La torre Eiffel, ubicada en el extremo del Campo de Marte a orillas del río Sena, es el monumento turístico más visitado del mundo y símbolo de su capital, París, Francia, el 25 de julio de 2024. ACN FOTO/Juan Pablo CARRERAS
París, – ¿Consenso? Jamás, muchos franceses están molestos por las restricciones de seguridad que suponen la inauguración de los Juegos Olímpicos de París, pero a la vez emocionados por la espectacular ceremonia esta noche alrededor del Sena. Seguir leyendo París lista, franceses molestos, pero emocionados con Olimpiadas→
Caracas, – Los Ministerios para la Defensa y Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela activaron desde hoy y hasta el 29 de julio la Resolución 72, la cual establece normas de obligatorio cumplimiento para la ciudadanía.
Las Tunas, Cuba, -Los Leñadores de las Tunas saldrán hoy aquí a sus predios del estadio Julio Antonio Mella en busca de un tercer triunfo que los coloque a un paso de retener la corona del béisbol cubano.
Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) | 26 julio, 2024 |
0
Cuartel Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo.
Tras el asalto a los cuarteles de Oriente, el 26 de julio de 1953, el dictador Fulgencio Batista decretó el estado de la indómita provincia y la suspensión de las garantías constitucionales en todo el territorio nacional. A la vez, ordenó al coronel Alberto del Río Chaviano asesinar a todos los prisioneros, quien la transmitió al teniente Antonio Roselló Pando, el jefe del cuartel Carlos Manuel de Céspedes. Seguir leyendo Frente al baño de sangre de los batistianos, la solidaridad del pueblo bayamés→
La Habana, -El Tribunal de Apelación de Londres desarrolla, desde ayer, una audiencia para conocer la reclamación del Banco Nacional de Cuba sobre si el fondo buitre CRF I Limited era su acreedor, trascendió hoy. Seguir leyendo Cuba y su verdad contra un fondo buitre→
Caracas,- La campaña electoral de los comicios presidenciales en Venezuela cerrará hoy a todo tren tanto por el oficialismo como por la oposición después de intensos 22 días, caracterizados por el encuentro del pueblo con sus candidatos. Seguir leyendo A todo tren termina campaña electoral presidencial en Venezuela→
Las Tunas, -Los Leñadores de Las Tunas se preparan hoy en su «bosque encantado» del Julio Antonio Mella para emboscar a los Vegueros de Pinar del Río en la continuación del playoff final del campeonato cubano de béisbol. Seguir leyendo Leñadores preparan emboscada en final del béisbol cubano→
París, – La navegación pausada de decenas de embarcaciones por el Sena, música entrañable que busca dejar huellas y una coreografía danzaría diferente: los Juegos Olímpicos de París acarician el protagonismo.
Al celebrarse hoy, en Yara, el acto provincial por el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, significó que el 26 de Julio constituye un día de júbilo y fervor patriótico, de firmeza y confianza en la victoria. Seguir leyendo Yara en 26: Día de júbilo y fervor patriótico (+ fotos)→
El 4 de abril de 2023 la Alta Corte de Inglaterra y Gales emitió un fallo en el que planteaba que debía analizarse si el fondo buitre CRF I Limited era o no acreedor del Banco Nacional de Cuba; dicha decisión fue apelada por nuestra entidad financiera y admitida por el Tribunal de instancia superior. Seguir leyendo Nota del Banco Nacional de Cuba (BNC)→
Nueva Delhi,- La celebración en India, por primera vez, de la reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco resulta un reconocimiento al compromiso del país surasiático con la preservación del legado cultural y natural. Seguir leyendo Patrimonio de India, un reflejo viviente de su antigüedad→
La realidad de Cuba y sus demarcaciones hoy no es del todo halagüeña. No obstante, el país se esfuerza por dar un giro positivo a las adversidades y obstáculos que enfrenta el pueblo. Seguir leyendo Yara: con la mirada en el desarrollo→
Hablar de la Marca País es evocar el signo oficial indicativo de la identidad y procedencia nacional, y en el que se condensan los principios, el acervo cultural y las cualidades singulares de la nación cubana. Seguir leyendo En la Marca País, la identidad de una nación→
La Habana, – Especialistas de la industria biofarmacéutica de Cuba presentaron este lunes al presidente Miguel Díaz-Canel novedosos equipos y dispositivos médicos que contribuyen a elevar el nivel de la atención médica a la población.
Caracas, -La campaña presidencial va subiendo de tono en Venezuela cuando van quedando cinco días para su celebración y en la que las denuncias de planes para incidir en el proceso continúan por parte del oficialismo.
La Habana, – Casi una decena de nuevas paradas y cambios en algunos horarios del recorrido de trenes nacionales habilitó hoy el Ministerio de Transporte de Cuba (Mitrans), informó el titular de ese sector Eduardo Rodríguez.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 23 julio, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – Los Vegueros de Pinar del Río tratarán hoy de despertar de «La Pesadilla Oriental» que les provocaron los Leñadores tuneros en el primer partido del playoff final de la LXIII Serie Nacional de Béisbol. Seguir leyendo Vegueros por despertar de «La Pesadilla Oriental»→
París, – La buena preparación, el compromiso de darlo todo y la motivación serán premisas que guiarán a los 61 deportistas cubanos inscritos en los Juegos Olímpicos de París-2024, adelantó hoy la máxima autoridad deportiva de la isla, Osvaldo Vento.
El luchador del estilo grecorromano Mijaín López sobresalió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al repetir como abanderado de la delegación y campeón, actuación que contribuyó a que Cuba ascendiera al lugar 16 del medallero por países, luego de terminar en el 28 cuatro años atrás en Beijing. Seguir leyendo Mijaín López, abanderado y campeón en Londres 2012→
La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó hoy que el desarme nuclear es y debe mantenerse como una prioridad internacional por la grave amenaza que representan esas armas para la humanidad. Seguir leyendo Reafirma Cuba necesidad de desarme nuclear→
La Habana, -Cuba está hoy inmersa en una intensa actividad legislativa, con el objetivo de actualizar el marco legal del país y llevar a la práctica las normas establecidas en la Constitución del 2019. Seguir leyendo Cuba avanza en su proceso legislativo→
Addis Abeba, – El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba Elio Rodríguez inició hoy una visita a Etiopía, que incluye reuniones con altos funcionarios gubernamentales y con miembros de la asociación de amistad entre ambos pueblos.
La Habana, -Cuba observa con preocupación la nueva escalada en el conflicto en el Medio Oriente, tras el bombardeo de Israel al puerto yemení de Hodeida, afirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez.
La tasa de mortalidad infantil, en lo que va del presente año, es de 7,4 por cada mil nacidos vivos, lo que en comparación con igual periodo del año anterior representa una disminución de este indicador, informó la doctora Catherine Chibás Pérez, jefa nacional del Programa Materno-Infantil (PAMI), del Ministerio de Salud Pública (Minsap). Seguir leyendo Se reducen las tasas de mortalidad infantil y materna, pero también son menos los nacimientos→
Naciones Unidas, -Naciones Unidas divulgará hoy su informe sobre el estado de los bosques en el mundo, publicación que advierte sobre el impacto de los seres humanos y el aumento de la desforestación.
Washington, -Era un secreto a voces, pero solo faltaba el cuándo: este 21 de julio a menos de un mes de la Convención Nacional Demócrata en Chicago el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cedió a la presión y renunció a su reelección en 2024.
Tanto que nos desvivimos por crecer, para al final darnos cuenta de que no hay mayor delicia existencial que la niñez. Es la etapa de pilotear aviones y construir castillos, despreocuparse por el agujero en los bolsillos de los padres, empaparse en aguaceros de diferentes tipos. Seguir leyendo Retoño y ternura→
Las Leyes de Ciudadanía y de Extranjería, aprobadas por los diputados en el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, representan, en su conjunto, dos normas modernas en cuanto a lo que sus disposiciones contemplan. Seguir leyendo Dos leyes de respeto para la estrella solitaria tatuada en cada cubano→
La Ley de Migración de la República, texto novedoso que actualiza y se atempera a las características del proceso migratorio cubano y a las políticas internacionales, fue aprobada, ayer, por la Asamblea Nacional del Poder Popular. Seguir leyendo Cuba actualiza, con una nueva ley, su política migratoria→
Managua, – El viceprimer ministro Ramiro Valdés afirmó que, ante cada desafío frontal o disimulado del imperialismo, los ejemplos de Augusto C. Sandino, José Martí y Fidel Castro guían hoy a los pueblos de Nicaragua y Cuba.
La Habana, – Como las fábulas, los cuentos también llevan su moraleja, y eso es lo que enseñan por estos días las «contadas» en las plazas de esta capital, como parte del festival que hoy se desarrolla aquí con narradores orales de Latinoamérica. Seguir leyendo Cuba: Los cuentos, cuentos son, pero tienen su moraleja→
La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la unidad del pueblo como arma principal para resistir y vencer la compleja situación económica del país, agravada por el recrudecido bloqueo de Washington.
La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recalcó hoy la importancia de aumentar y aprovechar las potencialidades de la producción nacional, al intervenir en el tercer periodo de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento).
La Habana, – La contribución de Cuba al fin del apartheid y a la libertad de Nelson Mandela fue catalogada por el presidente Miguel Díaz-Canel como un honor, al celebrase hoy el Día Internacional del líder africano.
Puerto Príncipe, – El primer ministro de transición de Haití, Garry Conille, decretó desde hoy el Estado de Emergencia de Seguridad en 14 municipios controlados por las pandillas.
La Habana, – El déficit de materias primas nacionales y las dificultades para acceder a insumos de importación limitan el desempeño eficiente del ministerio de la Industria Alimentaria en Cuba, según señala un informe oficial revelado hoy.
La Habana, – Ella se levantó hoy temprano para preparar un desayuno especial en medio de sentimientos encontrados, luego de la derrota de Industriales ante Pinar del Río en la semifinal del campeonato cubano de béisbol.
Addis Abeba, – Etiopía y Cuba cumplen hoy 49 años del establecimiento de relaciones diplomáticas caracterizadas por la solidaridad, el respeto mutuo y la colaboración en varios sectores, incluidos educación, salud, hidráulico y azucarero.
Naciones Unidas, – La celebración del Día Internacional de Nelson Mandela, establecido por las Naciones Unidas, insta hoy a construir un mundo mejor en coincidencia con el aniversario del nacimiento del líder africano.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 18 julio, 2024 |
0
La Habana, – Motivados y comprometidos con la implementación en sus territorios, instituciones o sectores de las medidas anunciadas el miércoles por Manuel Marrero Cruz, Primer ministro de la República, los diputados cubanos analizarán hoy el desempeño de dos organismos y del gobierno en una provincia. Seguir leyendo Dos ministerios y una provincia bajo la mirada hoy del Parlamento→
Caracas, – El candidato a la Presidencia de Venezuela por el Gran Polo Patriótico, Nicolás Maduro, alertó sobre una posible guerra civil si la derecha fascista logra engañar hoy a la población en las elecciones del 28 de julio.
La Habana, – El líder de la Revolución cubana, Raúl Castro, y el presidente Miguel Díaz-Canel asisten al tercer periodo de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), que comenzó hoy en esta capital.
Supe inmediatamente que algo estaba mal cuando escuché un sonido silbante, disparos, e inmediatamente sentí la bala desgarrando mi piel- Donald Trump
Por Prensa Latina (PL) | 17 julio, 2024 |
0
FOTO/ Los Angeles Times
Inmediatamente fue protegido por agentes del Servicio Secreto, que lo cubrieron y lo mantuvieron en el suelo hasta que por el micrófono del atril, que seguía abierto, pudo escucharse a uno de los agentes gritando: “¡el tirador ha caído!… Seguir leyendo ¿Dónde está la bala?→
Moscú, – La compañía aérea Rossiya Airlines informó hoy en esta capital que a partir del 13 de octubre reanudará sus vuelos de Moscú a la capital cubana, La Habana.
Djibouti – Con más de cinco millones de refugiados y solicitantes de asilo, así como alrededor de 15 millones de desplazados internos por conflictos y sequías, la región de la IGAD enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones políticas innovadoras.
La Habana, – La marcha del plan de acción del Gobierno cubano para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, abrirá hoy la agenda de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que comenzará el tercer periodo de sesiones de su IX legislatura.
La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó hoy a armonizar e incrementar acciones de enfrentamiento a los problemas económicos, políticos y sociales, con el objetivo de promover el crecimiento integral de la nación antillana.
El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM) responde a la esencia de la Revolución, aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al participar, ayer, en la comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, como parte del trabajo previo al Tercer Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento en su X Legislatura. Seguir leyendo Por el adelanto de las mujeres hay mucho que hacer todavía→
París, -Las Phryges, gorros frigios convertidos en las mascotas de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, recorren hoy el mundo cuando restan menos de dos semanas para su inauguración.
El funcionamiento de las farmacias comunitarias y hospitalarias, de las instituciones sociales dedicadas al cuidado, y las acciones para perfeccionar el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), centraron el análisis de los diputados de la Comisión de Salud y Deporte, este lunes. Seguir leyendo Más orden en las farmacias, menos insatisfacciones para la población→
La Habana, – Cuba emplazará dos mil 12 megawatts (MW) en 92 nuevas instalaciones, de 21,87 MW cada una, para generar tres mil 400 gigawatts hora (GWH) anuales, asi como ahorrar 890 mil toneladas de combustible fósil, se divulgó hoy.
Caracas, – El candidato por el Gran Polo Patriótico, Nicolás Maduro, continuó alertando al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional de latentes amenazas de violencia sobre las elecciones presidenciales, cuando restan hoy 12 días.
