Todas las entradas de: Luis Carlos Frómeta Aguero

Andante por las calles de la Atenas de Cuba

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 noviembre, 2021 |
0

El grupo Andante, de Granma, y el avileño Morón Teatro, son los homenajeados este año en la XI edición del Teatro Callejero Matanzas 2021, organizada por El Mirón Cubano, con el auspicio del Consejo de las Artes Escénicas del territorio.

Seguir leyendo Andante por las calles de la Atenas de Cuba

Cuando la pasión agiganta los pasos

ANAISIS HIDALGO  RODRÍGUEZ, LICENCIADA EN ESPAÑOL Y LITERATURA, REORIENTADA PROFESIONALMENTE  HACIA EL PERIODISMO, NARRA SU HISTORIA DE VIDA.    
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 noviembre, 2021 |
0

Foto TOMADA DE SU PERFIL DE FACEBOOK.De pequeña aprendía  textos que luego socializaba en íntimas tertulias, tal vez por esa inclinación por las letras, una amistad materna vaticinó que aquella niña de pelo crespo y mirada angelical sería periodista.
Seguir leyendo Cuando la pasión agiganta los pasos

Le llaman Rigo y es humorista

ALGUIEN DIJO QUE LA VIDA HAY QUE TOMARLA CON AMOR Y CON HUMOR :CON AMOR PARA COMPRENDERLA, CON HUMOR PARA SOPORTARLA, ALGO SIMILAR  PRETENDE EL COMEDIANTE MANZANILLERO RIGOBERTO REYNALDO RODRÍGUEZ VALDESPINO (RIGO)
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 octubre, 2021 |
1

Foto MICHEL VERDECIA.Dice que nació en La Habana y le respeto el criterio por resultar algo generacional, estoy  convencido  del gran sentido humorístico que tuvieron sus padres al concebirlo, aunque  dejaron un espacio para la seriedad. Seguir leyendo Le llaman Rigo y es humorista

Evocan en Bayamo, primera interpretación del Himno nacional

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 octubre, 2021 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

El canto guerrero La bayamesa, que 153 años atrás llamara al combate, se escuchó nuevamente en Bayamo, cuando cientos de coterráneos, en representación de toda Cuba rememoraron esta mañana, el trascendental acontecimiento que rubricó el 20 de octubre, Día de la cultura nacional. Seguir leyendo Evocan en Bayamo, primera interpretación del Himno nacional

Culmina hoy Fiesta de la Cubanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 octubre, 2021 |
0
Representacion simbólica de la entrada a la ciudad de las huestes mambisas en 1868 FOTO/ Luis Carlos Palacios

La Fiesta de la Cubanía, en su edición 27, llega hoy a su última jornada, programación matinal que inicia a los ocho de la mañana con la rememoración del Himno de Bayamo, en la plaza donde se cantó por vez primera.

Seguir leyendo Culmina hoy Fiesta de la Cubanía

Programación cultural para el martes de Cubanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 octubre, 2021 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

La Fiesta de la Cubanía, iniciada el pasado 17 de octubre en Bayamo, capital de la provincia de Granma, prosigue hoy su programación cultural, dedicada al son cubano y a la provincia de Santiago de Cuba, como invitada.

Seguir leyendo Programación cultural para el martes de Cubanía

La obra Hierro, interesante propuesta de Videos Crisol

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 octubre, 2021 |
0
Foto Cortesa Página de Facebook

La puesta online  de la obra Hierro, escrita y dirigida por el dramaturgo cubano Carlos Celdrán  e interpretada por su grupo Argos Teatro, constituyó  atractiva propuesta del canal Videos Crisol, voz e imagen de la Fiesta de la Cubanía , festejo cultural iniciado en Bayamo, Granma, el 17 de octubre.

Seguir leyendo La obra Hierro, interesante propuesta de Videos Crisol

Reconocen en Granma los 35 años de creada la AHS

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2021 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Múltiples y diversos resultan los espacios conquistados por los jóvenes creadores  de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), institución cultural juvenil que arriba este 18 de octubre a sus 35 años de instituida y que aglutina a más de tres mil asociados en todo el país.

