para el próximo año
Por Granma | 30 diciembre, 2024 |
0
«En todo lo que hagamos lo primero que hay que pensar es cómo va a participar el pueblo: la unidad la da la participación», valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión del Consejo de Ministros correspondiente al mes de diciembre; un encuentro que marcó pautas para el quehacer del Gobierno en el próximo calendario. Seguir leyendo La unidad la da la participación→
Recorrió el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, instalaciones sociales del municipio de Gibara
Por Granma | 30 diciembre, 2024 |
0
Gibara, Holguín.–«Ustedes han aportado mucho. Nuestro deber es trabajar para asegurar la atención que merecen», respondió el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a Arnaldo Pérez, uno de los más de 80 residentes del Hogar de Ancianos Carlos J. Finlay. Seguir leyendo En medio de tantos retos, preservar la unidad es lo primero→
Campechuela cierra el actual 2024 con limitaciones en la concreción del programa de construcción de viviendas correspondiente a esa etapa, fundamentalmente por la carencia de insumos y materiales constructivos como consecuencia de la difícil situación que se vive en el país. Seguir leyendo Carencias materiales afecta plan de viviendas en Campechuela→
El Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, estuvo presente en el acto
Por Granma | 29 diciembre, 2024 |
0
SANTIAGO DE CUBA.- Un sello postal que alude al 66 aniversario del triunfo de la Revolución cubana fue cancelado, este sábado, en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, de la Ciudad Héroe, con la presencia del Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, uno de los grandes protagonistas de la lucha guerrillera y de la construcción socialista.
Moscú, – Rusia responderá con decisión en forma de contramedidas técnico-militares, si Washington crea nuevas amenazas de misiles para Rusia, declaró hoy a la agencia Sputnik el canciller, Serguéi Lavrov.
Bakú, -El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, extendió una felicitación a su par cubano, Miguel Díaz-Canel, en ocasión de la Fiesta Nacional de Cuba, informó hoy el embajador de la nación caribeña en Bakú, Carlos Valdés.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República recorrió instalaciones de Juventud Rebelde y el Centro de Información para la Prensa. Lo acompañó el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda
Por Granma | 29 diciembre, 2024 |
0
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó en la mañana de este sábado las nuevas sedes de la editora multimedios Juventud Rebelde (JR) y el Centro de Información para la Prensa, acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda. Seguir leyendo Visita Díaz-Canel nuevas sedes de instituciones de la prensa cubana→
Ramala, -La Cancillería palestina criticó hoy otra vez el fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU para detener los crímenes israelíes en los territorios ocupados, en especial la Franja de Gaza.
Washington, – Las amenazas de deportaciones masivas; las polémicas declaraciones del presidente electo Donald Trump sobre el Canal de Panamá y TikTok, marcaron la pauta noticiosa en Estados Unidos en la semana que hoy concluye.
La Habana, -Los habitantes de la capital de Cuba celebraron hoy el aniversario 66 del triunfo de la Revolución, en el municipio 10 de Octubre, y rindieron homenaje a los héroes de la nación caribeña.
El Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2024 se otorgó a Carlos Alberto «Tin» Cremata Malberti, director teatral y pedagogo, fundador de la Compañía de teatro infantil La Colmenita
La Habana, -La Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, de Pinar del Río, confirió hoy la condición académica de Doctor Honoris Causa de Ciencias Sociales al destacado intelectual cubano Abel Prieto.
Damasco, -Cientos de sirios organizaron hoy una sentada en esta capital, para reiterar su reclamo de conocer el paradero de sus familiares y seres queridos, desaparecidos durante la guerra desde 2011.
Por Denia Fleitas Rosales | 27 diciembre, 2024 |
0
Reynier Beltrán Sánchez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Manzanillo, pronunció las palabras centrales del festejo por el aniversario 66 del triunfo de la Revolución Cubana/ FOTO Denia Fleitas Rosales
Manzanillo.- La sabiduría y madurez, la creatividad de buscar soluciones a los problemas, la unidad, resistencia, lucha y la emancipación son claves para la victoria frente al complejo escenario impuesto a los cubanos. Así, de pie y combatiendo estamos y estaremos, expuso en recuento enardecido de la historia Patria, Reynier Beltrán Sánchez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Manzanillo, frente al “digno pueblo” en la conmemoración de la ciudad del Golfo de Guacanayabo por el aniversario 66 de la Revolución. Seguir leyendo Manzanilleros conmemoran aniversario 66 de la Revolución (+fotos)→
Dos creadores campechuelenses resultaron ganadores en el Concurso literario provincial Capitán Raúl Podio Saborit, de Media Luna, al adjudicarse cuatro premios de los concedidos en ese importante evento de las letras en esa costera localidad granmense en el sur de Oriente.
La Habana.-El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) continuó su respaldo al proceso de divulgación e implementación del Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, no solo por ser su responsable transversal, sino también porque constituye la máxima prioridad a fin de contribuir a la búsqueda de soluciones creativas para el desarrollo socio-económico nacional. Seguir leyendo Cuba, avances promisorios de su accionar científico en 2024→
La Habana, -El aniversario 66 del triunfo de la Revolución fue celebrado hoy por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), en una ceremonia encabezada por el primer secretario de la organización política, Miguel Díaz-Canel.
Montevideo, – El expresidente uruguayo José Mujica se someterá hoy a una intervención médica para atender las secuelas de la radioterapia que recibió contra un cáncer de esófago detectado en abril. Seguir leyendo Mujica recibirá procedimiento médico en Uruguay→
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático, en San Petersburgo, Rusia, desde el Palacio de la Revolución, el 26 de diciembre de 2024, “Año 66 de la Revolución”
Por Granma | 27 diciembre, 2024 |
0
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático, en San Petersburgo, Rusia, desde el Palacio de la Revolución, el 26 de diciembre de 2024, “Año 66 de la Revolución”. Seguir leyendo Cuba continúa apostando por la cooperación, la solidaridad y la integración→
Por Orlando Naranjo Escalona | 26 diciembre, 2024 |
0
Su historia comienza en la comunidad de Santana de Nagua, donde el profesor de Cultura Física, Alberto Valero Díaz, ejercía labores docentes vinculado a la escuelita rural de ese entorno, rodeado de altas montañas y atravesado por un río de aguas cristalinas que acompaña el nombre de ese y otros asentamientos de la zona. Seguir leyendo Rompiendo límites y barreras por un sueño→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 diciembre, 2024 |
0
El año 2024 ha marcado un hito en la actividad sísmica de la provincia de Granma, pues solo del sismo ocurrido el 10 de noviembre se han registrado más de ocho mil 400 réplicas hasta la semana pasada entre perceptibles y no perceptibles, cifra que supera notablemente los registros de años anteriores, y que ha sido atribuida principalmente a la zona de Pilón Chivirico, un área conocida por su intensa actividad tectónica. Seguir leyendo 2024: Un año sísmicamente activo para Granma (+fotos e infografía)→
La Habana, -Cuba se alista hoy para celebrar la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, que sesionará en esta capital del 28 al 31 de enero próximos, con la presencia de intelectuales de todo el mundo.
El joven ajedrecista cubano Daniel Hidalgo, campeón nacional juvenil cubano, ganó el grupo Libre del Festival de Ajedrez de Cancún
Por Granma | 26 diciembre, 2024 |
0
Foto Tomada de Jit
El joven ajedrecista cubano Daniel Hidalgo, campeón nacional juvenil cubano, ganó el grupo Libre del Festival de Ajedrez de Cancún, un torneo de partidas rápidas disputado en esa ciudad mexicana. Seguir leyendo Ajedrecista cubano gana torneo en México→
La Habana, – El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Esteban Lazo, recorrió hoy sitios de interés económico y social de esta capital.
Quito, – Cuatro menores de entre 11 y 15 años salieron a jugar fútbol en la ciudad de Guayaquil hace hoy 18 días y desaparecieron tras ser detenidos por una patrulla militar en Ecuador.
La Paz, -Tras recibir las actas de cómputo de votos de los nueve departamentos bolivianos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prepara hoy la difusión de los resultados finales de los comicios judiciales parciales realizados el 15 de agosto.
Trascendental para los pobladores de los municipios de Campechuela, Media Luna y Niquero es sin lugar a dudas este 26 de diciembre, cuando festejarán el aniversario 66 de la liberación de estos territorios por tropas del Ejército Rebelde, en similar fecha de 1958. Seguir leyendo Rememorarán aniversario 66 de la liberación de poblados granmenses→
El Cairo, -La Asociación de Amistad Egipcio-Cubana (CEFA) felicitó hoy al pueblo y al Gobierno de la isla por el aniversario 66 del triunfo de su Revolución y denunció el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó hoy condolencias a los gobiernos y pueblos de Azerbaiyán, Rusia, Kazajstán y Kirguistán, tras el trágico accidente aéreo ocurrido en Aktau.
Por Darielis Calzada Alarcón | 25 diciembre, 2024 |
0
Foto Darielis Calzada Alarcón
Sobre el insuficiente cumplimiento de los programas de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN), discutió en sesión ordinaria el Consejo provincial de Gobierno en Granma. Seguir leyendo Analizan implementación de la ley SSAN en Granma→
La Habana, -Cuba recibirá en enero próximo a dos brigadas de solidaridad provenientes de Australia – Nueva Zelanda y de Centroamérica, informó el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
La historia enseña que hay que volver a ella para continuar la obra, unidos, que hay que estar con el pueblo siempre, hablar con él, escucharlo allí, en su raíz, para saber qué hacer y acopiar toda la fuerza para vencer cualquier obstáculo que se oponga a la causa justa
Por Granma | 25 diciembre, 2024 |
0
Mesa que replica la que acogió al Comandante en Jefe junto a decenas de lugareños Foto: Estudios Revolución
«Más tarde, cerca de la medianoche, lo acompañamos hasta el lugar donde subió al helicóptero. Creo que estaba feliz, porque sonreía y hacía ademanes para abrazarnos a todos al mismo tiempo». Seguir leyendo Lecciones de una buena noche→
La Habana, -La orquesta cubana los Van Van, reconocida mundialmente como El tren de la música cubana, anuncia este diciembre que prepara un nuevo videoclip con el tema “Ven Dame un Abrazo”, a estrenarse en marzo de 2025.
La Habana, -La velocista cubana Omara Durand, en su trono de esfuerzo y voluntad, ha sido coronada en la Encuesta Deportiva de Prensa Latina como la Mejor Atleta Femenina del Año en Latinoamérica y el Caribe.
Ramala, -El ejército israelí mató a 12 mil 820 estudiantes e hirió a 21 mil 351 en los territorios ocupados desde el estallido del actual ciclo de violencia, en octubre del pasado año, denunció hoy una fuente oficial palestina.
Beijing, -El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China, Chen Binhua, expresó hoy el firme rechazo de este Gobierno a la venta de armas de Estados Unidos a Taipei.
Moscú, – Los medios de defensa antiaérea rusos destruyeron 59 drones ucranianos durante la jornada de hoy sobre seis regiones del suroeste del pais, informó el Ministerio de Defensa.