Ramala, – Más de nueve mil 200 escolares palestinos murieron y 15 mil 182 resultaron heridos desde el inicio de la agresión israelí contra los territorios ocupados, el 7 de octubre de 2023, denunció hoy el Ministerio de Educación.
La Habana, – Los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento) continuarán hoy el análisis de los principales problemas en Cuba, con énfasis en temas relativos al sector económico y a la actualidad social.
El Consejo de Estado aprobó seis decretos leyes con vistas a actualizar las disposiciones jurídicas para los actores económicos no estatales del país, durante la sesión extraordinaria que estuvo encabezada por el presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández; y con la participación del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y del primer ministro, Manuel Marrero Cruz. Seguir leyendo Aprobó el Consejo de Estado seis decretos leyes para los actores económicos no estatales→
La Habana, – La Asamblea Nacional del Popular (ANPP, Parlamento) de Cuba desplegará hoy y mañana el trabajo de sus comisiones permanentes previo al inicio, el miércoles, del Tercer Período Ordinario de Sesiones de su X Legislatura.
Buenos Aires, – La Central de Trabajadores de Argentina-Autónoma (CTA-A) y otras organizaciones sindicales y sociales continúan impulsando hoy una campaña contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, firmado en diciembre por el presidente Javier Milei.
Caracas, – El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, elogió los resultados del ejercicio de la maquinaria electoral del 1X10X7, la cual trasciende hoy los partidos políticos aliados.
La Habana, – Casi medio centenar de gobiernos del mundo han rechazado hasta hoy la inclusión de Cuba en la lista del Departamento de Estado de países que patrocinan el terrorismo, informó la Cancillería de esta nación antillana.
Pinar del Río e Industriales se verán las caras por décimotercera ocasión en series de play off. En las 12 anteriores, los vegueros han dominado en ocho de ellas, con balance de 33 victorias y 26 fracasos. Seguir leyendo Leones y Vegueros frente a frente→
Quito, – Ecuador cumplió seis meses de la declaratoria de conflicto armado interno, una medida con la cual el presidente Daniel Noboa decidió enfrentar el crimen organizado; pero, hoy muchos se cuestionan la efectividad de la decisión.
Washington, – A juzgar hoy por los medios de prensa en Estados Unidos, la presión sobre el presidente Joe Biden es cada vez mayor para que abandone su candidatura en 2024, una opción que, hasta ahora, sigue descartada para él.
Washington, – Una dieta saludable a partir de los 40 años ayuda a envejecer con salud y a mantener un buen estado físico, cognitivo y mental hasta las tres décadas siguientes o más, según un estudio, difundido hoy.
La Habana, – Con motivo del aniversario 35 del fallecimiento del Poeta Nacional Nicolás Guillén, se celebrará desde hoy y hasta el 16 de julio la Jornada Guilleneana en Cuba.
La Habana, -La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó hoy su apoyo al desarrollo de un proyecto de desarrollo ganadero en el oriente de Cuba.
Caracas, – La campaña electoral rumbo a las elecciones presidenciales del 28 de julio llegó hoy a su sexto día Venezuela, con la distinción de avanzar en paz y tranquilidad, aunque amenazada por sectores extremistas de desatar violencia.
Con la entrada en vigor, este lunes, de la Resolución 225/2024, del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), se estableció la regulación de precios minoristas máximos a productos de alta demanda, como el pollo troceado, el aceite comestible –excepto el de oliva–, detergente en polvo, pastas alimenticias, salchichas y leche en polvo. Seguir leyendo Establecen regulación de precios minoristas máximos a productos de alta demanda→
Por Granma y Prensa Latina (PL) | 9 julio, 2024 |
0
FOTO/ Ricardo López Hevia
El sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación establece la necesaria interacción de científicos y entidades de ciencia con las administraciones locales y las instituciones para la búsqueda de soluciones en función del desarrollo del país.
Un ejemplo claro lo constituyó el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, que demandó el impulso científico en diferentes ramas, y con capacidad innovadora aportó soluciones de gran alcance, entre ellas las vacunas cubanas, de probada efectividad.
Para ofrecer una pormenorizada visión de las transformaciones dirigidas a potenciar el protagonismo de la ciencia en la búsqueda de soluciones sostenibles a los problemas del país, Granma entrevistó al doctor Eduardo Martínez Díaz, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
–¿Qué acciones se implementan para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación?
–Cuba es un país con pocos recursos naturales, y su desarrollo depende, en gran medida, de aplicar los resultados de la ciencia, introducir nuevas tecnologías e innovar de manera permanente. Para lograr ese objetivo, serán implementadas un total de 18 acciones.
«Estas incluyen, por ejemplo, imbricar los proyectos de ciencia e innovación en la solución de problemas concretos, definir prioridades, porque hay asuntos que precisan encontrar respuestas efectivas a corto plazo, y hay que hacerlo desde la ciencia, así como alcanzar mayor integralidad en la concepción y ejecución de los proyectos, junto a la efectiva interconectividad entre los actores involucrados.
«También contemplan fomentar la introducción de incentivos morales y económicos a todos los participantes en los proyectos de investigación, desarrollo e innovación, incluidos los estudiantes, a los autores de patentes y a quienes hagan aportes significativos a la economía y a la sociedad.
«La ciencia y la innovación necesitan recursos, se requiere invertir más en investigación; por eso dentro de las acciones por emprender está previsto diversificar las fuentes de financiamiento en moneda nacional y en divisas. Hay que aprovechar más la cooperación internacional y la negociación de los activos intangibles, que se van creando con la ejecución de los proyectos.
«Ante la difícil situación económica que enfrenta el país, los recursos hay que ponerlos en función de resolver los problemas más apremiantes de la vida nacional. De ahí la urgencia de definir cuáles son las prioridades.
«Ello no significa en modo alguno que sea en lo único que trabajarán nuestros centros científicos. Tenemos una cartera de temas importantes para investigar, pero en el momento actual hay que determinar los impostergables.
«Las acciones aprobadas buscan, asimismo, promover una sólida cultura en materia de propiedad intelectual, con énfasis en la protección de patentes. Igualmente, se trazará una hoja de ruta para aplicar los resultados no introducidos, que de manera fundamentada hayan pasado los análisis de factibilidad económica y técnica, y tengan posibilidades reales de utilizarse en la producción y en los servicios.
«No por mencionarlas al final son menos significativas las vinculadas al fortalecimiento de las ciencias básicas, las ciencias sociales y humanísticas y las ciencias económicas, así como las concebidas para impulsar la nueva biología y la inteligencia artificial; el estricto rigor en el debate científico y establecer indicadores que midan con objetividad el impacto real de la ciencia y la innovación en el Producto Interno Bruto. Además, ya empezamos a trabajar en la propuesta de Ley cubana de ciencia e innovación.
–¿Cuáles son los proyectos de ciencia e innovación aprobados con el rango de priorizados?
–En primer lugar, los relacionados con incrementar los ingresos en divisas a partir de las exportaciones de bienes y servicios; la producción de energía, con énfasis en la generada por fuentes renovables, y el crecimiento de la producción de alimentos.
«Por ejemplo, el níquel es uno de nuestros renglones de exportación, y lograr mayor eficiencia en los procesos de extracción repercutiría directamente en incrementar los dividendos por esa actividad. Los proyectos asociados a este objetivo deben ser una prioridad.
«Otra línea investigativa de alta significación consiste en la obtención de novedosos medicamentos que resuelvan un problema de salud, y que tengan un alto potencial de ser comercializados en el mercado internacional, por su originalidad y elevada eficacia.
«De igual modo, se enfatiza en la creación de nuevos productos turísticos, ya sean de corte académico, ecológico, de salud o cultural, bien diseñados y distinguidos con un nombre comercial o marca, empleando para ello la ciencia y la innovación.
«Todos los renglones exportables del país requieren tener proyectos específicos, que den respuestas sostenibles en el tiempo a los problemas que hoy los afectan, mejoren los parámetros de calidad, les añadan valor agregado y sean competitivos. Indispensable en lo inmediato es desarrollar una estrategia financiera para respaldar esas producciones.
–¿Están delineadas las maneras en que se gestionarán esas prioridades?
«En la reunión de mayo del Consejo de Ministros fue aprobado gestionar las referidas prioridades por medio de Proyectos de gobierno estratégicos que cierran ciclos.
«Este concepto es como “una avenida” sobre la cual se desplazan proyectos específicos de ciencia e innovación, programa de inversiones, modelos de negocios, innovaciones organizacionales, cerrando ciclos productivos-comerciales. Hasta el presente, han sido aprobados en una primera etapa 12 proyectos de esas características a nivel del país.
«Uno de ellos consiste en introducir tecnologías para el incremento en la producción de leche y carne bovina. Con esa forma de gestión, buscamos aplicar las técnicas de dirección integrada, en las que quedan definidos los objetivos, se establecen cronogramas, quiénes son los responsables y se plantean indicadores con metas específicas.
«La idea consiste en analizar cada problema que afecta el desarrollo de la ganadería en nuestro país, y solucionarlos desde la ciencia y la innovación. Su implementación no puede ser solo de un ministerio o de un sistema empresarial, es un proyecto de país en el cual los involucrados tienen que interconectarse, halar parejo y garantizar las tareas y actividades que les correspondan.
«Si logramos éxito en los 12 Proyectos de gobierno estratégicos que cierran ciclo, aumentaremos los ingresos en divisas, la generación de energía con un alto componente aportado por las fuentes renovables, y la producción de alimentos para la población. Confiamos en que podemos alcanzar esos resultados».
Washington, – Los peces demersales, en especial los que habitan en los fondos del Ártico, estarán en riesgo de extinción local para fines de siglo si no hay refugios climáticos disponibles en latitudes orientales, subraya un estudio difundido hoy.
La Habana, – Las delegaciones que representarán a Cuba en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Paris 2024 fueron abanderadas hoy en esta capital en ceremonia efectuada en la Plaza de la Revolución.
Washington, – Al menos 130 millones de personas siguen hoy amenazadas en Estados Unidos por una persistente ola de calor, que augura temperaturas entre 15 y 30 grados más altas que los promedios en la próxima semana.
La Habana, – La zona centro-norte de Cuba abarca un área de cayos de gran desarrollo turístico a partir de los encantos de la naturaleza, emblemático escenario sumamente conocido en el mundo, hoy con grandes reclamos de turistas. Seguir leyendo Jardines del Rey, la marca paradisíaca de Cuba→
Yakarta, -Una pintura rupestre hallada en la cueva de Leang Karampuang, en la isla indonesia oriental de Sulawesi, representa hasta hoy el ejemplo más antiguo del mundo con, al menos, 51 mil 200 años de antigüedad. Seguir leyendo Indonesia, cuna de pinturas rupestres muy antiguas→
El Estado Plurinacional de Bolivia, con 1.098.581 Km2 y unos 12 millones de habitantes, es cuatro veces más grande que Ecuador, que tiene alrededor de 18 millones/hab. Ambos con milenarias culturas aborígenes, fueron integrados al Tahuantinsuyo Inca, cuyo imperio tuvo inicio en el lago Titicaca. Seguir leyendo Bolivia hoy: riqueza minera y fantasmas del pasado→
La materialización del plan de medidas diseñado para contrarrestar la aparición de casos de arbovirosis y evitar así su propagación y la transmisión de Dengue y de Oropouche, ha sido durante la semana, principal empeño del personal de salud en Granma.
La vacuna antineumocócica cubana Quimi-Vio recibió ayer el registro sanitario por parte del Centro para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), entidad reguladora del país, después de realizar un proceso riguroso de evaluación. Seguir leyendo Cuba ya cuenta con Quimi-Vio, una vacuna antineumocócica propia→
Uno de los logros más significativos es el desarrollo y aplicación de aditivos para mejorar la combustión de los crudos nacionales en la generación eléctrica, a partir de su formulación y producción a escala semindustrial
Por Granma | 6 julio, 2024 |
0
FOTO/ Tomada de la web de Ceinpet
Desde su creación, el 25 de marzo de 1996, el Centro de Investigación del Petróleo (Ceinpet) se propuso hacer de la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la obtención y comercialización de productos con alto valor agregado, una herramienta efectiva para potenciar el desarrollo acelerado de la industria petrolera nacional. Seguir leyendo El soporte científico de la industria petrolera cubana→
La Habana -Países del Sur Global tendrán en 2024 un débil desempeño económico, pero deberán erogar millonarias sumas para el pago de adeudos, mientras recibirán, a juzgar por los hechos, menos inversiones extranjeras directas y ayudas oficiales al desarrollo. Seguir leyendo La ley del embudo y la economía del Sur global→
La Habana, – El presidente Miguel Díaz-Canel resaltó la utilidad práctica de los recorridos que realiza con equipos políticos y gubernamentales por municipios de Cuba, lo que genera aprendizajes sobre las realidades de cada lugar, destacan hoy medios locales.
Cada minuto del año 2023 se gastaron 173.884 dólares en armas nucleares. Se vive uno de los momentos más peligrosos de la historia de la humanidad debido a la supremacía de lo nuclear en un escenario de conflictos crecientes en diversas regiones del planeta, desde Europa del Este hasta Medio Oriente. Nunca el planeta experimentó un riesgo tan alto como el actual de confrontarse con la autoextinción. Seguir leyendo El planeta juega con fuego→
Ya se respiran los aires olímpicos a solo días de los Juegos de París-2024, ciudad que, desde el 26 de julio, hará que el mundo viva dentro de sus cinco aros. Seguir leyendo Cuba bajo los cinco aros de París→
El VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que sesionará los días 5 y 6 de julio, tendrá como uno de los temas principales de la agenda el análisis crítico del cumplimiento de las acciones dirigidas a la prevención y enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales, expresión de la voluntad política de la dirección de la Revolución de asumirlas como una prioridad estratégica del país. Seguir leyendo Vencer al delito, una batalla política impostergable→
Shanghái, China,- La Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC) 2024 y la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Mundial de la Inteligencia Artificial se inauguraron hoy en Shanghái, con la premisa “Gobernar la IA para bien y para todos”. Seguir leyendo Comienza Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial→
Por sexta ocasión consecutiva, la Dirección provincial de Atención a Combatientes, recibió este martes la Distinción Colectivo Nacional, institución destacada, de referencia en el país.