Seguir leyendo Reconocen en Granma los 35 años de creada la AHS

Prosigue la Cubanía en Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2021 |
1
FOTO/ Luis Carlos Palacios

La Fiesta de la Cubanía continua su programación este lunes, desde las plataformas digitales, dedicada a los aniversarios 60 de Palabras a los intelectuales y de creada la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Seguir leyendo Prosigue la Cubanía en Bayamo

Peregrino, un acercamiento a Francisco Vicente Aguilera

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2021 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

Mantener la vigencia del patricio bayamés Francisco Vicente Aguilera, es la línea temática del proyecto Peregrino, liderado por el historiador de la ciudad, Msc Ludín Fonseca García y visualizado online este domingo por el canal Videos Crisol, como parte de la Fiesta de la cubania .

Seguir leyendo Peregrino, un acercamiento a Francisco Vicente Aguilera

Inicia en Bayamo programación cultural en Cubanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 octubre, 2021 |
0
Foto RAFAEL MARTINEZ ARIAS

Una amplia programación ofrece la Fiesta de la Cubanía para hoy, dedicado a homenajear al patricio bayamés Francisco Vicente Aguilera, en el bicentenario de su natalicio.

Seguir leyendo Inicia en Bayamo programación cultural en Cubanía

Inicia hoy Fiesta de la Cubanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 octubre, 2021 |
0

Vive tus raíces es el lema que preside la vigésimo séptima edición de la Fiesta de la Cubaniía, del 17 al 20 de octubre en Bayamo, espacio para reflexionar sobre la historia, identidad y cultura nacionales.

Seguir leyendo Inicia hoy Fiesta de la Cubanía

Raúl Paz, esta noche en la Casa de fiestas de Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 octubre, 2021 |
0
Foto PERFIL DEL ARTISTA

El cantautor cubano Raúl Paz se presentará esta noche en  la Casa de fiestas de ARTEX, Bayamo, para cerrar con broche de oro la primera jornada de la Fiesta de la Cubanía.

Seguir leyendo Raúl Paz, esta noche en la Casa de fiestas de Bayamo

El crisol de voluntades que nació cerca de un río

Creativa, hiperactiva, energizante y riocautense es Paula Mayden Barrero Cisnero, contrafuerte del teatro callejero Andante  
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 octubre, 2021 |
0
Foto CORTESÍA DE LA ARTISTA

Muy pronto sintió atracción por la música, la danza y el teatro, manifestaciones transitadas en la Casa de Cultura local, aunque su brújula siempre apuntó hacia las artes escénicas.

Seguir leyendo El crisol de voluntades que nació cerca de un río

El secreto de la cinta roja

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 octubre, 2021 |
0

Dieta y mangueta  y  siete nudos para la bragueta.

Anónimo.

 Dicen que el siete es un número cabalístico  lleno de significados secretos y misteriosos,  relacionado con la perfección y la naturaleza, e incluso con las deidades, motivo por el cual aparece frecuentemente en la mitología y en la religión. Seguir leyendo El secreto de la cinta roja

Cisnegro: una expo diferente

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 octubre, 2021 |
0
Foto CORTESIA UNEAC MANZANILLO DE CUBA

Cisnegro es la muestra visual que, desde el pasado 10 de  octubre, exhibe la galería de arte  Julio Girona en el Comité manzanillero de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), homenaje post mortem al escultor y dibujante Ramón Cisnero Tamayo.

Seguir leyendo Cisnegro: una expo diferente

Graba Lincom Jefferson con el Septeto santiaguero

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 octubre, 2021 |
0
Foto CORTESÍA FAMILIAR

Soy sonero es el nuevo tema de Yosel Figueredo Díaz (Jiribilla) que,   acompañado por el Septeto santiaguero, interpreta el niño Lincom Jefferson Justis  Queija, primer granmense en colocar su voz junto al  grupo de reconocida trayectoria.