Múltiples actividades culturales y recreativas se desarrollarán en Campechuela 25, 26 y 27 del actual mes, como parte de las acciones programadas en el municipio por el aniversario 68 de la liberación de este poblado costero de Granma por tropas del ejército rebelde y enmarcadas en la Jornada Triunfo. Seguir leyendo Propone Cultura en Campechuela acciones festivas para cerrar el año→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 diciembre, 2024 |
0
Las dos estaciones sismológicas de banda ancha de la provincia de Granma, conectadas en tiempo real con el Observatorio Geodinámico en Santiago de Cuba enriquecen con sus datos la información del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) radicado en Santiago de Cuba. Seguir leyendo Estaciones sismológicas de Granma enriquecen información del Cenais→
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el acto por el aniversario 65 del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el Palacio de Convenciones, el 23 de diciembre de 2024, «Año 66 de la Revolución»
La Habana, – A pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos y la compleja situación que atraviesa el país, Cuba ha alcanzado metas de justicia que siguen siendo hoy una aspiración para decenas de millones de personas en el mundo. Seguir leyendo Cuba mantiene metas de justicia social a pesar del bloqueo→
Fidel festeja la Nochebuena con los carboneros de la Ciénaga de Zapata, Matanzas y cena en la casa del campesino Rogelio García. Foto: Raúl Corrales/Fidel Soldado de las Ideas.
Enero de 1959 fue el momento del gran salto en la Historia de Cuba, cuando una Revolución triunfante asumía el poder y comenzaba un procreso de transformaciones en la sociedads de profunda significación. Al frente de aquel extraordinario acontecimiento estaba quien ya se apreciaba como líder indiscutible: Fidel Castro Ruz, a quien el pueblo llamaba solo Fidel, y lo tuteaba, en un lenguaje muy coloquial, respetuoso pero muy afectivo, muy cercano. Seguir leyendo La Nochebuena de Fidel hace 65 años→
Nueva Delhi, -El diario indio Financial Express aseguró que si Estados Unidos elimina a Cuba de la lista de países terroristas y desmantela el bloqueo sería un paso histórico hacia la reconciliación entre las dos naciones.
Quito, -Una jueza de Ecuador analizará hoy si constituye desaparición forzada el caso de los cuatro menores detenidos por militares en Guayaquil el pasado 8 de diciembre.
La Paz, -La posibilidad de realizar simultáneamente en 2025 elecciones generales y comicios para completar el Poder Judicial en Bolivia es hoy una realidad, aseguró el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.
Buenos Aires, – Agrupaciones sociales argentinas realizarán hoy una cena de Nochebuena frente al Congreso para miles de personas pobres y en situación de calle.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 diciembre, 2024 |
0
“El sismo de 6.1 grados de magnitud en la escala de Ritcher acaecido al suroeste de Chivirico, Santiago de Cuba, tuvo altos niveles de perceptibilidad para los pobladores de la Granma por gestarse en el horario de la madrugada, cuando todo está en calma, y por suceder cuando la mayoría de las personas estaban en reposo”, afirma sismólogo Eberto Hernández Suró, especialista del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) en Granma. Seguir leyendo Sismo de 6.1 con niveles de perceptibilidad inusuales para los granmenses (+fotos)→
Con el propósito de garantizar a la población cubana la canasta familiar normada correspondiente al mes de diciembre, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) informó, en su sitio web, que se entregará en el menor tiempo posible, en las más de 12 000 bodegas del país, productos como leche para niños y dietas crónicas, arroz, azúcar, granos, sal, aceite, entre otros. Seguir leyendo ¿Cómo se distribuirá la canasta familiar normada del mes de diciembre?→
Hanoi, -Los ecos de la multitudinaria marcha en La Habana contra el bloqueo que hace más de seis décadas mantienen sucesivas administraciones estadounidenses contra Cuba resuenan todavía hoy en los sitios web de medios de prensa vietnamitas.
Colombo, -El periódico Sri Lanka Guardian resaltó hoy la creciente participación de Cuba en el escenario internacional pese a la política agresiva de Estados Unidos contra la isla caribeña.
Beijing, -China rechazó hoy las acusaciones del Congreso de Estados Unidos sobre supuestas interferencias y violaciones del principio “un país, dos sistemas” en los asuntos de Hong Kong y Macao.
Berlín, – En dos meses y medio, solo 12 camiones distribuyeron alimentos y agua en el norte de Gaza, declaró hoy una organización benéfica con sede en el Reino Unido, al llamar a incrementar la ayuda en el enclave palestino.
Cardaniuska Chong Guerra, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Guamá, ha informado que el territorio se mantiene en calma pese a la intensidad del movimiento telúrico.
Nueva Delhi, -Los medios digitales Firstpost y Punjab News Express, de India, y The Lanka leader, de Sri Lanka, resaltaron en sus páginas digitales la reciente multitudinaria marcha en Cuba contra la agresiva política de Estados Unidos.
Moscú, -El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró hoy que las Fuerzas Armadas de Ucrania se arrepentirán de haber atacado Kazán y advirtió que habrá más destrucción, según el servicio de prensa del Kremlin.
El 22 de diciembre se cumplen 63 años de que cuba se declarara territorio libre de analfabetismo, fenómeno cultural más importante ocurrido en América Latina en la segunda mitad del siglo XX. Un sueño de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro hecho realidad.
Por Bella Nieve Ledea Brizuela (Alfabetizadora y Licenciada en Historia y Ciencias Sociales) | 22 diciembre, 2024 |
0
Al llamado del Comandante en Jefe Fidel Castro, dije presente. Todo joven que se sintiera revolucionario podía incorporarse a las zonas más intrincadas de Cuba y preparar las condiciones para la Campaña de Alfabetización. Seguir leyendo Remembranza de una epopeya (+fotos)→
Por Darielis Calzada Alarcón | 22 diciembre, 2024 |
0
FOTO Darielis Calzada Alarcón
Si al incorporarse al curso para maestros emergentes ofrecido en la juventud, alguien le hubiera dicho que ejercería la profesión toda la vida, de seguro no se lo habría creído: la vio como única opción de trabajo a su alcance; pero le ha dedicado más de 45 años.
Hipólito Pérez Elías es licenciado en Educación de la Enseñanza Media Superior. Natural de Punta Brava, en el municipio de Jiguaní, se desempeña como profesor de Matemáticas en la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez, de Bayamo, y ha formado a varias generaciones.
“Mis alumnos son mi pasión, son como mis hijos y trato siempre de inculcarles no solo lo educativo, sino prepararlos para la vida: Intento sembrar el amor a la patria, la idea de que todo no es vivir por vivir, sino que es necesario prepararse.
“El maestro debe ser, fundamentalmente, patriota, revolucionario, educado, estudioso, respetuoso, un ejemplo positivo ante la sociedad y ante él mismo”.
Mientras se peina el cabello y luego el bigote, ambos emblanquecidos por el tiempo, el profesor Hipólito cuenta sobre el orgullo que siente al ver a médicos, ingenieros y otros profesionales, quienes agradecen sus años de enseñanza. La frase “lo que soy hoy se lo debo a usted”, es una de las más atesoradas.
Es partidario de la motivación para impartir una clase; según su experiencia, sin motivación no se logra estimular al estudiantado para recibir el contenido.
“Hago preguntas sobre el contexto actual del país o del mundo, ejercicios donde se manifieste el tema a abordar; empleo, además, la tecnología e incito a mis pupilos a indagar sobre las tecnologías de la información y la comunicación mediante tareas relacionadas con el tema.
“Prácticamente todas las ciencias se relacionan con la Matemática, si no se aprende desde los primeros grados, las personas serán engañadas en la vida; entonces, cuando los hijos o un vecinito pidan que se les explique un ejercicio y alguien como padre no sepa responder, es una situación triste, por eso es un orgullo para mí, como matemático, haber enseñado al menos lo básico”.
La asistencia y puntualidad son virtudes que lo caracterizan. Comenta que durante la vida laboral jamás necesitó un certificado médico y en la actualidad sus padecimientos no le impiden trabajar.
“Para mí, algo importante es no faltar un día al trabajo o que mis estudiantes estén y yo sea el ausente, pues un turno de clases es sagrado”, resalta.
Cada fin de curso y en la jornada del educador, Pérez Elías, merecedor de varios reconocimientos y condecoraciones, es agasajado por su colectivo. Ostenta las medallas Rafael María de Mendive y Pepito Tey. Sin embargo, para el maestro, el mayor reconocimiento es ser querido por sus estudiantes y admirado por sus compañeros de trabajo.
“Mi objetivo es aportar a la integralidad y al desarrollo de las nuevas generaciones, a esos jóvenes que son el futuro”.
La Habana, – La defensa de la identidad y la cultura del tabaco y el ron cubanos tuvieron hoy una nueva expresión con otro momento del Balcón del Habano Bayamanaco, proyecto de más de 20 años de existencia.
Por Darielis Calzada Alarcón | 22 diciembre, 2024 |
0
Foto Darielis Calzada Alarcón
Hacía varios días que intentaba hacerle una entrevista a Josefa Dominga Shelton Gorgoso, porque me impresionó su labor durante 40 años, de manera ininterrumpida, en el sector bancario. Pero ella, que parecía a Francisca, y yo, que parecía a la muerte, no concretábamos el encuentro, las exigencias de su cargo le tomaban la mayor parte del tiempo. A diferencia del cuento, pude alcanzarla. Seguir leyendo Escalar peldaños→
Ramala, -El Consejo Nacional Palestino condenó hoy nuevos bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes contra un hospital y una escuela llena de refugiados en Gaza, hechos que consideró una violación de las leyes internacionales.
Moscú, -El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró hoy en comparecencia en el canal de televisión Rossiya 1, el deseo de mejorar las relaciones entre Moscú y Washington, a menos que ello vaya en perjuicio de los intereses nacionales.
Por Frank Fonseca Espinosa | 22 diciembre, 2024 |
0
Foto Frank Espinosa Fonseca
Yadira Lozada Acosta es graduada en Educación Especial, una profesión que requiere mucha sensibilidad, entrega, amor y compromiso. Aunque actualmente no se encuentra laborando en esta hermosa tarea, digna de admiración, aplica su vocación y los conocimientos metodológicos adquiridos en la Unidad Empresarial de Base Formación y Desarrollo de la Empresa Eléctrica de Granma.
Por Denia Fleitas Rosales | 22 diciembre, 2024 |
0
Diseño Lisari
Cuando se aproxima el Día del Educador llegan a nuestras mentes tantos nombres y recuerdos como maestros tuvimos en ese transitar imprescindible por las aulas cubanas. Todos dejaron huellas en nuestras vidas, y a cada uno debemos el hermoso regalo del aprendizaje por su constancia en la tarea titánica de guiar una treintena de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, cuyas energías desbordantes son incontenibles en las sillas o pupitres. Seguir leyendo Maestro y creador→
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) es longeva, pero sus fuerzas renovadas cada 20 de diciembre le tornan tan joven como los muchachos y muchachas que hoy festejan su 102 cumpleaños. Es una voz y plataforma para luchar por nuevas oportunidades. Seguir leyendo FEU: cimiento de profesionales revolucionarios (+audio)→
La jovencita Viane Martínez Ramírez se adjudicó el lauro mayor del festival de interpretación Hildo Tomás Chávez, y se convierte en la sexta ganadora de esta trascendental cita que la casa de cultura Eduardo Saborit Pérez, de Campechuela, propone cada año en rescate de talentos y la música cubana. Seguir leyendo Cierra con broche de oro festival de interpretación Hildo Tomás Chávez→
Al campechuelero Julio César Rodríguez Macurán, a sus 65 años, el magisterio le ha enseñado que lo que se hace con amor tiene logros, y un alto grado de reconocimiento: “Nuestro más sentido regocijo es saber que los alumnos no nos olvidan, aunque ya nosotros hayamos olvidado esos rostros que un día ocuparon pupitres en nuestras aulas”, manifiesta, y las palabras invitan a la retrospectiva. Seguir leyendo La vida toda→
Por María Karla Castillo Bavastro | 21 diciembre, 2024 |
0
FOTO Marlon García ZayasLeydi Mariam forma parte de Los Andantinos a partir de los cuatro años. Ahora es una adolescente, pero desde la infancia le apasionó el teatro; por eso es comprensible que proyecte prepararse y continuar sus estudios en la academia de arte Manuel Muñoz Cedeño, de Bayamo.
