Washington – La sexagésima elección en la historia de Estados Unidos y la primera tras la redistribución de distritos de 2020 será el 5 de noviembre, y los candidatos presidenciales que se medirán en la boleta son la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Seguir leyendo Elecciones de Estados Unidos, el ABC→
Pensar los cuidados como un derecho, y que las personas implicadas puedan elegir qué modelo desarrollar, presume desafíos escalonados que debemos desconstruir
La Habana, – Un informe oficial señala hoy la actualización de las relaciones monetario-mercantiles en Cuba como parte de los procesos económicos y financieros del país.
El coronel general Trinh Van Quyet, jefe de la Dirección Política General del Ejército Popular de Vietnam, fue recibido oficialmente, este lunes, por el general de División Víctor Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Seguir leyendo Vietnam y Cuba fortalecen lazos de cooperación en áreas de la defensa→
La Habana,- En todos los recodos de Cuba el pueblo evoca y rinde homenaje hoy a Ernesto Guevara de la Serna, a propósito de cumplirse el aniversario 57 de su captura y posterior asesinato en Bolivia.
Estocolmo, – El científico estadounidense John Hopfield y el canadiense Geoffrey Hinton fueron galardonados hoy con el Nobel de Física, por sus por descubrimientos e invenciones fundacionales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.
La Habana, – Miembros de la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Aclifim) se reunirán desde hoy en su VII Congreso, que trazará las estrategias de trabajo de la organización para el periodo 2025-2030.
La Habana,-El bailarín, coreógrafo y director artístico de la compañía Malpaso, Osnel Delgado, ultima detalles hoy con la primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba, Grettel Morejón, sobre el estreno que compartirán el 7 de noviembre.
La invitación del 28 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso fue respondida por Malpaso con la programación de tres valiosas piezas; pues el conjunto interpretará Woman with water, del renombrado artista sueco Mats Ek, en la gala concebida para el 2 de noviembre, en el Teatro Martí.
Al día siguiente, en el mismo lugar, mostrará una de las célebres piezas del coreógrafo israelí Ohad Naharin, Tabula Rasa, cuyo título proviene de una expresión en latín que indica el acto de desestimar los hechos pasados, similar a la expresión moderna común de “hacer borrón y cuenta nueva”.
Mientras, el 7 de noviembre, igual en el Martí, tendrá lugar el estreno mundial sobre música de Aldo López Gavilán, quien tocará el piano en vivo.
Múltiples emociones se conjugan en Ara, pues la honestidad y sensibilidad que caracterizan a Delgado lo condujeron a plasmar su propia vivencia actual.
Las coreografías relatan un poco la etapa que los autores atraviesan. Soy papá hace dos años y mi nueva obra refleja cómo nos sentimos yo y mi pareja, una especie de co-creadora en este trabajo, confesó el artista a Prensa Latina.
Ara, nombre propio de la niña fruto de su relación con la bailarina Iliana Solís, expondrá pinceladas de los descubrimientos, las alegrías y los sacrificios, un cúmulo de emociones, que pudiera ser común al de muchos padres, según reconoce el danzante.
Las piezas son un punto de partida, la gente luego establece conexiones en dependencia de cómo se sienta y lo que haya vivido, afirmó.
Sobre la variedad de la propuesta en un mismo evento, destacó que se trata de una práctica común de su compañía pues apuntan a obras muy diferentes, de distintos creadores y estilos.
A veces, vamos de un extremo al otro, por eso nuestros bailarines deben estar muy preparados, enfocados, porque esta riqueza nos permite cambiar de pieles y, aunque el lenguaje se diferencie, instamos a buscar siempre honestidad, quién uno es, observó.
Por esta razón, a los intérpretes en Malpaso les insisten no solo en trabajar sobre la perfección técnica.
Me parece muy interesante aprender del día a día, en la práctica cotidiana, para ahondar en el ser humano, en su bondad y en sus lados más oscuros también, o sea, en reconocer cada aspecto y aprovecharlo, puntualizó.
El exbailarín de Danza Contemporánea de Cuba fundó Malpaso en 2013, junto a sus colegas Daile Carrazana y Fernando Sáez, con la intención de buscar un lenguaje artístico propio y lo ha conseguido, las críticas en Estados Unidos y países de Europa lo avalan.
La entidad de pequeño formato se nutre de egresados de las escuelas nacionales de danza y ballet, y ha colaborado con coreógrafos como los norteamericanos Ronald K. Brown, Sonya Tayeh, Ephrat Asherie y Trey McIntyre, así como la canadiense Aszure Barton y la española Susana Pous, entre varios.
Ramala, -Los periodistas y los medios de comunicación palestinos sufrieron mil 600 ataques en los últimos 12 meses como parte de la campaña israelí contra los territorios ocupados, denunció hoy una fuente del sector.
Hong Kong, China, -Cuba debutó este domingo con triunfos de 18-2 y 11-2 sobre Lituania en la II Copa Mundial de Béisbol5, en duelo disputado en la cancha del Central Harbourfront Event Space, de esta sureña ciudad china. Seguir leyendo Cuba destroza a Lituania en inicio de Mundial de Béisbol5→
Washington, -Dos huracanes se mueven hoy por el Atlántico y uno en el golfo de México, este último con potencialidades de entrar a Estados Unidos el próximo miércoles como un fenómeno hidrometeorológico de gran intensidad.
Washington, – Edgar Allan Poe es uno de los escritores de terror más importantes de la literatura universal y es reconocido hoy en día como uno de los padres del cuento moderno y creador del relato detectivesco. Seguir leyendo Edgar Allan Poe, el inolvidable maestro del terror→
Washington, – La campaña electoral cercana al final y los estragos del huracán Helene en el sureste de Estados Unidos, que hasta ahora ocasionó más de 220 muertes, mantuvieron la atención noticiosa de la semana que hoy concluye.
Naciones Unidas, -El reclamo para la protección de los civiles en la escalda en Medio Oriente centró esta semana los llamados de Naciones Unidas mientras las agresiones israelíes parecen desconocer los límites del derecho internacional.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 octubre, 2024 |
0
FOTO/ Anaisis Hidalgo
En octubre de este año, Gabriel Fornaris Cruzata celebrará su decimoquinto aniversario como delegado del Poder Popular de la circunscripción 75 del consejo popular William Soler, El Dátil; una demarcación en Bayamo en la que existen desafíos significativos en cuanto al suministro de agua y la infraestructura vial. Seguir leyendo Gabriel, un delegado «todoterreno»→
Escuchamos aquella grabación y se nos oprime el cuerpo, también el alma: “Tenemos una explosión a bordo, ¡estamos descendiendo inmediatamente! ¡Tenemos fuego a bordo! ¡Solicitamos aterrizar de inmediato! ¡Tenemos una emergencia total!”. Seguir leyendo Cuando el alma duele→
Con la convicción de que desde el barrio se sientan los pilares de la sociedad que se construye en Cuba, continúan en Campechuela las asambleas de rendición de cuentas del delegado ante sus electores, momentos cruciales donde se evidencia que en el accionar de los integrantes de las comunidades descansa la defensa de los principios de la Revolución cubana. Seguir leyendo Se hace Cuba desde el propio barrio→
La Habana, – En Cuba entró en vigor hoy la Ley de Comunicación Social, primera de su tipo en el país y considerada un componente vital en el avance político, económico, social y cultural de la nación caribeña.
Vientiane, – Surgidos y fraguados al calor de la lucha común por eliminar las secuelas del colonialismo y el neocolonialismo, los nexos entre Cuba y Laos van camino a inscribir un nuevo hito: los 50 años de relaciones diplomáticas.
Ciudad de Guatemala, -La otrora estelar voleibolista de Cuba Yumilka Ruiz, bicampeona olímpica de Atlanta 1996 y Sídney 2000, contribuye hoy al desarrollo del deporte de la isla e internacional desde la ciencia.
La Habana, -De plácemes se encuentra el universo literario en Cuba, junto a prestigiosos autores y editores que alzaron hoy los Premios de la Crítica Literaria y la Crítica Científico Técnica 2023 en el Centro Cultural Dulce María Loynaz.
LAS COLORADAS, Niquero.–Considerado un sitio emblemático de la nación cubana, por su alto valor histórico, el Monumento Nacional Portada de la Libertad, ubicado en esta comunidad costera de la provincia de Granma, recibe acciones de conservación que dotarán a la instalación de un mejor confort y de un ambiente más atractivo para los visitantes. Seguir leyendo Recibe acciones de conservación el Monumento Nacional Portada de la Libertad→
FOTO/ Web Dirección Municipal de Cultura La Habana
Falleció Marta Valdés. La noticia enmudeció la tarde de este jueves 3 de octubre. Pero por sobre la tristeza de su partida a los 90 años y la seguridad de que mucho nos hará falta su sabiduría, verticalidad y amor a Cuba, queda la certeza de que hay todavía una canción, «precipitando acciones, reclamando tiempo». Seguir leyendo Marta Valdés, habrá siempre una canción→
La Habana, – Participantes en la 23 edición de la Fiesta Internacional del Vino del Hotel Nacional de Cuba destacaron hoy las potencialidades del mercado turístico de esta isla para firmas vitivinícolas.
Santiago de Chile, – Cinco años después del estallido social en Chile, los altos mandos de Carabineros enfrentan hoy un proceso de imputación por las violaciones de los derechos humanos cometidas contra la población civil.
Complejidades surgidas en el proceso de la organización de las citas y el manejo de la plataforma web desarrollada para la etapa de la revisión técnica de los vehículos armados por partes y piezas (vap), condicionó que este proceso inicie el próximo 14 de octubre, según informó en sus redes sociales Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Transporte (Mitrans). Seguir leyendo Posponen revisión técnica de vehículos armados por partes y piezas→
La Habana, – Cuba prepara un libro dedicado a la hazaña del pentacampeón olímpico Mijaín López, que saldrá a la luz en la venidera Feria Internacional del Libro de La Habana, informaron hoy aquí editores del texto.
Caracas, – La Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela iniciará hoy un diálogo político con todas las fuerzas y movimientos que participaron en las elecciones presidenciales del 28 de julio, con el objetivo de revisar todas las leyes electorales.
La Habana, – Los cubanos rememoran hoy la creación hace 59 años del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), hecho que consolidó la unidad ideológica y organizativa de la agrupación de vanguardia de la Revolución.
Con la óptica de que la comunidad es bastión indestructible de la Revolución, este miércoles se efectuó la asamblea de Rendición de cuentas del delegado ante sus electores en la circunscripción Dos, Consejo Popular Campechuela Uno, de esta costera localidad granmense.
La Habana, – Kenia y Cuba tienen prometedoras oportunidades para ampliar y diversificar sus relaciones en varios sectores de provecho mutuo, aseguró su nueva embajadora en la isla, Everlyne Mwenda Karisa.
Colombo, -El presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake, y el embajador de Cuba Andrés González, dialogaron hoy sobre posibilidades de fortalecer la cooperación en materia de salud, principalmente en el enfrentamiento al dengue.
Washington, -El Everest es cada vez más alto por la erosión de un río a 75 kilómetros de la montaña, que provoca pérdida de masa de tierra y una elevación de dos milímetros al año, según estudio publicado hoy.
La Habana, – La 23 Fiesta Internacional del Vino comienza hoy en esta capital como parte de los programas habituales del año del Hotel Nacional de Cuba, símbolo del turismo de esta nación.
Por Orlando Naranjo Escalona | 1 octubre, 2024 |
0
FOTO/ Orlando Naranjo
Un típico cubano, jocoso, dicharachero y emprendedor, así pudiera definirse la personalidad del masoense Juan Ibarra Garcés, un hombre de campo que no conoce más tarea que defender la Revolución en todos los actos de su vida. Seguir leyendo Un revolucionario de altura→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 1 octubre, 2024 |
0
FOTO/@DiazCanelB
La Habana, – Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, conversó hoy con Carolina Rangel Gracida, secretaria general del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Seguir leyendo Conversó Díaz-Canel con secretaria general del Partido MORENA→
La Habana, -Considerados como uno de los pilares del sistema democrático cubano, los procesos de rendición de cuentas de los delegados continúan hoy en todo el país con el objetivo de fortalecer la participación popular en el gobierno.
La Habana,- La vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman, expresó la voluntad de su país de ampliar sus relaciones con la Unión Económica Euroasiática (UEE), sus Estados miembros y observadores, informó hoy la cancillería.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 1 octubre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
Sancti Spíritus, – La creación y supervivencia de poblaciones de especies de la flora incluidas entre las amenazadas de Cuba constituye hoy una de las distinciones del trabajo de conservación en la Reserva Ecológica Lomas de Banao, de la provincia de Sancti Spíritus. Seguir leyendo Lomas de Banao: refugio seguro de especies amenazadas de la flora→
Es decisiva la etapa que vive el país asociada al proceso de implementación de las acciones aprobadas con el propósito de respaldar las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024, valoró la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, como parte del debate en la reunión del Consejo de Ministros correspondiente al mes de septiembre, encabezada por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y dirigida por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz. Seguir leyendo Precios, bancarización y presupuesto entre los temas del Consejo de Ministros correspondiente al mes de septiembre→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 30 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Freepik
La Habana, – La XIII reunión de la Comisión Mixta para la cooperación en ciencia y tecnología de los gobiernos de Cuba y la República Popular China sesiona hoy en esta capital con el propósito exprofeso de promover sus vínculos desde su creación hace 35 años. Seguir leyendo Cuba y China promueven hoy su cooperación científica→
Naciones Unidas, – El debate general del 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU cerrará hoy sus sesiones dedicadas a analizar los principales desafíos entre centenares de líderes mundiales, mientras el planeta enfrenta tensiones sin precedentes. Seguir leyendo ONU: Asamblea General cerrará debates ante desafíos sin precedentes→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 30 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Periódico Invasor
La Habana, – El XII Congreso de Ciencias del Mar (MarCuba 2024) será inaugurado mañana en el Hotel Melia Habana, aunque tendrá sesiones en el Acuario Nacional de Cuba, especializado hace 64 años en la investigación, la educación ambiental y la divulgación del medio marino, la flora, fauna y ecología. Seguir leyendo Inaugurarán este martes el XII Congreso de Ciencias del Mar→
La modestia, la entrega y la incondicionalidad a la Patria del General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín son cualidades suficientes para que, en la mañana del pasado sábado, el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezaran el homenaje póstumo al revolucionario leal, fallecido el 24 de septiembre. Seguir leyendo La huella de modestia y lealtad del General Espinosa→
Un nuevo éxito del movimiento deportivo cubano acaba de cristalizar en Gran Bretaña: Cuba es campeón de la Copa Mundial de beisbol para ciegos. Es también un nuevo triunfo del deporte de la Mayor de las Antillas para personas en situación de discapacidad. Seguir leyendo Cuba es la nueva reina mundial del beisbol para ciegos→
Por Yelandi Milanés Guardia | 30 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Yelandi Milanés
En este septiembre cederista, alegra conocer a personas como Joaquín Florencio Medel Santana, a quien no bastan las horas del día para estar entregado por completo al buen funcionamiento de su comunidad. Seguir leyendo En los CDR hay un potencial→
LA APROBACIÓN DEL DECRETO LEY DE LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA, EL 16 DE SEPTIEMBRE ÚLTIMO, ANTECEDE A TODA UNA JORNADA PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS
Por Luis Morales Blanco | 30 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Sam
Anteriormente, los sordos vivían como en una burbuja de cristal, percibían la realidad sin eco; pero con el adelanto científico, la tecnología, el avance social y el deseo de autosuperación, cada día vencen la barrera del silencio. Seguir leyendo Júbilo por una lengua viva, fuerte e inclusiva→
Naciones Unidas, – La solidaridad con Cuba y su lucha contra la hostilidad estadounidense fueron reclamos de la Comunidad del Caribe (Caricom) ante la Asamblea General de la ONU, que continúa hoy con intervenciones de más miembros del bloque. Seguir leyendo Caribeños alzan la voz por Cuba en Asamblea General de ONU→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 28 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, -En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se despidió hoy de la mayor de las Antillas, To Lam, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y Presidente de ese país, quien se encontraba de visita en la nación desde el miércoles último. Seguir leyendo Se despide de Cuba el Presidente de Vietnam tras histórica visita→
El líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió en la mañana de este viernes al secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente de esa hermana nación, compañero To Lam, quien cumplimenta una visita de Estado a nuestro país. Seguir leyendo Recibió Raúl al compañero To Lam→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 27 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente de esa nación, rindió homenaje hoy con una ofrenda floral al líder histórico de su país Ho Chi Minh, como parte de las tareas desarrolladas en su visita de Estado a la isla. Seguir leyendo Honra presidente vietnamita al líder Ho Chi Minh→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 27 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – Meybis Estéves Echevarría, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, recibió hoy de manos de To Lam, primer secretario del Partido Comunista y Presidente de la República Socialista de Vietnam, la Orden de la Amistad, alta distinción que otorga la nación asiática. Seguir leyendo Juventud cubana recibe Orden de la Amistad de Vietnam→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 27 septiembre, 2024 |
0
La Habana, – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba agradeció el respaldo recibido en el 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), donde se reclamó el derecho de la mayor de las Antillas a vivir sin bloqueo. Seguir leyendo Agradece Cuba respaldo en la ONU contra el bloqueo→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 26 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, recibió hoy a To Lam, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y Presidente de ese país, en el Aeropuerto Internacional José Martí, de esta capital. Seguir leyendo Recibe Morales Ojeda a Presidente de Vietnam→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 26 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, -Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y titular de Relaciones Exteriores, intervino este miércoles, en la Reunión Ministerial del G20, en el marco del 79 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos, sede del organismo internacional. Seguir leyendo Intervino Canciller cubano en Reunión Ministerial del G20→
Buenos Aires, – La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina realizará hoy una jornada nacional de lucha y una movilización en la capitalina Plaza de Mayo para denunciar posibles despidos a finales de este mes.
Santo Domingo, – La XIII Ronda de Conversaciones Migratorias entre República Dominicana y Cuba tendrá lugar hoy en esta capital, informaron fuentes oficiales.
Ciudad de Guatemala, – Temas clave y recurrentes como la migración caracterizan hoy a la literatura de Centroamérica, destacó la escritora y poeta de Guatemala Gloria Hernández, Premio Nacional de Literatura 2022.
Bayamo, Cuba, – Las perfecciones paisajísticas del oriente de Cuba aparecen hoy como signo distintivo durante la 14 edición del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat 2024), con ejemplo en el Jardín Botánico Cupaynicú, de Guisa. Seguir leyendo Cupaynicú y las bellezas naturales de Cuba→
Por Yelandi Milanés Guardia | 25 septiembre, 2024 |
0
Hay personas que por su entrega y dedicación a los demás, merecen que sus nombres sean cincelados con ansias de perpetuidad, en el libro de oro de la historia Patria.