Seguir leyendo Graba Lincom Jefferson con el Septeto santiaguero

Preparada Granma para iniciar la Fiesta de la Cubanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 octubre, 2021 |
1
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

Vive tus raíces es el lema que preside la vigésimo séptima edición de la Fiesta de la Cubanía, del 17 al 20 de octubre en Bayamo, a desarrollarse fundamentalmente desde las plataformas digitales del territorio, debido a la actual pandemia que nos azota. Seguir leyendo Preparada Granma para iniciar la Fiesta de la Cubanía

El día que la campana llamó al combate

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 octubre, 2021 |
0
Foto RAFAEL MARTÍNEZ ARIAS

Cuentan que desde los portales de su casa en La Demajagua, el abogado y patriota bayamés Carlos Manuel de Céspedes disfrutaba      el ir y venir de los barcos por el Guacanayabo, tiempo para refrescar los agitados días de conspiraciones y compromisos. Seguir leyendo El día que la campana llamó al combate

¡Cuidado!, hay esculturas

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 octubre, 2021 |
1
Foto LUIS CARLOS FRÓMETA AGÜERO

Calidad y buen gusto constituyen las principales cartas de presentación de la escultura ambiental en Granma, creciente  iniciativa que desde el año 2001, sobrevive a las inclemencias del tiempo por la dureza del mármol y el interés de sus creadores.

Seguir leyendo ¡Cuidado!, hay esculturas

Por una plana hacia la luz del sol

TERESA ALINA MAILLO FONSECA, BAYAMESA DESDE QUE NACIÓ EN CALLE LORA No. 74 Y DE PROFESIÓN CORRECTORA, CUENTA SU HISTORIA DE VIDA
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 octubre, 2021 |
0

 

Foto RAFAEL MARTÍNEZ ARIAS Corría el año 1981, cuando trabajaba en la Escuela provincial de Educación Física y quiso explorar nuevos horizontes; mediante una compañera de la Universidad, llegó a la revista Cuba, en La Habana, para trabajar como correctora de prensa. Seguir leyendo Por una plana hacia la luz del sol

Benny Moré, ¡qué bueno toca usted!

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 octubre, 2021 |
0
Foto CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

Incursionar en la vida de Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (Benny), presupone  mucho corazón para disfrutar su cubania, junto a la carga de valores éticos y morales particularizados en el pentagrama  más favorito de todos los tiempos.

Hoy retomamos su impronta, 102 años después de su nacimiento,  a través de Mario Escalona Delgado, promotor líder del proyecto socio-cultural Benny Moré, de Manzanillo, quien propició el acceso  telefónico hasta el habanero hogar de Celso Gómez Suárez, saxofón tenor y uno de los dos fundadores vivos de la Banda Gigante.  

 

¿Cómo conoció al Bárbaro del ritmo?

-En el año 1950, tocaba en México con la banda de Mariano Mercerón y como Benny era su amigo, establecimos amistad: era un moreno alto y flaco, de fino bigote y hablar campechano, cuyos tirantes le sujetaban el pantalón, esa fue la primera imagen.

“Por incomprensiones artísticas abandonó la orquesta , viajó a La Habana y en 1952  fui yo quien regresó a Cuba, supe que él estaba con Bebo Valdés en la RHC Cadena Azul, le hablé y volvimos a trabajar juntos, lo disfrutaba mucho, a  veces ponía sus  grabaciones y con ellas hacia dúos, era todo un espectáculo”.

¿Qué le recuerda A la Bahía de Manzanillo?

-Fue uno de los tantos éxitos que tuvo el Benny , composición musical del bayamés Ramón Cabrera, era yo quien  hacía los arreglos musicales de la agrupación. ¡Imagínate!

“Mucho antes visité la ciudad con Pancho Portuondo y sus muchachos pimienta, que antes perteneció a Mercerón.

“Tengo 92 años de edad, pero aún conservo gratos recuerdos de ese lugar de hermosa glorieta, allí conocí algunos músicos que ampliaron mis amistades”.

¿Y el Benny?

-Desde el punto de vista musical fue un genio, tremendo artista sin formación  académica, en cierta ocasión, mientras  grababa algunos números con el mexicano Pedro Vargas, éste le mostró ciertas notas musicales en papel pautado para hacer las voces. Benny lo miró sonriente y dijo:

-Perdone, Maestro, pero de esas letricas no entiendo nada… comience usted, que yo lo sigo.

“Tenía un oído privilegiado, jamás pasó  inadvertida una nota falsa, cuando  movía la cabeza, se agarraba la oreja o cerraba un ojo, sabíamos que algo ocurría, se viraba para el director musical y le decía:

-Revisa que algo anda mal.