Actualmente, las actividades teatrales se han revelado como poseedoras de gran utilidad a la hora de desarrollar capacidades y habilidades en los individuos.
El grupo infantil Los Andantinos forma parte del Teatro Andante, que tiene 32 años de labor y siempre ha estado vinculado al trabajo comunitario.
LA SEMILLA
Las voces infantiles y el ruido de pequeños pasos colman la sala bayamesa de teatro José Joaquín Palma. Los niños y adolescentes del grupo teatral ensayan para su próxima presentación.
Los Andantinos, a cargo de Adis Nuvia Martí Cid y Mileydy Jiménez Fiffe, fue creado en septiembre de 1998, y conforman la pintoresca pandilla 40 integrantes, con edades que oscilan entre tres y veinte años.
El Hada de Los Andantinos, como cariñosamente llaman a Adis Nuvia Martí Cid, tuvo su formación como instructora de arte en la escuela de El Yarey, en Jiguaní.
“Cuando mi hija tenía tres años, comencé a trabajar con su grupo de Educa a tu hijo, como instructora de arte y ese fue el primer paso”, relata.
“Más tarde, inicié un proyecto en la escuela primaria Manuel Ascunce Domenech, que decidimos sumar al grupo Teatro Andante de forma permanente.”
Mileidi Jiménez, también graduada de la Escuela de Instructores de Arte, aunque siempre estuvo vinculada, se incorporó a la iniciativa, de forma permanente, hace algunos años.
“Adis se ha hecho dueña de los pequeños y yo de los más grandes. Tratamos siempre de congeniar los intereses de ambos rangos de edades, así unos aprenden de los otros, que es una de las metas esenciales, el aprendizaje”, refiere Jiménez Fiffe.
El repertorio del colectivo teatral comprende obras de Blanca Felipe, Dora Alonso y José Martí, -figura indispensable en la formación de valores-, y su elenco ha tomado parte en importantes eventos culturales del territorio, como galas, conmemoraciones, giras, espectáculos y eventos.
LOS NIÑOS Y EL TEATRO
El teatro constituye una de las más valiosas y antiguas formas de hacer arte. Como muchas otras vertientes, dicha manifestación ha acumulado millones de seguidores a lo largo de los siglos, por lo que no resulta sorprendente que su práctica se convirtiese en una de las actividades extraescolares predilectas de los niños.
Según la Revista Social Fronteriza (2024), las artes escénicas son una herramienta valiosa, que permite a los infantes explorar y expresar sus emociones, desarrolla la creatividad y mejora la comunicación.
A tono con esta afirmación, comenta Martí Cid: “Nuestro principal objetivo es ayudarlos a formar su personalidad, cualidades y valores. Que a partir del teatro adquieran múltiples habilidades que les permitan desenvolverse mejor en la escuela, en el hogar y en la sociedad”.
LA INCLUSIÓN
Cuando una persona con discapacidad intelectual culmina la escuela, ¿cómo encaminar su futuro? Es un momento que puede despertar temores, tanto en la familia como en el propio alumno.
Afortunadamente, no son pocos los espacios en los que la inclusión sucede de manera efectiva, despertando en el sujeto intereses y habilidades valiosísimas.
El acceso al arte y la cultura es un punto clave plasmado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la ONU. El artículo 30 destaca el derecho de los discapacitados a participar en igualdad de condiciones en procesos artísticos e intelectuales.
Un ejemplo de ello lo constituyen Fernanda Vázquez Moreno, Hansel Camacho Ocaña y Sapdiel Rosales González, jóvenes discapacitados que forman parte de Los Andantinos.
“Siempre estuve interesada en que la niña participara en un proyecto que le permitiera abrirse camino, no solo artísticamente, sino también en la vida cotidiana”, expone Adriana Moreno Hernández, madre de Fernanda.
“Hansel se ha desarrollado infinitamente desde que ingresó al grupo, es feliz, muy feliz”, comenta Gisel Ocaña, mamá del joven.
La implementación de talleres de arte, como forma de acompañamiento y apoyo a personas con discapacidad intelectual, es importante para su integración a la vida social.
RISAS Y SUEÑOS
Resulta imposible no contagiarse de las risas de los pequeños, la algarabía y felicidad que reflejan sus sonrisas cuando, bajo las enseñanzas de sus instructoras, desempeñan los roles asignados.
Para nadie es un secreto que trabajar con infantes requiere paciencia y amor, cualidades notables en estas dos hadas del teatro, ocupadas de hacer cumplir los sueños de sus pupilos.
Ciudad de México, – Miembros de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí y otros amigos solidarios realizaron hoy una vigilia en esta capital para respaldar a la isla y condenar el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Bogotá, -Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana trasladará hoy a Cuba más de 10 toneladas de ayuda solidaria como una contribución ante los daños que fenómenos meteorológicos ocasionaron recientemente en la isla.
Santiago de Chile, -Las relaciones entre Chile y Argentina atraviesan hoy nuevos momentos de tensión tras las declaraciones del presidente Javier Milei y altos funcionarios de su administración, que descalifican el trabajo del gobierno de este país.
Washington, -El Senado de Estados Unidos aprobó hoy un proyecto de ley de gasto provisional poco antes avalado en la Cámara de Representantes para evitar el el cierre parcial del gobierno federal, que ahora se financiará hasta marzo.
Se estremeció el verde e irredento caimán, cuando sobre él sintió los pasos de la generación del centenario, con Raúl al frente, marchando firme, como lo prometió, con el pie en el estribo. Junto a él, la juventud, que llevaba inscrita en el pecho la premisa de no fallarle a la Revolución.
Por Granma | 21 diciembre, 2024 |
0
Foto Enrique González
Fidel dijo: «el pueblo de Cuba vencerá»; Raúl afirmó: «qué clase de pueblo tenemos», y Díaz-Canel convocó «al heroico pueblo cubano a una marcha combatiente». Ayer esas palabras recorrieron el malecón habanero en las voces de más de 500 000 personas, quienes frente a la embajada de Estados Unidos se manifestaron en contra del bloqueo y por la exclusión de Cuba de la absurda y espuria lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo. Seguir leyendo En marcha hacia la victoria, y con el pie en el estribo→
Manzanillo.- La Universidad de Ciencias Médicas de Granma (UCMG) cumple este 20 de diciembre 42 años de abrir sus puertas a una aventura académica, que forma a los profesionales médicos de esta porción suroriental, con la premisa humanista de servir al pueblo y a la Revolución. Seguir leyendo Cumple 42 años Universidad de Ciencias Médicas de Granma→
En la Cuba de hoy no es necesario caminar muy lejos para encontrar a las heroínas y héroes del pueblo. Aseguró que están en cualquier esquina y no piensan en medallas, sino en sacar adelante el país, aseguró el Jefe de Estado.
Por Granma | 20 diciembre, 2024 |
0
«Sería un sueño llegar a esta Asamblea Nacional del Poder Popular diciendo que derrotamos al bloqueo y salimos de la espuria lista de países patrocinadores de terrorismo, pero eso no tiene fecha de caducidad», expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República durante la clausura del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Seguir leyendo Díaz-Canel: Héroes son todos los que no creen en la derrota→
La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, convocó hoy al pueblo a defender la integridad de la nación y la verdad de la Revolución en las redes sociales.
La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó hoy que su país está dispuesto a dialogar y desarrollar relaciones de respeto e igualdad con Estados Unidos, pero no permitirá ningún intento de injerencia en sus asuntos internos. Seguir leyendo Cuba dispuesta a tener vínculos con EEUU, sin injerencias→
“Como cada año difícil, vengo a rendir cuentas, explicar los enormes esfuerzos y los aún insuficientes resultados en la gestión presidencial, frente a los obstáculos que se nos han impuesto y la injusticia predominante en las relaciones económicas internacionales que han convertido al mundo en un mercado de apuestas con escasas opciones para las naciones que, como Cuba, se niegan a aceptar la ley del más fuerte”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en el plenario de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Seguir leyendo Díaz-Canel en la Asamblea Nacional: La única alternativa es pelear hasta la victoria siempre→
Por Denia Fleitas Rosales | 20 diciembre, 2024 |
0
La visita a los hogares y comunidades se asume con responsabilidad por los logopedas, docentes y estudiantes de la carrera/FOTO Cortesía de la entrevistada
Para los docentes y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Logopedia, del campus Blas Roca Calderío, de la Universidad de Granma, la excelencia es una conquista. Seguir leyendo Dejar huellas→
El Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, luego de jornadas intensas de trabajo, en las cuales los diputados cubanos debatieron asuntos de suma importancia para la nación. Seguir leyendo Concluyen hoy sesiones de la Asamblea Nacional→
La Habana, – Con la presentación del cronograma legislativo y el análisis de la Ley de Bufetes Colectivos, concluirá hoy el cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba en su X Legislatura.
Washington, – El senador estadounidense Peter Welch exhortó hoy al presidente Joe Biden a que, antes de finalizar su mandato, elimine a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
La Habana, – Al celebrar su aniversario 46, Havanatur distinguió a Prensa Latina por su inmediatez en el manejo de la noticia y profesionalidad en el trabajo informativo.
Ramala, -La fundación palestina Al-Haq señaló hoy que la investigación publicada por el periódico israelí Haaretz sobre la ejecución de civiles desarmados en Gaza confirma los crímenes de guerra, ejecutados por el ejército de ese país.
Foto Tomada de GranmaLa Habana, -Miles de cubanos exigirán hoy, en esta capital, el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos y la exclusión de la isla de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Magda Ileana Pérez Matos, presidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular, expuso en el cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular el informe del ejercicio de la más alta fiscalización al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), en virtud del Acuerdo X-93 adoptado por el Parlamento el 19 de julio de 2024. Seguir leyendo Asamblea Nacional analiza ejercicio de alta fiscalización al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos→
La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó este jueves la Ley del Notariado, que busca regular el ejercicio de la función pública notarial que implica la prestación de un servicio público, así como el desempeño de la labor del notario como garante de la justicia y la seguridad jurídica preventiva.
Un tribunal de apelaciones de Georgia descalificó, este jueves, a la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, quien llevaba el caso de interferencia electoral contra el magnate republicano Donald Trump, aunque negó la solicitud de desestimar el caso.
La corte citó una relación inapropiada entre Willis y un fiscal especial contratado para el caso como motivo de su descalificación.
Anteriormente este año, un juez de instancia inferior había permitido que Willis continuara en el caso, pero la decisión fue revocada por el tribunal superior. La decisión del tribunal de apelaciones añade un nuevo giro al ya complejo proceso legal que enfrenta Trump.
“Después de considerar cuidadosamente las conclusiones del tribunal de primera instancia en su orden, concluimos que se equivocó al no descalificar a la fiscal de distrito Willis y su oficina”, dijo el panel de tres jueces del tribunal de apelaciones.
“Si bien reconocemos que una apariencia de incorrección generalmente no es suficiente para respaldar la descalificación, este es el caso poco común en el que la descalificación es obligatoria y ningún otro remedio será suficiente para restaurar la confianza en la integridad de estos procedimientos”, indicaron en su fundamentación.
Trump fue acusado de asociación delictiva por intentos de alterar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia.