Merecedor de la condición de Vanguardia nacional en la emulación Aniversario 64 de los CDR
Por Rodrigo Motas Tamayo | 25 septiembre, 2024 |
0
FOTO Rodrigo Motas
Para el campechuelense Ricardo Peña Torres ser cederista va más allá de ser un compromiso social, constituye un modo de vida que caracteriza los últimos 60 años de sus 74 de edad y a esta altura le confieren el agasajo de Vanguardia Nacional en la emulación Aniversario 64 de los CDR. Seguir leyendo Ricardo Peña Torres: cederista de pura cepa→
Cayo Blanco, Marea del Portillo, una belleza singular FOTO/ Nancy Virgen Estrada Milanés
Bayamo, Cuba, – El oriente cubano sobresale por sus bellezas ambientales, cuando hoy las pone a disposición de los asistentes a la 14 edición del Evento de Turismo de Naturaleza (Turnat 2024).
Si se cumple lo sugerido por el consenso de los modelos, la tormenta tropical Helene debe cruzar, en el transcurso del día de hoy, por el canal de Yucatán, para internarse gradualmente en aguas del sudeste del golfo de México, convertido ya en huracán. Seguir leyendo Occidente y centro bajo la influencia de la tormenta tropical Helene→
Naciones Unidas,-El debate general de la 79 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reabrirá hoy sus sesiones del segmento de alto nivel en la búsqueda de soluciones para el insostenible orden mundial.
Beijing, _Cuba y China afianzan hoy la cooperación en investigación y comunicación frente a los desafíos que impone la inteligencia artificial (IA) en el sector de la educación.
La Habana _ Las huellas de la antigua Grecia son tan profundas que, en pleno siglo XXI, la humanidad desborda fervor por las Olimpiadas, disfruta de obras de teatro, de la belleza en el arte y debate sobre los preceptos políticos de aquella civilización considerada base de la cultura Occidental.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 24 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Excelencias
De pláceme están los directivos y trabajadores de la Corporación Habanos S.A., líder mundial en la comercialización de tabaco premium, no sólo por arribar por estos días a su aniversario 30, sino a una cifra récord de ingresos de 721 millones de dólares en 2024. Seguir leyendo Habanos S.A. alcanza cifra récord de ingresos en 2024→
Cuba tendrá la posibilidad de participar con el equipo campeón de la Liga Élite, entre el 24 y el 30 de enero de 2025, en un nuevo evento de béisbol en el área. Al parecer, la recién anunciada Serie de las Américas, será ahora la alternativa para aquellas ligas caribeñas que, en los últimos años, han debido esperar por una reposada y dilatada oferta para asistir a la tradicional Serie del Caribe. Seguir leyendo ¿Alternativa a la exclusión?→
Wellington, -El Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda reveló hoy el descubrimiento de una nueva especie de tiburón fantasma que habita exclusivamente en las aguas de este país y Australia. Seguir leyendo Hallan nueva especie de tiburón fantasma en Nueva Zelanda→
Beijing – Con raíces que se extienden a través de milenios, la civilización china fue testigo del ascenso y la caída de imperios, y moldeó el curso del conocimiento, la cultura y la innovación en todo el mundo. Seguir leyendo Civilización china, legado ininterrumpido→
Roma, -El director general de Planeamiento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Luis Achkienasi, concluyó hoy una visita a Italia, en la que dialogó sobre temas de interés con sus homólogos de la cancillería de este país.
La Habana, – Las asambleas de rendición de cuentas de los delegados del Poder Popular expresan la vocación democrática de la Revolución, y el valor que tiene hoy la participación de los ciudadanos en la solución de problemas en las comunidades.
Naciones Unidas, -La segunda jornada de la Cumbre del Futuro presenta hoy una oportunidad para extender los debates sobre la necesaria reforma global y sus retos tras la aprobación reciente de su declaración el Pacto del Futuro.
No es noticia que el Gobierno de Estados Unidos haya extendido, por un año más, la vigencia de la ley que establece la base del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Novedad sería que no lo hiciera, porque eso viene ya en la agenda del mandatario electo, cualquiera que sea el Partido ganador. Contra la Mayor de las Antillas hay una sola base política: la imperial. Seguir leyendo El bloqueo es un bochorno mundial para Estados Unidos→
El Cairo – Misterioso para algunos, grandioso para todos, el Antiguo Egipto evoca maravillas de un pasado remoto; la cultura contemporánea comprende innumerables elementos que tuvieron su origen en el espíritu creativo de ese pueblo hace alrededor de cinco mil años. Seguir leyendo Origen y persistencia del genio creativo egipcio→
1. Los 16 municipios pilotos iniciarán la revisión y aprobación de las solicitudes y trámites pendientes de los actores económicos cuyo domicilio social se encuentre en su territorio.
2. Los trámites de los restantes municipios se reanudarán por el MEP para su aprobación, pero se realizarán en todos los casos, consultas con cada uno de los municipios.
3. Es importante señalar que todos los trámites, implican nuevos requerimientos, por lo que será necesario realizar los reajustes pertinentes e incorporar la nueva información que se solicita.
4. Todos los trámites se continuarán realizando por la Plataforma de Actores Económicos. Aquellos que se realizaban por la vía de los correos electrónicos, es nuestra pretensión que también se incorporen a la Plataforma para lo cual estaremos probando el sistema jueves y viernes, con el objetivo de que el lunes se encuentre en pleno funcionamiento.
5. En el caso de los cambios de socios, se retomarán las aprobaciones de las solicitudes que están pendientes por el MEP, cumpliendo el nuevo requerimiento lo cual será necesario verificar en lo adelante (no estar cumpliendo sanción por delito incompatible con la actividad que se solicita). En lo adelante, se presentarán como corresponde ante notario público. Este es uno de los desarrollos informáticos novedosos que debe permitir el cumplimiento de esta facultad por la institución prevista.
Canal de Actores Económicos, del Ministerio de Economía y Planificación, en Telegram
Nueva Delhi – La Civilización del Valle del Indo, una sociedad floreciente durante el Período de la Edad de Bronce de la India, fue una de las primeras comunidades urbanas que surgieron y prosperaron en el planeta. Seguir leyendo Ecos del Valle del Indo→
Brasilia -Un yate cargado de multimillonarios naufragó en la costa de Italia en agosto de este año. La tragedia inundó el noticiero, el mundo se conmovió, la guardia costera italiana movilizó a sus mejores buzos y equipos. Seguir leyendo La araña en la bicicleta→
Santiago de Cuba.–La primera etapa del ensayo clínico Baconao –cuya segunda fase concluyó recientemente en el Hospital Provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba– resultó exitosa «en los 359 voluntarios que recibieron una dosis de refuerzo de Abdala, y que, previamente, se vacunaron con esta o con Soberana hace más de ocho meses», dijo a Granma, Francisco Hernández Bernal, jefe del Departamento de Ensayos Clínicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Seguir leyendo Concluyó exitosamente la primera etapa del ensayo clínico Baconao II→
Por Darielis Calzada Alarcón | 20 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Rafael Martínez
El proceso de rendición de cuentas de los delegados ante sus electores inició, en la provincia de Granma, este viernes 20 de septiembre, y se extenderá hasta el próximo 15 de noviembre, del primer proceso del actual mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular. Seguir leyendo Inicia proceso de rendición de cuentas en Granma→
A veces los creadores tienen muchas grandes obras. Otros, unas pocas. A veces les basta con una, para ganar un puesto en el alma de sus públicos, de sus pueblos, de la historia. Seguir leyendo Fornaris, como un sol refulgente→
Washington, – El japonés Shohei Ohtani saborea hoy una nueva hazaña deportiva tras superar los 50 cuadrangulares y 50 bases robadas en una temporada, único en lograrlo en la historia del béisbol de las Grandes Ligas en Estados Unidos. Seguir leyendo Shohei Ohtani, la hazaña otra vez→
La Habana, – Más de 23 mil niños cubanos fueron vacunados hasta la fecha contra el neumococo mediante el fármaco Pneumosil 10 valente, que protege contra los 10 serotipos de mayor circulación de ese microorganismo patógeno, se divulgó hoy. Seguir leyendo Más de 23 mil niños cubanos vacunados contra el neumococo→
La Habana -La Empresa Industria Electrónica (ATEC) diversificó sus producciones y servicios con una apuesta por la energías renovables hasta convertirse en la primera entidad cubana capaz de autoabastecerse energéticamente, afirmó hoy su director general, Edel Gómez. Seguir leyendo Empresa ATEC en Cuba apuesta por el empleo de energías renovables→
Washington, – Dentro de 46 días los votantes estadounidenses decidirán quién será su próximo presidente, pero lo más probable es, como van hoy las cosas, que la elección se reduzca solo a siete estados clave. Seguir leyendo Elecciones de EEUU las decidirán siete estados clave→
Por Rodrigo Motas Tamayo | 19 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Rodrigo Mota
Campechuela ya está listo para comenzar su proceso de rendición de cuentas del delegado ante sus electores, afirmó a este sitio Carlos Manuel Atencio Quintana, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular en en la costera localidad granmense, en el oriente de Cuba.
Hanoi, – El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente de la nación, To Lam, realizará una visita de Estado a Cuba los próximos días 25 y 26 de septiembre, se anunció hoy aquí. Seguir leyendo Máximo dirigente vietnamita, To Lam, visitará Cuba→
Washington, – La candidata demócrata Kamala Harris fue clara cuando dijo que no es Donald Trump, pero aún no puede explicar hoy con exactitud su plan integral de acción en caso de convertirse en la 47 presidenta de Estados Unidos. Seguir leyendo Harris necesita explicar más su agenda electoral en EEUU→
Bogotá, – Organizaciones sindicales de Colombia marcharán hoy en todo el país en apoyo al gobierno de Gustavo Petro y en rechazo a las maniobras de la derecha para sacarlo del poder.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 19 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, -Con la firma de un convenio y dos memorandos de entendimiento entre instituciones de Cuba y la República de Seychelles, ambas naciones reforzaron este miércoles, en esta capital, sus vínculos de cooperación mutua. Seguir leyendo Cuba y Seychelles refuerzan lazos de cooperación mutua→
Por Eugenio Pérez Almarales | 18 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Eugenio Pérez Almarales
La Conferencia Provincial de balance del Sindicato de Trabajadores de la Cultura en Granma, sesiona en la sala teatro José Joaquín Palma, de la segunda villa cubana.
La Habana, – El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, asistió hoy a la inauguración de la III edición del Salón Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, cita que reúne a empresarios, inversionistas y expertos de alto nivel.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 18 septiembre, 2024 |
0
La Habana, – La XVI Comprobación Nacional al Control Interno se desarrollará desde hoy y hasta el 31 de octubre, y abarcará fundamentalmente unidades del turismo, informó en esta capital la Contraloría General de la República (CGR). Seguir leyendo Desde hoy XVI Comprobación Nacional al Control lnterno→
Una donación de diez generadores para los grupos electrógenos de la Unión Eléctrica fue entregada ayer, a nombre del Partido Comunista de China y del Gobierno del gigante asiático, trascendió en un reporte de la Televisión Cubana. Seguir leyendo China donó generadores para grupos electrógenos de la UNE→
Tegucigalpa, – La primera Cumbre del Café de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebrará hoy en la capital hondureña con la participación presencial y virtual de representantes de los 33 países miembros del bloque regional. Seguir leyendo Honduras acogerá primera Cumbre del Café de la Celac→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 17 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – Como parte de las mesas de diálogo previas a la Cumbre del Futuro se realizó hoy en la Asociación Cubana de las Naciones Unidas un encuentro para tratar el tema de la brecha digital y tecnológica. Seguir leyendo Debate la juventud cubana de cara a cumbre del futuro→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 17 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – La canoísta cubana Yarisleidis Cirilo Duboys, bronce olímpico en París 2024, recibió el Premio a la Mejor Atleta femenina del año 2023 que le otorgó la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos (AIPS por sus siglas en inglés) América. Seguir leyendo Canoísta Yarisleidis Cirilo recibe Premio AIPS América→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 17 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – Como una cita para sistematizar los aportes teóricos que en materia de cultura se realizan en Cuba y en otros nueve países invitados, se erige el Primer Simposio Internacional de Investigación Cultural que hoy abrió sus puertas en esta capital. Seguir leyendo Simposio apuesta por ciencia para una cultura emancipadora→
El Consejo de Estado de la República de Cuba analizó este lunes el cumplimiento del cronograma del proceso de implementación de las medidas del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024, en una sesión ordinaria que estuvo encabezada por el presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández; y con la participación del primer ministro Manuel Marrero Cruz, ambos miembros del Buró Político.
Marrero Cruz subrayó que, desde la última sesión del Parlamento cubano desarrollada en el mes de julio del presente año, se ha mantenido el sistema de trabajo con el seguimiento constante desde el grupo económico del Gobierno a la implementación de las acciones aprobadas, así como en el análisis de las nuevas propuestas.
Señaló, además, que se ha continuado avanzando en las proyecciones encaminadas a la reactivación de la producción nacional, la generación de ingresos en divisas al país, el programa de estabilización macroeconómica, la disciplina presupuestaria, la reducción del déficit fiscal, el fomento de las exportaciones y la reducción de importaciones, el fortalecimiento de la empresa estatal socialista –como actor primordial de la economía cubana–, el proceso de bancarización, entre otras cuestiones de impacto en la población y en la economía del país.
Por su parte, Esteban Lazo compartió las acciones que desarrollarán las comisiones parlamentarias en apoyo a las proyecciones del Gobierno para, desde su labor de asesoría a la Asamblea Nacional y el Consejo de Estado, y desde el sistema del Poder Popular, contribuir a las medidas aprobadas.
Posteriormente, los miembros del Consejo de Estado aprobaron los decretos leyes «De la Lengua de Señas Cubana» y «De la Extinción del Instituto Nacional de Seguridad Social».
RENDICIÓN DE CUENTA DEL DELEGADO A SUS ELECTORES
La rendición de cuenta resulta un ejercicio eminentemente político, democrático, participativo y singular; pilar esencial del sistema político cubano; en el que el pueblo participa activa y directamente, como genuino protagonista, en la gestión del Estado y el Gobierno, desde su propia patria chica, en el barrio y la comunidad, argumentó Esteban Lazo sobre este importante ejercicio.
El secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez, informó que se prevén realizar más de 65 000 reuniones de rendición de cuenta en toda Cuba; al tiempo que compartió las acciones contempladas en el programa de orientaciones y del cronograma a nivel nacional, provincial y municipal, para el efectivo desarrollo de este proceso.
En la sesión, el Consejo de Estado aprobó la propuesta de precisiones al Plan de Temas de las reuniones de este órgano en los meses de octubre a diciembre, los cuales están en correspondencia con cuestiones de gran interés para la población y sobre el escenario económico-social del país.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 17 septiembre, 2024 |
0
El 17 de septiembre de 1958 dos valientes cubanas, Lidia Doce y Clodomira Acosta Ferrales, murieron asesinadas por soldados de la tiranía de Fulgencio Batista: mujeres humildes incorporadas de lleno a misiones de mensajería y enlace del Ejército Rebelde desde los fragorosos escenarios de los combates de la última gesta libertaria. Seguir leyendo Lidia y Clodomira en el sentir de Cuba→
Por María Valerino San Pedro | 16 septiembre, 2024 |
0
Poco más del 75 por ciento de los tres mil párvulos previstos a inmunizar en Granma con la vacuna Pneumosil o PVC-10 valente, ya recibieron el inmunólogo, compuesto conjugado que protege contra 10 serotipos de la bacteria Neumococo, agente predominante en los últimos años de los cuadros de meningitis bacteriana y otras formas graves según su localización.
Por Rodrigo Motas Tamayo | 16 septiembre, 2024 |
1
FOTO/ Rafael Martínez Arias
Con una fuerza laboral con edad promedio de 33 años, la Unidad básica de transporte Enidio Díaz Machado, de Campechuela, perteneciente a la Empresa de transportación y servicios a la mecanización (Tranzmec) de Granma, mantiene listo su parque automotor destinado al apoyo a la venidera zafra azucarera 2024-2025 en esta costera localidad granmense en el oriente de Cuba.
La Habana, -Las expectativas sobre la 14 edición del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat 2024) crecen hoy entre turoperadores y agentes de viajes del mundo, interesados en participar u obtener información. Seguir leyendo Crecen expectativas sobre evento de turismo de Cuba→
Santiago de Chile, -El colectivo de solidaridad con Cuba en la población chilena de Villa Sur envió hoy un donativo de medicinas, insumos y equipos a la isla, para aliviar los efectos del bloqueo estadounidense en el sector de la salud. Seguir leyendo Colectivo chileno de Villa Sur envía medicinas e insumos a Cuba→
San Salvador -El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó al aire la interrogante sobre si manos criminales están detrás del accidente en que murieron los principales jefes de la Policía Nacional Civil (PNC). Seguir leyendo El Salvador y las interrogantes sobre un accidente→
La Habana, – Los estudiantes cubanos, que cursan hoy desde la enseñanza general a la universitaria, padecen cada día en las aulas los efectos del bloqueo de Estados Unidos, recrudecido con el propósito de subvertir el proceso revolucionario.
La Habana-El concepto de democracia, la filosofía, los primorosos estilos arquitectónicos y artísticos, los Juegos Olímpicos… Bastarían esos aportes para considerar a la civilización griega como una de las que más ha enriquecido el acervo humano. Seguir leyendo Las civilizaciones madre de la Humanidad (II)→
Pese a las dificultades de los últimos años, por la baja disponibilidad de determinados recursos, el Centro de Inmunoensayo (CIE) mantiene su condición de ser el soporte tecnológico de importantes programas nacionales de Salud. Seguir leyendo Más ciencia para el pesquisaje médico→
La triplista cubana Leyanis Pérez cerró con broche de oro su participación en la Liga del Diamante 2024, al imponerse en la final realizada en Bruselas, este viernes. Seguir leyendo Leyanis Pérez es dueña del diamante→
La Habana, -A pesar de los reclamos anuales de la comunidad internacional, el bloqueo de Estados Unidos continúa hoy como el mayor obstáculo al desarrollo de Cuba y viola sistemáticamente los derechos fundamentales de la población. Seguir leyendo Bloqueo de EEUU contra Cuba, una política de castigo→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 13 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Minsap
La Habana, – El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí lidera investigaciones sobre las enfermedades infecciosas en el país, la más reciente la detección por primera vez en Cuba del virus Oropouche, causado por la picadura del mosquito del género culex y el jején culicoide. Seguir leyendo Instituto de Medicina Tropical lidera estudios sobre arbovirus→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 12 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Minrex
La Habana, -El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos provocó a Cuba, entre marzo de 2023 y febrero de 2024, daños que ascendieron a cinco mil 056.8 millones de dólares, indica la actualización sobre las afectaciones de esa política, que se presenta hoy ante la prensa. Seguir leyendo Daños de bloqueo en un año superaron los cinco mil millones de USD→
La Habana, -El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, presentará hoy a los medios de prensa nacionales y extranjeros acreditados en La Habana el informe más actualizado sobre los efectos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Seguir leyendo Canciller de Cuba presentará informe sobre impacto de bloqueo→
Tras obtener en marzo pasado el registro sanitario otorgado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), el ventilador pulmonar para cuidados intensivos de adultos Combiovent se encuentra en fase de introducción en el sistema nacional de salud.
Diseñado y producido por la Empresa Combiomed Tecnología Médica Digital, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, el equipo proporciona respiración a pacientes graves en estado crítico, a causa de una enfermedad, trauma u otra condición, que no pueden hacerlo por sí mismos y requieran soporte ventilatorio, para mantener la vida y propiciar su recuperación.