“Al comienzo de la banda, el dinero de las presentaciones lo repartía en igualdad de condiciones, fuimos nosotros quienes le impusimos que debía cobrar el doble por su jerarquía, sin embargo, los miles de pesos ganados, se les iban en dádivas, ayudaba económicamente a muchas personas”.

¿Anécdotas?

-Muchísimas, recuerdo a un joven que llegó a Radio Progreso al concluir las transmisiones de la orquesta, se le acercó y enseñándole una receta médica precisó:

-Benny, necesito me facilite dos o tres pesos para comprar este medicamento de mi niña enferma-Y sin pensarlo mucho le extendió cien pesos.

El muchacho al ver tan noble gesto le expresó:

-Aclaro que en lo personal, no estoy pidiendo dinero, sólo para el medicamento, tome el resto.

Benny se le acercó más y poniendo la mano sobre el hombro indicó:

-Está bien, cómprale la medicina a tu niña y, con lo demás, le llevas un kake, helado, golosinas y comida, seguro la necesitas, dile que fue un regalo del Benny”.

Presentarán nuevo DVD de Cándido Fabré

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 octubre, 2021 |
0
De izquierda a derecha Bernardo Tamayo, Mirelia Martín, Cándido Fabré y Lázaro Cardona.  Foto/ MICHEL VERDECIA

El son necesita de ti, es el audiovisual del Maestro  Cándido Fabre, dedicado al músico cubano Adalberto Álvarez, recientemente fallecido, álbum patrocinado por la Empresa de la música, Unidad administrativa Manzanillo.

Seguir leyendo Presentarán nuevo DVD de Cándido Fabré

El poeta de la mochila andariega

AURELIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (1949), ES POETA Y NARRADOR, LICENCIADO EN ESPAÑOL-LITERATURA, CUENTA CON PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN CUBA, ESPAÑA, ARGENTINA, MÉXICO, PUERTO RICO Y CHILE 
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 octubre, 2021 |
1

 

Foto/MANUEL OLIVERA ÁLVAREZ (MOA)

 

 

 

 

Aurelio, nombre mitológico para los italianos y protagonista de esta historia, nació en la comunidad cafetalera de Gibraltal, Guisa, en plena Sierra Maestra, donde siempre es primavera y las estrellas aportan su luz al entorno rural. Seguir leyendo El poeta de la mochila andariega

El secreto de la cinta roja

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 septiembre, 2021 |
1

 

 

Dicen que el siete es un número cabalístico  lleno de significados secretos y misteriosos,  relacionado con la perfección y la naturaleza, e incluso con las deidades, motivo por el cual aparece frecuentemente en la mitología y en la religión. Seguir leyendo El secreto de la cinta roja

Más allá de cuevas y deidades

YUDELKIS BEATRIZ DE LA HERA JEREZ ES UNA NIQUEREÑA DE RAIZ, DE CUYO TRONCO BROTÓ LA INFORMÁTICA Y, DE SUS RAMAS, EL PERIODISMO QUE INICIA.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 septiembre, 2021 |
0

Foto PÁGINA DE FACEBOOK DE LA ENTREVISTADA.Apasionada por la historia, cultura y costumbres de su  pueblo, trabajó  durante casi una década  como especialista del Museo municipal, que dirigió en funciones por corto tiempo. Seguir leyendo Más allá de cuevas y deidades

Otra glosa para Naborí

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 septiembre, 2021 |
0
Foto tomada del archivo revista Bohemia

Poetas y repentistas de todo el país se preparan para celebrar  el Día Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, que tendrá lugar el 30 de septiembre, en honor al nacimiento  de Jesús Orta Ruiz (1922), artista de amplio gracejo popular, que penetró en la savia de esa composición poética.

Seguir leyendo Otra glosa para Naborí

José Martí en la plástica cubana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 septiembre, 2021 |
0
Foto tomada de La Jiribilla

Cuentan que José Martí, fue un ferviente admirador de las artes en sus diversas manifestaciones: el teatro, la poesía, la pintura, la escultura… y que a lo largo de su vida realizó algunos dibujos y bocetos en sus libretas de notas, que lo llevó a matricular en  la Academia de Pintura y Dibujo San Alejandro.