Sin embargo, el caso estuvo estancado durante meses y es probable que se congele en virtud de la política del Departamento de Justicia de no procesar a un presidente en funciones.
Willis puede apelar su descalificación ante la Corte Suprema de Georgia.
El tribunal por el contrario rechazó una moción de Trump para que se desestimara toda la acusación.
Ese caso de Georgia es el único proceso penal restante que enfrenta Trump mientras se prepara para regresar a la Casa Blanca, el 20 de enero.
La Habana, -Cuba mantiene hasta ahora tasa de mortalidad infantil menor a la de 2023, trascendió hoy en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en su Décima Legislatura.
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale. Foto: Marcelino Vázquez/ Cubadebate.
Al presentar el estimado del presupuesto del Estado para el ejercicio fiscal del año 2024, así como el anteproyecto de presupuesto del Estado para 2025, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, dijo que la propuesta de presupuesto del Estado para el año entrante se fundamenta en las proyecciones de gobierno para corregir las distorsiones y reimpulsar la economía, así como en las indicaciones del proceso de elaboración del plan de la economía. Seguir leyendo Ministro de Finanzas y Precios presenta presupuesto del Estado para el 2025→
Por Redacción La Demajagua | 19 diciembre, 2024 |
0
En correspondencia con la actual situación de Sistema Electroenergético Nacional y las altas afectaciones que se estiman para el día de hoy, en la provincia de Granma se estiman 10 horas sin servicio y 3 horas con servicio, notifica la Empresa Eléctrica en su perfil de Facebook.
La Habana, – La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) analizará hoy los avances en la implementación de la política de atención integral a la niñez, adolescencia y juventudes, aprobada hace un año.
Por Mailenys Oliva Ferrales | 19 diciembre, 2024 |
0
Foto Tomada de Invasor
La tendencia de las exportaciones de bienes y servicios en los últimos cinco años ha sido al decrecimiento, informó el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez Oliva-Fraga, en la Comisión de Asuntos Económicos. Seguir leyendo Sin producir no es posible exportar→
La Habana -El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos retornó hoy a Cuba a 43 personas que habían participado en dos salidas ilegales, informó el Ministerio del Interior (Minint).
La Habana, -El líder de la Revolución cubana, Raúl Castro, convocó hoy a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) a resolver los problemas con unidad.
Montevideo, – Buena parte de los uruguayos tienen hoy expectativas positivas con respecto al gobierno que encabezará el presidente electo Yamandú Orsi a partir del primero de marzo de 2025.
Washington, -Las deportaciones a gran escala de migrantes indocumentados que prometió el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para cuando asuma el mando de la Casa Blanca sigue hoy provocando críticas y cuestionamientos.
La Habana, -El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Esteban Lazo, resaltó hoy la voluntad política y el empeño de la Revolución para transformar la compleja situación que atraviesa la nación caribeña.
Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) | 18 diciembre, 2024 |
0
En la Sierra Maestra. Junto a Fidel, los dirigentes Raúl Castro, Juan Almeida, Crescencio Pérez, Ernesto Che Guevara y Guillermo García, entre otros..
La llegada del comandante Fidel Castro, acompañado del capitán Faustino Pérez Hernández y Universo Sánchez, a la finca El Salvador, el domingo 16 de diciembre de 1956, significó el tránsito de la fase de evasión del cerco enemigo después del combate de Alegría de Pío a la necesaria agrupación de las fuerzas revolucionarias. Seguir leyendo Cinco Palmas: Símbolo de intransigencia revolucionaria→
Por Frank Fonseca Espinosa | 4 diciembre, 2024 |
0
Playa Guanimar es el último destino del Contingente Desembarco del Granma para restablecer el servicio eléctrico en la provincia de Artemisa. Esta localidad costera, del municipio Alquizar, nos recibe con la tristeza de sus casas, con sus barcos que se dibujan en un mar Caribe que baña su costa sur, y un Martí que nos vislumbra el camino de un pueblo nostálgico que recuerda constantemente sus mejores tiempos. Seguir leyendo Crónica de un comunicador en Artemisa: “Guanimar: Entre la Nostalgia y la Esperanza”→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 noviembre, 2024 |
0
Foto Frank Fonseca Espinosa
En el pueblo de Artemisa, donde tras el paso del huracán Rafael el servicio de electricidad sufrió serias afectaciones, el ingeniero eléctrico Silvio Pérez Machado, del costero municipio de Pilón, se erige como un líder fundamental en el restablecimiento del tendido. Seguir leyendo Tendiendo cables de esperanza→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 noviembre, 2024 |
0
Al medio, Alié, con su equipo de trabajo
Alié Sánchez es un líder forjado en la adversidad, al frente de su brigada de linieros, con la mirada fija en el horizonte de la reconstrucción. A sus 37 años, siente el peso de la juventud que lo rodea, guiando a un grupo de linieros, que bajo su dirección, asumen con responsabilidad cada conexión eléctrica. Seguir leyendo Alié Sánchez Sánchez: líder de la reconstrucción→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 noviembre, 2024 |
0
Foto Frank Fonseca Espinosa
En Caimito, donde las sombras del huracán Rafael azotaron con fuerza las redes del servicio eléctrico, Danilo Pérez Céspedes, técnico del contingente Desembarco del Granma, se erige como un faro de esperanza al esforzarse por restablecer la electricidad mediante el trabajo colectivo. Seguir leyendo Linieros en el corazón de Caimito→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 noviembre, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Desmontar viejas maneras de hacer y centrarse en la transformación de una comunidad o un barrio para arrancarle cada día un pedacito a los problemas ambientales, fue el llamado de la Delegación provincial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) a la Red de educación ambiental de Granma de cara al 2025. Seguir leyendo “Arrancarle cada día un pedacito al problema”→
Por Frank Fonseca Espinosa | 22 noviembre, 2024 |
0
Foto Frank Fonseca Espinosa
Desde la distancia, un niño nos observa con atención; su mirada fija se posa en la labor de la Brigada de la UEB Media Luna, que trabaja en las líneas de subtransmisión de 34.5 kV. La curiosidad brilla en sus ojos, y cada movimiento de los trabajadores es analizado con minuciosidad. Seguir leyendo Jonathan y su encuentro inspirador con los linieros→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 noviembre, 2024 |
0
Con pulover blanco José Cabrera Rodríguez/FOTO Frank Fonseca Espinosa
José Cabrera Rodríguez no es hombre que se quede sentado en un taburete esperando a que las cosas le caigan del cielo. Como todo campesino que se respete, se levanta con el cantío del gallo para ordeñar sus vacas y atender su finca, una herencia de sus padres que ha sabido administrar con sacrificio y amor, no solo a la tierra, sino también al prójimo. Seguir leyendo Generosidad en tierra artemiseña→
Por Frank Fonseca Espinosa | 19 noviembre, 2024 |
0
Foto Frank Fonseca Espinosa
Orlando Fonseca Cedeño es jefe de brigada de la UEB Buey Arriba. Con 38 años de experiencia, esta es la séptima ocasión en que participa en el contingente Desembarco del Granma. Seguir leyendo Vocación de liniero (+fotos)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 noviembre, 2024 |
0
Foto. EFE/Ulises Rodríguez
Un nuevo sismo de magnitud 4.2 fue reportado a las 6:11 am de este 19 de noviembre por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) a unos 20.51 kilómetros al suroeste de Pilón, con una profundidad de 10 kilómetros. Seguir leyendo Se repite movimiento telúrico en cercanías de Pilón→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 noviembre, 2024 |
0
FOTO Ibrahín Sánchez Carrillo
Aquel domingo 10 de noviembre, Marisol Hidalgo Peña regresaba a casa después de un largo día de trabajo. Tras llegar a su apartamento, ubicado en la Circunscripción número cuatro, Los Edificios, en Pilón, decidió tomarse un respiro para iniciar con algunas tareas del hogar cuando de repente, sintió cómo la tierra empezó a temblar. Seguir leyendo Díaz-Canel: “Con gente como ustedes siempre podemos vencer” (+fotos)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 noviembre, 2024 |
0
Foto Frank Espinosa Fonseca
“Cuídate y regresa sano y salvo”, fueron las palabras que el liniero Félix Segura González escuchó de su esposa al partir hacia La Habana a apoyar en la recuperación del servicio eléctrico, en tanto su pequeña, con ojos llenos de inocencia, le suplicó: “Papito, no te vayas”, pero ni aquella frase llorosa ni el abrazo familiar pudo apartarlo de tamaño compromiso. Seguir leyendo La mejor versión de sí mismo (+fotos)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 noviembre, 2024 |
0
Foto Perfil de facebook de la Empresa Eléctrica Granma
Una acertada estrategia de actuación en tiempos de contingencia distingue a la Empresa Eléctrica de Granma, entidad que se ha volcado a la solución de las afectaciones causadas por los sismos del pasado 10 de noviembre a seis de sus 13 municipios.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 11 noviembre, 2024 |
1
FOTO Agustín Rodríguez Sam
Tras el temblor de 6.7grados en la escala de Ritcher, acaecido este domingo, en el oriente cubano, el malecón del costero municipio de Pilón, reveló su peor cara: las losas, cual sueños quebrados, yacían fragmentadas, algunas hundidas, dejando al descubierto la tierra cual cicatrices frescas; el muro, partido en dos, ponía al descubierto sus entrañas en tanto la cabilla, antes oculta entre los bloques, sucumbía al furor de la naturaleza. Seguir leyendo “En Cuba se estima que un terremoto significativo ocurra cada 80 a 90 años. A nosotros nos han dado dos años más de gracia”→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 noviembre, 2024 |
0
Las cinco estaciones meteorológicas de Granma, situadas en Manzanillo, Jucarito, Veguitas, Cabo Cruz y el Radar de Pilón, reportaron un sismo perceptible alrededor de las 10:50 am de este domingo. Seguir leyendo Sismo perceptible en toda la provincia de Granma →
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 noviembre, 2024 |
0
Foto Cortesía de Teniente Rey
Bajo un cielo gris que aún resonaba con los ecos del huracán Óscar, un grupo de artistas de Granma, conformado por la Guerrilla de Teatreros, el Teatro callejero Andante y el cantante Teniente Rey, impulsados por la solidaridad, visitaron áreas devastadas de San Antonio del Sur y de Imías, en la provincia de Guantánamo para ayudar a su recuperación. Seguir leyendo Teniente Rey sobre Guantánamo: “Esta es una experiencia que lo cambia todo para todos”→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 noviembre, 2024 |
0
La Empresa Cárnica Vallerojo, de Granma, representa a la Industria Cárnica cubana en la Feria internacional de La Habana (Fihav), que tiene lugar del 4 al 9 de noviembre en Expocuba.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 noviembre, 2024 |
0
Al 90 por ciento se elevó la probabilidad de formación de una depresión tropical, que se convertirá después en tormenta en su avance hacia el norte por el mar Caribe, la cual puede afectar con numerosas lluvias a la provincia de Granma. Seguir leyendo Alertan sobre intensas lluvias ante posible tormenta tropical→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 noviembre, 2024 |
0
Foto Ibrahin Sánchez Carrillo
Como parte del proyecto de Cuba para instalar mil megavatios (MW) de energía fotovoltaica en un plazo de dos años, la provincia de Granma incrementará en ocho sus brigadas de trabajo para impulsar la instalación de mesas y paneles del Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Sabana, en Bayamo, uno de los de mayores avances en el territorio. Seguir leyendo Impulsarán nuevas brigadas construcción del parque solar fotovoltaico La Sabana, de Bayamo→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 octubre, 2024 |
0
FOTO Agustín Rodríguez Sam
Los diferentes productos naturales Curmeric obtenidos durante el enfrentamiento a la Covid-19, incluidos en el cuadro básico de medicamentos del país por el Ministerio de Salud Pública en el tratamiento de enfermedades respiratorias infecciosas, optan por el premio provincial de Innovación Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma). Seguir leyendo Curmeric opta por el premio provincial de Innovación Tecnológica del Citma→
Por Nadiuvis Sánchez Benitez | 24 octubre, 2024 |
0
Foto Nadiuvis Sánchez Benítez
En una de las calles céntricas de Bayamo, donde el sol se asoma tímidamente entre las casas, se escucha el murmullo de risas infantiles. Es un lugar donde la inocencia se mezcla con la generosidad, y donde los corazones laten al unísono en un acto de solidaridad que trasciende ciudades. Esta es la historia de Helen, una niña que, a su corta edad, ha decidido que compartir es más valioso que poseer. Seguir leyendo Los zapatos de Helen→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 octubre, 2024 |
0
Yudelkis Ortiz Barceló presidenta del Consejo de Defensa provincial, y su vicepresidenta Yanetsy Terry Gutiérrez despidieron, esta mañana, a cerca de 50 trabajadores eléctricos pertenecientes al contingente Desembarco del Granma quienes participarán en el restablecimiento de las redes eléctricas afectadas por el huracán Óscar en Guantánamo. Seguir leyendo Respaldarán linieros granmenses recuperación del servicio eléctrico en Guantánamo→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 octubre, 2024 |
0
Capturas realizadas en satélites y radares 10:20 am, sobre ubicación actual y pronóstico de cono de trayectoria.