La Habana,- Autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba adoptaron medidas para garantizar la seguridad de colaboradores en países caribeños afectados por el huracán Beryl, y donde previsiblemente impactará hoy el evento meteorológico. Seguir leyendo Cuba garantiza seguridad de colaboradores en el Caribe ante Beryl→
La Habana – El niño Javier Sotomayor jamás imaginó que un día sería el hombre que más alto saltaría en el mundo con la fuerza de sus piernas y mucho menos que su récord se convertiría en uno de los más añejos del atletismo. Seguir leyendo Javier Sotomayor, el príncipe inmortal→
Praga, – Metamorfoseado, no por convertirse en un cucarachón como narra su novela corta «La Metamorfosis», sino porque Franz Kafka fue una especie rara que dejó una obra inconclusa, «El proceso», siendo su más famoso relato, publicado póstumamente. Seguir leyendo Franz Kafka, una rareza intelectual→
A mantenerse informados y a cumplir las orientaciones que emita la Defensa Civil en Cuba llamó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al advertir este martes que Cuba no será impactada directamente por el fuerte huracán Beryl; aunque, señaló, durante su paso por los mares al sur de la Isla se sentirán algunos de sus efectos. Seguir leyendo Cuba no será impactada directamente por Beryl, pero estará atenta (+ video)→
Matanzas, Cuba,-Los Alazanes de Granma buscarán hoy en el tercer partido del play off de cuartos de final de la 63 Serie Nacional de Béisbol una importante victoria que les proporcione aliento en el enfrentamiento ante los Cocodrilos al estar debajo 0-2 .
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 2 julio, 2024 |
0
FOTO/ ACN
A 109 años del nacimiento de Juan Manuel Márquez, el 3 de julio de 1915, renace con fuerza la imagen del periodista y combatiente cubano, segundo al mando de la expedición del yate Granma, caído al recomenzar la última carga emancipadora en las estribaciones de la Sierra Maestra, en un paraje muy alejado de su Santa Fe natal, comunidad costera de la capital cubana. Seguir leyendo Juan Manuel Márquez, el periodista y el combatiente→
Si bien las proyecciones de los modelos muestran consenso al señalar que el huracán Beryl impactará a la península de Yucatán el viernes, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantendrá una estrecha vigilancia sobre la evolución de este potente organismo ciclónico tropical, mientras se mueva por los mares al sur de Cuba, durante miércoles y jueves de esta semana. Seguir leyendo Muy atenta Cuba a la ruta del huracán Beryl→
Saint George´s, – El huracán Beryl causó gran devastación en la infraestructura de las islas de Carriacou y Petit Martinique, que forman parte de Granada; mientras su paso cerca de Barbados también ocasionó daños de menor magnitud. Seguir leyendo Beryl devasta islas de Granada y deja daños en Barbados→
Caracas, – El jefe del Comando Nacional Venezuela Nuestra Siglo XXI, Jorge Rodríguez, anunció hoy que la campaña del chavismo y sus aliados rumbo a las presidenciales del 28 de julio, arrancará con movilizaciones en 70 ciudades del país.
Washington, -Las Antillas menores mantienen hoy las alertas rojas por el paso del huracán Beryl de categoría 4 que llega este lunes a las islas de Barlovento con vientos sostenidos superiores a los 200 kilómetros por hora.
La Habana, – Santiago de Cuba buscará hoy en el capitalino estadio Latinoamericano la barrida ante Industriales para convertirse en el primer equipo en conseguir asiento seguro en las semifinales del campeonato cubano de béisbol.
La Habana, – Diversas actividades culturales, deportivas y recreativas están hoy a disposición de la ciudadanía, como parte de la etapa estival que recién comienza en Cuba.
La Habana, -En Cuba entró hoy en vigor una nueva legislación que establece una utilidad máxima del 30 por ciento en la contratación económica de las entidades estatales con las formas de gestión no estatal.
La Habana, – El Consejo de Ministros, con la presencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, abordó varios temas que inciden en el proceso de lograr la estabilidad macroeconómica en la nación caribeña, trascendió hoy.
Con una sencilla y emotiva ceremonia militar fue sepultado este domingo en el Panteón de los Mártires de la Necrópolis de Bayamo, el Teniente Coronel Rafael Ángel Ramos Fajardo, combatiente de nueve hazañas históricas en la Republica Popular de Angola, entre ellas en la Batalla de Camganba como Jefe de la Unidad de Destino Especial.
Lisandra Echavarría Hidalgo, especialista de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos Sindo Garay, refirió que tanto agrupaciones del territorio como de provincias hermanas amenizarán el inicio de la etapa estival. Seguir leyendo Bailables para amenizar el verano→
Bayamo, Cuba, – Cocodrilos de Matanzas y Alazanes de Granma iniciarán hoy en el estadio Mártires de Barbados de la ciudad cubana de Bayamo la disputa del play-off de cuartos de final correspondiente a la 63 Serie Nacional de Béisbol. Seguir leyendo Iniciarán Cocodrilos y Alazanes play off en béisbol de Cuba→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 27 junio, 2024 |
0
La Habana, -Como parte de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y teniendo en cuenta el alto nivel de inflación en los últimos años, se aprobaron recientemente acciones dirigidas a la contención de los gastos en que incurren las entidades estatales, en sus relaciones económicas con las formas de gestión no estatal. Seguir leyendo Regulan límite de ganancia en compras al sector no estatal→
La Habana – El Grupo Empresarial de la Industria Ligera (Gempil) de Cuba está enfocado en su desarrollo y en la búsqueda de nuevas formas de financiamiento, afirmó la directora de Inversiones y Negocios de la entidad, Ladyth García. Seguir leyendo Industria ligera de Cuba en la ruta por ampliar su desarrollo→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 27 junio, 2024 |
0
FOTO/ BBC Mundo
La Habana, – Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, rechazó hoy la orden de detención contra Bashar al-Asad, presidente de Siria, dictada en Francia y con eventual aplicación en la Unión Europa. Seguir leyendo Rechaza Cuba orden de detención contra Presidente sirio→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 27 junio, 2024 |
0
FOTO/ La Demajagua (archivo)
La Habana, -Para la etapa estival, que tendrá lugar del 29 de junio al 31 de agosto en todo el país, el Ministerio de Cultura de Cuba (Mincult), prevé más de 126 mil actividades en las seis manifestaciones del arte y 84 eventos que se convocan a nivel institucional, municipal, provincial y nivel nacional. Seguir leyendo Ministerio de Cultura por una Cuba en “modo verano”→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 27 junio, 2024 |
0
La Habana, – La postemporada de la LXIII Serie Nacional de Béisbol comienza hoy con los enfrentamientos Pinar del Río-Sancti Spiritus en el estadio Capitán San Luis y Santiago de Cuba-Industriales en el mítico Guillermón Moncada. Seguir leyendo Comienza postemporada del béisbol cubano→
La nación boliviana vivió, este miércoles, un nuevo episodio de golpe de Estado, abortado algunas horas más tarde por la movilización popular en favor del presidente Luis Arce Catacora, en la capital y en otras ciudades del país. Seguir leyendo Derrotado el intento golpista en Bolivia→
Washington -Aunque buena parte de los votantes de Estados Unidos rechaza las candidaturas de Joe Biden y Donald Trump para las elecciones de noviembre, serán ambos los protagonistas del duelo y este 27 de junio tendrán el primer debate presidencial. Seguir leyendo Joe Biden y Donald Trump, primer debate de 2024→
París, – Con el nombre de la consagrada Céline Dion evocado y el de la joven Dua Lipa mencionado, aunque sin definiciones, ronda la pregunta de qué diva cantará en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París-2024. Seguir leyendo ¿Quién será la diva inaugural de los Juegos Olímpicos?→
La Paz, -En cumplimiento de la orden emitida hoy por el nuevo jefe del Ejército, general José Wilson, los militares que ocuparon el epicentro político de Bolivia, la Plaza Murillo, se retiran hacia sus cuarteles. Seguir leyendo Militares de Bolivia retornan a los cuarteles→
La Paz, – El general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, aseguró hoy que junto a tres comandantes vino a tomar la casa presidencial y cambiar el Gabinete, mientras los militares gasifican a la población concentrada en torno a la Plaza Murillo. Seguir leyendo Jefe del Ejército de Bolivia declara golpe de Estado→
La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, ratificó hoy la importancia que la nación caribeña concede a las relaciones bilaterales y al diálogo político con Cambodia, en conversaciones oficiales con el vicecanciller de esa nación Chum Soundry. Seguir leyendo Cuba y Cambodia consolidan relaciones bilaterales→
La Habana, -El primer coronel Mario Méndez Mayedo declaró hoy que los Proyectos de Leyes de Migración, Extranjería y Ciudadanía responden a la voluntad política de Cuba de fortalecer relaciones con los residentes en el exterior. Seguir leyendo Cuba con la voluntad de fortalecer vínculos con migrantes→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 26 junio, 2024 |
0
La Habana, -Cuba mantiene una vigilancia sistemática a los síndromes febriles, por eso se detectó la presencia por primera vez el virus Oropouche en el país en la última semana del mes de mayo, afirmó hoy en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Seguir leyendo Cuba mantiene vigilancia sistemática a síndromes febriles→
La Habana-Filiberto Azcuy Aguilera, célebre por su poderoso agarre y su tenacidad sobre los colchones, puede ser considerado sin temor a dudas como el luchador más espectacular nacido en Cuba. Seguir leyendo Filiberto Azcuy, puro espectáculo→
La Habana, – Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, envió hoy sentidas condolencias al pueblo y Gobierno de la Federación de Rusia tras los atentados terroristas perpetrados en la República de Daguestán. Seguir leyendo Envía Cuba condolencias tras atentado terrorista en Daguestán→
La Habana, -El secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, reconoció hoy la decisión de China de consolidar la agenda económica bilateral y acelerar los proyectos de cooperación mutuos, informó hoy el diario Granma. Seguir leyendo Cuba robustece relaciones partidistas y la cooperación con China→
La Habana, -El Ministerio de Justicia (Minjus) de Cuba convoca hoy a profesionales e investigadores del derecho a participar en el IV Congreso Internacional JURISCUBA 2024, a efectuarse del 15 al 17 de octubre en esta capital. Seguir leyendo Convocan a IV Congreso internacional JURISCUBA 2024 en Cuba→
La Habana, – La confirmación de la presencia del virus de Oropouche en nueve provincias y 23 municipios, a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), activa los sistemas sanitarios en Cuba, divulgó el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Seguir leyendo Informa el Minsap sobre situación epidemiológica en Cuba→
En 2050, cientos de miles de personas dirán adiós a los manglares, so pena de morir junto a esas áreas que albergaban árboles notorios por su resistencia a las aguas salobres y todo un mundo paralelo. Seguir leyendo Moribundos, los manglares del mundo piden auxilio→
La Habana ,- Cuando Enrique Figuerola corría, dejaba una estela de polvo atrás. Su velocidad sobre las bases era inaudita. Volaba bajito. Tenía tanto talento para jugar béisbol que estuvo a punto de firmar por el Almendares, el club más famoso de Cuba en los años 50 del siglo XX. Seguir leyendo Enrique Figuerola, retrato a una leyenda del atletismo→
Washington, – El potencial ciclón tropical uno debe convertirse hoy en la primera tormenta tropical de la temporada, denominada Alberto y esperan sus efectos sobre Texas, en Estados Unidos, y la costa noreste de México.
París, -Una delegación de universidades adscritas al Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES) comenzó hoy en esta capital un amplio programa de actividades para consolidar la cooperación con instituciones francesas e identificar nuevas oportunidades.
Naciones Unidas, -El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó hoy mayor compromiso con la eliminación de la violencia sexual en conflictos al tiempo que pidió mayor solidaridad con las víctimas y protección a hospitales e instituciones sanitarias.
La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy el legado de la revolucionaria Vilma Espín, al cumplirse el aniversario 17 del fallecimiento de la líder de la emancipación femenina en la nación caribeña.
La Habana, – La principal actividad de la segunda jornada de Cubaindustria 2024 será la inauguración de la Feria Internacional de la Industria Cubana que tendrá lugar en el recinto expositivo de Pabexpo.
Washington, – El presidente Joe Biden anunciará hoy una nueva acción ejecutiva destinada a proteger de la deportación a miles de inmigrantes casados con ciudadanos de Estados Unidos.
Ciego de Ávila, Cuba, – La cuentería es una expresión oral de las zonas rurales que transita hoy hacia su reconocimiento como patrimonio inmaterial de la cultura popular y tradicional de Cuba y Latinoamérica.