El ingeniero Arlem Fernández Sigler, director general de Combiomed, dijo a Granma que el dispositivo cubre todo el abanico de funciones vinculadas con la ventilación.
Entre sus principales características, destaca su estabilidad funcional, el bajo ruido, la alta fiabilidad de su turbina interna y la facilidad operacional que le ofrece al personal médico y de enfermería, para su manipulación.
«Tiene incorporados, además, parámetros hemodinámicos y respiratorios, entre ellos la oximetría de pulso y la concentración de dióxido de carbono que exhala el paciente en tiempo real, lo cual permite el ajuste de la ventilación artificial a las cambiantes condiciones respiratorias que los enfermos graves presentan».
Precisó que ya suman 15 las unidades introducidas en tres hospitales de La Habana.
«Hay cuatro ventiladores instalados en el hospital docente clínico quirúrgico Miguel Enríquez, de ellos dos en la sala de cuidados intensivos, uno en la unidad quirúrgica de urgencias y uno en la terapia dedicada a la atención de enfermedades infecciosas.
«También funcionan cuatro en el Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, todos en la sala de cuidados intensivos, junto a otros siete en el Calixto García, dos en la terapia de cuidados emergentes del cuerpo de guardia y en la unidad quirúrgica, respectivamente, mientras los restantes se encuentran en la sala de cuidados intensivos».
Según indicó el ingeniero Fernández Sigler, cuentan con un equipo más que se prevé instalar en la sala de cuidados intensivos del hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Acerca de las perspectivas productivas inmediatas, señaló que antes de finalizar 2024, deben fabricar 15 ventiladores más, lo que sentaría las bases para su gradual generalización.
EL VALOR DE LA INNOVACIÓN
«La estrategia inicial consistió en comenzar su aplicación e introducción en centros de salud de La Habana, para después extenderlo a todas las provincias, teniendo en cuenta que es un equipo de soporte vital de extrema complejidad, en la que la previa capacitación del personal es medular.
«Con el Combiovent han sido ventilados, hasta el momento, alrededor de 95 pacientes, sin ningún reporte de evento adverso. Igualmente, tiene muy buena aceptación por parte del personal médico y paramédico, y su empleo mejora notablemente los servicios de soporte respiratorio vital, que se brindan en cada una de las instituciones de salud en las cuales funcionan», resaltó el especialista.
Galardonado con el Premio de la Calidad en la XV Feria Internacional Salud para Todos, en el desarrollo de este ventilador pulmonar de altas prestaciones, primero de su tipo creado en Cuba, trabajó un equipo multidisciplinario de especialistas, conformado por ingenieros, informáticos, programadores, médicos anestesiólogos e intensivistas.
El doctor Alberto Martínez Sardiñas, líder por la parte médica del proyecto, y uno de los dos asesores médicos de la Empresa Combiomed, junto con el doctor Edilberto González Ortiz, calificó al Combiovent como uno de los equipos médicos más complejos hecho en el país, y verdadera joya de la tecnología nacional.
Más allá de ofrecer soberanía tecnológica y del conocimiento en tan sensible rama de la medicina, su gestación y producción en la mayor de las Antillas representa un ahorro significativo por sustitución de importaciones, pues los precios en el mercado mundial de equipos de ese corte superan normalmente los 20 000 dólares.
Los orígenes del proyecto se remontan a los momentos más difíciles de la pandemia de la covid-19 en Cuba, cuando Estados Unidos, con sus leyes unilaterales, le bloqueó a la Isla la posibilidad de adquirir ventiladores pulmonares para las terapias intensivas.
Ciénaga de Zapata, Cuba – Un día de excursión en la Ciénaga de Zapata puede comenzar con un recorrido por el Criadero de Cocodrilos y continuar en lancha hasta Villa Horizonte Guamá, sitio que refleja las características de los aborígenes cubanos. Seguir leyendo Cocodrilos y tradiciones aborígenes en la Ciénaga de Zapata→
Washington, – A lo largo de Estados Unidos recordarán hoy el aniversario 23 del atentado terrorista que hizo volar el World Trade Center (Centro de Comercio Mundial) en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001.
Hanoi, – A 143 se elevó hoy el número de muertos ocasionados por el azote del tifón Yagi en Vietnam, según informó aquí el Departamento de Gestión y Prevención de Desastres del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Seguir leyendo Sube a 143 número de muertos en Vietnam por tifón Yagi→
Por Mailenys Oliva Ferrales | 11 septiembre, 2024 |
0
Un monumento tallado en piedra preserva en Bayamo, desde 1951, los restos mortales de un hombre insigne de la nación. Allí, a la vera de ese obelisco erigido en el centro de un parque, suelen jugar niñas y niños que –lamentablemente– poco, o casi nada, saben de la grandeza de aquel poeta y patriota bayamés, cuya fecunda obra y existencia le ganaron un sitio sagrado en la historia de Cuba. Seguir leyendo José Joaquín Palma: Cuba, su pasión→
La campaña de vacunación antineumocócica con el inmunógeno Pneumosil 10 valente comenzó ayer, en todo el país, para los niños nacidos en 2024 hasta el mes de junio, y para los nacidos en julio que vayan arribando a los dos meses. Seguir leyendo Cerca de 27 500 lactantes tendrán protección antineumocócica→
Roseau, -El ministro de Salud de Dominica, Cassanni Laville, recibió hoy a un grupo de médicos y técnicos cubanos de la salud que se unirá a la brigada sanitaria en la prestación de servicios aquí. Seguir leyendo Recibe Dominica otro grupo de médicos de Cuba→
La Habana, – Los integrantes de la delegación cubana que participó en los Juegos Paralímpicos de París 2024, clausurados este domingo, serán reconocidos hoy en la bienvenida oficial con sede en el coliseo de la Ciudad Deportiva, de esta capital. Seguir leyendo Serán reconocidos hoy integrantes de delegación paralímpica→
La Habana, – El presidente Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy la satisfacción de Cuba por el desempeño de sus atletas en los Juegos Paralímpicos París 2024, quienes regresan esta jornada a su país.
En su perfil en la red social X, el jefe de Estado afirmó que a su llegada los paratletas cubanos tendrán un merecido recibimiento.
Hemos disfrutado la actuación de todos; con ustedes hemos aprendido de resiliencia, de humildad, de orgullo patrio. Cuba los abraza, campeones, apuntó el mandatario en su mensaje.
La nación caribeña cerró su actuación en París 2024 con 10 preseas: seis de oro, tres de plata y una de bronce, y obtuvo el lugar 24 de la clasificación por países, mejorando así la actuación de la pasada cita estival de Tokio 2020, donde concluyó en el puesto 35.
Esta noche se prevé la llegada a La Habana de los paratletas, encabezados por la leyenda Omara Durand, quien se alzó con tres medallas doradas (en 100, 200 y 400 metros planos) para llegar a 11 títulos en citas estivales y cerrar su brillante carrera deportiva.
La delegación deportiva, integrada además por técnicos, personal médico y directivos, recorrerá varios sitios de la ciudad donde recibirá el agasajo de la población habanera en nombre de todo el país.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 9 septiembre, 2024 |
0
IMAGEN/ Cubadebate
La Habana, – Una estrategia de formación continua para estudiantes de tercero y cuarto años de ciencias técnicas comenzará a aplicarse a partir del 15 de octubre próximo en entidades especializadas del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Seguir leyendo Aplicarán novedosa estrategia de estudios de ciencias técnicas→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 9 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Juan Pablo Carreras (ACN)
Holguín, -La empresa Tauba Holmotor S.U.R.L., una de las mipymes estatales existentes en la provincia de Holguín, producirá por primera vez en Cuba motores para triciclos eléctricos lo cual permitirá el encadenamiento con otras industrias nacionales. Seguir leyendo Producirá empresa holguinera motores para triciclos eléctricos→
Hanoi,- Vietnam continúa trabajando hoy a ritmo acelerado para resarcir los daños ocasionados por el azote del supertifón Yagi que, según reportes preliminares citados por medios de prensa, causó al menos 24 muertos y severos perjuicios materiales.
Temprano en la mañana me llegó la noticia. Yordalis Martínez Virella, la esposa de Víctor Núñez Vargas, actual representante de la comisión provincial del sordo-ceguera de las provincias orientales, me llama por teléfono y me suelta a quemarropa: Murió Flor. Seguir leyendo Ay Flor, si vieras cuanta gente vino a decirte adiós→
Katmandú, – La canciller de Nepal, Arzu Rana Deuba, reiteró el tradicional apoyo al pueblo de Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, según divulgaron hoy fuentes diplomáticas de la nación caribeña. Seguir leyendo Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 6 septiembre, 2024 |
0
A unos 185 kilómetros de La Habana por carretera, Viñales recibe cada año a miles de visitantes nacionales y foráneos interesados por conocer de primera mano sus bellezas naturales, vivir las más diversas aventuras y adentrarse en las tradiciones que definen a ese sitio del occidente cubano. Seguir leyendo Viñales, un paraíso en el occidente de Cuba→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 6 septiembre, 2024 |
0
La Habana, -El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) convocó a la 1ra Feria de Innovación para el desarrollo con vistas a la promoción del rol de las actividades de interface en el logro de una real conexión hasta el cierre de su ciclo desde la investigación hasta la producción de bienes y servicios. Seguir leyendo Convocan a la 1ra Feria de Innovación para el desarrollo→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 6 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
Bayamo,- Con el firme propósito de cumplir su encargo social y alcanzar nuevos triunfos, los centros de enseñanza del deporte en la provincia cubana de Granma darán hoy la bienvenida oficial al curso escolar 2024-2025. Seguir leyendo Enseñanza deportiva en Granma por nuevos triunfos→
La Habana, – Honor a quien honor merece, señaló hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, al evocar al Héroe de la República, General de División de la reserva Romárico Vidal Sotomayor García. Seguir leyendo Evoca Díaz-Canel al General de División (r) Romárico Sotomayor→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 5 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias
Bayamo, – Con un homenaje al joven italiano Fabio Di Celmo, víctima del sabotaje perpetrado en igual fecha pero del año 1997, en el hotel Copacabana, de La Habana, iniciaron este miércoles en la provincia de Granma las acciones de la Jornada por la Paz, contra el Bloqueo y el Terrorismo. Seguir leyendo Inicia en Granma jornada por la paz y contra el terrorismo→
La Habana, – El ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O, afirmó este miércoles que la estrategia para solucionar las dificultades del sistema electroenergético abarca, entre otras, los matenimientos, el ahorro y eficiencia energética, y las energías renovables. Seguir leyendo Cuba delinea estrategia para fortalecer su sistema electroenergético→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 5 septiembre, 2024 |
0
La Habana, – Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República, presidió la segunda jornada de la reunión de la presidencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en cual predominan fructíferos diálogos, como antesala al X Congreso de la organización. Seguir leyendo Fructíferos diálogos en reunión de la presidencia de la Uneac→
Washington, – La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, tiene una ventaja de 16 puntos sobre su oponente republicano, el expresidente Donald Trump, entre los votantes jóvenes, reveló hoy una encuesta.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 5 septiembre, 2024 |
0
Omara Durand compite en la final de 100 metros T12 del atletismo con sede en Estadio de Francia durante los Juegos Paralìmpicos París 2024, el 5 de Agosto de 2024 en Paris, Francia. FOTO: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba)
La Habana, – Cuba cerró la octava jornada competitiva de la edición XVII de los Juegos Paralímpicos de París 2024 con una medalla de oro y una de bronce en el torneo de paratletismo de la lid de la capital francesa, donde ahora acumula cuatro preseas de oro, dos de plata y una de bronce en el puesto 24 por países. Seguir leyendo Jornada dorada-bronceada para Cuba en Paralímpicos de París→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 4 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – La velocista Omara Durand y su guía Junior Kindelán, y el tenista de mesa Yuniel Fernández aparecen en centro de atención por Cuba en la séptima jornada competitiva de la edición XVII de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Seguir leyendo Omara y Yuniel en centro de atención por Cuba hoy en París→
La Habana -El 4 de septiembre de 1997, manos asesinas personificadas en el mercenario salvadoreño Ernesto Cruz León, pagadas por la CIA a través del criminal Luis Posada Carriles, hicieron detonar una bomba en el lobby del hotel Copacabana, en esta capital, que causó la muerte casi instantánea del joven italiano Fabio Di Celmo. Seguir leyendo Luego de 27 años transcurridos, un acto criminal sin impunidad→
Santo Domingo – Pese a los intentos de colonización cultural de Estados Unidos sobre América Latina y el Caribe, los pueblos de estas regiones defienden sus raíces que, hasta hoy, en su mayoría, dominan en el arte nacional. Seguir leyendo Un baile con sabor a merengue→
Antonio Nicolás Muñoz Hernández, el mítico Gigante del Escambray, disparó 26 jonrones en su brillante trayectoria por las series mundiales de Béisbol (después conocidas como copas del Mundo hasta su desaparición en 2011), pero ninguno es tan recordado como aquel que conectó el 4 de septiembre de 1980 —hace 44 años— frente al derecho Yukio Takemoto en el séptimo episodio, el cual sirvió para decidir el encuentro contra Japón, 1 carrera a 0, y así proporcionarle a la Mayor de las Antillas su cetro número 16 en justas del orbe, en la 27ma. versión, escenificada precisamente en la llamada Tierra del sol naciente.
Tras esa victoria, que aseguró el título para los criollos, los dirigidos por Servio Tulio Borges Suárez doblegaron, al día siguiente, en la jornada de clausura a Estados Unidos, 5 a 4, para finalizar invictos en 11 salidas al terreno.
«Recuerdo que había estudiado en un video tape la forma de lanzar de Yukio Takemoto, y dije: “me voy a preparar para la recta”. El tirador nipón realizó el movimiento, moví el bate con fuerza, y vi cómo la pelota caía en las gradas del right», me comentó en una ocasión el destacado inicialista, oriundo de Algaba, pequeño lugar enclavado en Condado, poblado perteneciente en la actualidad al municipio espirituano de Trinidad.
Resulta llamativo que la dirección técnica de Japón sustituyera en el séptimo al zurdo Hasabe por el derecho Takemoto, sabiendo que el primer hombre a la ofensiva por Cuba en ese inning sería precisamente un zurdo, el peligrosísimo Antonio Muñoz.
Después del partido el mentor nipón Toshihiro Ishi expuso sus razones: «Muñoz tiene cuatro jonrones frente a lanzadores zurdos. Entonces, nosotros desestimamos esa posibilidad y nos limitamos a cumplir el plan elaborado. Por eso trajimos a Takemoto, tal como estaba previsto, y perdimos por un golpe. En mi opinión personal, yo creo que el pícher de Japón no perdió el juego, fueron nuestros bateadores los que no proporcionaron carrera, y en el béisbol hay que hacerlas».
Braudilio Vinent, el Meteoro de la Maya, ganador del crucial choque, contó para el libro de mi autoría, El Gigante del Escambray: «Allá en Japón, el mánager Servio Borges dio una reunión previa al encuentro con los locales. Yo dije que me hicieran una sola carrera, que con ella ganaba el juego. En el séptimo Muñoz dio jonrón y me dijo ahí: tienes la carrera que querías, y yo le contesté: bueno, si ya tengo la carrera, tengo la victoria».
En opinión del avezado entrenador Pedrito Pérez Delgado, fallecido a los 86 años de edad en diciembre de 2022, quien durante muchos años formó parte del colectivo técnico cubano en las principales confrontaciones internacionales, este bambinazo se clasifica entre las conexiones antológicas de nuestros peloteros en certámenes foráneos, comparable con el jonronazo de Agustín Marquetti que dejó al campo a Estados Unidos en Nicaragua, en 1972, y el estacazo de Lourdes Gourriel que sirvió para empatar el choque frente a los propios norteamericanos en Parma, en 1988.
La Habana, – La Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y la Asociación de Periodistas de Vietnam (APV) acordaron hoy incrementar sus alianzas con el propósito de fortalecer la eficacia comunicacional en todas las problemáticas que enfrentan.
Brasilia, – La leyenda de la National Basketball Association (NBA), principal liga de baloncesto de Estados Unidos, Earvin (Magic) Johnson Jr., consideró que hoy resulta un bendecido por sobrevivir al diagnóstico de VIH, contraído en la cima de su carrera. Seguir leyendo Magic Johnson considera en Brasil que es sobreviviente del VIH→
Washington -En la carrera electoral de Estados Unidos este año, el Proyecto 2025, la agenda ultraconservadora para un eventual gobierno republicano con Donald Trump se ha convertido en tema de discusión. Seguir leyendo Proyecto 2025 en EEUU, lista conservadora de deseos→
Por Dayami Monges Corrales | 3 septiembre, 2024 |
0
Karina presume de que su tesis de pregrado es solo ChatGPT, lo repite una y otra vez, con el objetivo de enfatizar la “hazaña” frente a sus compañeros. Ellos le piden que hable en voz baja porque, al parecer, comprenden la repercusión del hecho para la vida profesional de la chica. Seguir leyendo Algoritmos: dominio superficial→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 3 septiembre, 2024 |
0
FOTO/ JIT
La Habana, – La velocista Omara Durand y su guía Junior Kindelán aportaron hoy la segunda medalla de oro para Cuba en los 400 metros planos (T12) del torneo de paratletismo de la edición XVII de los Juegos Paralímpicos de París 2024, con sede en el Estadio de Francia. Seguir leyendo Omara logró segundo título para Cuba en Paralímpicos París 2024→
Omara Durand Elias, de Cuba, compite en la semifinal de 100 metros T12 en el atletismo de los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, con sede en el Centro Atlético Mario Recordón, el 23 de noviembre de 2023 en Ñuñoa, Santiago, Chile. FOTO: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba)
Hanoi, – Vietnam todo festeja hoy el aniversario 79 del comienzo de una nueva era, abierta en 1945 con la proclamación de la independencia anunciada aquí ante cientos de miles de personas por el presidente Ho Chi Minh. Seguir leyendo Vietnam festeja 79 años del comienzo de una nueva era→
La conocida también como Isla de Pascua, de apenas 163,6 kilómetros cuadrados, es un territorio especial de Chile, se encuentra a unos tres mil 800 kilómetros de la parte continental y constituye uno de los principales destinos turísticos de este país. Seguir leyendo Rapa Nui, fenómeno cultural único→
Como cada septiembre vuelven los niños a las aulas. Está en ellos la ilusión del rencuentro con los amigos; los deseos de contar qué hicieron o a cuál lugar fueron en las vacaciones, si a la playa, al río, a la casa de los abuelos; la curiosidad por la maestra nueva… Seguir leyendo Bienvenido septiembre→
Yamel Luis Vives ganó medalla de plata en la final de 100 metros T44. FOTO/ Calixto N. Llanes
La pequeña delegación cubana que asiste a los Juegos Paralímpicos de París-2024 se había ido «en blanco» en la primera semana de la cita multideportiva, tal y como estaba en los cálculos de la mayoría de los entendidos. Toda la gloria quedaría para la segunda mitad del calendario, y el paratleta Yamel Vives rápidamente se encargó de llevar a la Mayor de las Antillas hasta el podio de premiaciones al iniciar la segunda semana de competencias. Seguir leyendo Vives pone a Cuba en el medallero paralímpico→
Por la permanencia y actitud destacada en la Empresa Perforación y Pozos Granma durante 20 y 25 años, trabajadores de la entidad fueron reconocidos este domingo con la Distinción Armando Mestre Martínez.