Para el día de hoy el Centro de Meteorología de la provincia de Granma pronostica nublados, con lluvias que pueden llegar a ser numerosas en horas de la tarde noche y fuertes e intensas en zonas montañosas. Seguir leyendo Continuarán las lluvias en la tarde noche de hoy→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 octubre, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
A propósito de la 32 edición del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana reconocen a la Doctora en Ciencias María Cristina Hierrezuelo Planas, profesora titular de la Universidad de Oriente por sus considerables aportes a las Ciencias Históricas y a la formación académica de varias generaciones. Seguir leyendo Reconocen impronta pedagógica e investigativa de María Cristina Hierrezuelo Planas→
La Empresa eléctrica de Granma informa que en estos momentos, se está generando electricidad en la provincia de Granma a través de microsistemas, que aportan 34 MW a 50 MW de servicio eléctrico mediante la generación distribuida en los municipios de Manzanillo, Niquero y Bayamo. Seguir leyendo Granma continúa generando electricidad mediante micro sistemas→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 octubre, 2024 |
0
Foto Tomada de Elconfidencial.com
Ante el colapso del Sistema Electroenergético Nacional, la provincia de Granma ha puesto en marcha microsistemas de generación distribuida, aprovechando los grupos electrógenos instalados en las localidades de Manzanillo, Niquero y Bayamo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 octubre, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
El panel “Memoria histórica en el fortalecimiento de la identidad cubana”, en el marco del XXXII Evento Crisol de la Nacionalidad Cubana, suscitó importantes reflexiones en torno al papel de la memoria histórica en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, el Registro de Memoria del mundo, la Ley de transparencia recientemente aprobada en el país y los pasos del Archivo Histórico Nacional en el cumplimiento de estos objetivos. Seguir leyendo Debates en torno a la memoria histórica a la luz de estos tiempos→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 octubre, 2024 |
0
FOTO Tomada de Habana cultural
Tras vencer una ardua polémica, el primer historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Emilio Roig de Leuchsenring logra que, desde mediados del pasado siglo, la Ciudad de La Habana rinda tributo a Carlos Manuel de Céspedes con un monumento en el centro de la Plaza de Armas, con el cual homenajea al Padre de la Patria e iniciador de las luchas por la independencia de Cuba.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 octubre, 2024 |
0
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov convoca a productores, investigadores, docentes y estudiantes, a participar en el evento Agrojoven 2024, que se celebrará , en Bayamo, del 30 de octubre al 1 de noviembre. Seguir leyendo Instituto Jorge Dimitrov convoca a Agrojoven 2024→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 octubre, 2024 |
0
Foto Rafael Martínez Arias
Estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria básica y universitaria de la ciudad de Bayamo, alzaron su voz desde la Plaza de la Revolución, para exigir el cese de la agresión israelí en la Franja de Gaza y manifestar su respaldo con el pueblo palestino. Seguir leyendo Protagonizan desde Bayamo jornada de respaldo a Palestina (+fotos)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 octubre, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
El llamado a la acción y a la conciencia, a no permitir que la pasividad y la normalización de situaciones negativas nos consuman, centró el chequeo de las acciones de saneamiento en enclaves importantes de la zona urbana de Bayamo, por la primera secretaria del Partido Yudelkis Ortiz Barceló. Seguir leyendo Chequean acciones de saneamiento en áreas insignes de Bayamo (+fotos)→
Como parte del proceso de bancarización en el que está inmerso el país, la Empresa Eléctrica de Granma implementa el servicio de extracción de dinero en efectivo mediante de caja extra, a través de las plataformas Transfermóvil y Enzona, en 14 de las 18 oficinas comerciales existentes en el territorio. Seguir leyendo Implementa Eléctrica de Granma servicio de caja extra →
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 septiembre, 2024 |
0
Con la expo fotográfica Una casa puertas abiertas al futuro, trabajadores del museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, rindieron tributo al aniversario 56 de instituido como primer museo de la región Oriental, un 30 de septiembre de 1968. Seguir leyendo Arriba museo casa natal de Céspedes a su aniversario 56 de creado→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 septiembre, 2024 |
0
Foto Tomada de El Confidencial.com
“Se estiman afectaciones al servicio eléctrico durante todo el día que en la provincia Granma puede llegar a los 90MW, incluso ser superior”, informa la Empresa eléctrica de Granma en su perfil de Facebook.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 septiembre, 2024 |
0
La Empresa Eléctrica de Granma informa en la red social de Facebook que en estos momentos la provincia tiene una afectación de 87 megawatts, solo tienen servicio los circuitos no apagables de la provincia que le brindan servicio eléctrico a los centros vitales de nuestro territorio. Seguir leyendo Eléctrica de Granma actualiza sobre la situación electroenergética→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 septiembre, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Se distribuye en bodegas del territorio el completamiento de las cinco libras de arroz y dos de azúcar por consumidor de septiembre, así como el chícharo, informó a La Demajagua Ramón Matos Matos, director de operaciones de la Empresa mayorista de productos alimenticios (Empa) Granma. Seguir leyendo Mayorista de alimentos informa sobre distribución de la canasta→
Por María Karla Batista González (estudiante de periodismo) | 26 septiembre, 2024 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva
El Parque Nacional Turquino, también denominado Parque Nacional Sierra Maestra, constituye uno de los principales exponentes de la biodiversidad de la Sierra Maestra y en todo el Caribe insular.
Por Beatriz Llovet Pompa (estudiante de periodismo) | 25 septiembre, 2024 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva
El Parque Nacional Desembarco del Granma, es el primer sitio natural de Cuba declarado Patrimonio mundial, el 1 de diciembre de 1999 durante la XXIII Reunión del comité de patrimonio mundial de la UNESCO por constituir escenario de relevantes acontecimientos de nuestra historia y cultura. Seguir leyendo Parque Nacional Desembarco del Granma: Un hábitat histórico (+fotos y video)→
Por Beatriz Llovet Pompa (estudiante de periodismo) | 24 septiembre, 2024 |
0
Foto Tomada del perfil de Huellas Granma contra el maltrato animal
En el corazón de Bayamo, una ciudad rica en historia y cultura, se libra una batalla silenciosa que a menudo pasa desapercibida: el maltrato y abandono de animales. Seguir leyendo El derecho a ser felices→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 septiembre, 2024 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
En el jardín de su infancia, donde el sol brillaba como faro de curiosidad, cada bocado de lectura se transformaba en portal que la transportaba a épocas pasadas. La dulzura de la cucharada era un susurro de los antiguos, eco de historias fermentadas en el tiempo, que danzaban en su mente como hojas al viento. Seguir leyendo El viaje que se hizo eterno→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 septiembre, 2024 |
0
FOTO Tomada del perfil de Facebook de la UNE
“La Empresa Eléctrica de Granma prevé un régimen de afectación similar al de ayer, con 13 horas promedios por circuito”, informó vía telefónica Geider Mompié Rodríguez, su director general.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 septiembre, 2024 |
0
Fotos Anaisis Hidalgo Rodríguez
El Día Internacional para la protección de la Capa de Ozono, proclamado el 16 de septiembre de 1994 por la Asamblea General de Naciones Unidas, fue rememorado con la premiación de un concurso de pintura en acto provincial desarrollo en el seminternado 4 de abril, de Bayamo. Seguir leyendo Celebró Granma Día de la preservación de la Capa de Ozono →
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 septiembre, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Como saludo al 16 de septiembre, Día internacional de la preservación de la capa de ozono, especialistas del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y profesores de la escuela Politécnica General Luis Ángel Milanés Tamayo, de Bayamo, impartieron a estudiantes de segundo año de varias especialidades técnicas un taller educativo sobre su preservación y las maneras de prevenir las sustancias que la dañan. Seguir leyendo Realizan taller educativo sobre preservación de la Capa de Ozono→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 septiembre, 2024 |
0
Fotos Anaisis Hidalgo Rodríguez
En matutino especial realizado en la Escuela Politécnica General Luis Ángel Milanés Tamayo, de Bayamo, se resaltó la importancia de preservar la Capa de Ozono, ese fino escudo de gas situado en la atmósfera de la Tierra que absorbe los rayos ultravioleta (UV) del sol y ayuda a preservar la vida sobre el planeta. Seguir leyendo Resaltan en enseñanza Politécnica importancia de la preservación de la Capa de Ozono→
Por María Karla Batista González (estudiante de periodismo) | 11 septiembre, 2024 |
0
Foto María Karla Batista González
El Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma, en su décimo tercera edición, fue entregado, esta tarde, a Omar Parada Soto, destacado poeta e intelectual bayamés, en el Salón Dos Columnas, sede de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba (Uneac) en Granma. Seguir leyendo Otorgan Premio al Mérito literario José Joaquín Palma→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 septiembre, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Como un faro que guía en medio de la tempestad, se erigió el eminente periodista, escritor e historiador manzanillero -después radicado en Bayamo-, José Manuel Carbonell Allard, para sus descendientes José Ángel, Ofelia Caridad y Natacha Verónica.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 agosto, 2024 |
0
El eje de la onda tropical número 25, designada como área de investigación 97L, ocasionó el viernes último numerosas tormentas eléctricas y lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros (mm) en varios municipios granmenses.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 julio, 2024 |
0
Foto Tomada del perfil de Facebook de Coingex
El coloso metálico sumerge el cuello en las entrañas de la tierra. Cada dentada sustrae pedazos del suelo. A su llamado, acuden otros equipos pesados, cual jauría hambrienta, a desprender ferozmente los fragmentos para marcar el territorio. La embestida deja un olor agradable a tierra removida y a progreso. Seguir leyendo Los “rinocerontes” invaden La Sabana→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 julio, 2024 |
0
Foto Agustín Rodríguez Sam
Más de mil 910 egresados de 30 carreras y seis programas de formación de ciclo corto, recibieron el título que los acredita como graduados de la Universidad de Granma, en acto celebrado, este 24 de julio, en el teatro Bayamo, de esta homónima ciudad. Seguir leyendo Gradúa Universidad de Granma nuevos profesionales→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 julio, 2024 |
0
Unos 30 integrantes de la red de jóvenes del Ministerio de Energía y Minas de la región oriental reciben, desde este viernes, en la ciudad de Bayamo, el posgrado Comunicación estratégica: herramienta para el éxito empresarial, auspiciado por la Facultad de escuelas del Partido Desembarco del Granma y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales(ACCS). Seguir leyendo Inicia posgrado en Comunicación para jóvenes del Ministerio de Energía del oriente cubano→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 julio, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
La UEB de Sistemas automatizados (Alimatic) Oriente Centro Bayamo, recibió la distinción Centro en 15 Aniversario de constituido el Sindicato de la Alimentaria y la Pesca, que otorga el Buró provincial de la Central de Trabajadores de Cuba en Granma. Seguir leyendo Reconoce Sindicato de la Alimentaria y la Pesca a Alimatic Bayamo→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 julio, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Marilín Ayala Yero, secretaria del Sindicato Provincial de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la pesca en Granma, declaró al combinado El pancon, perteneciente a la ueb alimentaria Bayamo, Centro listo por el 15 aniversario de constituido este sindicato. Seguir leyendo Sindicato de la Alimentaria y la Pesca reconoce unidad El Pancon→
La reparación integral del parque infantil Elpidio Valdés, del Parque Granma, en la periferia de Bayamo, puso freno al deterioro de equipos que semejaban un cementerio de aparatos en ruinas. El complejo exhibe hoy, tras el concurso de una veintena de empresas y organismos, una transformación general. Seguir leyendo Alas para un sueño→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 junio, 2024 |
0
Foto Nadiuvis Sánchez Benítez
Los eventos políticos y culturales, desde exposiciones hasta festivales de música y funciones de teatro ofrecen experiencias enriquecedoras; pero disfrutar de estas requiere seguir los protocolos adecuados: el comportamiento, el orden de cada objeto, la vestimenta, el uso de tecnologías como teléfonos y cámaras; incluso saber cómo y cuándo aplaudir, e incluso, permanecer en silencio.