San Salvador- El Salvador puede ser un ejemplo palpable donde confluyen y se evidencian las diferencias entre Estados Unidos y China, en especial en el plano comercial y de influencia.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 17 junio, 2024 |
0
FOTO/ Bohemia
La Habana, -Para incentivar el intercambio científico-técnico, la aplicación de la innovación en función del desarrollo, y fortalecer alianzas estratégicas industriales y productivas, se inauguró hoy, en el Palacio de Convenciones de esta capital, la IV Convención y Exposición Internacional de la Industria cubana Cubaindustria 2024. Seguir leyendo Abre sus puertas Cubaindustria 2024 para la soberanía económica→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 17 junio, 2024 |
0
La Habana, – Para dialogar sobre innovación e investigación científica desde la enseñanza, se inauguró hoy el III Congreso Internacional Ciencia y Educación, con la presencia de Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República. Seguir leyendo Inauguran III Congreso Internacional Ciencia y Educación→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 17 junio, 2024 |
0
Hace 119 años, en la tarde del 17 de junio de 1905, falleció el Generalísimo Máximo Gómez en La Habana, mientras libraba su última campaña en circunstancias muy diferentes a las anteriores, esta vez opuesto a las ambiciones reeleccionistas del presidente Tomás Estrada Palma, quien representó el inicio de la corrupción política del sistema neocolonial. Seguir leyendo Máximo Gómez, precursor de la lucha contra la seudorrepública→
La Habana, – La capital cubana vivirá hasta el 23 de junio el arte de la gestualidad que distingue al X Encuentro Internacional de Pantomima Habana 2024, dedicado al Teatro Físico y a la obra del polaco Henryk Tomaszewski. Seguir leyendo Comienza en Cuba X Encuentro Internacional de Pantomima→
Quito, -Los recientes temporales en Ecuador provocaron 48 emergencias en las provincias andinas de Tungurahua, Chimborazo, Pichincha, Azuay, Cañar, así como las amazónicas de Napo, Pastaza y Morona Santiago, donde hay vías cerradas hoy y clases suspendidas. Seguir leyendo Clases suspendidas y vías cerradas por lluvias en Ecuador→
Alejandro nació con atrofia bilateral del nervio óptico. Nunca pudo ver. Desde muy pequeño asistió a escuelas especializadas, distantes de su natal Río Cauto, hecho que motivó a sus padres a mudarse de municipio para estar cerca de él, primero a Bartolomé Masó y luego a Bayamo. Seguir leyendo Anci en Granma: el equilibrio de lo inclusivo→
Alberto Granado (izquierda) y el Che, durante el viaje legendario que iniciaron en la motocicleta La Poderosa. FOTO/ Tomada del periódico Granma
Los viajes que Ernesto Guevara de la Serna realizó por su país y por Latinoamérica fueron de una gran importancia para su pensamiento político posterior. El primero lo realizó por el norte de Argentina y lo inició el 1 de enero de 1950, el cual duraría seis semanas, al final del mismo habría recorrido una increíble distancia de 4 mil 500 kilómetros. Seguir leyendo Ernesto Guevara de la Serna: El joven aventurero devenido revolucionario→
Revitalizar las tradiciones es parte del evento las Enramadas de Joba en su edición XXVII, próximo a desarrollarse los días 14 y 15 de junio en el poblado bayamés de Mabay, a unos 40 kilómetros de la capital granmense. Seguir leyendo Desarrollarán nueva edición de las Enramadas de Joba→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 12 junio, 2024 |
0
FOTO/ Ministerio de Industrias de Cuba
La Habana, -Para buscar soluciones desde la industria a las necesidades y demandas de la población, de los sectores estratégicos del país y de la exportación, se desarrollará del 17 al 21 de junio, en esta capital, la IV Convención y Exposición Internacional de la Industria cubana Cubaindustria 2024. Seguir leyendo Cubaindustria 2024: búsqueda de soluciones para el desarrollo→
En conmemoración de la primera interpretación musical y pública de La Bayamesa, devenida Himno Nacional hace 156 años este 11 de junio, trabajadores del Museo provincial Manuel Muñoz Cedeño intercambiaron con los integrantes de la Banda de Concierto de la provincia de Granma.
Con el reconocimiento a quienes desinteresadamente contribuyen a salvar vidas, este martes 11 de junio se celebró en el parque 24 de Febrero, de Campechuela, el acto municipal por el Día del Donante de sangre como parte de las acciones salutativas por la efemérides, a celebrarse el catorce próximo. Seguir leyendo Reconocimiento público a quienes contribuyen a salvar vidas humanas→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 11 junio, 2024 |
0
FOTO/ Psicología y Mente
La Habana, – El consumo de tabaco constituye hoy un problema de salud a nivel mundial por sus efectos nocivos, asociados a más de 25 enfermedades, entre ellas, infarto del miocardio, afecciones cerebro vasculares, cáncer de pulmón y en otras localizaciones como boca , faringe, páncreas , riñón, mama, cuello uterino. Seguir leyendo Tabaquismo, un problema de salud a nivel mundial→
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 10 junio, 2024 |
0
FOTO/ CNC TV Granma
La construcción de un parque fotovoltaico, la pesca y la agricultura fueron aspectos esenciales del recorrido realizado este domingo en Niquero por Yudelkis Ortiz Barceló primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma y Yanetsis Terry Gutiérrez gobernadora provincial. Seguir leyendo Recorre Ortiz Barceló áreas de interés socioeconómicos en Niquero→
Varias generaciones de masoenses han crecido y se han formado bajo la atenta mirada de Dora Elidia Viera Martínez, la educadora más experimentada del Círculo Infantil Granma, ubicado en la Unidad # 6 de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos del municipio granmense de Bartolomé Masó. Seguir leyendo Dora Elidia Viera Martínez, educadora de varias generaciones de masoenses→
Un sismo de 4, 3 grados en la escala de Richter, ocurrido a solo 7 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago de Cuba, fue perceptible en varias localidades de la región oriental del país, de acuerdo con una nota publicada por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas.
De acuerdo con la información, «la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un terremoto reportado como perceptible a las 10:54 am hora local, localizado en las coordenadas 19.95 grados de latitud norte y los -75.83 grados de longitud oeste, a una profundidad de 25.5 km».
Aunque el movimiento telúrico se sintió con notoriedad en la Ciudad Héroe, al cierre de esta información no se reportan daños materiales ni humanos. Lo mismo acontece en los sitios de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma y Holguín donde fue perceptible el sismo perceptible No 9 del año 2024.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 10 junio, 2024 |
0
IMAGEN/ Minrex
La Enmienda Platt, engendro impuesto por Estados Unidos a la primera Constitución republicana cubana, fue aprobada el 12 de junio de 1901, después de haber frustrado con una intervención militar los sueños de independencia de los patriotas isleños, y constata en la historia de manera clara las verdaderas intenciones de la potencia norteña, donde se esperaba con alguna paciencia y muchas artimañas que la “fruta madura” cayera en sus manos. Seguir leyendo La Enmienda Platt entre las primeras lecciones aprendidas→
Los 20 triciclos eléctricos funcionan desde este domingo en la ciudad de Bayamo con el objetivo de fortalecer los diferentes puntos de mayor movilidad de pasajeros, en horarios de 6:30 am a 5:00 pm. Seguir leyendo Comenzó transportación en triciclos eléctricos→
La Habana, – Cuba anunció hoy su participación en los Juegos Deportivos del grupo de países emergentes Brics, previstos del 12 al 23 del presente mes, en la república rusa de Tatarstan.
La nación caribeña tendrá presencia en wushu, baloncesto y fútbol, según divulgó el Instituto Cubano de Deportes (Inder).
En las dos últimas disciplinas, acota el comunicado, se competirá por el novedoso método “figital”, que combina el entorno físico con el virtual, y en el que la suma de los resultados en cada uno define la ubicación final.
Para esta cita multideportiva “está previsto que concurran alrededor de cinco mil participantes de más de 90 países, entre los pertenecientes al Brics -alianza política y económica integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- y naciones invitadas”.
En total, se competirá en 27 deportes. Además de los mencionados se suman atletismo, natación, clavados, gimnasia artística y rítmica, canotaje, remo, judo, esgrima, tenis, levantamiento de pesas, bádminton y luchas.
Asimismo, habrá acción en disciplinas como natación artística, equitación, sambo, boxeo, ajedrez, kárate, y tenis de mesa, y también se concursará en rock’n roll acrobático y breaking (baile al ritmo de funk y hip hop con piruetas), esta última entre las atracciones de los venideros Juegos Olímpicos de París 2024.
De acuerdo con los organizadores, el principal objetivo de la justa será fortalecer los vínculos deportivos-amistosos entre las naciones que conforman el Brics y los países invitados, basados en los principios de igualdad y no discriminación en cuanto a la elegibilidad de los atletas participantes.
Este certamen servirá de antesala a la Cumbre Brics, que se realizará en octubre próximo en la ciudad de Kazán, capital de Tatarstan.
La Habana – En la parte más añeja de La Habana se encuentran el Arco de Belén, en un callejón interesante e histórico, sumamente fotografiado por turistas llegados a Cuba desde varios rincones del mundo. Seguir leyendo El interesante Arco de Belén de Cuba→
Caracas, -El marco de toda interacción en los espacios subregionales de integración descansa sobre la cooperación internacional que, en el contexto del derecho internacional público, es un principio fundamental que se halla establecido en numerosos tratados internacionales. Seguir leyendo Cooperación internacional,una herramienta para superar la desigualdad→
Este 5 de junio, Día del Medio Ambiente, la comunidad internacional celebrará la efeméride bajo el lema «Nuestras tierras», como parte de la campaña para la «Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación”, dedicada a concienciar sobre la necesaria restauración de los suelos y la urgencia de potenciar acciones colectivas sobre el tema.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, se encuentra en la República Popular China para cumplimentar una visita oficial que tendrá lugar desde el 5 hasta el 9 de junio. Seguir leyendo Inicia Canciller de Cuba visita oficial a China→
Ramala,-La guerra en la Franja de Gaza trastornó la vida a millones de palestinos y causó daños catastróficos al entorno natural del que dependen para obtener agua, aire limpio y alimentos, denunció hoy una agencia de la ONU. Seguir leyendo ONU denuncia crisis humanitaria y ambiental en Gaza→
La noticia de ayer era sabida, pero se hizo oficial. Pinar del Río noqueó a Guantánamo y Camagüey cayó ante Sancti Spíritus, equipos que ocupaban el noveno puesto antes de los juegos de este martes. Ya es un hecho: los vueltabajeros son los primeros clasificados a los play off de la 63 Serie Nacional. Seguir leyendo Crónica de una clasificación anunciada→
Washington, – Un nuevo estudio publicado en la revista World Psyquiatry señal que las altas temperaturas que vive hoy el planeta y la exposición a sustancias contaminantes aumentan la incidencia de demencia o deterioro cognitivo y el riesgo de suicidio. Seguir leyendo Mal clima y exposición a contaminantes afecta salud mental→
Los textos de los proyectos de leyes de Procedimiento Administrativo y del Sistema de Títulos Honoríficos y Condecoraciones de la República de Cuba fueron publicados en el sitio web de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con el objetivo de promover la participación ciudadana en este proceso legislativo, y contribuir a la cultura jurídica de la población. Seguir leyendo Dos nuevos proyectos de leyes sometidos al escrutinio ciudadano→
Una temporada de excelso béisbol tiene a Pinar del Río como el único sin problemas de cara a los play off. No solo porque es líder, sino también porque no ha perdido ninguna subserie, y no hay señales de una debacle. Con solo vencer en dos juegos, o que pierdan dos Guantánamo y Camagüey, estaría oficialmente clasificado. Seguir leyendo La pelota en la recta final, no es una jugada perfecta, pero es buena→
Ni luchadores por la «libertad», ni seres iluminados movidos por ideas sublimes; detrás de ellos se encuentran miles de laboratorios, centros de estudio, tanques pensantes pagados por el Gobierno de EE.UU. para lograr un cambio político que les favorezca en Cuba
Por Granma | 4 junio, 2024 |
0
FOTO/ La Nación
Los gestores del caos, como parte fundamental de la guerra no convencional que ejecuta el Gobierno de EE. UU., con el objetivo de preservar la hegemonía imperialista, utilizan a las llamadas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) como punta de lanza en su estrategia desestabilizadora. Seguir leyendo Las ONG made in USA , los proyectos anticubanos y el largo brazo de la CIA→
Canberra, – El peligro que atraviesan los océanos por la contaminación lleva al arte contemporáneo a actuar por la causa, como la iniciativa emprendida hoy por cinco artistas quienes con sus obras luchan por la conservación de los ecosistemas marinos. Seguir leyendo Arte contemporáneo de mano de varios artistas a favor de los océanos→
Ciudad de México, – La candidata oficialista Claudia Sheinbaum se convirtió hoy en la primera mujer en ganar la Presidencia de México al obtener entre el 58,3 y el 60,7 por ciento de los votos en las elecciones celebradas este domingo, según cifras oficiales. Seguir leyendo Claudia Sheinbaum gana elecciones presidenciales en México→
Londres, 3 jun (Prensa Latina) Un helecho conocido como Tmesipteris oblanceolate es hoy el ser vivo que más ADN produce en el mundo con un genoma de tamaño récord: 160 mil millones de pares de bases. Seguir leyendo Un helecho es el ser vivo que más ADN produce→
El plan de medidas para la disminución del déficit fiscal en el año 2024, además de la captación de fuentes de ingreso y la reducción de los gastos del presupuesto del Estado, fueron los temas que centraron la cuarta sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular(AMPP), correspondiente al XVIII período de mandato y desarrollada, este viernes, en Yara. Seguir leyendo Debaten medidas para la disminución del déficit fiscal→
En 2024 la jornada que se celebra cada 5 de junio está dirigida a temas como la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia ante los efectos de la sequía, aspectos que guardan una estrecha relación con la pérdida de la biodiversidad, destacó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en ocasión de la fecha. Seguir leyendo Biodiversidad y sequía en Día Mundial de Medio Ambiente en Cuba→
San Salvador, – El presidente reelecto de El Salvador, Nayib Bukele, asumirá hoy el gobierno por otros cinco años más con la promesa de encaminar la economía nacional y fortalecer la seguridad. Seguir leyendo El Salvador con Bukele otros cinco años más→
El primero de junio de 1942, durante la segunda guerra mundial, fascistas alemanes asaltaron la villa Checa de Lídice, donde asesinaron a más de 140 niños y jóvenes, hecho doloroso que marco la historia de la humanidad.