Cualquier cínico diría que el hombre solo se convirtió en un ser civilizado cuando se enchufó a un televisor, pero lo cierto es que lo fue muchos siglos antes, en un período que se pierde en las brumas de los tiempos.
Naciones Unidas – Aunque la equidad para las mujeres en América Latina podría demorar décadas, la región muestra lentos progresos y desafíos como la falta de inversión en políticas de género o la violencia, según Naciones Unidas.
Con la visita este jueves al parque ecológico Rosa Elena Simeón Negrín, en Campechuela, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Granma cerró su programa de acciones de la Jornada Verde, que del 26 último y hasta este viernes 30 se desarrolló en este oriental territorio cubano. Seguir leyendo Visitan jóvenes granmenses parque ecológico Rosa Elena Simeón→
París,- El Foro sobre la Paz de París lanzó hoy una convocatoria a presentar proyectos basados en la Inteligencia Artificial (IA) en beneficio de la humanidad, la convivencia pacífica y el desarrollo.
Caracas, – El servicio eléctrico comenzó a restituirse en algunos sectores de esta capital, tras un sabotaje perpetrado contra ese sistema que afectó a casi todo el territorio venezolano, informó hoy el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello.
La Habana, _El viceministro primero del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), Javier Francisco Aguiar, reiteró hoy que Cuba está dispuesta a dialogar con Estados Unidos en condiciones de igualdad y respeto mutuo.
Puerto Príncipe – La llegada a Cuba de estudiantes haitianos de pregrado y médicos que se especializarán en la nación caribeña, junto a otros que optaron por carreras técnicas, es un ejemplo tangible de la cooperación Sur-Sur. Seguir leyendo Cuba y Haití, ejemplo de cooperación Sur-Sur→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 30 agosto, 2024 |
0
La Habana, – En función de reducir el déficit fiscal para la estabilización macroeconómica del país, Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios (MFP), informó este jueves sobre el Decreto Ley 93, modificativo de la Ley 113 del Sistema tributario, que entrará en vigor a partir del próximo 18 de septiembre. Seguir leyendo Apunta Cuba a la actualización de su sistema tributario→
Educadores alistan los centros escolares para el nuevo curso FOTO/ Yelandi Milanés Guardia
Cada septiembre regresan a las aulas niños, adolescentes y jóvenes con deseos de calmar su sed de conocimientos. Pero esa maravillosa aventura que inicia en los albores del noveno mes del calendario, siempre conlleva preparativos y aseguramientos indispensables para favorecer la instrucción de las nuevas generaciones. Seguir leyendo Los anhelos y desafíos de un nuevo curso escolar→
A pocos días de que la gran mayoría de los estudiantes cubanos regresen a las aulas, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó una reunión, que tuvo por sede el Palacio de la Revolución, con el propósito de evaluar cómo marchan los preparativos para esa fecha en todo el país. Seguir leyendo Evalúa máxima dirección del país los preparativos para el inicio del curso escolar→
El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien inauguró la instalación en 1979, dijo que tenía que convertirse en la casa de la familia cienfueguera. Y, en efecto, el Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima lo prueba salvando vidas cada día, y lo reafirma ahora en su loable atención asistencial a los cinco lesionados en el accidente de Cementos Cienfuegos S.A. Seguir leyendo Rigurosa atención médica a accidentados en fábrica de cemento de Cienfuegos→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 29 agosto, 2024 |
0
La Habana, – Cuba debutará hoy en la primera jornada de competencias de la edición XVII de los Juegos Paralímpicos de París 2024, en el taekwondo, tiro deportivo y con arco, luego de la inauguración oficial de la cita multideportiva parisina que concluirá el 8 de septiembre.
Los primeros por la delegación cubana de 22 deportistas con discapacidad, 10 entrenadores y un guía, serán la taekwondista Lilisbet Rodríguez, de los 47 kilogramos, categoría K44, los tiradores De Ángelo Loriga y Alexis Reina, en la pistola de aire a 10 metros, y la arquera Ledys Posada, en el arco recurvo open.
Según el programa del certamen y el de los de la mayor de las Antillas, Lilisbet tendrá su primer rival en la ronda de 16 a la afgana Katia Khudadadiz, quien compite por el equipo de refugiados, con sede en el Gran Palacio.
Loriga y Reina comenzarán pistola en mano en la fase de preliminares, en el Centro Cháteauroux Shooting, al igual que Leydis con el arco, pero en la Explanada de los Inválidos.
Cuba tiene el propósito de lograr alrededor de 10 medallas, con entre cuatro y cinco coronas, e incluirse entre los primeros 25 países, con presencia en ocho deportes.
En paratletismo, con 10 paratletas, tres entrenadores y un guía, es el de mayor representación en la delegación, que se completa con el parajudo (1-1-0), paranatación (2-1-0), parataekwondo (3-1-0), parapesas (1-1-0), paratenis de mesa (1-1-0), paratiro con arco (1-1-0), y paratiro deportivo (3-1-0).
Cuba acumula 91 preseas (43-20-28) en sus ocho participaciones en paraolímpiadas, distribuidas en Barcelona 92 (3-3-3), Atleta 1996 (8-3-0), Sydney 2000 (4-2-2), Atenas 2004 (2-2-7), Beijing 2008 (5-3-6), Londres 2012 (9-5-3), Río de Janeiro 2016 (8-1-6) y Tokio 2020 (4-1-1).
Los recordistas mundiales y campeones paralímpicos de Tokio 2020, y abanderados, Omara Durand y Robiel Yankiel Sol, volverán a cargar con el peso de los principales resultados de Cuba
Al igual que en la capital japonesa, Omara es favorita para subir a lo más alto del podio en los 100, 200 y 400 metros, categoría T12, y de repetir llegaría a 11 títulos a este nivel, mientras que Robiel Yankiel buscará su segundo en el salto de longitud.
El medallero dorado de Omara, con 32 años de edad y oriunda de la oriental provincia de Santiago de Cuba, comenzó en Londres, con los títulos en los 100 metros (T13) y los 400 metros (T13), seguido por los de Río de Janeiro, en los 100 m, 200 m y 400 m (T12), y Tokio, en los 100 m, 200 m y 400 m (T12), en las dos últimas ediciones con su guía Junior Kindelán.
Por su parte, Robiel Yankiel, de 21 años de edad y de La Habana, ostenta la corona de la capital japonesa en el salto de longitud (T47).
En los Juegos participarán alrededor de cuatro mil 500 atletas con discapacidad física, intelectual, visual y parálisis o lesión cerebral de 182 países con participación en 23 deportes -549 eventos- en 18 sedes.
La Habana, _ Representantes diplomáticos de Cuba y Belice concluirán hoy la IV ronda de conversaciones migratorias, iniciada la víspera en Belmopán, capital de la nación centroamericana.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 29 agosto, 2024 |
0
Los recordistas mundiales y campeones paralímpicos de Tokio 2020, Omara Durand y Robiel Yankiel Sol, volverán a cargar el peso de los principales resultados de Cuba en su novena cita multideportiva bajo los cinco aros París 2024 (desde Barcelona 92), prevista del 28 de agosto al 8 de septiembre. Seguir leyendo Cuba y sus novenos paralímpicos con Omara y Robiel en París 2024→
Una operación especial para la higienización de la ciudad de Bayamo, con respaldo de varias entidades de la provincia de Granma, comenzó antes del amanecer de este jueves, en la emblemática Plaza de la Patria, de la segunda villa cubana.
Bayamo, Granma.-A fin de preservar y difundir la memoria histórica, patrimonial y cultural de esta urbe, a través de filmaciones y grabaciones que queden para la posterioridad, funciona aquí, desde el pasado mes de julio, el centro de interpretación del patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad Monumento. Seguir leyendo Preservar el patrimonio histórico de Bayamo a través de la imagen y del sonido→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 28 agosto, 2024 |
0
La Habana, _ Omara Durand y Robiel Yankiel Sol portarán hoy la bandera de Cuba en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de París, con escenario en la Plaza de la Concordia de la capital parisina, la que acogerá la cita multideportiva hasta el 8 de septiembre próximo. Seguir leyendo Omara-Robiel portarán bandera en inauguración Juegos Paralímpicos→
La Habana, _ Pese al complejo escenario económico que atraviesa Cuba, el país no renuncia a garantizar la calidad del curso escolar 2024-2025, a iniciarse el 2 de septiembre próximo.
Washington, _ Para no pocos en Estados Unidos el sueño al que se refirió en su histórico discurso hace hoy 61 años el desaparecido líder afroamericano Martin Luther King sigue sin cumplirse.
El deporte da revancha. Arlen López y Julio César La Cruz no lograron, hace tres semanas, sus sueños de ser triples campeones olímpicos. Ambos pusieron rodilla en tierra, y enfocaron su mirada en el futuro. Hoy son monarcas mundiales en el profesionalismo, al ganar ayer los cinturones dorados de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) en la Noche de Campeones, disputada en el coliseo de la Ciudad Deportiva. Seguir leyendo Arlen y Julio César nuevos amos mundiales→
La Habana, -La ministra de Educación, Naima Trujillo, afirmó hoy que Cuba vivirá una gran fiesta socio-cultural el venidero 2 de septiembre, cuando comienza el año académico 2024-2025, para el cual están aseguradas las condiciones básicas. Seguir leyendo Inicio de curso escolar será una gran fiesta en Cuba→
La Habana, – Representantes diplomáticos de Cuba y Rusia reafirmaron hoy el compromiso de sus países con el ejercicio del multilateralismo durante consultas intercancillerías celebradas en La Habana. Seguir leyendo Cuba y Rusia celebran consultas intercancillerías→
Buenos Aires, _ El Tribunal Oral Federal 5 de San Martín acogerá hoy la primera jornada de un juicio contra cinco integrantes de la Fuerza Aérea Argentina por delitos de lesa humanidad cometidos en centros clandestinos de detención del Gran Buenos Aires. Seguir leyendo Comienza juicio por delitos de lesa humanidad en Argentina→
Una nueva variante del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) circula hoy en Brasil, según un estudio de la Universidad Federal del estado de Bahía (nordeste) y la Fundación Oswaldo Cruz. Seguir leyendo Detectan en Brasil nueva variante del VIH→
(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)
Querido Presidente y hermano Nicolás Maduro;
Queridos hermanos;
Estimados representantes de las naciones que componen nuestra Alianza;
Estimado Jorge Arreaza, Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP;
En fin, hermanos de toda Nuestra América:
Primero, en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, del Partido, del Gobierno y del pueblo de Cuba, reiteramos las felicitaciones ya expresadas al darse los primeros resultados al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro compañero Nicolás Maduro Moros, por la victoria alcanzada en las elecciones del 28 de julio.
En estos momentos, una vez más nos convocan la conciencia y la solidaridad, porque creo que somos y compartimos esta idea, que somos muy conscientes del grave peligro que corre el proyecto unitario que representa esta Alianza, y también del valor de los pronunciamientos solidarios que toda Nuestra América debe a la hermana Venezuela –líder indiscutible de la independencia regional, desde los tiempos de Bolívar y sus campañas libertarias– y que hoy enfrenta una grosera y concertada campaña de descrédito que busca enmascarar otro intento de golpe de Estado.
Lo han intentado tantas veces que ya no es posible esconder los propósitos detrás del gastado pretexto de transparentar los resultados electorales oficiales, prácticamente antes del tiempo establecido para ello, mientras por otra parte se da por hecho y no se cuestiona la postura incivilizada, violenta, fascista de una parte de la oposición que se niega a aceptar todo lo que no la beneficie.
Las desafiantes posturas asumidas por esos grupos políticos advirtiendo que no reconocerían otros resultados que no fueran los que ellos pronosticaban mostraron muy temprano, prácticamente al cierre de las urnas, que se avecinaba una nueva fase de todos los anteriores y fracasados intentos de derrocar a un gobierno legítimo con una combinación de violencia interna e injerencia extranjera.
Absurda pretensión la de quienes intentan que se consideren válidos resultados armados sobre una plataforma electoral ajena al poder legítimo. Eso, si lo aceptamos, llevaría a los sistemas electorales a la inoperancia. Las partes no se pueden convertir en árbitros de una contienda que los involucra.
Cuba, nuestra patria, nuestro pueblo, reconoce y admira la respuesta serena, el alto sentido democrático institucional y la vocación de paz mostradas por el presidente Nicolás Maduro y su equipo al responder a esas provocaciones, apoyados con movilizaciones populares y presentando un recurso contencioso ante la Sala Electoral del máximo ente judicial de la nación, al amparo de lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Hace apenas horas el Tribunal Supremo de Justicia, tras un exhaustivo peritaje de los recaudos presentados por el ente electoral nacional y partidos políticos que participaron en los comicios, emitió un veredicto inapelable que confirma la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio del presente año.
Como era de esperar, los mismos extremistas que desconocieron los resultados oficiales y desacataron la orden del Tribunal Supremo, enseguida desataron su arsenal de engaño contra el fallo definitivo, intentando negar la legitimidad del poder convocante, y por consiguiente también la de la Constitución.
La voluntad de la mayoría debe ser respetada. El pueblo venezolano votó con total conciencia a favor de la dignidad, de su soberanía y por la paz. Y ha respaldado ese voto con masivas manifestaciones populares en las calles de toda Venezuela, aunque esos hechos, como explicaba Maduro, sean silenciados o disminuidos por reportes sesgados, abiertamente pro oposición, de los medios de comunicación occidentales que sirven al imperio.
No es primera vez que el imperialismo estadounidense y las oligarquías regionales e internacionales muestran rechazo y desprecio por la voluntad de nuestros pueblos.
No es primera vez que intentan detener procesos políticos contrarios a sus intereses, porque estos procesos favorecen el bienestar de los pueblos y la defensa de los bienes nacionales.
No es posible permanecer indiferentes ante una calculada articulación de las oligarquías regionales, el imperialismo, los emporios de las comunicaciones y las plataformas digitales contra Venezuela. Hoy contra Venezuela, mañana contra cualquiera de nuestros países y pueblos.
Hoy se intenta anular los poderes del Estado establecidos en la Constitución venezolana, para ser sustituidos por estructuras paralelas y con documentación de dudoso origen, que son presentadas como legítimas.
Muchos de los que desde el exterior aprovechan la situación creada en Venezuela a favor de sus intereses políticos, que exacerban, promueven y estimulan la desestabilización, son los mismos que, sin elementos probatorios y claramente como excusas para desviar la atención de sus fracasos políticos, tratan de deslegitimar los genuinos movimientos populares en sus países con acusaciones de intromisión extranjera.
Aquí decimos que con absoluta irresponsabilidad se estimula concertadamente el regreso a los planes de desestabilización en Venezuela, y eso en Nuestra América no podemos permitirlo. En Venezuela se dirime el conflicto entre las visiones del mundo claramente en pugna. De un lado, la visión emancipadora, la nuestra, la que defiende el futuro y la justicia social en beneficio de todos. Del otro, prevalece el interés por preservar el sistema de injusticias y hegemonías que la Revolución Bolivariana ha tenido la osadía de confrontar.
Recuerdo que el 28 de enero de 2014, en La Habana, todos los Jefes de Estado y Gobierno de la CELAC adoptaron la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Ninguna fuerza imperial o financiada por su hegemonía nos hará retroceder en la responsabilidad de mantener la paz en la región, vital causa en la que nos empeñaremos siempre.
Compañeros, hermanas y hermanos:
El 10 de julio de 2024 nos reunimos en la X Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP para denunciar el intento de golpe de Estado contra el hermano Estado Plurinacional de Bolivia.
Hoy nos reencontramos en estas aciagas circunstancias para condenar el golpismo y la descarada injerencia externa contra la patria de Bolívar, que es la de todos nosotros, y contra la unidad de Nuestra América.
La XXIV Cumbre que realizaremos el próximo 14 de diciembre, de manera presencial, en La Habana, coincidiendo con el aniversario 20 de la fundación del ALBA-TCP –y aprovecho la ocasión para invitarlos a todos– será una nueva oportunidad para ratificar el compromiso con la defensa de la paz y la soberanía, frente a los renovados intentos monroístas del imperio de interferir en los asuntos internos de nuestros países.
Son tiempos de unión y de firmeza frente al imperialismo y las oligarquías, que aprovechan la más mínima oportunidad para atentar contra el triunfo y la estabilidad de cada fuerza de orientación popular, así como de entorpecer las políticas de desarrollo social y destruir los sueños alcanzados en caso de que conquisten el poder.
Denunciamos la continuidad del acoso imperialista, la intromisión externa, la arremetida de las oligarquías, y la manipulación mediática y política para generar desestabilización y propiciar un golpe e intentar derrocar al legítimo Gobierno bolivariano y chavista.
Cuba reitera la más firme condena a la sistemática agresión contra Venezuela, y repudia cualquier intento de aupar violencia y de enturbiar la paz que demanda y precisa su noble y bravo pueblo para enfrentar y restañar el profundo daño causado a su economía por la criminal política de sanciones y bloqueos que Estados Unidos utiliza como principal arma contra las naciones que no se someten a sus designios.
Corresponde a todos actuar con honestidad y justicia, en apego a los principios del Derecho Internacional y a las normas más elementales de convivencia. Corresponde a los venezolanos dirimir y esclarecer lo que les atañe.
Pero no permaneceremos al margen ni en silencio frente a los ultrajes y la injerencia desembozada del imperio, sus corifeos o aquellos que prefieren no desafiar la línea de acción imperial.
Nos solidarizamos, sin una sola duda, con el hermano pueblo venezolano y con nuestro compañero, Nicolás Maduro.
Defenderemos siempre y sin ambigüedades lo que defiende y respalda con su voto el pacífico, honorable y querido pueblo de Venezuela que, castigado por injustas medidas coercitivas unilaterales y en medio de circunstancias muy adversas, ha logrado, con mucho trabajo y empeño, el renacer económico y social de la nación.
La unidad es base y esencia de la invencible fuerza de los pueblos en revolución. Cuba, que conoce, respeta y admira la unidad cívico-militar, bolivariana y chavista del pueblo venezolano, confía en que, con esa fuerza, la patria de Bolívar, Chávez y Maduro seguirá demostrando que está a prueba de todas las amenazas y acosos.
Sin fallecidos y lesionados en el lamentable accidente ocurrido a las 12:20 am de este 26 agosto, en el tren Bayamo Manzanillo Habana, en un tramo de la linea en la localidad de Jobabo, Las Tunas.
Raymundo Fundichely Suárez, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, falleció en la ciudad de Bayamo, a los 79 años de edad.
Fundichely nació el 6 de enero de 1945, en Antilla, actual provincia de Holguín.
Desde muy joven se incorporó a la Fuerza Aérea Revolucionaria, la que lo trasladó a Bayamo, donde desempeñó numerosas responsabilidades.
Participó en la lucha contra bandidos, cumplió misión internacionalista en la República Popular de Angola y se incorporó luego a la aeronáutica civil.
Cursó estudios de ingeniería radiotécnica, prestó servicios en Nicaragua y estudió en México y la antigua URSS.