El descubrimiento de este fascinante universo del protocolo ha sido facilitado en Granma por el conocimiento de Svetlana Solianik, a quien cariñosamente llaman “la profe”, debido a las enseñanzas impartidas a tantos profesionales desde su incorporación a la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales de Granma, fundada un 28 de junio de 1992, y sus conocimientos en el ámbito de las Relaciones Públicas.
Hace 44 años Svetlana Solianik, se estableció en la ciudad de Bayamo luego de dejar Bielorrusia. En su país de origen, participaba en fiestas y eventos que le proporcionaron conocimientos sobre el arte del protocolo.
Al llegar a este territorio, comenzó a desempeñarse en la Universidad de Granma, anteriormente conocida como Iscab, donde ha acumulado tres décadas de experiencia.
Con una Licenciatura en Pedagogía y metodología de la enseñanza, inició su trabajo en el departamento de idiomas extranjeros. Se desempeñó como docente en esta institución académica y ofreció conferencias y cursos sobre cortesía, protocolo ceremonial y organización de eventos, fundamentales para los profesores de la universidad.
“El protocolo es una herramienta indispensable para todo profesional, por lo tanto, me propuse prepararlos inicialmente en la imagen personal, seguido de la cortesía y las normas de protocolo, que son esenciales”.
Más adelante, se unió al círculo de Relacionistas públicos establecido en 1998 y en 2003 se integró a la Asociación de Comunicadores Sociales.
En aquellos primeros años, la meta era capacitar internamente para luego compartir ese conocimiento con trabajadores, empresas y directivos.
“En ocasiones ignoramos detalles tan simples como la ubicación de las banderas, la disposición de la presidencia; la concepción de un programa, el guión de un acto, que parecen ser asuntos simples, no obstante, son sumamente relevantes en la vida”.
Su erudición ha sido fundamental en la organización de eventos de alta categoría, el protocolo y el ceremonial, la cortesía y el trato distinguido, la atención al cliente y la formación de nuevas generaciones.
Uno de sus mayores desafíos fue la planificación de ExpoGranma en 2003, al respecto rememora:
“Fue un evento que demandó un gran nivel de detalle. Trabajamos con dedicación y un profundo interés. Durante una semana, los comunicadores colaboramos estrechamente con el Gobierno, el Partido… centrándonos en garantizar que todo saliera perfectamente”.
Una de las grandes proezas de la Asociación de Comunicadores Sociales de esta provincia, fue asumir la responsabilidad de organizar el certamen ExpoGranma, después del acto nacional del 26 de Julio en Bayamo en 2006, un evento histórico por la presencia del Comandante en Jefe.
“Los comunicadores y especialistas de las diversas entidades trabajamos incansablemente, día y noche. Recuerdo que el día 25, estuvimos supervisando cada detalle de los artículos que se iban a exhibir.
“El primer secretario del Partido, Lázaro Expósito Canto, fue el primero en visitar el recinto antes de la ceremonia. Recorrió las instalaciones y, antes de partir, plasmó sus impresiones en el libro destinado a personalidades que reposaba sobre la recepción.
“Mi corazón latía con fuerza. ¿Qué habría escrito? ¡Solo era una palabra! Al retirarse, abrí rápidamente el libro. En aquellas páginas en blanco, escribió: “¡Excelente!”.
“Fue sumamente gratificante. Diversas personalidades recorrieron la exposición durante la semana en que estuvo abierta al público. Todo lucía impecable. Fue realmente un logro de la Asociación de Comunicadores Sociales”, acotó Svetlana Solianik.
Tras la creación de la carrera de Comunicación Social, surgió la idea de formar un grupo de protocolo con los estudiantes, donde se fusionaban las ansias de aprender de los alumnos y los deseos de enseñar por parte de esta docente.
La prueba de fuego fue la exhibición fotográfica titulada “Fidel entre nosotros”, la cual tuvo lugar en el museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes.
En este evento, diseñadores de la Asociación colaboraron con estudiantes del grupo de protocolo, manteniendo así una estrecha relación y encargándose de la organización de otros certámenes.
Con metas más ambiciosas en mente, fundó el círculo de interés “Sembrando Sonrisas”, con estudiantes de educación primaria. A pesar de que el proyecto se vio interrumpido por la pandemia de Covid-19, espera retomarlo para seguir avanzando en el ámbito de las relaciones públicas.
Su experiencia en protocolo y comunicación social respalda su opinión sobre los desafíos de la ACCS en esta oriental provincia.
“El primer desafío es explicar a las personas en qué consiste la Ley de comunicación social, y eso es precisamente lo que estamos haciendo como institución. Estamos informando a cada entidad sobre sus responsabilidades y lo que se espera de los comunicadores en cada empresa.
“Existe aún la percepción errónea de que el comunicador social se limita a publicar fotos de eventos y organizar reuniones sindicales; incluso los directivos desconocen la labor real de un profesional de la comunicación, por lo que nuestra principal labor es la capacitación.
“No podemos ignorar que la vida está en constante evolución, al igual que las tecnologías; los métodos de comunicación social actuales difieren de los de hace 13 años. El lenguaje, la vida y la perspectiva del mundo han cambiado.
“El comunicador social se erige como una figura crucial en estos tiempos. A pesar de la abundancia de tecnología y dispositivos móviles, la palabra hablada aún conserva un valor significativo”, enfatizó Svetlana Solianik.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 junio, 2024 |
0
FOTO Agustín Rodríguez Sam
Ramón Matos Matos, director de operaciones de la Empresa mayorista de productos alimenticios (Empa) Granma, informó que el completamiento de las siete libras de arroz y el suplemento para los niños de cero a 14 años, y mayores de 60, está en los puertos de Santiago de Cuba y se acciona para su debida transportación al territorio. Seguir leyendo Empresa mayorista informa sobre proceso de descarga y distribución de arroz →
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 junio, 2024 |
0
Hermelidio Fontaine Escalona es una persona con discapacidad que abraza el trabajo y la vida con optimismo./FOTO Cortesía de Humanity & Inclusion – Programa Cuba
Correr por las colinas del municipio intramontano de Bartolomé Masó, deslizarse en yaguas, agitar un caballo con la fusta o propinarle zancadas, eran deleites del entretenimiento a los cuales Hermelidio Fontaine Escalona no podía renunciar en su infancia a pesar de su discapacidad físico motora. Seguir leyendo El aleteo de aquellas mariposas (+fotos)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 junio, 2024 |
0
Julio César Tamayo Díaz (El Chino de la tapicería)/FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
Siempre lleno las fosforeras con él, porque, además de afable y buen conversador, le sabe un mundo a su oficio. En algunos momentos, he llegado a creer que con solo agitarlas, les conoce el desperfecto. Si está en sus manos, las compone al vuelo, y cuando te dice ‘puedes botarla’, ponle el cuño, aquello no da para más. Seguir leyendo El Chino de la tapicería→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 junio, 2024 |
0
La bandera que acredita a la Empresa nacional de Propaganda y eventos como vanguardia a nivel de país, fue recibida por trabajadores de la Unidad empresarial de base (UEB) de Granma por su contribución a este resultado, que alcanza por segunda ocasión consecutiva.
El Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma le impone la Orden Carlos J. Finlay
El protagonista de estas líneas es un hombre abnegado, cualidad rara en estos tiempos cuando somos más dados a buscar el beneficio mediante poses egoístas, y no con sacrificios espontáneos, silenciados por la cotidianidad y el anonimato. Seguir leyendo Sin sacrificios no hay victorias (+fotos)→
Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares figuran entre las primeras causas de muerte en la provincia de Granma, subrayó la Dra Yelenis Elías Montes, Directora Provincial de Salud.
Las experiencias de la Empresa cárnica Vallerojo, de Granma, en materia de diversificación, plataformas digitales, producciones más limpias y sistemas de pago, aseguraron su boleto de participación en la cuarta Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria (Cuba 2024), desarrollada en La Habana. Seguir leyendo Con soluciones a casa→
Antes de jubilarse del sector educacional, al cual dedicó toda su vida, la bayamesa Grecia Ginarte Batista ideó su vejez; planificó qué sería de su vida en esa etapa, así que se apertrechó de varios oficios que posteriormente pudiera ejercer durante esta etapa, en la que si algo tenía claro, era que no quería desperdiciar el tiempo sentada en un portal, mirando la vida pasar contoneándose en un sillón. Seguir leyendo Pensar en la vejez (+fotos y videos)→
Por sexta ocasión consecutiva, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) de Granma, recibe la condición de Distinguido Nacional, máxima categoría que otorga el sindicato de la Administración Pública en el país de conjunto con la Central de Trabajadores de Cuba.
Yaima Ramírez Pérez, secretaria del buró provincial de la Central de Trabajadores de Cuba en Granma hizo entrega de tan importante reconocimiento al Icap por figurar entre las mejores del país y alcanzar eficiencia en los principales indicadores.
Marcelino Guerra Rosabal, delegado del Icap en esta oriental provincia, expresó que este resultado de trabajo se viene consolidando desde hace varios años con la participación de los trabajadores, un colectivo estable.
Fotos Anaisis Hidalgo Rodríguez
” Entre los logros que avalan está distinción destacan el cumplimiento de las tareas sindicales, no solo el aporte al Día de la Patria y la cotización, también en la participación de los trabajos voluntarios, el desarrollo de las asambleas sindicales, la superación y el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo”, subrayó Guerra Rosabal.