A partir de la nota informativa emitida por la Dirección Nacional de Epidemiologia ante la detección del virus Oropouche en Santiago de Cuba, y a tono con la alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su actualización epidemiológica sobre la presencia en la Región de las Américas de Fiebre de Oropouche, trasmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), exponiéndose la transmisión habitual del mismo en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 31 mayo, 2024 |
0
La Habana, -Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, dialogó hoy con Surangnel Whipps Jr., Presidente de Palau, en el contexto de la última jornada de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) que se desarrolló en Antigua y Barbuda. Seguir leyendo Dialogó Valdés Mesa con Presidente de Palau→
La Habana, – Cuba celebra hoy el aniversario 45 del establecimiento de las relaciones diplomáticas con Surinam, a propósito de la visita oficial aquí del presidente de la Asamblea Nacional de esa nación suramericana, Marinos Bee. Seguir leyendo Cuba celebra 45 años de relaciones diplomáticas con Surinam→
París, – La ciudad de París anunció hoy que realizará pruebas diarias de la calidad del agua del río Sena de cara a los Juegos Olímpicos de esta capital, ante reportes independientes que señalan altos niveles de contaminación. Seguir leyendo Tomarán muestras diarias del río Sena para JJOO París-2024→
Niños y niñas campechuelenses protagonizan variadas acciones como parte de la celebración aquí del Día mundial del medio ambiente, cuyo acto en el municipio está previsto para el próximo cinco de junio en el parque ecológico Rosa Elena Simeón Negrín, único de su tipo en el país y de referencia nacional que también en esa fecha cumplirá su trece años de creado. Seguir leyendo Desarrollan infantes campechuelenses acciones por el Día mundial del medio ambiente→
PROGRESAN ACCIONES CONSTRUCTIVAS EN LOS PRIMEROS CUATRO PARQUES SOLARES FOTOVOLTAICOS (PSF) DE GRANMA, QUE EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025 DEBEN CUBRIR, SOLO CON GENERACIÓN FOTOVOLTAICA, LA DEMANDA DE ENERGÍA DEL MEDIODÍA
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 31 mayo, 2024 |
0
FOTO/ Anaisis Hidalgo
A tono con la política de Cuba para el cambio de su matriz energética, en la provincia de Granma se deben instalar en una primera etapa de trabajo cuatro parques solares fotovoltaicos (PSF), cada uno de 21.8 megawatts (MW) de potencia de energía eléctrica.
Luis Andrés Castillo Ramírez integra ya la lista de los jubilados y su andar por el pueblo se hace cotidiano en las colas del pan, los productos de la canasta básica, el detergente o con su presencia en el círculo de abuelos Alegrías de vivir, patrocinado y atendido por el Inder en Campechuela. Seguir leyendo Trabajar es la única forma de mantener vivo el legado de Fidel→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 30 mayo, 2024 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios (Archivo)
Tendrá lugar nuevamente el Meteoro, ejercicio nacional de carácter anual que se lleva a cabo por la Defensa Civil de Cuba con el objetivo de preparar a sus integrantes y a la población en general ante situaciones de desastre. En él se implican, además, todos los organismos e instituciones estatales. Seguir leyendo Meteoro 2024, ejercicio popular para situaciones de desastres→
Más de 80 000 tenentes de ganado, tanto naturales como jurídicos, han sido visitados como parte del control e investigación especial de la masa que realiza el Ministerio de la Agricultura (Minag), informó a Granma Arián Gutiérrez Velázquez, director general de Ganadería del organismo. Seguir leyendo El ejercicio de control de la ganadería ya abarca el 40 % de los tenentes→
Madre e hijo poco después del parto. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
El Decreto-Ley 84 de 2024, modificativo del Decreto-Ley 56 de la Maternidad de la Trabajadora y la Responsabilidad de las Familias, el cual extiende el plazo para el disfrute del periodo de la prestación social hasta los 15 meses de vida del menor, entró en vigor tras su publicación en la edición extraordinaria No. 36 de la Gaceta Oficial de la República. Seguir leyendo En vigor, extensión de la licencia posnatal hasta los 15 meses→
Roma -Con una marcada reducción en los nacimientos y un incremento importante en la esperanza de vida de sus habitantes, Italia ostenta un puesto cimero como el país más envejecido de Europa, lo cual preocupa a políticos y economistas. Seguir leyendo Italia, el país de los abuelos (+ video)→
Vientiane- El establecimiento de relaciones diplomáticas Cuba-Laos vino a tender un puente, ya casi cincuentenario, entre dos naciones que al decir del canciller Saleumxay Kommasith disfrutan de una larga y tradicional amistad y una estrecha relación. Seguir leyendo Laos-Cuba: cincuentenario puente de hermandad y colaboración→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 29 mayo, 2024 |
0
FOTO/ Minrex
La Habana, – Cuba no obstaculizará las medidas anunciadas hoy por la oficina de control de activos extranjeros del Departamento del Tesoro que van dirigidas a favorecer al sector privado, aun cuando son limitadas y no benefician a toda la sociedad, aseguró Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex). Seguir leyendo Cuba no obstaculizará medidas anunciadas por Estados Unidos→
La Habana, -Cuba recuerda hoy el aniversario 113 del natalicio del líder obrero Lázaro Peña (1911-1974), infatigable defensor de las reivindicaciones económicas y sociales del proletariado de la isla y el mundo. Seguir leyendo Cuba recuerda a líder obrero-sindical Lázaro Peña→
Ginebra, – La Cumbre Mundial “Inteligencia Artificial para todos” comienza hoy aquí como parte del Foro 20 de la Sociedad de la Información (CMSI), para abordar los desafíos de esa tecnología y sus usos en el bien común. Seguir leyendo Comienza en Ginebra cumbre sobre Inteligencia Artificial→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 29 mayo, 2024 |
0
IMAGEN/ MINREX
La Habana, – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) emitió hoy una Declaración Oficial en relación con el anuncio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos de un grupo de medidas para poner en vigor sus anuncios del pasado 16 de mayo de 2022. Seguir leyendo Cuba es una sola: Declaración del Minrex→
Washington, – El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy medidas para facilitar acceso a internet en Cuba y el financiamiento a emprendedores, pero que no constituyen cambios en su bloqueo económico, financiero y comercial contra esa isla. Seguir leyendo EEUU anuncia medidas para Cuba, pero el bloqueo sigue intacto→
La vanguardia comunista masoense recibió, de primera mano, en voz de la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma, compañera Yudelkis Ortiz Barceló, una actualización de las principales tareas previstas para enfrentar las prioridades de la segunda etapa de trabajo en la provincia, que se extiende hasta el 26 de julio próximo.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 28 mayo, 2024 |
0
FOTO/ El Heraldo
La Habana, -Ante la presencia del virus de Oropouche en la provincia de Santiago de Cuba y, recientemente, en Cienfuegos, autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informaron hoy que el país no reporta casos graves, críticos ni fallecidos por la enfermedad. Seguir leyendo Cuba sin casos críticos ni fallecidos por virus de Oropouche (+ video)→
Washington, – El juicio penal contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump entra hoy en su etapa de alegatos finales tras seis semanas de audiencias en un tribunal de Nueva York donde comparecieron 22 testigos. Seguir leyendo Alegatos finales en juicio penal a Trump en Nueva York→
Receptor y jardinero de varias series nacionales, el campechuelense Juan Navarro
Rodríguez, el Nava, como se le conoce, ya jubilado, exhibe con orgullo en su vitrina personal los títulos de Campeón en la Nacional Juvenil con Oriente, de la Serie Especial con Serrano y de la Selectiva de 1981, que defendía los colores de las cinco provincias
orientales. Seguir leyendo Campeón entre campeones→
Son nuevos tiempos y la clase obrera tiene que crecerse, perfeccionarse, para estar a la vanguardia, afirmó en Campechuela Migdalia Josefa Barreiro Cisneros, secretaria general del Comité provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Granma, durante la Conferencia municipal 22 Congreso de esa organización en esta localidad costera.
La Habana, – Cuba celebra hoy el Día de África, al cabo de varias jornadas de actividades protagonizadas por los embajadores de todas las naciones de esa región acreditados en esta capital, a propósito de la efeméride. Seguir leyendo Cuba celebra el Día de África→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 25 mayo, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, – Los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, firmaron hoy en la Embajada de la República Islámica de Irán el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del presidente Seyyed Ebrahim Raisi, de Hossein Amir Abdollahian, ministro de Asuntos Exteriores, y otros líderes, en el trágico accidente ocurrido el pasado domingo. Seguir leyendo Firman Lazo Hernández y Marrero Cruz libro de condolencias iraní→
Naciones Unidas, – Las políticas desde Cuba apuntan al envejecimiento sostenible frente a los enormes desafíos que plantea su dinámica demográfica, de acuerdo con la presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, Teresa Orosa. Seguir leyendo Envejecimiento sostenible, una premisa de Cuba para la tercera edad→
La figura policromada en cera del Maestro del son cubano, Adalberto Álvarez, es la pieza más reciente incorporada al museo FOTO/ Dayami Monges Corrales
Hace algunos días, mientras observaba las figuras de cera policromada, un colega me comentaba que el lugar está lleno de anécdotas. De forma jocosa recordó cuando, en los inicios del museo, algunos visitantes tocaban los cristales, para pedirles a quienes estaban próximos a la entrada que, por favor, les abrieran la puerta. Los transeúntes no distinguían entre personas y aquellas representaciones. Seguir leyendo Museo de cera: Donde la vida vuelve (+ fotos y videos)→
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, reafirmó, este viernes, en Yara, su convicción de que con el esfuerzo, el talento y el trabajo unido del pueblo, saldremos adelante. Seguir leyendo Un pueblo que no se rinde→
En la jornada, de este jueves, concluyó en Granma el seminario de preparación correspondiente al curso escalar 2024- 2025, que tuvo como sede la escuela de formación pedagógica Rubén Bravo Álvarez de Bayamo.
A la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Emilio Herriman Pérez, de Yara, llegó hace unos minutos Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, para constatar las experiencias de trabajo. Seguir leyendo Díaz-Canel visita unidades de producción en Granma→
La Habana, -Sobre las perspectivas y potencialidades de fortalecer la cooperación en materia de turismo, especialmente desde el ámbito parlamentario, intercambiaron este 23 de mayo –mediante videoconferencia– la Presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Tamara Valido Benítez, y Sangadzhi A. Tarbaev, presidente del Comité para el Turismo y Desarrollo de Infraestructura Turística de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia. Seguir leyendo Cuba y Rusia por fortalecer la cooperación en el sector del turismo→
Colombo, – El embajador de Cuba en Sri Lanka, Andrés González, dialogó con el presidente de ese país surasiático, Ranil Wickremesinghe, en la ceremonia por el Festival Nacional Vesak o Buda Purnima, trasciende hoy en redes sociales. Seguir leyendo Dialoga embajador de Cuba con presidente de Sri Lanka→
Quito -El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cumplió seis meses en el cargo con una gestión marcada por la declaratoria de conflicto armado interno, el asalto a una embajada, alza de impuestos, apagones, escándalos ambientales y otras polémicas. Seguir leyendo Crisis y polémicas en Ecuador, seis meses de Noboa en el poder→
Cerca de un centenar del personal médico y paramédico de Granma se reunieron este 23 de mayo, en la majestuosa Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, para celebrar el día de la colaboración médica internacional, instituido en 1960, cuando Fidel despidió a los primeros profesionales de la Salud que formaron parte de la ayuda humanitaria al hermano pueblo chileno.
La Habana-Actualmente en Cuba 28 mil 643 personas viven con VIH/sida, de las cuales 96.8 por ciento tiene tratamiento, en tanto el 89.3 por ciento de quienes reciben la terapéutica tiene una carga viral suprimida de la enfermedad. Seguir leyendo Cuba y la lucha contra el VIH/sida→
La Habana, – Las inundaciones que asolan a Kenya y otros estados de África, en modo alguno son un fenómeno aislado de ese continente: catástrofes similares ocurren en Asia, América y Europa con su estela de muertes, destrucción y devastación económica. Seguir leyendo Asesina ira climática asola al planeta Tierra→
La vida del pescador suele ser tan romántica que a veces inspira a poetas y trovadores, pero la dura realidad que le acompaña, y que pocos conocen, hacen del pescador más que una simple fuente de inspiración. Seguir leyendo La azarosa travesía de William Gutiérrez Rodríguez→
En la mañana de este martes abrió sus puertas el Seminario Provincial de Preparación para el curso escolar 2024- 2025, la cita que se extenderá hasta el 23 de mayo, tiene como sede la escuela de formación pedagógica, Rubén Bravo Álvarez, de Bayamo.
Naciones Unidas, – Los altos flujos migratorios marcarán al siglo XXI definitivamente, mientras las tendencias globales apuntan hoy a un aumento del número de desplazados, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Una delegación de intercambio cultural proveniente de Colombia llega hasta la ciudad de Bayamo, para fortalecer vínculos con los artistas e instituciones del territorio, a propósito de la edición XXIII del Encuentro internacional Primavera Teatral. Seguir leyendo Colombia presente en la Primavera Teatral→
La Habana, – El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó hoy la postura de su país de rechazo absoluto y categórico de todos los actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y manifestaciones. Seguir leyendo Cuba reafirma postura contra el terrorismo en todas sus formas→
Sancti SpÍritus, Cuba,- Poblados, constructores y apoyo de diversos organismos y sectores del estado laboran hoy en solucionar de los daños ocasionado la víspera por un tormenta local severa en el norte de esta central provincia de Cuba. Seguir leyendo Tormenta afecta la zona norte de central provincia de Cuba→
La Habana, – El presidente de la Asamblea Nacional de Poder Popular de Cuba (ANPP; Parlamento), Esteban Lazo, felicitó hoy a Tran Thanh Man, por su reciente elección como titular del Legislativo de Vietnam.