Fue delegado del Poder Popular por 20 años, militante del Partido Comunista de Cuba, organización de la que fue dirigente de base.
Como reconocimiento a sus méritos, recibió numerosas condecoraciones, entre ellas las medallas por 40, 50 y 60 aniversarios de las FAR; 50 y 60 aniversario del desembarco del Granma, la de la Lucha Contra Bandido, la Medalla de Combatiente de la República de Angola y la Distinción 28 de Septiembre.
Raymundo Fundichely Suárez falleció el martes 20 de agosto.
La Habana, – El presidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), el ruso Umar Kremlev, abogó hoy por la igualdad de género como uno de los pilares de su organismo en años venideros.
La Habana, – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) rechazó hoy en los términos más enérgicos las acusaciones sobre una supuesta intromisión de esta nación caribeña en las campañas electorales locales del estado de Florida, en Estados Unidos. Seguir leyendo Cancillería de Cuba rechaza supuesta injerencia en elecciones de EEUU→
Como se conoce, un grupo de seis decretos leyes, dos decretos y varias resoluciones de organismos destinados a los actores no estatales de la economía se encuentran publicados en la Gaceta Oficial de la República. Sin embargo, todavía quedan abiertas algunas inquietudes respecto al tema. Seguir leyendo Radiografía a las mipymes→
CIEGO DE ÁVILA.— La entrevista se pactó al terminar la reunión. En Ciego de Ávila, la ministra de Educación, Doctora Naima Ariatne Trujillo Barreto, cumplimentó una reunión en la que se ponderaron los preparativos para el inicio del próximo curso escolar en Cuba. Seguir leyendo Desafíos del nuevo curso escolar→
Definidas como verdaderos torrentes de agua que, originados cerca de la orilla por el movimiento de las olas que fluyen o retroceden desde la costa hacia el mar abierto, las denominadas corrientes de resaca o de retorno clasifican dentro de los eventos naturales que más muertes causan anualmente en Cuba. Seguir leyendo Dos peligros naturales para no subestimar en las playas→
La Habana, – Naciones de Asia manifestaron su apoyo al gobierno y pueblo de Cuba, además de rechazo a la hostilidad del gobierno de Estados Unidos contra el Estado antillano, informó hoy aquí el Ministerio de Relaciones Exteriores. Seguir leyendo Países de Asia manifiestan su solidaridad con Cuba→
Santa Clara, Cuba, -A construir un futuro donde la igualdad sea una realidad llamó hoy aquí la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle, en el acto nacional por el aniversario 64 de la organización. Seguir leyendo Federadas cubanas abogan por un futuro de plena igualdad→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 23 agosto, 2024 |
0
La Habana, – Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, reiteró el apoyo a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, luego de finalizada la investigación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en ese país suramericano. Seguir leyendo Reitera Cuba apoyo a Venezuela y al presidente Nicolás Maduro→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 23 agosto, 2024 |
1
FOTO/ ACN
Cuando Ana Elsy Guerra Galafert cursaba la Licenciatura en Agronomía y, en una de sus clases prácticas le exigieron enyugar bueyes, prefirió el mínimo de puntuación antes que acercarse a los animales, porque los estereotipos de género y prejuicios de esa época la hicieron sentir incapaz de realizar esas tareas, realidad que superó al pasar los años y convertirse en hábil y reconocida productora agrícola, de la mano de un hombre apasionado por el cultivo de la tierra. Seguir leyendo Máxima puntuación para Ana Elsy→
Cuba le dio a Latinoamérica la primera mujer campeona olímpica; también le regaló la primera medalla de oro femenina del judo bajo los cinco aros. Como si fuera poco, la encumbró en el firmamento, con los remates de verdaderas diosas, bautizadas como las Morenas del Caribe. Solo un equipo de voleibol en el mundo, el de ellas, ha ganado tres cetros consecutivos de los multicolores anillos. Seguir leyendo Más rápidas, más altas, más fuertes y juntas→
Siempre llamó la atención su forma sencilla, elegante, discreta, pero sobre todo su valentía, su arrojo, su entereza. Vilma era dulce y fuerte, con su voz suave enamoró multitudes, no solo por parecer que susurraba al oído, sino por el valor y el peso de sus palabras, su claridad meridiana, su pensamiento de avanzada sobre el desenvolvimiento pleno de la mujer en la sociedad. Seguir leyendo El justo binomio de Vilma y la FMC→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 23 agosto, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – Elio Rodríguez Perdomo, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, dialogó este jueves con Jason Clare MP, ministro de Educación de Australia, como parte de su agenda de trabajo en la visita oficial que desarrolla en esa nación. Seguir leyendo Vicecanciller cubano con intensa agenda de trabajo en Australia→
Washington, – Con un llamado a dejar atrás las divisiones y amarguras del pasado, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aceptó hoy formalmente la nominación del Partido Demócrata para la candidatura presidencial en 2024. Seguir leyendo Kamala Harris al aceptar nominación demócrata: Nunca claudiqué→
Este jueves se cumplen 35 años de aquel martes 22 de agosto de 1989, cuando en la 9na. Copa Intercontinental de Béisbol, celebrada en Puerto Rico, el derecho Lázaro Valle Martell rubricó frente a Corea del Sur uno de los juegos perfectos más mediáticos en eventos internacionales.
Nacido en diciembre de 1962, Valle consiguió su hazaña sin precedentes en este tipo de torneo ya desaparecido, con una recta que superó las 90 millas y un exquisito control, pues solo necesitó 80 envíos, 58 de ellos strikes, para consumar la proeza.
De esta manera logró silenciar por la vía de los strikes a 13 bateadores de un conjunto que en sus dos primeras presentaciones había pisado 20 veces la goma y que antes del encuentro contra Cuba había largado siete pelotas más allá de las gradas.
Valle retiró por su orden a 24 bateadores sudcoreanos, pues el choque duró ocho entradas, al terminar por nocaut de 11 carreras a cero.
El partido se fue de un solo lado en el comienzo del sexto. Hasta ese momento marchaba cuatro a cero, pero los pupilos de Jorge Fuentes marcaron tres por cuadrangulares consecutivos de Orestes Kindelán y Lourdes Gourriel. Luego Pedro Luis Rodríguez disparó doblete y, tras fallar Alejo O´Reilly Morejón y Eddy Rojas, el pimentoso Víctor Mesa sacudió jit a la pradera central, que puso el marcador siete a cero.
Posteriormente agregaron dos en el séptimo por doblete de Omar Linares y el segundo bambinazo de Orestes Kindelán, y en el octavo fabricaron nuevamente dos que sirvieron para marcar la diferencia del nocaut. O´Reilly despachó biangular, Eddy Rojas disparó cañonazo que impulsó a Ermidelio Urrutia —corrió por O´Reilly—, Víctor Mesa conectó jit que llevó a Eddy Rojas hacia la antesala, desde donde el encrucijadense anotó, producto de una conexión de Germán Mesa que provocó un error del torpedero de la escuadra asiática.
Así, los cubanos alcanzaron su cuarta victoria en aquella justa que finalmente ganaron de forma invicta.
Cuatro días más tarde, el 26 de agosto de 1989, Valle enfrentó otra vez a Corea del Sur en semifinales y estuvo a punto de propinarle cero jits cero carreras, pero, en el mismo capítulo de apertura, el primer hombre le disparó el único sencillo que soportó.
Alineación utilizada por Jorge Fuentes en el juego perfecto de Lázaro Valle: como hombre proa Germán Mesa, de tres-cero; Antonio Pacheco, cuatro-uno; Omar Linares, cuatro-dos; Orestes Kindelán, cuatro-dos; Lourdes Gourriel, cuatro-dos; Pedro Luis Rodríguez, cuatro-uno; Alejo O´Reilly, cuatro-uno; Eddy Rojas, cuatro-dos; Víctor Mesa, cuatro-dos; Ermidelio Urrutia, cero-cero; Juan Padilla, uno-cero.
La Habana, – Cuba mantiene hoy una política de tolerancia cero en el enfrentamiento al tráfico ilícito de estupefacientes, y aplica con rigor y severidad su legislación al respecto.
La Habana, – Convertida en promotora y salvaguarda de todo lo hermoso que su membresía crea, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) celebra hoy su aniversario 63 de fundada con visión de futuro y lealtad a la cultura.
A las tres de la tarde de ayer, tras un agotador viaje en bus desde Pamplona, España, llegó a París la delegación nacional que nos representará en los XVII Juegos Paralímpicos. Así lo confirmó a Granma Agustín Abril, jefe de Programación Deportiva del Inder. Seguir leyendo En París, la delegación nacional paralímpica→
El pasado 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud declaró como emergencia internacional de salud pública el brote de viruela símica (MPOX), ante su recrudecimiento en la República Democrática del Congo y en un número creciente de países de África, así como su extensión fuera de este continente. Seguir leyendo Actualmente no se registran casos de viruela símica en el país→
Los que quieran saber qué hace la juventud cubana, a qué se dedica todos los días, cómo piensa y aporta a este país…, tienen que recorrer y dialogar con quienes están, por ejemplo, en la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo (EPEP) Occidente o en la Central Termoeléctrica (CTE) Ernesto Che Guevara, entidades ubicadas en Santa Cruz del Norte, un municipio de la también joven provincia de Mayabeque. Seguir leyendo ¿A qué se dedican los jóvenes cubanos?→
Londres, -El afamado bailarín cubano Carlos Acosta muestra hoy gran entusiasmo ante el próximo debut de su espectáculo Cascanueces en La Habana, que llegará a escenarios del Reino Unido a finales de este año.
Como en la edición inicial, 2006, Cuba jugará la primera ronda del venidero Clásico Mundial de Béisbol en la vecina isla de Puerto Rico, en un grupo que luce asequible en las aspiraciones de regresar al podio, igual que entonces, única vez que la selección nacional llegó a la discusión del título. Seguir leyendo Clásico regreso a los orígenes→
Beijing, – Cuba y China profundizan hoy la cooperación en educación e investigación conjunta entre la Universidad de la Habana (UH) y varias casas de altos estudios del gigante asiático.
Londres, – Labores de excavación en el cementerio medieval de Sutton Hoo, en Suffolk, Reino Unido, posibilitó el hallazgo de nuevos fragmentos del cubo Bromeswell, un artefacto bizantino del siglo VI, cuyo propósito es hoy un enigma.
Los bicampeones olímpicos Arlen López (80 kilogramos) y Julio César La Cruz (92) pelearán el 27 de agosto en el coliseo de la Ciudad Deportiva, en busca de sus primeros cinturones profesionales de la Asociación Internacional de Boxeo (iba), en lo que se ha denominado Noche de Campeones. Seguir leyendo Arlen y Julio César buscan agrandar sus nombres→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 20 agosto, 2024 |
0
foto/ Los Angeles Times
La Habana, -Los Bombarderos de Santa Clara, en representación de Cuba, buscarán hoy una victoria que los mantenga en competencia en la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas, con sede en la ciudad estadounidense de Williamsport, Pensilvania. Seguir leyendo Cuba a duelo definitorio en Serie Mundial de Pequeñas Ligas→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 20 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Cubadebate
La Habana, – La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (Cecmed) y la Agencia Nacional para la Administración y el Control de Alimentos y Medicamentos de Nigeria (NAFDAC) firmaron en ese país de África occidental un memorando de entendimiento con el objetivo de propiciar un desarrollo más amplio en la esfera de la Salud. Seguir leyendo Cuba y Nigeria, por un desarrollo más amplio en la Salud→
El próximo 9 de septiembre comenzará la aplicación de la vacuna antineumocócica Pneumosil-10, dirigida a la protección de los niños menores de un año, nacidos en 2024, contra diez serotipos de neumococo, afirmó ayer José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en el XVIII Curso Internacional de Dengue y otros arbovirus emergentes. Seguir leyendo ¿Qué campañas de inmunización se realizan por estos días en el país?→
La Paz, – La Caravana Turística por Bolivia Cuba Única reunirá hoy en el Hotel Camino Real La Paz a empresarios del sector y representantes de medios periodísticos interesados en las bondades que ofrece la ínsula del Caribe. Seguir leyendo Caravana Cuba Única por Bolivia llega a urbe paceña→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 20 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios
La Habana, – La Dirección provincial de Cultura y su red de instituciones culturales, artistas, escritores, intelectuales y sus organizaciones convocaron hoy a la edición 30 de la Fiesta de la Cubanía que se celebrará del 17 al 20 de octubre. Seguir leyendo Convocan a edición 30 de la Fiesta de la Cubanía→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 20 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Tomada de Radio Bayamo
La Habana, – Los Bombarderos de Santa Clara, en representación de Cuba, cayeron hoy 6-4 ante la selección de México y se despidieron de la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas, con sede en la ciudad estadounidense de Williamsport. Seguir leyendo Cuba dice adiós a la Serie Mundial de Pequeñas Ligas→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 20 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Skydive
Varadero, – El VII Campeonato Latinoamericano y III Copa de la Amistad de paracaidismo comenzaron hoy, en esta ciudad balneario, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y reforzar lazos de camaradería entre competidores nacionales y foráneos, hasta el venidero domingo. Seguir leyendo Acoge Varadero campeonatos internacionales de paracaidismo→
En las primeras semanas de julio, la joven enfermera santiaguera Yamilé Hernández tuvo que variar sus rutinas para comprar el pollo que tanto gusta a sus hijos, pues el demandado producto desapareció de las tarimas de su reparto, el Micro Dos, en el concurrido centro urbano Abel Santamaría. Seguir leyendo Control de precios, entre resistencias y expectativas→
Sancti Spíritus, Cuba, _El tabaco, la hoja seca con perfume milagroso fue cultivada por los indios en esta parte central de Cuba, aseguró hoy Orlando Álvarez, principal investigador del gabinete arqueológico Manuel Romero Falco.
Washington, _ Con gran despliegue mediático comienza hoy en Chicago la Convención Nacional Demócrata, en la cual la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se coronará oficialmente como candidata del partido para las elecciones de noviembre.
Naciones Unidas, _ El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria advierte hoy los riesgos que enfrentan los trabajadores de Naciones Unidas luego de que 2023 fuera el año más mortífero para esa profesión y 2024 podría incluso superarlo.
Washington, _ Cuba saldrá hoy en busca de su segundo triunfo en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Béisbol 2024 que se disputa en la ciudad estadounidense de Williamsport, Pensilvania, frente al fuerte equipo de China Taipei.
La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, condenó hoy la impunidad con la que el gobierno de Israel masacra a la población palestina en Gaza. Seguir leyendo Denuncia Cuba impunidad de Israel en Gaza→
Cuba entera esperaba con ansias la cita olímpica, en especial para ver en acción a su vencedor, Mijaín López; el mundo deportivo entero se sumaba a ese anhelo, menos un grupito. Lo primero que intentaron sembrar fueron las dudas sobre si alcanzaba su quinto título olímpico y lo comparaban con supuestos rivales más jóvenes y con mejores posibilidades. Seguir leyendo Campeón sin mella y sin tacha→
Por Orlando Fombellida Claro | 17 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias
El próximo 2 de septiembre, fecha de inicio del curso escolar 2024-2025, abrirán sus puertas todas las escuelas necesarias para acoger al millón 600 mil alumnos matriculados en Cuba, aseguró en Bayamo Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación. Seguir leyendo Comenzará el curso escolar el 2 de septiembre→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Sam
Dicen que el universo es matemático y, si lo queremos comprender, la única manera es aprendiendo esta disciplina científica, pues todo, desde el diseño de los átomos, las flores, los seres vivos, hasta las galaxias, se definen por fórmulas matemáticas. Seguir leyendo Los números trazan el rumbo→
Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) | 17 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios
Enfermo de tifus y con llagas sangrantes en los pies, el mayor general del Ejército Libertador Pedro Felipe Figueredo Cisneros, más conocido por Perucho, autor del Himno de Bayamo, fue capturado por fuerzas españolas, el 12 de agosto de 1870, en la hacienda Santa Rosa, del feudo de Cabaniguán, al sur del territorio tunero. Seguir leyendo Hasta el último aliento→
La presencia de Fidel Castro Ruz y Carlos Manuel de Céspedes acompañó a los participantes de ocho municipios granmeneses en el Segundo taller de audiovisuales para noveles Enfocarte, que desde el once y hasta el 15 último sesionó en Bayamo.
Ramala, -Varios palestinos murieron o resultaron heridos hoy en nuevos bombardeos israelíes contra diversas zonas en la Franja de Gaza, en medio de las negociaciones en Doha, Qatar, para intentar alcanzar un alto el fuego. Seguir leyendo Ataques israelíes causan muertos y heridos en Gaza→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 16 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Tomada de Radio Enciclopedia
Quisieron acallar la rebeldía y su canto cuando el 17 de agosto de 1870 un pelotón de fusilamiento de la Metrópoli derribó al Mayor General del Ejército Libertador Pedro Figueredo Cisneros, conocido con el nombre de Perucho Figueredo en la historia cubana, acompañado por la grandeza de haber sido uno de los primeros combatientes libertarios y legar a sus compatriotas el canto de batalla que es su Himno Nacional. Seguir leyendo Perucho Figueredo, el canto patriótico y la historia→
Baní, República Dominicana, – El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, quien encabeza la delegación de Cuba a la juramentación del reelecto presidente dominicano, Luis Abinader, visitó hoy el politécnico Máximo Gómez en Baní, capital de la provincia Peravia. Seguir leyendo Vice primer ministro de Cuba visita Baní, tierra del dominicano Gómez→
La Paz, – La aprobación de un grupo de decretos para viabilizar avances productivos y sociales son interpretados hoy en Bolivia como el cumplimiento gubernamental de lo comprometido en un plan de medidas de política económica de emergencia nacional. Seguir leyendo Bolivia impulsa con decretos política económica de emergencia→
Los ensayos clínicos, en China, del anticuerpo monoclonal Itolizumab, de patente cubana, empleado contra enfermedades autoinmunes, son preparados por la empresa mixta Biotech Pharmaceuticals Limited (BPL), informó Yanet Borrego, directora general adjunta y representante de la vicepresidencia cubana de BPL. Seguir leyendo Realizarán ensayos clínicos en China con productos de la biotecnología cubana→
Cuando aquel simbólico 26 de julio de 1982 en la Plaza de la Patria, de Bayamo, Fidel preguntara en su vibrante discurso: «¿Cómo podría escribirse la historia de Cuba sin la historia de Granma?», allí mismo nacía la respuesta, a la inversa, justamente con otra interrogante trascendental: ¿Cómo podría escribirse la historia de Granma sin hablar de la presencia del Comandante en Jefe en esta tierra? Seguir leyendo La huella de Fidel en Granma→
La Habana,- La estatura política del estadista y el ser humano excepcional, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, continúa hoy en el epicentro del homenaje ofrecido en múltiples latitudes por su natalicio 98. Seguir leyendo Cuba con Fidel Castro en el epicentro mundial→
La Habana – Los caminos de la energía limpia y su futuro transitan por diversas variantes cuya eficacia podría conducir a un mundo mejor para los seres humanos y las generaciones futuras. Seguir leyendo Los interesantes caminos de la energía limpia→
FOTO/ Para Finlay, la clave del éxito radicaba en destruir las larvas en los propios criaderos. Foto: José M. Correa
El 14 de agosto de 1881, el doctor Carlos Juan Finlay subió al estrado para presentar, ante los miembros de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, reunidos en sesión, su trabajo titulado El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de la fiebre amarilla.