Los trabajadores del Icap han llevado a cabo una sostenida labor encaminada a promover la hermandad con los pueblos del mundo y la lucha por las causas justas.
Como parte de su quehacer, centrado en el trabajo político ideológico, desarrollan jornadas por la solidaridad latinoamericana y caribeña, con Vietnam, Puerto Rico; la jornada “Tenemos memoria”, para condenar el terrorismo, y disímiles espacios de reflexión y debate relacionados con la lucha por la eliminación del bloqueo económico comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba; por la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, y más recientemente la causa de Palestina.
El Icap en Granma sostiene relaciones con Italia, Francia, Suecia México, Canadá, Estados Unidos, Perú, Alemania, Australia, Portugal, Brasil y Chile.
Vísperas de este reconocimiento los trabajadores de la institución intercambiaron sobre cómo funcionar mejor dentro del sistema de relaciones internacionales del Partido en aras de fortalecer la unidad, ser más eficientes en su labor política ideológica y organizar de conjunto la comunicación desde Cuba hacia el exterior y viceversa.
A horas de celebrarse el Día de las madres, la máxima dirección del Partido Comunista de Cuba en Granma y el Gobierno, agasajaron a una representación de mujeres activas y jubiladas de varias dependencias de este órgano. Seguir leyendo Agasajan a madres granmenses por su día→
Con una gala artístico-cultural en el cine Céspedes, de Bayamo, quedó inaugurada la cuarta edición de la Muestra internacional de cine educativo (Mice), que tiene lugar del 7 al 12 de mayo en la provincia de Granma. Seguir leyendo Desarrollan en Granma muestra de cine educativo→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 abril, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Como homenaje al aniversario 102 del nacimiento de José Manuel Carbonell Alard, figura que distingue al Archivo histórico provincial, ubicado en Bayamo, investigadores de esta institución presentaron en el centro cultural Armando Hart, la primera edición del boletín El Archivero, correspondiente a 2024.
Sobre los detalles de esta edición dedicada al rol de la mujer en la sociedad y su desempeño, nos comenta Isis Yanet Ledea Bretones, especialista principal del grupo de servicios informáticos del Archivo histórico provincial:
“Ponemos a disposición de nuestros lectores interesantes artículos, referentes a las mujeres en la vida del Padre de la Patria, la obra de Estela Marina Pérez Corría, destacada pedagoga y escritora cubana, presidenta, además, de la Federación nacional de Escritores y sobre Paulina Ferrer fundadora de los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas.
“Contiene, también, artículos dedicados a la Doctora en Ciencias Biológicas Sofía Borrego Alonso, jefa del Laboratorio de Conservación Preventiva del Archivo Nacional de la República de Cuba, y a Ana Regla Mola Rodríguez, museóloga de la casa natal Carlos Manuel de Céspedes.
“Otros artículos versan sobre la impronta de la mujer en los medios de comunicación, vista a través de las periodistas Anaisis Hidalgo Rodríguez y Diana Iglesias Aguilar, quiénes han sido puntales en la difusión del quehacer de los archivos.
“También, tenemos las secciones habituales: efemérides, informaciones del trabajo cotidiano de los archiveros, ¿ sabías qué? y las culturales, dedicadas en este caso a la escritora, poetisa y campeona del feminismo cubano Mariblanca Sabas Alomá”, destacó Ledea Bretones.
Vale acotar que dos de estas secciones parten de los fondos documentales y la información de valor histórico patrimonial que atesora el Archivo y que constituyen fuente primaria de información.
Por más de 40 años, el Archivo histórico provincial ha sostenido esta publicación que distingue su impronta editorial y la de la red de archivos históricos municipales.
En su versión inicial, la impresión de este boletín se hacía a través de un mimeógrafo. Actualmente, cuenta con una versión digital, y una edición impresa que figura en sala, a disposición de los usuarios.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 abril, 2024 |
0
Como parte de las actividades realizadas en el territorio con motivo del Primero de Mayo, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Granma reconoció en ceremonia solemne y, ante las principales autoridades políticas y de Gobierno, a 36 trabajadores, dirigentes sindicales y colectivos destacados.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 abril, 2024 |
0
El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma, convoca a personalidades naturales o jurídicas nacionales que tengan negocios registrados en Cuba o en el extranjero a optar por el Reconocimiento provincial a la propiedad industrial 2024. Seguir leyendo Citma convoca al Reconocimiento provincial de la propiedad industrial→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 abril, 2024 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
El ingeniero eléctrico Daniel Antonio Aponte Tornés, es uno de esos hombres que no gusta hablar de sí mismo. Prefiere conversar del trabajo en equipo y de cuán importante es el estudio constante para resolver los problemas, sobre todo en este campo de la Electromedicina, donde las soluciones emergen y los equipos de Salud, se tornan una rara adquisición. Seguir leyendo La innovación en la sangre→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 abril, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
“Hacer desde la Ciencia y la innovación es una condición de supervivencia. En ello nos va la vida”, subrayó, en sesión ordinaria de trabajo, el Doctor en Ciencias Rafael Izaguirre Remón, presidente del Consejo de las Ciencias Sociales y Humanísticas (CCSH) de Granma. Seguir leyendo Hacer desde la Ciencia: cuestión de supervivencia→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 abril, 2024 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva
El aniversario 102 del nacimiento del destacado escritor, historiador y periodista José Manuel Carbonell Alard, el 28 de abril de 1922, será recordado por trabajadores del Archivo Histórico provincial, institución que lleva su nombre, con una serie de actividades.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 abril, 2024 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
La tercera edición del evento expositivo Soluciones Cuba, coordinado por la Asociación nacional de innovadores y racionalizadores (Anir), quedó inaugurada, esta mañana, en el recinto ferial Expo Granma, de Bayamo, con la presencia de Lidier Águila Machado, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y presidente de la Anir. Seguir leyendo Realizan en Bayamo evento expositivo Soluciones Cuba→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 abril, 2024 |
1
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Como un acto brillante de defensa doctoral, catalogaron los presentes y el tribunal pertinente la tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias de la Educación, por la Profesora Auxiliar y Máster en Ciencias Tania María Almarales Jacas, Decana de la Facultad de escuelas del Partido Desembarco del Granma.
Su tesis titulada La superación política e ideológica a cuadros políticos en el sistema de escuelas del Partido, profundiza en las insuficiencias teórico-pedagógicas en la formación política e ideológica en el sistema de escuelas del Partido, y en aquellos aspectos que limitan la integralidad de la superación del cuadro político en la dirección política de la sociedad.
En aras de saldar estás brechas, la doctora elaboró una metodología sustentada en un modelo pedagógico de superación política e ideológica a partir de un tratamiento teórico-pedagógico que integra diversos contextos.
Dicha metodología se caracteriza por su organización y flexibilidad; diversidad contextual y carácter integral; desarrollador y de transferencia.
“Esta es una tesis que debemos agradecer. Sin lugar a dudas, es un instrumento de trabajo para transformar ese grupo de conductas, maneras de hacer, de comportarse y de dirigir que hoy están presentes en la labor de nosotros, los cuadros”, valoró Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma.
“La superación mediante la ciencia tiene que constituir un imperativo para todos nosotros, en ese sentido, tenemos que continuar buscando las respuestas y las herramientas para ser más pertinentes, más objetivos y lograr los propósitos que tenemos como cuadros”, subrayó Ortiz Barceló.
La excelente exposición, las respuestas atinadas, el abordaje de conceptos básicos como parte de la argumentación científica desplegada, la madurez científica de la ponente; su capacidad de enfrentar y resolver problemas complejos con independencia cognitiva; el dominio teórico y práctico del área del conocimiento y el programa de doctorado cursado y la integración de respuestas a los miembros del tribunal, validaron la categoría de Doctora en Ciencias de la Educación a Tania María Almarales Jacas.
El tribunal, integrado por los profesores titulares y Doctores en Ciencias Yoandra Betancourt Almaguer, Rubier Enrique Corrías Iglesias y Rosa Irene Santana González, recomendó, además, la publicación de la tesis y la propusieron como Mejor tesis de Doctorado del período.
El Doctor en Ciencias Rafael Izaguirre Remón, quién comparte la tutoría de esta tesis junto a Idania Elvira Arzuaga García, resumió en tres palabras lo que ha significado asesorar a su pupila y los resultados, tras su discusión: orgullo, complacencia y agradecimiento.
Varios organismos e instituciones se hicieron ecos de reconocimientos a Tania María Almarales Jacas, por los resultados en la defensa de su tesis doctoral y su desempeño durante 17 años como Decana de la Facultad de la Escuela del Partido Comunista de Cuba Desembarco del Granma.
Durante el 2019 al 2024, período en que transcurrió el proceso de formación doctoral, Almarales Jacas socializó sus resultados científicos, en revistas con sistemas de indexación con evaluación de máxima y medio impacto ejemplo de ello la revista Conrado, Roca y The Biologist.
Igualmente, su tema de investigación ha sido presentado en el II Congreso internacional Andino, el Coloquio Iberoamericano de Epistemología de la Educación y Diversidad Rural, la II Convención científica internacional Con ciencia por el futuro y la II Convención científica internacional ISLACIENCIA.
Además, presidieron la discusión, la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez, Yolennis Rodríguez Paneque, subdelegada de Ciencia, tecnología e innovación en la delegación provincial del Citma, y prestigiosos profesores de la Universidad de Granma, Holguín y Guantánamo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 abril, 2024 |
2
Erika García
La Asociación cubana de comunicadores sociales (ACCS) en Granma invita a participar en el curso de Storytellin, que tendrá lugar mañana en el centro de superación para la Cultura (frente al Piano Bar) sito en el Paseo General García, de Bayamo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 abril, 2024 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
Los pendones de nuestra Enseña Nacional ondean en diferentes formatos en actos políticos y culturales; las vallas identificativas se erigen a lo largo de las carreteras visibilizando símbolos identitarios, rostros de nuestro pueblo, en tanto, un alto parlante comunica alguna que otra propuesta cultural por las barriadas. Tras esta amalgama de diseños, músicas y colores, está la Unidad Empresarial de Base (UEB) Propagandas y eventos de Granma. Seguir leyendo Hacedores de historia (+fotos y video)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 abril, 2024 |
0
Los especialistas del Centro reproductor de entomófagos y entomopatógenos (Cree) de la Empresa Agropecuaria Bayamo, fomentan la producción de bioplaguicidas y fertilizantes para los cultivos agrícolas.