A fin de adelantar cuestiones de impacto directo en la población, como aquellas que inciden en la reactivación de las capacidades productivas y en la generación de ingresos en divisas al país, fueron reordenadas actividades del cronograma del proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024. Seguir leyendo Aprobó el Consejo de Estado normas que benefician la maternidad y otros sectores→
Santo Domingo, -Varios Gobiernos felicitan hoy al presidente dominicano, Luis Abinader, por su reelección en los comicios de este domingo, luego que los resultados preliminares le dan la victoria en una primera vuelta como vislumbraban las encuestas. Seguir leyendo Felicitan a presidente dominicano Luis Abinader por su reelección→
Teherán, -El Líder Supremo de la República Islámica de Irán, sayyed Ali Khamenei, declaró hoy cinco días de luto nacional tras lamentar la muerte del presidente Ebrahim Raisi y sus acompañantes en un accidente aéreo. Seguir leyendo Irán declara cinco días de luto nacional→
La Habana, – El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó hoy en nombre del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno y la población el fallecimiento en un accidente aéreo de su homólogo iraní, Ebrahim Raisi.
Naciones Unidas, – Los masivos desplazamientos de civiles desde Rafah mantienen hoy alerta a las agencias de las Naciones Unidas tras confirmar que casi la mitad de la población abandonó la gobernación como consecuencia de la ofensiva israelí.
Brasilia, -La prefectura de Porto Alegre, capital del estado brasileño Rio Grande do Sul, reanudará hoy las clases en escuelas de la red municipal que no fueron afectadas por la tragedia climática que registra 158 muertos.
Teherán, – La República Islámica de Irán está hoy de luto por la muerte del presidente Ebrahim Raisi como consecuencia de la caída del helicóptero en que viajaba en la provincia de Azerbaiyán Oriental.
San Salvador -Desde hace al menos dos siglos, Estados Unidos, “el buen vecino”, consideró a los países al sur del río Bravo, los latinoamericanos, como su patio trasero, donde invirtieron, explotaron y saquearon a las jóvenes repúblicas.
Cada mayo hace evocar, irremediablemente, aquella tragedia que zarandeó a una nación completa y provocó tristezas en supuestos seres inquebrantables. Seguir leyendo Dos Ríos no fue el final→
El Museo de cera de la ciudad de Bayamo, acoge entre sus piezas a la figura en cera policromada que, representa a Adalberto Álvarez Zayas, músico y compositor, alto
exponente del género sonero en la isla.
2″“Estos son tiempos de fusionar voluntades, de articular esfuerzos mediante un sistema de trabajo que permita la unidad en todos los frentes”, afirmó, en Campechuela, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 18 mayo, 2024 |
0
IMAGEN/ Granma
La Habana, – La pasada tarde resultó muy cálida, con temperaturas máximas que estuvieron entre 33 y 36 grados Celsius, siendo superiores hacia algunas zonas del interior con tres valores mayores a los 37°C, informó el Instituto de Meteorología. Seguir leyendo Nuevo récord absoluto de temperatura máxima para Cuba en mayo→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 18 mayo, 2024 |
0
FOTO/ ACN
La Habana, -El último tercio del calendario regular de la LXIII Serie Nacional de Béisbol comenzará hoy con los cuartos partidos de los décimos enfrentamientos particulares, después de una jornada de descanso activo. Seguir leyendo Comienza último tercio de la Serie Nacional de Béisbol→
La Habana, -Las pinacotecas resguardan tesoros de incalculable valor cumpliendo con el propósito de exhibir un patrimonio, ya sea material o inmaterial, motivo por el que se instituyó el Día Internacional de los Museos, celebrado hoy.
La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy los pronunciamientos de varios gobiernos que reconocen la injusta inclusión de la Isla en la unilateral lista de Estados Unidos de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
La Habana, -Cuba y Sudáfrica celebraron hoy los 30 años de sus relaciones diplomáticas con la cancelación de un sello postal alegórico a los especiales nexos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.
Londres, – El verano de 2023 fue el más caluroso en el hemisferio norte en los últimos dos mil años, desde el apogeo del Imperio Romano, superando los extremos de la variabilidad climática natural, se conoció hoy.
La Habana, – La sociedad civil mundial celebra hoy el Día Internacional contra la Homofobia, la Trasfobia y la Bifobia, mientras el 14 de mayo la presidenta peruana, Dina Boluarte, declaró la transexualidad como una enfermedad mental en su país.
La Habana, – El reinicio de las operaciones de la aerolínea Air China que comenzarán hoy con dos frecuencias semanales con destino a Cuba trajo de inmediato un revuelo internacional tras su anuncio en la 42 Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2024. Seguir leyendo Air China regresa a Cuba con nuevos aires→
La Habana, – El financiamiento para el desarrollo y el abordaje integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son aspectos clave para avanzar en la Agenda 2030, resaltó la directora del PNUD para América Latina y el Caribe, Michelle Muschett. Seguir leyendo PNUD resalta aspectos clave para avanzar en Agenda 2030 (+ video)→
Ginebra, – La comunidad internacional celebra hoy el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información para sensibilizar sobre la utilización de Internet y otras tecnologías y reducir la brecha digital en algunas sociedades. Seguir leyendo Día Mundial de las Telecomunicaciones con desafíos apremiantes→
La Habana, -El ministro de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy los esfuerzos de congresistas de Estados Unidos, que han instado al presidente Joe Biden a retirar a Cuba de la unilateral lista de Estados presuntamente patrocinadores del terrorismo. Seguir leyendo Cuba agradece esfuerzos de congresistas de EEUU→
FOTO/ Centro de Investigaciones de Política Internacional
Washington, – Más de 20 organizaciones religiosas e instituciones basadas en la fe de Estados Unidos pidieron un cambio en la política de la administración de Joe Biden hacia Cuba, a cuyo pueblo intenta hoy estrangular con el bloqueo.
Santo Domingo, – Esta medianoche inicia la veda electoral en República Dominicana , donde la cuenta regresiva para las elecciones generales del próximo domingo es cada vez menor y este jueves se presentará el programa de las misiones de los observadores internacionales.
Un llamado a tener sentido del momento histórico, y a emanciparnos de los problemas por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos, realizó en Yara -este martes- Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma. Seguir leyendo Emanciparnos con nuestros propios esfuerzos→
La Habana, -Cuba apuesta hoy por el desarrollo de fuentes renovables de energía (FRE), como la eólica, la fotovoltaica y el biogás, para enfrentar el déficit de generación eléctrica ocasionado por la falta de combustible. Seguir leyendo Cuba apuesta por fuentes renovables de energías→
La Habana, -Cuba y México analizaron hoy en esta capital el comportamiento del flujo de migrantes entre ambos países, incluido los ilícitos asociados a este tema, durante la XVI Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares. Seguir leyendo Cuba y México evalúan flujo migratorio entre ambos países→
Washington -Poetisa, ensayista, periodista, crítica literaria y teatral, y traductora, así de extenso es el recorrido de esta mujer, imprescindible en la cultura cubana, que lleva por nombre Nancy Morejón y pese a tantos atributos habita en la sencillez. Seguir leyendo Nancy Morejón: Estoy en paz con mi país→
Madrid, – Del lejano oriente al Caribe, con un tránsito también con atractivo e historia, las máximas del nuevo trayecto Beijing-Madrid-La Habana, que hoy es una realidad de la aviación. Seguir leyendo Puente de Cuba y China, pasando por Madrid→
La Habana – Indicadores energéticos denotan avances en Latinoamérica y el Caribe, pero la región continúa sin lograr un cambio estructural en sus matrices de producción, mientras crece el empleo de recursos naturales con insuficientes aportes al desarrollo sostenible. Seguir leyendo Trampas y desequilibrios energéticos en Latinoamérica y el Caribe→
La Habana, -La música campesina inaugurará hoy el Simposio Internacional Cubadisco 2024, que hasta el próximo día 17 tendrá lugar en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, de esta capital.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 10 mayo, 2024 |
0
Estatua al Mayor Ignacio Agramonte. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Dijeron que su cadáver fue entregado a las llamas por el enemigo, con el fin de borrarlo totalmente, pero lo cierto es que eso no se cumplió nunca: el Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz, caído en combate el 11 de mayo de 1873 en los potreros de Jimaguayú a los 31 años, cabalga todavía a sangre y fuego en la memoria de sus compatriotas y paisanos de los llanos camagüeyanos. Seguir leyendo El Mayor, un cabalgar de fuego que perdura (+ video)→
Áreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios Vicente Pérez, galardonada con la condición de Vanguardia Nacional, se engalanaron hoy para celebrar el acto provincial en Granma por el aniversario 65 de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria y 63 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Unos 15 de los 20 triciclos eléctricos con los que la ciudad de Bayamo comenzará un nuevo servicio de transportación pública de pasajeros están en esa ciudad, los cinco restantes llegarán en los próximos días.
Con la solemne ceremonia de las banderas y la colocación de ofrendas florales a las figuras de Carlos Manuel de Céspedes y Perucho Figueredo, en la plaza de la Revolución de Bayamo, inicio hoy la novena edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Cuarto Año de la enseñanza pedagógica.
Los anapistas masoenses merecieron la sede de las actividades centrales en Granma por
el aniversario 65 de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria y Día del Campesino
Cubano.
Moscú, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó hoy en visita de trabajo a Rusia para participar por primera vez de forma presencial en una reunión ampliada del Consejo Económico Supremo Euroasiático, constató Prensa Latina. Seguir leyendo Arribó a Rusia presidente cubano en visita de trabajo→
La Habana, – El jefe de capacitación de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC), Rodolfo Pérez, llamó hoy a resaltar a los profesionales de este servicio y mantener su prestigio a nivel mundial. Seguir leyendo Abogan por realzar coctelería de Cuba→
París-. El dios Chronos hace su parte, los Juegos Olímpicos de París están al doblar de la esquina, con informaciones que se suceden sobre la puesta a punto de instalaciones, la preparación de atletas y su clasificación para la cita bajo los cinco aros señalada del 26 de julio al 11 de agosto. Seguir leyendo París-2024, los sueños se vuelven olímpicos (+ videos)→
Entre las oficinas de la sede de la Contraloría en Granma, se pasea una mujer que domina, debido a su función laboral, todo cuanto acontece en el sitio, su nombre es Yilan Oduardo Rodríguez.
En un desafío ante las condiciones climáticas, jóvenes bayameses formaron parte este
domingo del Proyecto Internacional Retomando el Son Bailando Casino en la búsqueda de
implantar un nuevo récord Guinnes.
La representación de Granma al V proceso eleccionario y Asamblea nacional de la Brigada de Instructores de Arte José Martí quedó abanderada, este viernes, en el salón de protocolo de la Plaza de la Patria, de la ciudad de Bayamo.
La ferviente invitación a asumir una visión espiritual de la vida, como senda de probada efectividad en pos de la felicidad, fue reiterada, en la ciudad cubana de Bayamo, con motivo del aniversario 167 del nacimiento de la filosofía espiritista.
Uno de los perseverantes estudiosos de dicha ciencia en el país, Ciro Labrada Estrada, opinó que la actual situación planetaria evidencia la necesidad de conocer y aplicar el sentido verdadero de la existencia, para vivirla con plenitud y alegría, sin traumas ni preocupaciones excesivas.
Este 21 de abril de 2024, en la centenaria sociedad espiritista Más Muz, el experto dedicó su habitual conferencia dominical a recordar la importancia de El Libro de los Espíritus, cuya primera edición fue presentada, en París, el 18 de abril de 1857, con lo cual quedó inaugurada la mencionada cosmovisión.
Los espíritus que dictaron la obra, recordó, previeron cómo, en lo adelante, aumentarían las conmociones sociales, a fin de propiciar el progreso ético de los humanos, uno de los requisitos indispensables del avance integral en el planeta.
Labrada Estrada explicó que el Espiritismo es una doctrina muy joven, comparada con otras; tiene mucho por enseñar a la humanidad, y sigue mostrando realismo en sus postulados respecto al origen, los principios y los objetivos de la vida, y de todo cuanto la rodea.
Añadió que se trata de una perpetua invitación al conocimiento, para liberar las personas de ignorancias y temores, incluido el poderoso miedo a la muerte, además de aportarles conceptos y herramientas eficaces en la marcha hacia el pleno despliegue de las potencialidades del alma y del cuerpo.
Es admirable, comentó, que un texto relativamente pequeño, como El Libro de los Espíritus, contenga los aspectos esenciales de una filosofía poderosa y liberadora, capaz de resumir la historia humana y, sobre todo, de iluminar acerca del camino correcto hacia un futuro feliz.
Precisó que es deber de los espíritas conocer y practicar bien su filosofía, para difundirla entre los demás, demostrando la posibilidad, la belleza y la alegría de vivir un proceso permanente de autoeducación, en pos del enriquecimiento moral de la persona.
Presidente de la sociedad Más Luz y de la Federación Espiritista de la Provincia de Granma, el especialista comentó la interesantísima historia de acercamiento y trabajo conjunto entre seres de elevada preparación y científicos de vanguardia, incluido el pensador y pedagogo francés Hippolyte León Denizard Rivail (Allan Kardec), para redactar y publicar los textos básicos de la mencionada filosofía.
El Libro de los Espíritus quedó impreso mucho antes del 18 de abril de 1857, pero los mentores espirituales orientaron posponer su lanzamiento, al prever una conmoción que podía afectar la difusión de la obra, debido a estallidos sociales en América del Norte y Europa, explicó.