Cuentan estudiosos de la obra del sabio cubano que leyó el texto sin hacer ningún énfasis especial, esbozando con naturalidad cada una de las condiciones que consideraba necesarias para la propagación de la enfermedad.
Al igual que hizo el 18 de febrero de ese propio año, en la Conferencia Sanitaria Internacional, efectuada en Washington, expuso su revolucionaria teoría acerca del probable contagio de la fiebre amarilla mediante un vector biológico, sin reparar en las miradas de incredulidad que primaban en el auditorio.
Sin embargo, en esta ocasión fue más allá de ese enunciado, al identificar a la hembra del mosquito denominado hoy Aedes aegypti, como el sujeto intermedio capaz de pasar la agresiva dolencia de un individuo enfermo a uno sano.
Así, el noble galeno nacido en la ciudad de Puerto Príncipe, actual Camagüey, el 3 de diciembre de 1833, completó su genial descubrimiento, que mostró por primera vez ante el mundo una nueva forma de contagio de las enfermedades epidémicas.
Ese hallazgo marcó una ruptura con las concepciones prevalecientes hasta entonces en la medicina internacional, según las cuales estas solo podían diseminarse por contacto directo entre las personas, o debido a la influencia de un factor ambiental.
Como describe el fallecido doctor José López Sánchez, reconocido biógrafo de Finlay y estudioso de la historia de las ciencias, cuando el sabio cubano terminó de hablar, permaneció en el podio, a la espera de alguna opinión o cuestionamiento. Pero reinaron el silencio y la suspicacia en los rostros de la mayoría de los académicos allí reunidos.
PRECURSOR DE LA LUCHA ANTIVECTORIAL
Pasaron casi 20 años para que su postulado de prevenir la fiebre amarilla con la destrucción del agente transmisor fuera sometido, finalmente, a prueba por el Gobierno interventor estadounidense.
Basadas en las recomendaciones de Finlay, en 1901 La Habana fue escenario de una masiva batida contra el mosquito. Para el sabio cubano, la clave del éxito radicaba en destruir las larvas en los propios criaderos, con énfasis en las acumulaciones de agua estancada.
La certeza de lo planteado por Carlos J. Finlay quedó plenamente demostrada, y la temible enfermedad muestra una marcada disminución. Un informe sanitario de la época declara que esta ha sido vencida gracias a la campaña de saneamiento propugnada por el sabio cubano.
Con la toma de posesión del presidente Tomás Estrada Palma, el 20 de mayo de 1902, es nombrado Jefe Superior de Sanidad. Al frente de ese mandato, confecciona el primer código sanitario que hubo en Cuba.
Entre sus primeras medidas, estableció de manera obligatoria la vacunación contra la viruela en todo el país, abogó por crear mecanismos que garantizaran el saneamiento sistemático, y prohibió los baños en determinadas áreas del litoral norte habanero, al considerar que las aguas estaban contaminadas.
Igualmente, dispuso no echar basura en la vía pública, y dedicó notables esfuerzos a los controles epizoóticos, para prevenir enfermedades transmitidas por animales domésticos.
Los planteamientos del más universal de los científicos cubanos destinados a la eliminación del mosquito permitieron erradicar la fiebre amarilla, una de las dolencias más mortíferas que padeció la humanidad durante siglos, en Panamá, Río de Janeiro, Veracruz, Nueva Orleans y en otros lugares del hemisferio occidental, donde los reiterados brotes ocasionaron un incalculable número de fallecidos.
EL NOBEL QUE PUDO SER
Carlos Juan Finlay también ejerció la oftalmología, incluso publicó un artículo en el que expuso algunas consideraciones generales sobre la extracción de cataratas, describiendo un nuevo método quirúrgico.
Dotado de un espíritu innovador, diseñó un dispositivo para atenuar la brillantez de la luz natural y disminuir las molestias en los operados, así como un efectivo vendaje ocular.
En 1864 escribió un artículo en la Revista Anales, la más notoria publicación de corte científico editada en la Isla, titulado Bocio exoftalmológico-observación, en el cual, para algunos historiadores, describe el primer caso de hipotiroidismo en Cuba.
Igualmente, prestó particular atención a prevenir la aparición del tétano en el recién nacido, orientando la desinfección obligada de las manos y los instrumentos que empleaban, por las personas encargadas de cortar y retirar el cordón umbilical.
Reportó, asimismo, el primer caso de filaria en sangre observado en América, e hizo importantes estudios sobre el cólera en La Habana, a partir de la severa epidemia desatada en la ciudad, en 1868.
Propuesto en siete ocasiones al Premio Nobel de Fisiología y Medicina entre 1905 y 1915, Finlay recibió en 1907 la Medalla Mary Kingsley, conferida por el Instituto de Medicina Tropical de Liverpool, la más importante institución del mundo en Infectología de la época, y un año más tarde, la Orden de la Legión de Honor, otorgada por el Gobierno de Francia.
La Unesco lo ubica entre los seis más grandes microbiólogos de la historia. En 1872 resultó elegido Miembro de Número de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y en 1895, Miembro de Mérito.
Si bien hubo intentos de silenciar su monumental obra, y hasta de arrebatarle la paternidad de la teoría del mosquito como transmisor de la fiebre amarilla, el xii Congreso de Historia de la Medicina celebrado en Roma, en 1954, ratificó que solo a Carlos Juan Finlay le corresponde el mérito de haber logrado tan extraordinario descubrimiento.
Hombre modesto, altruista y perseverante, falleció a las 5:45 de la tarde del 20 de agosto de 1915, según el certificado de defunción expedido por su médico de cabecera, el doctor Alberto Díaz Albertini.
El presidente de Cuba y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la víspera la ceremonia de condecoración a mujeres destacadas en la defensa de la patria, en ocasión del onomástico 98 del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro. Seguir leyendo Cuba estimula a mujeres destacadas en onomástico de Fidel Castro→
FOTO/ El Comandante en Jefe, Fidel Castro, durante su visita al periódico La Demajagua, el 20 de diciembre de 1986
Numerosas acciones como homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, en ocasión de su cumpleaños 98, realizan este 13 de agosto en la provincia de Granma, en cuyo territorio vivió el Líder de la Revolución durante dos años, como él rememorara, y por lo que afirmó que podía considerarse, también, granmense. Seguir leyendo Rinden homenaje a Fidel en la provincia de Granma, en su cumpleaños 98→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 13 agosto, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – Desde Santiago de Cuba, donde reposan las cenizas del Comandante en Jefe, Birán, tierra que lo vio nacer, la capital de todos los cubanos, y en múltiples sitios de la geografía de la Isla, recuerdan hoy a Fidel Castro, líder histórico de la Revolución. Seguir leyendo Cuba toda recuerda hoy a Fidel→
Buenos Aires, -El Frente Sindical de Universidades Nacionales cumple hoy la segunda jornada de un paro de 72 horas, convocado para exigir aumentos salariales y denunciar el ajuste del Gobierno argentino. Seguir leyendo Continúa paro de frente universitario en Argentina→
Por Orlando Naranjo Escalona | 13 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Tomada de El País
Desde el momento mismo en que se produce el arribo de Fidel a la Sierra Maestra, durante los primeros días de enero de 1957, esta porción
suroriental cubana se convierte en símbolo de la libertad soñada para toda Cuba. Seguir leyendo Fidel entre los masoenses→
Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) | 13 agosto, 2024 |
0
El cumpleaños 32 de Fidel fue organizado por Celia Sánchez en Vegas de Jibacoa FOTO/ Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República de Cuba
Desde el desembarco de los expedicionarios del yate Granma, por Los Cayuelos, en el municipio de Niquero, el 2 de diciembre de 1956, hasta la huida del dictador Batista, en vísperas de año nuevo de 1959, trascurrieron 25 meses. Seguir leyendo Los cumpleaños de Fidel en la Sierra Maestra→
Las acciones programadas del segundo taller de audivisuales para noveles, EnfocArte, se dedicarán hoy al cumpleaños 98 de Fidel Castro, y tendrá por ende, una connotación diferente para sus participantes.
Aunque no nació en el seno de una familia militar, el futuro le depararía acontecimientos que lo llevarían a estudiar el arte de la guerra y ponerlo en práctica, de una manera tan singular y magistral, que ganó en un por ciento elevado la mayoría de sus enfrentamientos armados. Seguir leyendo Fidel, el gran estratega táctico→
La celebración, cada 13 de agosto, surgió sin que alguien dictara un decreto o un estatuto. Nació espontáneamente, al adentrarnos en la historia de un ser humano distinto, con defectos y virtudes, que a menudo repetía, con Martí, que toda la gloria del universo podía introducirse en un simple grano de maíz. Seguir leyendo Una vida sin monotonías→
La Habana, – A pocas horas del aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, artífice del desarrollo deportivo cubano, arribó hoy a La Habana la delegación que participó en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Caracas, – El presidente Nicolás Maduro demandó hoy a la Asamblea Nacional (Parlamento) acelerar las leyes contra el fascismo para que en Venezuela esa corriente de pensamiento sane y nunca más vuelva a resurgir.
Naciones Unidas, – El secretario general de la ONU, António Guterres, reconoció hoy el potencial de los jóvenes para liderar un cambio radical y tecnológico hacia el desarrollo sostenible a propósito del Día Mundial de la Juventud.
La Habana,- Yuniel Labacena Romero y Keyla Estévez García, autores del libro Palabras que inspiran, destacaron hoy la importancia de las ideas del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para la formación de la juventud.
Más de medio centenar de infantes, de ocho municipios granmenses, se encuentran ya en Bayamo desde este 11 de agosto, para participar en el Segundo Taller provincial audiovisual para noveles EnfocArte, que con una mirada diferente convierte la capital granmense en cita necesaria, para quienes ven el arte cinematográfico como opción para el aprendizaje.
Puerto Príncipe, – Las pandillas en Haití comienzan otra semana con su reinado intacto, y la policía junto a los efectivos de Kenya siguen hoy sin poder exterminarlos de sus feudos en Carrefour, Gressier, Ganthier y el 80 por ciento de esta capital. Seguir leyendo Pandillas en Haití mantienen su reinado→
Washington, – A una semana hoy de asegurar oficialmente la candidatura del Partido Demócrata para las elecciones de Estados Unidos este año, la vicepresidente Kamala Harris mantiene una energizada carrera que preocupa a su rival republicano. Seguir leyendo Harris vs Trump a 85 días de elecciones en EEUU→
Por Orlando Naranjo Escalona | 12 agosto, 2024 |
0
Cuán difícil sería para jóvenes de procedencia social humilde, en la Cuba de antes de 1959, llegar a escalar puestos gubernamentales a cualquier nivel de la sociedad de entonces. Seguir leyendo De olvidados a protagonistas→
París, – A poco más de 24 horas de extinguirse de manera oficial, el pebetero de los Juegos Olímpicos de París 2024 logró atraer a más de 10 mil personas cada día para verlo elevarse en el Jardín de las Tullerias. Seguir leyendo Pebetero olímpico, el gran espectáculo de París 2024→
¿En qué influye el decrecimiento poblacional y cuáles son los factores que lo ocasionan? ¿Existe relación entre los indicadores demográficos y las políticas públicas? Seguir leyendo Señas que da la dinámica poblacional→
La Habana -Los análisis de Fidel Castro sobre las relaciones económicas internacionales abordan desafíos cruciales, al advertir con probada lucidez intelectual que por primera vez en la historia humana, nuestra especie corre un riesgo real de extinción. Seguir leyendo Luces del pensamiento económico de Fidel Castro→
La Habana, – Un texto dedicado a las cualidades de Fidel Castro presentaron profesionales de la radio y la televisión de Cuba para homenajear el cumpleaños 98 del líder històrico de la Revoluciòn cubana, consignaron hoy aquì. Seguir leyendo Periodistas de Cuba relatan anécdotas con Fidel Castro→
La empresa Farmacéutica 8 de Marzo reanudó la producción de antibióticos orales e incrementó las capacidades para los inyectables, tras la entrega de cerca de 80 toneladas de materias primas, como parte de una contribución del Gobierno de la India. Seguir leyendo Reanuda empresa farmacéutica producción de antibióticos→
Bruselas, – Investigadores advirtieron del aumento del Vibrio, bacterias acuáticas que habitan en los mariscos debido al cambio climático, por lo que se cree que los casos crezcan mundialmente y en Europa, reveló la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA. Seguir leyendo Advierten efecto de cambio climático en mayor presencia de bacterias→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 8 agosto, 2024 |
0
FOTO/ ACN
París, – La cubana Anisley García concluyó hoy en el lugar 15 en las semifinales del trampolín desde tres metros (m), por lo que no pudo avanzar a la final en el evento de clavados de los Juegos Olímpicos, con sede en esta ciudad hasta el 11 de agosto. Seguir leyendo Lugar 15 para cubana Anisley García en trampolín olímpico→
París.– Este miércoles, por primera vez, Mijaín López Núñez despertó siendo cinco veces campeón olímpico. También amaneció aquí, como si el día anterior no hubiera acabado; todos siguen, y seguirán hablando de la leyenda. «Es un honor verlo, tocarlo y, además, que te hable después de hacernos una foto, nos dijo un periodista kazajo». Seguir leyendo En los brazos de sus hijos, el honor de un país→
París, – Pasajero de lujo con boleto de ultima hora, Erislandy Alvarez es la segunda gran alegría de Cuba en los Juegos Olímpicos de París 2024, medalla de oro en el boxeo.
París, – Blindados por la impronta que acompaña a los franceses ante críticas y polémicas, la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos presentará un espectáculo distópico, breve y desafiante.
Bogotá, – La Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial (IA) comenzará hoy en la ciudad de Cartagena, en el norte de Colombia, con la presencia de funcionarios y expertos relacionados con la materia.
París, – La quinta medalla de oro del superpesado cubano Mijaín López, en otras tantas ediciones olímpicas consecutivas, resulta lo más brillante de la lucha en París 2024, pero igual se han vivido otras alegrías y sinsabores.
La Habana, – El canciller Bruno Rodríguez manifestó hoy la voluntad de Cuba de fortalecer los vínculos con la Asociación de Estados del Sudeste Asiático (Asean), en particular en los ámbitos económicos, comerciales y de cooperación.
Washington, – Por segunda semana consecutiva la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, aventajó a su contendiente republicano Donald Trump, según una encuesta citada hoy en medios de prensa.
La Habana, – Bolivia nunca se rinde pese a los intentos imperialistas de sepultar la democracia, aseveró hoy el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, en ceremonia por los 199 años de su independencia. Seguir leyendo Cuba admira firmeza de Bolivia ante intentos sepultar su democracia→
Buenos Aires, – Cientos de integrantes de organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos se congregaron hoy en la capitalina Plaza de Mayo para denunciar las políticas del Gobierno argentino y reclamar paz, tierra, techo, pan y trabajo. Seguir leyendo Denuncian en Argentina políticas de Javier Milei→
París, – La cubana Yusneylis Guzmán combatirá hoy por el título en la división de 50 kilogramos ante la estadounidense Sara Ann Hildebrandt, en la segunda jornada de finales de la lucha olímpica en París 2024. Seguir leyendo Cubana Guzmán disputará oro en lucha olímpica→
La elección presidencial ha concluido. Fueron largas jornadas de extrema tensión en las que el pueblo venezolano fue sometido a fuertes campañas de presión sicológica acompañada de un enorme apoyo financiero y mediático a la oposición que incluyó una acción de terrorismo digital contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) impidiendo dar resultados definitivos en el plazo estipulado y generando nerviosismo en la ciudadanía que los esperaba. Seguir leyendo Venezuela: Bitácora de una nueva victoria→
París, – El cubano Luis Orta perdió hoy ante el iraní Saeid Esmaeili en la división de los 67 kilogramos de la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de París 2024, y quedó fuera de la lucha por el trono. Seguir leyendo Pierde cubano Luis Orta en lucha greco de París 2024→
París, -Los emblemas que identifican a París como una de las ciudades más bellas del mundo, se abrazaron a los Juegos Olímpicos de Verano y son parte ya de su historia, a cinco días de la ceremonia de clausura.
Buenos Aires,- El politólogo argentino Atilio Borón denunció hoy un golpe blando contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, patrocinado por Estados Unidos y divulgado por la mayoría de los medios de comunicación controlados por la derecha. Seguir leyendo Politólogo argentino denuncia golpe blando contra Venezuela→
La Habana, -La protección medioambiental en Cuba marcha hoy a la par de la recuperación turística a juzgar por declaraciones oficiales al respecto, de ahí la relevancia de conocer y preservar Parques, Áreas y otras denominaciones. Seguir leyendo Parques Nacionales y turismo a la par en Cuba→
París, -El luchador cubano Mijaín López se aseguró hoy aún más su puesto entre los inmortales del deporte mundial al dominar la división de hasta 130 kilogramos del estilo grecorromano, su quinta corona bajo los cinco aros.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 6 agosto, 2024 |
0
FOTO/ ACN
Desde niña, el aroma de las mieles de caña y el bullicio de las fábricas de la antigua Compañía Bacardí, cercanas a su casa, formaron parte de la vida cotidiana de Noemí del Toro, entorno de profunda influencia en su futuro, sembrando en ella una pasión para toda la vida. Seguir leyendo Noemí del Toro: guardiana de las tradiciones del ron cubano→
Caracas, – El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela inició el proceso de peritaje del material electoral solicitado para dirimir el contencioso presentado por el ciudadano y presidente Nicolás Maduro, trascendió hoy en esta capital. Seguir leyendo TSJ de Venezuela inició peritaje de material electoral solicitado→
Washington, – La Luna no tiene aire respirable, pero sí una atmósfera tenue, resultado del impacto de micrometeoritos a lo largo de miles de millones de años, demuestra un estudio publicado hoy en Science Advances. Seguir leyendo Demuestran origen de atmósfera de la Luna→
La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy los pronunciamientos de 23 organismos internacionales y regionales contra la inclusión de la isla en la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Hoy han colocado una gigantografía en la entrada de la Torre Eiffel con la imagen de la Leyenda Cubana.. Es una figura mundial nuestro Mijain López. FOTO/ Pavel Otero
París,- El cuádruple campeón olímpico cubano Mijaín López recibe hoy continuas muestras de simpatía por parte de los aficionados franceses, que llegaron hasta la Arena de los Campos de Marte para ver combatir al gigante de Herradura.
“Je ne peux pas le croire. C’est énorme, ils ne peuvent pas le déplacer (No puedo creerlo. Es enorme, no pueden ni moverlo. Increíble)”, nos dice muy emocionada Brigit, aficionada belga y residente en París, que vino a disfrutar de la lucha olímpica.
“No pude venir al judo, pero logré estar aquí para la lucha, pues mis niños gustan de los deportes de combate y no me arrepiento. Vi al moreno grande y me dije: Teddy Riner, no puede ser”, comenta mientras suelta varias carcajadas.
“Sabes, mi niño grande conocía quién era y me dijo: mamá, es el mejor luchador del mundo, es como Teddy en el judo (aquí sonríe yo por tan exacta analogía, venida de un niño de nueve años), y esperamos expectantes su segundo combate”, añadió.