Por María Karla Batista González (estudiante de periodismo) | 5 abril, 2024 |
0
FOTO Tomada del perfil de facebook del Policlínico 13 de marzo
Con un acto político frente a la casa de la cultura 20 de Octubre, en Bayamo, finalizó la jornada municipal sobre la concientización de la Puericultura, que tuvo lugar del 1 al 5 de abril. Seguir leyendo Culmina en Bayamo jornada de Puericultura→
Los seis cursistas de Granma, con sombrero, Yeilín Pompa Sutil./foto cortesía de la entrevistada
La Ingeniera Agrónoma Yeilín Pompa Sutil del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, es uno de los seis granmenses designados por sus méritos a cursar el Diplomado de Gestión de los Sistemas Agropecuarios para jóvenes con perspectivas de ser directivos. Seguir leyendo El futuro en manos de jóvenes→
Aquella mañana Raulienkis Rojas Guerra llegó al Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov con la expectativa de encontrar un tutor que le asesora en su maestría en ciencias agrícolas tras graduarse como Ingeniero agrónomo, sin embargo, más de una sorpresa estaba reservada para él. Seguir leyendo Las metas de Raulienkis→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 marzo, 2024 |
0
La tercera edición del curso de Community manager y Social Media, a cargo de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS)en Granma, finalizó este viernes con la graduación de unos 20 participantes en el centro cultural Ventana sur, ubicado en Bayamo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 marzo, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
El curso de marketing digital y Social Media, a cargo de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en Granma, tuvo este jueves su primera sesión de trabajo en el Centro de Comunicación Cultural Venta Sur, ubicado en el paseo bayamés. Seguir leyendo Inició en Bayamo, curso de marketing digital y Social Media→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 marzo, 2024 |
0
FOTO Tomada del Perfil de Facebook de la Eléctrica
Afiliados al Sindicato de Trabajadores de Energía y Minas (SNTEM) en Granma, demandaron entre las prioridades del presente año, un mayor vínculo sindical en el trabajo con las Fuentes Renovables de Energía (FRE) que se ejecuta en la provincia a partir del ineludible cambio de matriz energética proyectado por el país.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 marzo, 2024 |
0
FOTO Tomada del perfil de Facebook
“Debemos dignificar a los trabajadores de este sector, quienes día a día se enfrascan en la prestación de servicios al pueblo”, subrayó George Batista Pérez, diputado al Parlamento cubano y secretario general del Sindicato Nacional de Energía y Minas (SNTEM) en balance de trabajo efectuado en el salón de reuniones del Centro integral de atención al clientes de la empresa Eléctrica. Seguir leyendo Sindicato de Energía y Minas en Granma llamado a dignificar a los trabajadores del sector→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2024 |
0
Foto Captura de pantalla de la CNCTV Granma
El Máster en Ciencias Ezequiel Cadrelo Corría, especialista del Centro meteorológico provincial, es uno de esos asiduos visitantes que llegan a nuestros hogares a través de la pantalla. Su tono mesurado, preciso y esclarecedor, deviene gancho imprescindible en el azaroso arte de informar el parte del tiempo y calmar las tempestades mentales, cuando los ciclones pican cerca de la geografía oriental. Seguir leyendo Olfato de meteorólogo→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2024 |
1
FOTO Rafael Martínez Arias
La Empresa cárnica de Granma concretó en su primera jornada de trabajo, una Asociación económica internacional con la compañía colombiana Arca, que impactará en procesos productivos e instalaciones de la Unidad Empresarial de Base Inocencio Black Wood, del municipio de Niquero. Seguir leyendo Negociaciones en Fiagrop impactarán en el cárnico de Niquero→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 marzo, 2024 |
0
Foto Tomada del perfil de Facebook de la empresa electrica
“En la provincia se prevén afectaciones al servicio eléctrico de aproximadamente 8 horas sin electricidad y 2 horas con servicio eléctrico una vez restablecido”,informó la empresa eléctrica Granma. Seguir leyendo Informan sobre afectaciones al servicio eléctrico→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 marzo, 2024 |
0
IMAGEN/Captura de pantalla
En su inocencia de cinco años, Roxana reproduce las secuencias gestuales y verbales de las chicas superpoderosas, uno de los animados que consume: la actitud retadora de Bombón; los ojitos llorosos y los cachetes abultados de Burbuja, cuando desea conseguir algo, y los brazos cruzados y la mirada de encono de Beyota. A veces, les confieso, me parece ver la serie misma pero en vida real, por la fidelidad del dramatismo que logra. Seguir leyendo Sobredosis de violencia→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 marzo, 2024 |
0
Reciben distinción Félix Elmuza destacados profesionales del gremio: Elizabeth Reyes Tasé, de la Agencia cubana de noticias; Luis Alberto Otero Naranjo, director general del sistema radial granmense; Lianet Suárez Sánchez, corresponsal del periódico Trabajadores en nuestra provincia y Rosa María Torres Montalbán, presidenta de la delegación de base de la cnctv Granma/.Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Reporteros acreedores del premio Rubén Castillo Ramos por la obra de la vida y Bartolomé Martí Pons, celebraron junto a afiliados del gremio el Día de la Prensa Cubana en recordación a la fundación, por José Martí, del periódico Patria, el 14 de marzo de 1892. Seguir leyendo Celebran en Granma Día de la prensa cubana→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 marzo, 2024 |
0
FOTO/ Anaisis Hidalgo Rodríguez
En medio de una compleja situación económica, marcada por el déficit de piezas de repuesto, la disminución de los portadores energéticos y del marco de importación de las principales materias primas, la unidad Gráfica Bayamo logra favorables resultados en sus indicadores económicos y productivos.
Difícil precisar ese primer suceso que motivara a Maritza González Olivera a estudiar Derecho, quizás alguna injusticia cometida con el más chico del aula, el agravio a algún anciano o aquel alegato de autodefensa de Fidel denominado La Historia me absolverá, del cual se confiesa ferviente admiradora…lo cierto es que siempre tuvo en claro hacia dónde enrumbarse laboralmente. Seguir leyendo Mujer de retos→
“El arribo a destiempo de la harina de trigo impide al país garantizar el pan de la canasta familiar normada e impacta en otras producciones asociadas al suministro de esta materia prima”, aseveró Roger Diego Fernández Bodaño, coordinador del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) en Granma. Seguir leyendo Déficit de harina de trigo afecta producciones del Minal →
Debido a la entrega de inferiores cantidades de harina de trigo de la prevista a la provincia de Granma, la Empresa Integral de la Industria Alimentaria (EPIIA) de este territorio no pudo cumplir el cronograma previsto en la producción del pan, dado a conocer la semana pasada. Seguir leyendo Industria Alimentaria no podrá garantizar pan de la canasta básica →
Si un día decidiera ejercer como cuenta propia en el área electrónica, mecánica y eléctrica, a Jorge Eduardo Áreas Garcés, especialista A en mantenimiento en la UEB Gráfica Bayamo, le lloverían los clientes como pan caliente. Seguir leyendo Jorge no cree en imposibles→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 febrero, 2024 |
1
La Empresa provincial Integral de la Industria Alimentaria (Epiia), notifica afectaciones en la producción del pan destinado a la canasta familiar normada a raíz del déficit de suministros de harina de trigo, lo cual trae consigo la insuficiente disponibilidad del producto. Seguir leyendo Industria alimentaria informa afectaciones en la producción de pan→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 febrero, 2024 |
1
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
En la simbólica Casa natal del Padre de la Patria, en Bayamo, la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Granma, de conjunto con el departamento de Gestión sociocultural, hicieron notoria la creación de la cátedra honorífica Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo. Seguir leyendo Universidad de Granma crea cátedra honorífica Carlos Manuel de Céspedes→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 febrero, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez
Al conmemorarse el aniversario 129 del reinicio de la guerra por la independencia de Cuba, los directivos de la Empresa Laboratorio Farmacéutico Liquidos Orales (Medilip), de Granma, también procedieron a la firma del Código de Ética de los cuadros de la revolución.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 febrero, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez de
La participación de cuatro féminas granmenses al sexto evento internacional de mujeres creadoras y la obtención, por primera vez, del premio de mayor impacto económico, constituye el resultado más relevante de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), de esta provincia durante el 2023. Seguir leyendo Asociación de Innovadores efectúa asamblea de balance→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 febrero, 2024 |
0
FOTO Captura de pantalla
La Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel) en la provincia de Granma pone al servicio de los escritores del patio una editorial que permitirá a los creadores publicar sus productos en formato digital para que sean comercializados mediante su librería virtual. Seguir leyendo Empresa Citmatel abre a escritores granmenses su editorial digital→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 febrero, 2024 |
1
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
La Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales (Medilip), enclavada en Bayamo, incursiona en la producción de agua potable embotellada bajo la marca comercial Medilip, tras certificar nacionalmente este producto en varios formatos. Seguir leyendo Incursiona Medilip en producción de agua potable embotellada→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 febrero, 2024 |
0
FOTO Tomada del Perfil de Facebook de Medilip
Con un prestigioso claustro de profesores de la Universidad de Granma, inició en la Empresa Laboratorio Farmacéutico Liquidos Orales (Medilip), de Granma, enclavada en Bayamo, el curso por encuentros para la Carrera de Técnico Superior en Química Industrial, en la modalidad de ciclo corto.
Se incrementará la utilización de la energía solar fotovoltaica en Granma, donde se genera, con seis parques, 18,7 megawatts (mw), equivalentes al 15 por ciento de la demanda provincial en el horario pico del mediodía, en el orden de los 120.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 febrero, 2024 |
0
Solo el cinco por ciento de la producción de energía eléctrica en Cuba se genera a partir de fuentes renovables /FOTO Luis Carlos Palacios Leyva
Evitar la dependencia de los combustibles fósiles a partir del aprovechamiento del sol como fuente de energía limpia, es objetivo clave para el desarrollo sostenible, fijado por la Organización de Naciones Unidas. Seguir leyendo Amasar el sol (+fotos, infografía y video)→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 9 febrero, 2024 |
0
FOTO tomada de Invasor.cu
Unas 35 viviendas aisladas de la red eléctrica, pertenecientes a la demarcación Ensenada del Indio, en el municipio granmense de Río Cauto, se autoabastecen de energía con la instalación de igual cantidad de sistemas fotovoltaicos aislados de dos kilowatts de potencia. Seguir leyendo Paneles solares abastecen de energía viviendas aisladas→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 febrero, 2024 |
0
FOTO Tomada del Perfil de la Empresa Eléctrica
La Empresa Eléctrica de Granma, restableció el servicio eléctrico a los circuitos afectados por las recientes lluvias ocasionadas por la baja extratropical proveniente del Golfo de México”, confirmó Geider Mompié Rodríguez, su director general.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 febrero, 2024 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
Durante 32 años Rosario Dobao San Martin se ha sacrificado al sector del comercio. Tendría unos 18 años cuando se enroló en la Empresa universal y por primera vez se paró frente a un mostrador, nerviosa por la inexperiencia, pero atraída por una profesión que más que un oficio para obtener ingresos, pasaría a ser una gran familia junto a la que en lo personal, fue capaz de construir. Seguir leyendo Rosario, una mujer feliz→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 febrero, 2024 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodriguez
El restaurante 1513, de Bayamo, perteneciente a la Empresa municipal del Comercio, la Gastronomía y los Servicios despuntó el pasado año por el cumplimiento del plan de ventas que alcanzó los 77 millones de pesos de 36 millones planificados. Seguir leyendo Sobrecumple Restaurante 1513, de Bayamo, plan de ventas en 2023→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 febrero, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
El sociólogo y Máster en Ciencias Alejandro Asdel Portales Díaz pareciera estar emparentado con el memorioso Funes, dada su habilidad de recordarlo todo en detalle y para siempre. Se acuerda, con exactitud, de la fecha en que empezó a trabajar en el Citma, y de aquel 31 de marzo de 2011, en que, por designios de esta institución, inició en el Archivo Histórico provincial, en calidad de director. Seguir leyendo Los frutos de Alejandro→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 febrero, 2024 |
0
Foto Luis Carlos Palacios Leyva
La entrega de reconocimientos a los ganadores del Encuentro de técnicas gastronómicas, comerciales y de los servicios, en el centro recreativo cultural Guajiro natural, de Bayamo, marcará en este municipio la celebración por el Día del trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, instituido en el país el 4 de febrero. Seguir leyendo Celebran su día trabajadores del sector Comercio, la Gastronomía y los Servicios→
La Habana.- (PL) China y Cuba presentaron una revista conjunta que recoge investigaciones de más de 20 académicos, fortaleciendo la cooperación bilateral y promoviendo el entendimiento mutuo en el contexto de la comunidad de futuro compartido.