Destacó que, finalmente, la edición inicial se agotó de inmediato y fueron necesarias incontables reimpresiones.
Nacido en París, en 1804, Allan Kardec, bajo orientación espiritual, reunió, clasificó y ordenó comunicaciones mediúmnicas recibidas por grupos de diversos países y ciudades, lo cual concede fuerza indiscutible a las ideas básicas de su doctrina, publicadas en El Libro de los Espíritus, El Libro de los Médiums, ¿Qué es el Espiritismo?, El Evangelio según el Espiritismo, La génesis, El cielo y el infierno, El Espiritismo en su más simple expresión, La Revista Espírita y otros textos.
En ¿Qué es el Espiritismo?, Kardec y sus mentores sintetizan: “El Espiritismo es a la vez una ciencia de observación y una doctrina filosófica. Como ciencia práctica, consiste en las relaciones que se establecen con los espíritus; como doctrina filosófica, comprende todas las consecuencias morales que se desprenden de semejantes relaciones.
“Podemos definirlo así: El Espiritismo es la ciencia que trata de la naturaleza, origen y destino de los espíritus, y de sus relaciones con el mundo corporal.”
Todos los años, en centenares de países, entre ellos Cuba, se realizan encuentros fraternales, conferencias, exposiciones y otras acciones, motivadas por los aniversarios de la desencarnación de Allan Kardec (31 de marzo de 1869), la inauguración de la Sociedad Espírita de París (1 de abril de 1858), la publicación de El Evangelio según el Espiritismo (abril de 1864) y la de El Libro de los Espíritus.
La mayoría de los centros y sociedades espíritas cubanos radica en las seis provincias del Este, y las organizaciones de rango más elevado son federaciones provinciales, reconocidas a partir de 2012, en La Habana, Granma, Las Tunas, Holguín y Camagüey.
El sindicato de Hotelería y Turismo, en la provincia de Granma, se prepara para recibir el día de los trabajadores con resultados superiores al año anterior.
Hay un crecimiento del neofascismo en el mundo. La diferencia entre el fascismo y el neofascismo es que el primero era estatizante y el segundo es privatizante, como expresión política del neoliberalismo. Ante esa realidad alterada, en la que el fundamentalismo político se reviste de antipolítica, vale la pena reflexionar sobre la naturaleza y el carácter de la democracia, considerada un valor universal. Seguir leyendo La democracia real es posible→
La Habana, – El cineasta cubano Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine 2024, ocupa hoy sus días liderando el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, pero sigue actuando y conversó en exclusiva con Prensa Latina. Seguir leyendo Perugorría en escena con nuevos proyectos de cine→
Mientras corría delante de la familia, Arsenia veía, en su mente, disparos de luz con mucho ruido y cada explosión alumbraba una palabra: ¡victoria!, ¡Ortelio!, ¡guerra!, ¡beso!, ¡patria!, ¡Bayamo! Seguir leyendo Plazas de Bayamo (II): La Plaza del Himno Nacional→
El sindicato de los trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, en la provincia de Granma, realiza diversas actividades como homenaje al 1 de Mayo, día de júbilo para los obreros en el mundo.
Cuando el sol comienza a alumbrar a Bayamo, con la luz fuerte, clara y alegre que reina, casi todos los días, en el oriente de Cuba, la respuesta es una sonrisa serena, y los jardines, grandes o pequeños, ordenados o desgreñados, emiten el aroma único de lo natural y lo sincero. Seguir leyendo Plazas de Bayamo (I)→
Con la premisa de fomentar la paz, inicia hoy en la Ciudad Monumento, la jornada Poesía y solidaridad contra la discriminación y la violencia, dedicada, en esta ocasión, a los niños palestinos.
Casa de cultura 20 de Octubre, ubicada en el mismo corazón del Centro Histórico y urbano de la ciudad de Bayamo, provincia de Granma. ACN FOTO/Armando Ernesto CONTRERAS TAMAYO
Los Ángeles, EEUU, – El portal Muy Interesante consultó a Chat GPT, Inteligencia Artificial (IA) desarrollada por la empresa OpenAI, para conocer cuál es la mejor obra de arte de la historia, y La Gioconda, de Da Vinci, es hoy la triunfadora. Seguir leyendo La Gioconda, mejor obra de arte de la historia según la IA→
Entre los procedimientos que tienden a hacer más dinámico el proceso de bancarización gradual de la sociedad cubana se incluye la domicialización de nóminas, que no es más que el depósito del salario de los trabajadores a través de tarjetas magnéticas. Seguir leyendo Aceleran en Bartolomé Masó domicialización de nóminas→
La casa de cultura 20 de octubre de la ciudad de Bayamo anuncia la convocatoria para la XV edición del festival infantil coral y de interpretación solista, Cuba qué linda es Cuba.
El aniversario 205 del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, fue recordado, este jueves, en el parque que lleva el nombre del ilustre patriota en el poblado de Yara.
París, -Imbatible bajo los cinco aros tras su debut en Atenas-2004, el luchador cubano Mijaín López reiteró hoy las pretensiones de conquistar en los Juegos Olímpicos de París-2024 su quinto título, ampliando así su condición de leyenda viviente.
Desde lejos el tamaño de los aviones la hacen casi desaparecer. La cotidianidad ha cambiado para Sissi Torres Hernández. Ahora hace su recorridos por todas las áreas de Cubana de Aviación cada mañana, antes de llegar a su oficina de directora adjunta de nuestra compañía bandera de la aviación. Puntualiza hasta el más mínimo detalle.
Amílcar Salatti, guionista de la teleserie Calendario, ha brindado en las tres temporadas de esta propuesta televisiva una manera ética de ver la realidad de los personajes adolescentes cubanos, como por ejemplo los de la comunidad LGTBIQ+. Seguir leyendo Amílcar Salatti, un guionista que escribe personajes reales→
Ninguna anécdota será suficiente para comprender el rol desempeñado por aquellos cubanos que asestaron un golpe decisivo a los invasores. FOTO/ Archivo de Granma
CIÉNAGA DE ZAPATA, Matanzas.–La firmeza heroica del pueblo, decidido a resistir y vencer la agresión, fue elemento decisivo en la victoria en abril de 1961. Seguir leyendo Cicatrices de Girón (+ videos)→
Phnom Penh, – La voluntad y el compromiso de fortalecer y ampliar los lazos de amistad y cooperación entre los pueblos y gobiernos de Cuba y Cambodia se patentiza hoy en los esfuerzos por impulsar los consensos y acuerdos alcanzados. Seguir leyendo Cuba y Cambodia comprometidos a fortalecer y ampliar lazos→
Washington, -Independientemente de cuál sea el resultado, el juicio penal que comenzará hoy en Nueva York contra Donald Trump ya es histórico: por primera vez en Estados Unidos un expresidente va al banquillo por cargos criminales. Seguir leyendo Arranca en Nueva York primer juicio penal a Donald Trump→
La Habana, -Con históricas relaciones de hermandad y confianza mutua, Cuba y Vietnam centran su atención ahora en el fortalecimiento de los nexos económico-financieros, evidenció un foro bilateral que concluirá hoy en esta capital. Seguir leyendo Nexos económicos sobresalen en diálogo Cuba-Vietnam→
El frente de la tienda El Encanto, uno de los objetivos terroristas previos a los acontecimientos de Girón, por la calle Galiano muestra los destrozos del sabotaje. FOTO/ Tomada de Cubadebate
Ciudad del Vaticano, – El Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino se reunió en el Vaticano con el cardenal Francesco Coccopalmerio, presidente emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, informó hoy un vocero. Seguir leyendo Reciben en Vaticano al Héroe de Cuba Ramón Labañino→
La Habana, – El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, continúa hoy su visita oficial a Cuba en el contexto del aniversario 45 del establecimiento de relaciones bilaterales entre ambas naciones a celebrarse mañana. Seguir leyendo Continúa de visita en Cuba el primer ministro de Granada→
Montevideo, – Tocando puertas Uruguay fue la consigna de la jefa de la Oficina de Turismo de Cuba para el cono sur latinoamericano, Janet Ayala, quien cumplió apretada agenda de trabajo en este país sudamericano. Seguir leyendo Turismo cubano toca puertas en Uruguay→
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez y Eugenio Pérez Almarales | 12 abril, 2024 |
2
FOTO/ Rafael Martínez
El avance en lugares que funcionaban mal, a partir de que asumen nuevas maneras de encarar las limitaciones materiales, “ratifica la convicción de que podemos salir adelante por nosotros mismos”, dijo, en Jiguaní, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República. Seguir leyendo Visita de Díaz-Canel a Jiguaní: Lamentaciones no, pensamiento, unidad y acción→
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 12 abril, 2024 |
0
Del 15 al 20 de abril se realizará en Niquero, provincia de Granma, el séptimo Festival nacional de la niñez y la adolescencia Realizadores a la vista, bajo la dirección de la Federación nacional de cine clubes (FNCC) y el Cine club Attabeira.
El evento estará dedicado a los aniversarios 65 de los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), al 39 de la Federación nacional de cineclubes de Cuba (FNCCC), a los 20 años de la creación del personaje Fernanda, de los Estudios de Animación del Icaic y al segundo cumpleaños del proyecto Niños al mando, del cineclub de creación Attabeira de Niquero, Granma.
El festival cuenta con el auspicio de la FNCC, el Icaic, el Ministerio de Cultura, el Centro provincial de Cine de Granma, el Gobierno de Niquero y la Dirección municipal de Cultura, con su red de instituciones locales.
La ocasión que celebrará el séptimo arte, desde el lente de niños y adolescentes, incluye talleres de realización audiovisual, diseño robótico y animación, también, exposición de productos de la marca Gabi&Sofi, venta de libros infantiles, proyección de audiovisuales y recorrido por emblemáticos sitios del Parque nacional Desembarco del Granma.
Entre los espacios culturales, destaca la presentación de proyectos como la Guguandunda, el Circo Granma, Tarequeando, además del Mariachi Guadalajara y el órgano El mulato oriental. Estas actividades se extenderán a barrios y comunidades niquereñas, como La Marina, Los Tanques, Las Coloradas, Hondón, Aeropuerto y Palizón.
La Habana, – Tres personas fallecieron debido al accidente de un helicóptero ocurrido en la madrugada de hoy en Santiago de Cuba, informó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de la nación caribeña.
La aeronave, que cumplía misión en interés de las FAR, se precipitó a tierra en el aeropuerto internacional Antonio Maceo Grajales de la oriental provincia.
Hoy 11 de abril de 2024, se produjo un accidente de un helicóptero de las FAR en el aeropuerto de Santiago de Cuba.
Fallecieron el Mayor Dairon González Espinosa, 1re Tte Carlos Enrique Frómeta Rodríguez y Stte Yunier Céspedes Escalona.
Las causas se investigan. pic.twitter.com/YzeRmwIHTp
Los tres integrantes de la tripulación, el mayor Dairon González Espinosa, el primer teniente Carlos Frómeta Rodríguez y el subteniente Yunier Cespedes Escalona, resultaron fallecidos.
Precisa la información que en estos momentos una comisión de la FAR investiga las causas del accidente.
La unidad empresarial de base de tabacos Bernarda del Toro Peregrín destinada a la exportación, constituyó hoy el primer punto del recorrido del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el municipio granmense de Jiguaní.
La Habana, – El Foro Empresarial Cuba-China comienza hoy y contará con la asistencia de empresarios de la provincia Zhejiang para explorar las posibilidades de negocios en sectores de interés común. Seguir leyendo Comienza Foro Empresarial Cuba-China→
Washington, – Casi 200 demócratas cubanoamericanos y cientos de estadounidenses firmaron una petición al presidente Joe Biden para que atienda su hasta hoy incumplida promesa de cambiar la política del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba. Seguir leyendo Piden a Biden cumplir promesa de cambio de política hacia Cuba→
La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó hoy la condena de su país al asalto a la embajada de México en Ecuador, durante su intervención en la reunión virtual de cancilleres de la Celac. Seguir leyendo Reitera Cuba en Celac condena al asalto a embajada mexicana→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 9 abril, 2024 |
0
FOTO/ Juventud Rebelde
La Habana,- Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, recordó hoy el heroísmo de los luchadores clandestinos que participaron en la huelga del 9 de abril de 1958. Seguir leyendo Recuerda dirigente partidista heroísmo en huelga del 9 de abril→
La Habana, -El bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba es un freno al desarrollo pleno del país, en especial el de las familias, denunció hoy la diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) Arelys Santana. Seguir leyendo Denuncia diputada impacto del bloqueo en familias de Cuba→
Ante el déficit de áridos y demás recursos para la elaboración de bloques y otros elementos dependientes del cemento, en el municipio granmense de Bartolomé Masó se aprovechan las potencialidades de los suelos para la producción de ladrillos, material alternativo que incrementa la presencia estatal para la construcción en el territorio. Seguir leyendo Potencian en Bartolomé Masó producción de ladrillos como material alternativo de la construcción→
La Habana,- El artista cubano Jorge Perugorría arrancó con las artes plásticas en una casa de cultura, se hizo actor reconocido en Cuba y en el exterior, y hoy es el Premio Nacional de Cine 2024 que hace exposiciones de pintura. Seguir leyendo Jorge Perugorría, de pintor aficionado a la actuación→
Tegucigalpa,- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) sostendrá hoy una reunión virtual extraordinaria con la participación de los ministros de relaciones Exteriores referente a la crisis diplomática entre Ecuador y México. Seguir leyendo Crisis entre México y Ecuador a debate por cancilleres de la Celac→
Estocolmo, – Con las primeras letras de sus nombres, en la década de 1970 cuatro jóvenes de entonces formaron el acrónimo para la agrupación ABBA que hoy es una leyenda del pop en Europa. Seguir leyendo ABBA, las siglas de un boom musical→
La Habana, – El abrazo en la cima entre Pinar del Río y Ciego de Ávila junto a la rivalidad por el liderazgo en jonrones marcan la temporada cubana de béisbol que vive hoy jornada de descanso.