¿Y que les pareció?, le pregunté.
“Genial, no vi otro igual en los combates. Ojalá pase cerca de nosotros, cuando vuelva a combatir. Vamos a preparar una pancarta con su nombre”, apuntó.
Ciertamente la afición francesa se emocionó con la victoria inicial de la anfitriona Koumba Larroque (68 kg del estilo libre), quien doblegó 6-0 a la neozelandesa Tayla Tuahine Ford, pero al ser eliminada en cuartos de final, centraron su atención en el tercer colchón donde apareció Mijaín frente al campeón mundial, el iraní Amin Mirzazadeh.
La Arena nuevamente explotó, no tan abarrotada como en la final de los superpesados del judo, pero igual con sonoro ambientazo cuando el árbitro rumano Ferenc Gyarmati alzó el brazo vencedor del coloso de ébano.
Fue entonces que se oyeron algunos ¡Allez, Mijaín!, tímidos en un inicio y algo más fuertes cuando saludó hacia las gradas, llenas de banderas tricolores galas. Aún resta camino para llegar a la final, pero el cubano se ganó las simpatías de los anfitriones.
En la historia olímpica, solo cinco leyendas del deporte han conseguido oro en cuatro citas bajo los cinco aros consecutivas: los estadounidenses Michael Phelps (natación), Carl Lewis (salto de longitud), Alfred Oerter (lanzamiento de disco), el danés Paul Elvstrom (vela) y el propio Mijaín que va en busca de quinta corona estival.
París.- El cielo olímpico de Paris sin límites, lo volvió a hacer por novena ocasión y, ahora sí, la espera en el Stade de France valió la pena: Mondo Duplantis, récord mundial en salto con pértiga, 6,25 metros.
Caracas – La situación política en Venezuela llegó nuevamente al paroxismo tras el Consejo Nacional Electoral (CNE) -único árbitro con potestad constitucional- emitir los resultados de un primer boletín que dio por ganador al candidato presidente Nicolás Maduro. Seguir leyendo En Venezuela, trama electoral para propiciar golpe de Estado→
Moscú, – El Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) informó hoy que varios de sus especialistas visitarán Cuba con el objetivo de actualizarse sobre infecciones tropicales. Seguir leyendo Científicos rusos visitarán Cuba→
Washington, -La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, prácticamente borra hoy la diferencia con su rival republicano, el expresidente Donald Trump, dos semanas después de entrar en la campaña por la presidencia de Estados Unidos. Seguir leyendo Harris empata con Trump en campaña electoral de EEUU→
La Habana- Latinoamérica y el Caribe tienen elevadas necesidades de inversión frente al cambio climático, cuyos efectos podrían reducir el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita regional en más de un 20 por ciento de aquí a 2050. Seguir leyendo Choques climáticos y financieros en Latinoamérica y el Caribe→
París, – El oro conquistado hoy por Alemania en el circuito de las márgenes del río Sena dejó un botín compartido en el triatlón de los Juegos Olímpicos de París-2024, con las otras doradas para Gran Bretaña y Francia. Seguir leyendo Botín repartido en el triatlón olímpico de París 2024→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 3 agosto, 2024 |
0
FOTO/ ACN
París, – Leyanis Pérez y Liadagmis Povea tratarán hoy de agenciarse un puesto en el podio del triple salto femenino de los Juegos Olímpicos, con sede en esta ciudad hasta el venidero 11 de agosto. Seguir leyendo París 2024: Triplistas cubanas por podio olímpico→
Berna, Suiza- Más de 730 millones de personas sufren hambre en el mundo. Un 36% más que diez años atrás. El mundo retrocedió quince años, con niveles de desnutrición actuales comparables a los de 2008-2009.
Por Prensa Latina (PL) | 3 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Unicef
Los objetivos para mejorar la situación programados hasta el 2030 parecen ya inalcanzables. Para contrarrestar esta tendencia negativa el presidente brasilero Luiz Inacio Lula da Silva acaba de anunciar la creación de la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza Seguir leyendo Informe sobre seguridad alimentaria: Más hambre que esperanza→
La Habana, – Cuba inspira, y sus deportistas también, afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al referirse a la pelea del boxeador cubano Arlen López en los Juegos Olímpicos que se desarrollan en París, Francia. Seguir leyendo Felicita mandatario cubano a Arlen López por su victoria en París→
La Habana, – Cuba septuplicará la generación de energía con el uso de la radiación solar mediante un macroprograma inversionista que apuesta hoy por el cambio de su matriz energética y soberanía en ese ámbito, aseguró un experto.
París, – El trayecto más largo de la historia, con 273 kilómetros, postales de un rico patrimonio, cotas y un circuito con toque bohemio marcarán hoy la prueba del ciclismo de ruta masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Visita Oficial del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, a La República Popular de Angola, encuentro de solidaridad con cubanos residentes y angolanos que estudiaron en Cuba, le acompaña el General de Cuerpo de Ejército, Ramón Espinosa Martín FOTO/ PL
Luanda, – Grupos de amistad y solidaridad con Cuba y cubanos residentes en Angola ratificaron el apoyo y amistad con la isla y su pueblo, al cual agradecieron por la ayuda brindada para preservar la independencia del país.
París, – Cobijado por la Torre Eiffel y dueño romántico de los Campos de Marte parisinos, el judoca francés Teddy Riner agranda hoy su leyenda, con sus seis medallas olímpicas, cuatro de ellas doradas.
La manipulación mediática y política sobre Venezuela intenta imponer calumnias sobre Cuba
Por cubaminrex | 3 agosto, 2024 |
0
La Habana, – La Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del 31 de julio de 2024, denunció que el pueblo venezolano enfrenta la manipulación mediática y política junto al acoso imperialista, la intromisión externa, y la arremetida oportunista de las oligarquías y sus representantes.
La Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba advirtió ese mismo día en una declaración, que se había desatado, una vez más, la campaña de acoso y manipulación comunicacional contra la República Bolivariana de Venezuela.
No tardó mucho tiempo para que, como parte de la manipulación mediática y política, se intentara imponer una calumnia que aludiera a Cuba.
Sobre la base de una burda fabricación del Diario de las Américas, en consonancia con su línea editorial sobre Cuba, se citó a una fuente anónima para maliciosamente transformar el tráfico regular de vuelos entre Cuba y Venezuela, en un supuesto movimiento extraordinario de personas y documentación, ligadas a los acontecimientos que se desarrollan en Venezuela desde el domingo 28 de julio.
Era de esperarse que otros medios de comunicación y cuentas en plataformas digitales, que trabajan coordinadamente en campañas de intoxicación sobre la realidad cubana, asumieran esta calumnia como una verdad, sin detenerse a comprobarla.
Las Autoridades del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba han confirmado que entre el domingo 28 de julio y el 2 de agosto de 2024, no se han producido vuelos que no sean comerciales programados previamente.
La idea maliciosa de que un vuelo fue “rentado a Turkish Airlines” para cubrir la ruta La Habana–Caracas, es una tergiversación. La línea aérea aludida realiza cuatro operaciones semanales. La ruta se inicia en Estambul los lunes, martes, miércoles y sábados, por lo que no se alquiló avión alguno especialmente para un tráfico de urgencia o cubrir una necesidad imperiosa como insinúa un eje de la campaña de mentiras.
La parada que hace esta línea en Caracas es para recibir servicios de comisaría, combustible y sus propios pasajeros. Esta semana operó en el sector La Habana-Caracas de la siguiente forma: el 29 de julio, el TK183 con la aeronave B789 saliendo de La Habana a las 12:55 y arribando a Caracas a las 16:10. El 30 de julio, el TK195 con la aeronave B789 La Habana-Caracas en el mismo horario y el 31 de julio, con el vuelo TK183 y la aeronave B789 con el mismo itinerario.
La aerolínea CONVIASA cubrió su ruta regular Caracas-La Habana-Managua-LaHabana-Caracas en sus tres frecuencias semanales. Esta semana operó en el sector La Habana-Caracas de la siguiente forma: 30 de julio, el VCV3493 aeronave A342 salida de La Habana a las 05:30 llegada a Caracas a las 08:30. El 1 de agosto, el vuelo VCV3497 con la aeronave A342 salida de La Habana a las 05:30 llegada Caracas a las 08:30. El viernes 2 de agosto, el vuelo VCV3497 operó con la aeronave A342 saliendo de La Habana a las 05:30 y llegando a Caracas a las 08:30 horas.
CONVIASA realiza quincenalmente una operación regular en la ruta Caracas-La Habana-Moscú-La Habana-Caracas. Esta ruta se inicia en Caracas los viernes. Esta semana operó en el sector La Habana-Caracas el 29 de julio, vuelo VCV con la aeronave A346 saliendo de La Habana a las 14:00 y arribando a Caracas a las 17:00.
El 1 de agosto operó la ruta regular Santiago de Cuba-Porlamar, con salida a las 14:00 horas y llegada a Porlamar a las 16:30, el vuelo de Cubana de Aviación CUB314 con la aeronave TU-204. Este vuelo trasladó a colaboradores cubanos de la salud según la planificación previamente establecida de relevos y vacaciones.
Una de las mentiras de esta calumnia incluía el supuesto de que las aeronaves trasladaron personal para custodiar y proteger a dirigentes del gobierno venezolano y a personal especializado para imprimir nuevas actas electorales, y que trajo de regreso a Cuba a parte del personal médico y otros asesores cubanos para proteger sus vidas por temor a la violencia que se había generado.
Categóricamente se puede afirmar que no viajó a Venezuela desde Cuba personal cubano vinculado a operaciones de seguridad y protección de dirigentes venezolanos ni para realizar labor alguna asociada al proceso electoral. En ningún caso se trasladaron a Cuba colaboradores cubanos que trabajan en Venezuela por preocupaciones de seguridad, por el contrario, se mantuvo el flujo normal y planificado de movimientos de los integrantes de la cooperación cubana en Venezuela.
Estas acusaciones sobre Cuba alimentan la campaña de la supuesta injerencia de Cuba en Venezuela, cuando es evidente de donde proviene la injerencia y el asedio a ese país.
La Habana, – Cuba está atenta al incremento de las lluvias en todo el país desde hoy, con un notable aumento de la probabilidad de ocurrencia de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en el oriente y centro del archipiélago nacional. Seguir leyendo Cuba atenta al incremento de las lluvias en todo el país→
La Habana, – La autorización para importar motores marinos destinados a la pesca comercial fuera de empresas estatales, destaca hoy entre las medidas de Cuba para incentivar esa actividad en la economía nacional, revela una fuente autorizada. Seguir leyendo Cuba autoriza importación de motores marinos más potentes→
París, – Los Juegos Olímpicos se asientan en las proezas competitivas y las emociones, inherentes a los protagonistas individuales que en Paris 2024 aportan nombres propios como Simone Biles o Novak Djokovic. Seguir leyendo Glamour y mística, estrellas olímpicas de París 2024→
Caracas, -Los candidatos electorales que participaron en los comicios presidenciales en Venezuela deberán acudir hoy a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para iniciar el proceso de investigación y certificar los resultados del 28 de julio. Seguir leyendo Candidatos comiciales de Venezuela acuden ante Sala Electoral del TSJ→
En un claro ejemplo de terrorismo de Estado, el pasado mes de noviembre de 2023 el Ministerio del Interior de Cuba descubrió, neutralizó y desmanteló una acción que consistía en un plan de reclutamiento organizado por el gobierno de Estados Unidos para llevar a cabo acciones terroristas en la Isla. El principal responsable del plan, llamado «La Nueva Nación en Armas», es un cubano que emigró a Estados Unidos en 2014. Seguir leyendo Cuba, ¿culpable o mártir del terrorismo de Estado?→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 1 agosto, 2024 |
0
FOTO/ ACN
París, -La dupla cubana de voleibol de playa Noslen Díaz- Jorge Luis Alayo mantuvo su invicto en los Juegos Olímpicos, con sede en esta ciudad, al vencer 2-0 sin contratiempos en el partido ante la pareja marroquí. Seguir leyendo Dupla cubana de voly de playa invicta en París 2024→
Washington, – La perspectiva del recorte de las tasas de interés en breve se vislumbra hoy en la economía de Estados Unidos como un momento especialmente afortunado para la demócrata Kamala Harris, pero no así para el republicano Donald Trump. Seguir leyendo Economía de EEUU ¿aliviará estrés en bolsillos?→
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
Por Minrex | 31 julio, 2024 |
0
FOTO/ Tomada de Radio Habana Cuba
El domingo 28 de julio de 2024, el pueblo venezolano expresó su voluntad de que el compañero Nicolás Maduro Moros continúe siendo su Presidente y decidió a favor de la defensa de la paz, la independencia y la libre determinación de su Patria. Seguir leyendo Cuba denuncia intento de desestabilización en Venezuela→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 31 julio, 2024 |
0
FOTO/ El Español
La Habana, -Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, condenó el asesinato de Ismail Haniyeh en Teherán, líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Seguir leyendo Presidente cubano condena asesinato de líder palestino→
Bogotá, – Cuba mereció hoy un reconocimiento por su cooperación y su decidida ayuda al Acuerdo Final para la terminación del conflicto en Colombia como parte de la celebración en esta capital del I Encuentro Internacional de Procesos de Paz. Seguir leyendo Reconocen a Cuba por su cooperación y ayuda a la paz en Colombia→
La Habana, – La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) denunció hoy la premedita estrategia comunicacional del imperio de sembrar dudas sobre los resultados electores en Venezuela y llamó a la solidaridad internacional con la nación sudamericana. Seguir leyendo Unión de Periodistas de Cuba denuncia campaña contra Venezuela→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 31 julio, 2024 |
0
FOTO/ ACN
París, – Saidel Horta (-57 kilogramos), subcampeón mundial de Taskent 2023, perdió hoy en su primera presentación ante Munarbek Seitbek, de Kirguistán, durante el torneo boxístico correspondiente a los XXXIII Juegos Olímpicos, que desde el viernes último se desarrollan en esta capital. Seguir leyendo Boxeo: Cae subtitular mundial de Cuba en primera pelea en París→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 31 julio, 2024 |
0
FOTO/ ACN
París, -Arlen López sabe lo que es ganarlo todo como boxeador, pero quiere conquistar su tercera corona en juegos olímpicos y con ese objetivo ha trabajado duro, sobreponiéndose a no pocos momentos de incertidumbre. Seguir leyendo Arlen López: primer paso en el boxeo de París 2024→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 31 julio, 2024 |
0
FOTO/ ACN
París, – El cubano Hugo Franco cayó dos puntos por seis en la ronda eliminatoria de 16 en el torneo de tiro con arco, en la especialidad de arco recurvo, y no avanzó a octavos de final de los Juegos Olímpicos de París. Seguir leyendo Arquero cubano Hugo Franco dice adiós a París 2024→
La Habana, -Cuba dispone hoy de información estadística actualizada para prevenir y enfrentar hechos de violencia de género, lo que da seguimiento al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, aseguró la fiscal general Yamila Peña. Seguir leyendo Registran y monitorean en Cuba hechos de violencia de género→
Washington, – La vicepresidenta y virtual candidata demócrata, Kamala Harris, y su rival republicano, Donald Trump, arrecian hoy sus campañas en aquellos estados de la Unión que podrían determinar la victoria en las elecciones del 5 de noviembre.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 30 julio, 2024 |
0
La Habana, – Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, participará hoy en la ceremonia de toma de posesión del presidente electo de Irán, Masoud Pezeshkian, como actividad central de su primera visita oficial a esa nación.
Al frente de una delegación de la mayor de las Antillas, el jefe de Gobierno llegó este lunes a Teherán, la capital, en un viaje que también saluda el aniversario 45 del restablecimiento de los nexos diplomáticos entre las dos naciones (8 de agosto de 1979).
En esa jornada, Pezeshkian recibió a la representación de la isla en el Palacio de la Presidencia, y aseguró que durante su gestión, será una prioridad fortalecer las relaciones con Cuba.
Expresó la voluntad trabajar, de manera conjunta, en la implementación de todos los acuerdos suscritos, principalmente en los ámbitos económico, comercial, de cooperación y las inversiones.
Por su parte, Marrero Cruz deseó éxitos en su gestión al mandatario recién electo y le trasladó un saludo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.
El programa de trabajo de la delegación del país caribeño en Irán, que se extenderá hasta el venidero 1 de agosto, incluye encuentros con autoridades, representantes de los movimientos de solidaridad con Cuba y miembros de la misión estatal.
La representación está integrada, además, por el director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería, Carlos Miguel Pereira Hernández, y el Encargado de Negocios de Cuba en Teherán, Alexis Bandrich Vegas.
La Habana, – Cuba se suma a las actividades globales por la Semana Mundial de la Lactancia Materna con varias actividades por mantener esta práctica y hacerla exclusiva hasta los seis meses, explicaron hoy autoridades sanitarias. Seguir leyendo Cuba por extender práctica exclusiva de la lactancia materna→
Camagüey, Cuba, – La contribución hoy de la ciencia en la más extensa región de Cuba resulta crucial en la agenda gubernamental para la soberanía alimentaria, especialmente en la acuicultura.
París, – Faltan tesituras para engalanar al valioso cofre de veteranos que dejan legados inconmensurables en los Juegos Olímpicos, como acaba de suceder hoy con la nadadora chilena Kristel Kobrich y probablemente con Rafa Nadal.
La Habana, – El ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba reiteró hoy la intolerancia del Gobierno ante la trata de personas, delito internacional de lesa humanidad y violatorio de los derechos humanos.
París, – La dupla cubana de voleibol de playa Noslen Díaz- Jorge Luis Alayo se impuso hoy dos sets por cero al difícil binomio de Brasil, en su segunda presentación en los Juegos Olímpicos, con sede en esta ciudad hasta el venidero 11 de agosto.
En la pista central, ubicada en las cercanías de la torre Eiffel, dominaron sin contratiempos el primer set 21- 13 a fuerza de ataques y efectividad en los bloqueos, frente a la pareja André Loyola- George Souto en la continuación de las preliminares del grupo D.
Los antillanos tuvieron ventaja en el primer parcial casi todo el tiempo, contrario al segundo, más pegado y en el que tuvieron que “echar mano” a remates y bloqueos para cerrar la pizarra 21- 18.
Este se avizoraba un duelo complicado para los medallistas de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, teniendo en cuenta que los sudamericanos ocupan el segundo lugar en el ranking mundial del deporte; pero solo necesitaron 37 minutos para alzarse con el triunfo.
El sábado Díaz y Alayo dominaron dos sets por cero ante los estadounidenses Andrew Benesh y Miles Partain, en el debut de Cuba en el voleibol de playa en la justa estival.
Para el primero de agosto está previsto se enfrenten a la pareja marroquí Mohammed Abicha- Zouheir Elgraoui, también integrantes del grupo D.
Colombo, -Sri Lanka y Cuba celebran hoy 65 años de nexos diplomáticos con el cometido de fortalecer los vínculos bilaterales en varios sectores más allá de la distancia que separan a ambas naciones.
La Habana,- Cuba rinde honores hoy a más de 20 mil màrtires que cayeron luchando contra la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958), en la última etapa de su gesta libertaria, victoriosa el 1 de enero de 1959.