Quito,-Gobiernos de izquierda y derecha condenaron la irrupción de la policía de Ecuador en la Embajada de México en Quito, un hecho que envuelve hoy a la nación sudamericana en un escándalo internacional y podría conllevar sanciones.
La Habana, – Un túnel submarino de esta capital recibe hoy una reparación, que en un primer momento incluye la senda Habana-Cabañas, la cual está cerrada desde las primeras horas del sábado.
Naciones Unidas, -La Asamblea General de la ONU retomará hoy la cuestión palestina en una sesión que coincide con las críticas por el aumento de bajas civiles, los ataques contra los humanitarios y el incumplimiento del alto al fuego.
París, – El río Sena continúa con un nivel de contaminación incompatible con la posibilidad de nadar en sus aguas, revela hoy la organización no gubernamental Surfrider Fondation, a 108 días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.
La Habana, -Voces líricas se alzarán hoy en la Casa Balear, de esta capital, para cantar en homenaje a la heroína revolucionaria cubana Vilma Espín, en tributo al aniversario 94 de su natalicio. Seguir leyendo Canto a Vilma Espín en voces de Cuba→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 6 abril, 2024 |
0
IMAGEN/ Tomada de Trabajadores
La Habana, -El Consejo de Estado de la República de Cuba dispuso la realización de elecciones del gobernador y vicegobernador de las provincias de Matanzas, Villa Clara y Santiago de Cuba, a celebrarse el día 4 de mayo 2024, a las 9:00 a.m. Seguir leyendo Establecen fecha para elección de gobernadores provinciales→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 6 abril, 2024 |
0
La combatiente y dirigente Vilma Espín Guillois, una de las míticas guerrilleras de la Sierra y el Llano, nació en la ciudad de Santiago de Cuba el 7 de abril de 1930, fecha primaveral que parece escogida para ella si creyéramos al menos por un instante en el mundo de las energías buenas de la naturaleza y algo más… Seguir leyendo Cuando abril nos trae a Vilma→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 6 abril, 2024 |
0
El gobierno de Estados Unidos no cesa en sus maniobras desestabilizadoras contra Cuba. El 22 de marzo último el Congreso estableció nuevas leyes injerencistas, multas a bancos internacionales y aumentó con más de 50 millones de dólares el financiamiento para programas subversivos. Seguir leyendo El bloqueo de verdad y las leyes contra Cuba→
La Habana, – La próxima realización de la 42 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2024) pone hoy un granito de arena adicional a la recuperación de la industria de los viajes en esta isla. Seguir leyendo Vuelve a Cuba su atractiva feria de turismo→
La Habana, – El gobierno de Cuba ratificó la voluntad de continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación y amistad con Finlandia, en ocasión de celebrarse hoy el 95 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, publicó una fuente oficial. Seguir leyendo Cuba y Finlandia abogan por fortalecer vínculos bilaterales→
Washington,- El colapso del puente en Baltimore reveló el tipo de trabajo, difícil y a menudo peligroso, que realizan hoy los inmigrantes en Estados Unidos, afirmó Gustavo Torres, director ejecutivo de la organización de derechos migratorios CASA. Seguir leyendo Tragedia en puente de EEUU reveló otro colapso→
Matanzas, Cuba, – En el contexto del desarrollo del evento BioHabana 2024 que se celebra desde el lunes último en la ciudad balneario de Varadero, Cuba y Chile intercambiaron criterios sobre la industria biofarmacéutica.
Los servicios de telefonía fija, de nauta hogar, datos móviles y red wifi ya se encuentran disponibles para los clientes residentes en los repartos bayameses de Aeropuerto Viejo, Jesús Menéndez y Granma (conocido como El Polígono), tras sufrir el impacto de un incendio ocurrido, este jueves, entre estos dos últimos.
Imagina despertar una mañana y descubrir que no puedes caminar o que lo logras con mucha dificultad, después de un esfuerzo inmenso. Elba vivía esa pesadilla cada día. Su mejor compañero era un bastón, si quería hacer las tareas cotidianas en el hogar o salir en busca de alimentos. La responsable de los dolores e inflamaciones de Elba es la artritis reumatoide (AR), una enfermedad que perjudica más a las mujeres que a los hombres. Seguir leyendo Vencer el dolor desde la ciencia cubana→
Naciones Unidas, -La falta de seguridad para la labor humanitaria en Gaza limita hoy las operaciones sobre el terreno del personal de la ONU, que anunció la suspensión temporal de sus actividades nocturnas.
La Habana,- La II Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2024) continúa hoy su jornadas de trabajo que incluyen presentaciones de diferentes organismos intercambios de negocios para avanzar en la inserción del país en el mercado internacional.
Bogotá, – Más de 20 delegaciones de miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se darán cita desde hoy en esta capital para establecer las pautas de la región en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Los Ángeles, – Más de 200 artistas, entre ellos, famosos como Stevie Wonder, Nicki Minaj y Billie Eilish, recién firmaron una carta abierta pidiendo protección contra el uso no regulado de Inteligencia Artificial (IA).
Ciro Labrada Estrada, presidente de la Federación Espiritista de Granma (Granfe) FOTO/ Rafael Martínez Arias
Espiritistas de Cuba, segundo país en el número de sociedades de esta rama, reiteran, en estos días, su devoción hacia la filosofía que estudian y practican, la cual tiene a Dios en el centro y se basa en la armonía de la fe y la razón. Seguir leyendo Cubanos reiteran su devoción espiritista→
La Habana, – Integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) debatirán hoy sobre temas medulares de la sociedad y los desafíos de las nuevas generaciones en la primera jornada oficial del XII Congreso de la organización.
Quito, -Ecuador está hoy a menos de tres semanas de ir a las urnas para una consulta popular y referendo, iniciativa con la cual el presidente Daniel Noboa pretende reformar la Constitución, pero que es criticada por diversos sectores.
Los Ángeles, -De «Un tranvía llamado deseo» a «El Padrino» o «El último tango en París», el mundo recuerda hoy al actor Marlon Brando a 100 años de su nacimiento.
Ciudad del Vaticano, – El papa Francisco expresó hoy su dolor tras el brutal asesinato, por Israel, de siete voluntarios de la Organización No Gubernamental (ONG) World Central Kitchen en la Franja de Gaza, mientras repartían alimentos a la población civil.
Las áreas cafetaleras de la Unidad básica de producción integral Vega la Yua, pertenecientes al Ejército Juvenil de Trabajo (EJT), en Bartolomé Masó, figuran entre las de mayores rendimientos productivos del grano en todo este macizo montañoso granmense. Seguir leyendo Domingo Galero, maestro y aprendiz del injerto cafetalero→
En diciembre de 2007, la Organización de Naciones Unidas con el fin de enfatizar en la importancia del diagnóstico precoz, destacó que, a partir del siguiente año, cada 2 de abril se contemplaría como el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Seguir leyendo El color del autismo→
La Habana, -Hay que estar siempre al lado del pueblo, sobre todo en la búsqueda de soluciones para atenuar o eliminar los problemas que se nos han acumulado, insistió Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, en la más reciente reunión del Consejo de Ministros, celebrada en el Palacio de la Revolución. Seguir leyendo Primer Ministro: Hay que estar siempre al lado del pueblo→
Santo Domingo, – El Movimiento Izquierda Unida (MIU) de Dominicana y el Partido Comunista de Cuba (PCC) suscribieron un acuerdo de cooperación con el objetivo de consolidar las relaciones de amistad y solidaridad entre ambas fuerzas políticas, trascendió hoy. Seguir leyendo Partidos dominicano y cubano firman acuerdo de cooperación→
Colombo,-La máxima dirección del Grupo empresarial Maliban y el embajador de Cuba en Sri Lanka, Andrés González, intercambiaron hoy sobre la posibilidad de desarrollar relaciones comerciales con instituciones de la nación caribeña. Seguir leyendo Dialogan embajador de Cuba y Grupo empresarial de Sri Lanka→
La Habana, -Integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) analizarán hoy los avances en la implementación de la política integral de niñez, adolescencias y juventudes, como actividad previa al XII Congreso de la organización.
La Habana, – El actor cubano Jorge Perugorría, quien ostenta hoy el Premio Nacional de Cine 2024, recibió hace pocas horas el galardón por la obra nacional e internacional reconocida durante su carrera, pero no dejó de sorprenrderse.
Beijing, – China acusó hoy a Estados Unidos de difamar y calumniar los sistemas y leyes de Hong Kong, así como de interferir gravemente en los asuntos internos del país.
Colombo, – Sri Lanka donó hoy al gobierno palestino un millón de dólares para la atención de los niños de Gaza que se encuentran en precarias condiciones a causa del asedio de Israel a ese territorio.
Kingston, -Militares de Jamaica, Bahamas y Belice realizan hoy aquí un período de entrenamiento para sumarse a un posible equipo caribeño de mantenimiento de paz en Haití, donde impera la inestabilidad sociopolítica.
Montevideo, -El Frente Amplio (FA) de Uruguay rechazó lo que calificó de intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y el bloqueo que hoy mantiene Washington contra la isla.
La Habana, – Alrededor de 400 delegados y un centenar de invitados se alistan hoy para participar desde mañana y hasta el 4 de abril próximo en el XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC)
La reactivación de las acciones del proyecto de Desarrollo Cooperativo Agroforestal, también conocido como PRODECAFÉ, en las montañas del municipio granmense de Bartolomé Masó constituye un paso decisivo hacia el incremento de la producción cafetalera en esta región del país. Seguir leyendo Reimpulsan en Bartolomé Masó proyecto de Desarrollo Cooperativo Agroforestal→
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 30 marzo, 2024 |
0
El 24 de febrero de 1895 se inició la guerra tras años de dura y paciente labor de José Martí, quien supo unir voluntades, superar las divisiones internas en las filas patrióticas y fundar el Partido Revolucionario Cubano. Seguir leyendo En Duaba comenzó a salvarse la Guerra Necesaria→
La puesta en funcionamiento, recientemente, de un escáner portátil de última generación en la sede de la Dirección de Justicia de esta oriental provincia, permitirá agilizar, a partir del actual calendario el proceso de digitalización de los documentos que se emiten mediante el Registro Civil, el Registro de la Propiedad y Notaría. Seguir leyendo Nueva tecnología agiliza proceso de digitalización de registros→
Una felicitación a Granma por su actuación en el reciente Concurso nacional de Matemática para docentes, transmitió el Doctor en Ciencias Luis Ramiro Piñeiro Díaz, presidente de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación (SCMC). Seguir leyendo Felicitan a Granma en Concurso nacional de Matemática→
Un hermoso homenaje al séptimo arte en Cuba resultó la noche del jueves, la gala inaugural del Festival Itinerante de Cine Comunitario en su décima edición, en el cine Céspedes de la capital granmense.
La Habana, – El uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede facilitar la detención temprana de patologías uroncológicas, un problema de salud en Latinoamérica, afirmó hoy aquí una especialista extranjera en el contexto XXII Congreso Nacional de Urología.
La Habana,-La consecución de marcas significativas en sus carreras se ha convertido hoy en uno de los alicientes de varios jugadores veteranos en la temporada cubana de béisbol.
Beijing, -Cuba agradeció hoy el donativo destinado a su sistema nacional de salud por parte de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y la Fundación de Amistad, Paz y Desarrollo de China.
La Habana, -La campaña Fiesta por el Cine Cubano abre su espectro hoy y se extiende por otra semana para continuar la celebración que hasta el próximo año recibirá el legado fílmico de este país.
París, – La vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Cuba, Ana María Mari Machado, continuará hoy en el Senado francés la agenda de su visita parlamentaria a París, enmarcada en el impulso a los vínculos bilaterales en este ámbito.
La Habana, – Cuba decidió prorrogar hoy la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo y medicamentos como equipaje acompañado y libre del pago de aranceles.
Moscú, -El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, sugirió hoy al cofundador y máximo ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, mayor cautela para evitar que esta red social termine siendo un instrumento en manos terroristas.
Bayamo, Cuba, – Seis equipos saldrán hoy en busca del éxito que les asegure ganar la subserie pactada al mejor en cinco partidos en la temporada cubana de béisbol.
Washington, – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará hoy a Nueva York para un evento de recaudación de fondos de su campaña de reelección, al que asistirán como invitados sus antecesores demócratas Barack Obama y William Clinton.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 28 marzo, 2024 |
0
FOTO/ Con salud
Holguín, – La terapia de rehabilitación basada en el yoga, es una de las alternativas aplicadas en la provincia de Holguín para el tratamiento de la Ataxia Espinocerebelosa tipo II (SCA2), enfermedad degenerativa e incurable con alta prevalencia en el territorio. Seguir leyendo Insertan terapias alternativas en la rehabilitación de la Ataxia→
Washington, – Los equipos de rescate se centrarán hoy en la búsqueda y recuperación de los cuerpos de los seis fallecidos durante el colapso del puente de la ciudad estadounidense de Baltimore.
La Habana, -Integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) se alistan hoy para celebrar el XII Congreso de la organización, previsto a celebrarse del 2 al 4 de abril próximos.
Siguiendo el análisis de algunas de las novedades que introduce el Anteproyecto de Código de Trabajo actualmente en proceso de consulta, y con el interés de esclarecer su impronta y las consecuencias que puede traer para las relaciones laborales, compartimos estas reflexiones sobre el empleo atípico y la protección de los derechos de las personas … Seguir leyendo Nuevas miradas al trabajo en Cuba: El Anteproyecto del Código y los retos del empleo atípico→