París, 29 jul. El cubano Erislandy Álvarez derrotó hoy aquí por decisión unánime a Jugurtha Ait Bekka, de Argelia, en su segunda presentación olímpica y avanzó a cuartos de final del boxeo de la división 63,5 kilogramos en París 2024.
Teherán, – El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, arribó hoy a esta capital para participar en la toma de posesión del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, programada para mañana.
Washington, – El presidente Joe Biden anunció hoy un ambicioso plan para reformar la Corte Suprema de Estados Unidos que busca limitar el mandato de sus jueces y que ningún gobernante pase por encima de la ley.
Berlín, -Alianzas de izquierda se reunieron en la capital alemana para celebrar la solidaridad con Cuba en ocasión del aniversario del asalto al cuartel Moncada, indicaron hoy fuentes diplomáticas.
París, – Japón protagonizó una asombrosa remontada y ganó el título del concurso por equipos, para hombres, correspondiente a la gimnasia artística de los Juegos Olímpicos París 2024.
Caracas, – El mandatario Nicolás Maduro afirmó hoy que Venezuela está de pie y lista para seguir caminando su destino en el siglo XXI, luego de conocerse los resultados de las elecciones de este domingo que lo proclamaron vencedor.
La Habana, – El General de Ejército Raúl Castro conversó hoy telefónicamente con Nicolás Maduro para felicitarlo por la victoria electoral alcanzada en los comicios celebrados en Venezuela.
París, – El cubano Andy Pereira cayó hoy 4-0 ante el favorito brasileño Hugo Calderano en la primera ronda del torneo individual del tenis de mesa de los Juegos Olímpicos de Paris.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 29 julio, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, -Los Leñadores de Las Tunas derrotaron hoy 6-1 a los Vegueros de Pinar del Río en su ruedo del Julio Antonio Mella y se proclamaron campeones nacionales por tercera ocasión y segunda de forma consecutiva. Seguir leyendo Las Tunas, otra vez campeón del béisbol cubano→
La Habana, – El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a través de su cuenta en X al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, por su triunfo en las elecciones de este domingo.
«Hay que trabajar en equipo, todo el mundo se tiene que sentir parte del equipo de dirección de la Revolución, desde los municipios hasta el país», subrayó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la reunión del Consejo de Ministros, en la que se abordaron temas vinculados al sector empresarial, la asignación de graduados, la diversidad biológica, la logística, la violencia de género, la preparación para la temporada ciclónica y la comunicación social. Seguir leyendo Desde los municipios hasta el país, todos deben sentirse parte del equipo de la dirección de la Revolución→
Moscú, – Rusia y Brasil se preparan para llevar a cabo una expedición científica alrededor de la Antártida en el otoño boreal, dijo hoy el director del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida, Alexandr Makárov.
La Habana, -Durante milenios fue una cuestión de supervivencia y todavía hoy lo es para millones de personas en todo el planeta: tener un pedazo de pan para comer, juntar cuatro o cinco alimentos a la hora de cocinar.
París, – En un combate muy parejo el bicampeón olímpico cubano de boxeo Julio César La Cruz cayó hoy en la cita de París 2024 al ceder ante Loren Alfonso, de Azerbaiyán, en los octavos de final de los 92 kg.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 27 julio, 2024 |
0
A Haydée Santamaría Cuadrado, singular mujer que prestigió a la Revolución y supo aunar para la creación, como una virtud excepcional, hay que evocarla viva en su dimensión humana y revolucionaria, de profunda vocación martiana. Seguir leyendo Haydée, la intrépida moncadista→
París.–Aun cuando ya el futbol, el balonmano y el tiro con arco –en el cual Cuba tuvo un estreno para considerar, con Hugo Franco– ya tuvieron sus primeras jornadas, hoy comienza el calendario oficial de los XXXIII Juegos Olímpicos. Seguir leyendo Hoy, Cuba con los puños y sobre la arena→
Las Tunas, Cuba, -El béisbol cubano tendrá en el último trimestre de este año un amplio calendario internacional, según informó hoy el presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softball Juan Reinaldo Pérez Pardo. Seguir leyendo Béisbol cubano tendrá amplio calendario internacional→
Washington, – La virtual candidata demócrata y vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, tiene hoy entre los votantes jóvenes una importante reserva a energizar si quiere vencer a su rival republicano Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre. Seguir leyendo Votantes jóvenes en EEUU, una importante reserva para Kamala Harris→
Caracas, – Venezuela despidió hoy una semana decisiva del proceso comicial que tendrá lugar este domingo con el cierre de la campaña electoral, la entrada en vigencia de regulaciones y la llegada al país de nuevos veedores internacionales. Seguir leyendo Venezuela cerró semana decisiva para presidenciales del domingo→
“Cuando nosotros intentábamos tomar la fortaleza del Moncada no era para ganar una guerra con 1 000 hombres, sino para iniciar una guerra y librarla con el pueblo y ganarla con el apoyo del pueblo”.
Fidel Castro
Por Martín Corona Jerez | 27 julio, 2024 |
0
“La verdad es que la Ciudad Pesquera me parece mentira. Allí tendremos de todo. Ya nadie abusará tampoco con nosotros a la hora de vender el pescado”, opinaba, en julio1960, el manzanillero Gilberto García, quien acumulaba 79 años de edad, siete hijos y 24 nietos, pero la vida lo obligaba a tirar la atarraya todos los días. Seguir leyendo Ciudad para olvidados y olvidadizos→
Siguiendo sus raíces campesinas y eternamente rebeldes, el joven Luis Enrique Pérez Rosales mantiene vínculo directo con la historia y las tradiciones serranas de la comunidad de Santo Domingo, en el municipio granmense de Bartolomé Masó. Seguir leyendo Un guía que sigue sus raíces→
PARIS, FRANCE – JULY 26: Zinedine Zidane, former French football player and manager, carries the Olympic Torch during the opening ceremony of the Olympic Games Paris 2024 on July 26, 2024 in Paris, France. (Photo by Sarah Stier/Getty Images)
Ante todo, quiero expresar el orgullo y motivación que sentimos por conmemorar aquí, en esta tierra heroica, el aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El 26 de julio es un día de júbilo y de fervor patriótico, de firmeza y confianza en la victoria. Cada conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional fortalece el espíritu y multiplica el compromiso de los granmenses. El asalto al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes es fuente de inspiración permanente para perfeccionar nuestro trabajo.
Hace 71 años, un puñado de jóvenes, de pueblo, tomaron el cielo por asalto, convirtiendo a la mañana de la Santa Ana, en una mañana de gloria e historia. Ese día “la Patria en tinieblas vio sus rumbos claros” y “la sangre vertida no fue sangre vana, era preciso construir, la nueva patria, el porvenir.”
A ese grupo de jóvenes se sumó el pueblo. La acción militar fracasó, pero el hecho sirvió para movilizar la conciencia nacional. ¡Qué ejemplo, cuando de convertir reveses en victorias se trata!, ¡qué lecciones nos da nuestra historia!, ¡qué capacidad la de nuestro pueblo, qué carácter, qué convicción profunda en la victoria!
Que los sucesos que recordamos hoy sean motivo permanente para trabajar con constancia, tenacidad, entrega y sacrificio, convirtiendo en victorias los desafíos y retos que nos imponga la vida, como aprendimos de Fidel cuando nos dijo que “recordar el sacrifico y el dolor que han costado las victorias es bueno, porque nos dice que en el camino de los pueblos nada es fácil, y que los pueblos no se pueden desanimar en la adversidad”, fin de la cita.
Con esa certeza trabajamos en Granma y así lo seguiremos haciendo; importantes tareas se han cumplido en esta segunda etapa de trabajo para conmemorar esta importante efeméride.
En las prioridades definidas por la dirección de nuestro país, está nuestro plan en contra de quienes nos adversan: es necesario fortalecer la unidad y lograr la participación de toda nuestra población en todo cuanto hagamos, hay que continuar perfeccionando la labor ideológica y fortaleciendo hacia lo interno cada institución y organización y es vital avanzar en la implementación de las medidas para reimpulsar la economía, eliminando distorsiones y tendencias negativas en medio del escenario tan complejo en el que nos encontramos.
Con el objetivo de avanzar en el autoabastecimiento territorial, en este periodo se consolidan cuatro nuevas áreas de desarrollo agrícola; tenemos planificado sembrar 66 mil 971,17 hectáreas en la campaña de primavera, 2 mil 894,7 hectáreas más que lo planificado, aunque sabemos que lo realizado aun no satisface las necesidades de la población.
Aun con las limitaciones actuales, se han realizado acciones de transformación en 18 barrios, entre ellos la Jatía, El Jardín de Miradero, la Zona Norte, Estacadero, la Estrella, El espino y Pedro Pompa.
Se han ejecutado 89 acciones constructivas, con el mejoramiento de centros educacionales, de salud, cultura, comercio y otros sectores, destacando la labor del sector de la salud en la rehabilitación de 60 servicios médicos, 5 hospitales, 4 hogares de ancianos y 5 hogares maternos, con un importe de alrededor de 36 millones de pesos, fruto del amor infinito, y de la solidaridad de varias empresas de nuestra provincia.
Un momento especial para los niños y las familias granmenses fue la reapertura del parque Granma, lleno de colorido, alegría, entusiasmo; fue muy bello ver las sonrisas de los niños disfrutando de las ofertas y de los equipos en el área infantil.
De lo logrado con el método empleado, destaco la distribución de tareas a los cuadros y trabajadores del sector no estatal, el sentido de pertenencia, la creatividad de técnicos e ingenieros para ofrecer solución a las problemáticas, la definición de metas y plazos. El rigor en los análisis y el reconocimiento oportuno, hicieron posible lo que parecía imposible. A todos, una vez más, nuestro reconocimiento. La decisión resuelta de obtener el triunfo, por difícil que sean las circunstancias, y la sensibilidad por la familia y nuestros niños, como nos enseñó Fidel, es la obra más inmensa que alcanzamos.
Se demuestra la validez de la convicción de que si todos, unidos, trabajamos conscientemente en cada una de las prioridades definidas y frentes estratégicos, lograremos los resultados esperados.
Son innumerables los ejemplos que demuestran una vez más que sí se puede, destaco: los volúmenes de producción de frijoles, arroz y plátanos de Luisito (Luis López Chávez), el productor de Yara; la UBPC “Antonio Maceo”, de este mismo municipio, explota eficientemente la máquina de riego, alto productor de granos y tomate; la CPA “Carlos Bastida”, de Cauto Cristo, una cooperativa que ha diversificado sus producciones y los rendimientos productivos, mediante la vinculación del hombre al área; Carlos Guerra, el productor de altos volúmenes de plátanos y con resultados en la aplicación de la ciencia y la técnica, del municipio de Niquero; René Paneque, del municipio Bartolomé Masó, alto productor de viandas, granos y hortalizas.
La experiencia del área de autoabastecimiento del policlínico de Vado el Yeso, liderado por un médico con la responsabilidad de director, ha permitido garantizar alimentos a los trabajadores y pacientes, lo que se añade a la transformación comunitaria en el cambio de estilo de vida de la población.
El polo productivo “Cauto La Yaya”, en Jiguaní, fue rescatado y es otro ejemplo de lo que se puede lograr cuando la sistematicidad, la constancia y la perseverancia se insertan en la práctica de los cuadros; junto a la organización integral de la comunidad, pues se efectuaron actividades culturales, deportivas, festivas, y se desarrolló una investigación social para mejorar el tratamiento a los habitantes de la zona.
En esta etapa también resalta el desarrollo de eventos culturales, como la conmemoración del aniversario 205 del nacimiento de Carlos Manuel de Céspedes, el centenario de la Glorieta de Manzanillo, los festivales internacionales Primavera Teatral e Internacional de Payasos, el XXII Encuentro de Arrieros y Fabulación Serrana, las giras del Coro Ismaelillo, el proyecto “Arcoíris en Movimiento” y “Cuba que linda es Cuba”, y el lanzamiento de la campaña del Aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, el rescate de las noches de la cubanía y las ferias agropecuarias integrales, por solo citar algunos ejemplos; pero son muchos más, muestra de que la Cultura es alma y salva, cuando hoy todo el planeta está sometido a la influencia de la industria hegemónica que arrasa las identidades nacionales e impone patrones de vida basados en la exaltación del capitalismo.
En el ámbito del deporte, debo resaltar el 5to lugar alcanzado en la edición 60 de los Juegos Escolares Nacionales, y no podemos dejar de destacar la victoria de Los Alazanes; quiero decirles que el pueblo de Granma se siente muy orgulloso de ustedes, se crecieron y combatieron, lo hicieron por amor, con pasión y sentido de pertenencia; la enseñanza en estas celebraciones, se las ofreció Fidel pues nos trasladó la convicción de convertir los reveses en victorias, que es igual a decir, tomar la historia por asalto. !Muchas felicidades!
Granmenses
El reconocer estos modestos resultados, no niega las dificultades, los problemas que afectan al pueblo, sus muchísimas insatisfacciones y las deficiencias que están presentes en el trabajo; como el enfrentamiento al delito, donde resultan reiterados los hechos contra el Patrimonio, entre estos el hurto y sacrificio de ganado mayor, robos con fuerza y con violencia.
También inciden los hechos vinculados a las drogas, al igual que las actividades económicas ilícitas, que laceran la economía con manifestaciones de corrupción administrativa. Ello precisa de una labor de prevención más efectiva, con la participación e integración de todas las fuerzas que intervienen.
El municipio de Yara tiene una hermosa historia, tradiciones y una destacada participación en las luchas por la liberación de Cuba.
En estas áreas lograron apresar al valeroso cacique Hatuey, el que fue quemado vivo en la hoguera a orillas del río Yara, el 2 de febrero de 1512, por considerarlo un hereje y para que sirviera de escarmiento a los que se sublevaran contra el proceso fundacional de las nuevas villas.
En la guerra contra la tiranía de Batista, Yara aportó un número importante de combatientes; se destacaron la General de Brigada y Heroína de la República de Cuba, Delsa Esther Puebla Viltres (nuestra querida Teté); Harry Villegas, el general Manuel Lastres Pacheco, el General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, el General de Brigada Miguel Lorente León, tanquista e internacionalista en Etiopía y Angola, y el coronel Orestes Guerra González.
Yara, de pueblo olvidado, se fue convirtiendo con la Revolución en dueño de su destino y de los recursos que pertenecieron a los latifundistas y terratenientes.
Fue de los primeros territorios del país donde se construyeron las casas para los campesinos, como en Los Cayos, La Martí, Mateo Romás y Cayo Redondo. Después, fue la construcción de las escuelas en el campo en Veguitas, que acogió la explosión de estudiantes de secundaria básica en los años 70 del pasado siglo.
Este territorio es un importante polo productivo de arroz y de otros productos agropecuarios. Por su historia, por su aporte a la obra de la Revolución, por su avance firme en el desarrollo económico, político y social, aún en condiciones adversas, por su desempeño en el período que se avalúa, se le otorgó la sede de las actividades centrales por el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Al adoptar esta decisión, el Buró Ejecutivo tuvo en cuenta el trabajo del municipio en el cumplimiento de las principales tareas en los ámbitos económico, político y social, a lo que han contribuido, de manera sostenida, los trabajadores de la producción y los servicios, campesinos, intelectuales e integrantes de otros sectores de la sociedad yarense.
Como los restantes municipios, no está exento de las complejidades que vive el país. Ante esas insuficiencias y problemas, se aprecian acciones dirigidas a su solución, como lo expresado aquí por su Primera Secretaria.
Compatriotas:
Un asunto importante es la atención a la población; los cuadros tienen la misión de facilitar el tránsito a todas las demandas que se realicen por cualquier ciudadano, hacerlo con inmediatez, ofrecer la explicación o solución al problema planteado, atender siempre las inquietudes de nuestro pueblo, perfeccionar los sistemas y vías de información, como parte de la comunicación social, sobre los asuntos de la cotidianidad, los abastecimientos y problemas sentidos relacionados con el abasto de agua, la transportación de pasajeros, la distribución de la canasta básica, las afectaciones al servicio eléctrico, la calidad del pan, el deterioro de viales y las comunicaciones; por ello se ha organizado la presencia en los medios de comunicación, de los principales dirigentes y sectores que más impactan en los servicios que se prestan a la población.
No cabe duda de que el momento es muy difícil. Lo dice el pueblo y lo ratificamos quienes trabajamos por aliviar el impacto de esas dificultades en la cotidianidad de todos. Pero la Revolución vive y sus enemigos lo saben. Por eso la acosan y la atacan. La Revolución está siendo duramente desafiada a revolucionarse, y lo está haciendo.
En la continuidad del próximo período para la nueva etapa de trabajo hasta el 10 de octubre, se debe consolidar con resultados superiores la implementación de las cuatros prioridades definidas por el Partido y la convocatoria realizada por el Primer Secretario en la Clausura del 8vo Pleno del Comité Central, prestándole mayor atención a asuntos como el proceso de bancarización; la producción de alimentos, particularmente, la implementación de ley de soberanía alimentaria; la política de cuadros, la atención a los jóvenes, de manera especial, a los que no estudian ni trabajan; el cumplimiento de los indicadores económico-productivos, el enfrentamiento al delito y la prevención social.
Compatriotas.
Quiero terminar expresando elementos del discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, en el Palacio de Convenciones, el 19 de julio de 2024, “Año 66 de la Revolución”.
“El momento es difícil, muy difícil, pero la historia que le antecede es aleccionadora, tan inspiradora, tan heroica, que ella sola responde a todas las interrogantes con la siempre desafiante frase con que el General de Ejército nos enseñó a enfrentar la dificultad: ¡Sí se puede!”
Felicitamos al heroico municipio de Yara y con él al pueblo de Granma, porque es uno de esos pueblos que no tembló nunca ante el sacrifico; es uno de esos pueblos que no tembló nunca ante el precio que le obligasen a pagar por su dignidad y por su libertad; un pueblo que no tembló ni temblará nunca ante el precio que tenga que pagar por su felicidad.
Yarenses, patriotas y compatriotas:
Ratifiquemos aquí, ante los asaltantes del Cuartel Moncada que aún nos acompañan, ante el simbolismo de rebeldía de Hatuey y la sangre derramada por Hugo Camejo Valdés y por Pedro Véliz Hernández, que cayeron aquel día muy cerca de aquí, que el pueblo de Granma seguirá viento en popa, como el Granma, como en Girón, ganando batallas y obteniendo victorias; como en Baragua, atentos a todo lo que afecte o lastime al pueblo y a la Revolución; con el optimismo de Cinco Palmas, dispuestos a darlo todo con quienes se mantengan con el pie en el estribo en defensa de la patria, de la Revolución y del socialismo.
Hanoi, – Millares de ciudadanos se congregaron hoy en esta capital para dar un último adiós al secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, fallecido el pasado viernes a los 80 años de edad.
Siguiendo el análisis de algunas de las novedades que introduce el Anteproyecto de Código de Trabajo actualmente en proceso de consulta, y con el interés de esclarecer su impronta y las consecuencias que puede traer para las relaciones laborales, compartimos estas reflexiones sobre el empleo atípico y la protección de los derechos de las personas … Seguir leyendo Nuevas miradas al trabajo en Cuba: El Anteproyecto del Código y los retos del empleo atípico→