Seguir leyendo José Martí en la plástica cubana

Músicos comunitarios recibirán el Premio del barrio 2021

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 septiembre, 2021 |
0
Quinteto Rebelde, un arma ideológica de la Revolución cuban

Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) entregarán al  Quinteto Rebelde y cantante Teniente Rey, de Granma, el Premio del Barrio, conferido anualmente a personas, colectivo y familias destacadas por su trabajo comunitario y contribución social.

Seguir leyendo Músicos comunitarios recibirán el Premio del barrio 2021

Canción a flor de piel

ROCÍO DE JESÚS GONZÁLEZ CASTAÑEDA, ES UNA VOCALISTA BAYAMESA DE 22 AÑOS DE EDAD, SIN PROFESIONALIZAR AÚN, FIGURA ENTRE LAS 16 NOMINADAS AL SAN REMO MUSIC AWARDS CUBA 2021 Y NOS CUENTA SU HISTORIA DE VIDA.   
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 septiembre, 2021 |
0
Foto Cortesía de la entrevistada

-La llamada telefónica me sorprendió, miré al cielo y dije:¡Dios mío, me escuchaste!, estaba en la lista de los 16 finalistas, entre las 750 propuestas al San Remo Music Awards Cuba, un certamen para intérpretes cubanos de 15 a 48 años de edad.   Seguir leyendo Canción a flor de piel

Falleció el músico bayamés Efraín Soto García

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 septiembre, 2021 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

Efraín Soto García, intérprete del bajo y la tuba, en  la Banda de conciertos de Bayamo falleció a los 95 años de edad, en su hogar del reparto Viviendas campesinas.

Panadero de oficio y padre de nueve hijos, llamado cariñosamente  el último de los doce apóstoles, Soto García fue de los músicos que acompañó a la banda en la grabación de un disco de larga duración, en los Estudios Siboney, de la EGREM.

Protagonista, junto a sus colegas, de festivales nacionales y provinciales de Bandas de conciertos, veladas artísticas y patrióticas, vivió orgulloso de ser el músico de mayor edad entre quienes integraron el emblemático colectivo.

A familiares y amistades, nuestras condolencias.

Carbonell Alard un apasionado por la historia

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 septiembre, 2021 |
0
Foto Archivo historico

Hay nombres que resultan imposibles pasar por alto en la historia de los pueblos, uno de ellos es José Manuel Carbonell Alard, nacido el 28 de abril de 1922 en  Manzanillo y radicado posteriormente  en Bayamo, donde formó parte de una célula contra la tiranía de Fulgencio Batista.

Memorable resultó su participación en la instalación de la primera radio clandestina “La voz de la Sierra Maestra” y tras el triunfo revolucionario de 1959, el desempeño como primer tesorero del Ayuntamiento de Bayamo, el trabajo desplegado en la dirección local de Cultura y en  el archivo histórico que dirigió entre 1967 y 1986.

En la referida ciudad, jugó un papel creativo en diferentes direcciones: aportó la idea referencial a la Ventana de Luz Vázquez, también promovió la estatua de José Martí, ejecutada por  el escultor José Ramón De Lázaro Bencomo (José Delarra),   en la rotonda del reparto Jesús Menéndez, donde aparece la cita del Maestro: Yo tengo de Bayamo el alma intrépida y natural.

Otro de sus grandes aportes en el orden cultural fue  trasladar, desde Santiago de Cuba, los restos de la poetisa María Luisa Milanés y la colocación de la piedra monumental sobre su tumba, cumpliendo el deseo de la devenida Liana de Lux, de igual forma laboró en el cambio de nombres a importantes calles de la ciudad  y sitios históricos .

Reconocido como Personalidad de la Cultura en Granma (1999), Carbonell Alard, recibió el Premio Bayamo, de la  UNEAC, 2004, el Honorífico de Historia José Maceo Verdecia , 2007 y fue laureado al Mérito Literario José Joaquín Palma  2010, entre otros importantes reconocimientos.

Trabajó incansablemente en la  elaboración de  textos para numerosa tarjas y sitios históricos y dejó para la posteridad su libro  Estampas de Bayamo, a cargo de la Editorial Oriente,1982, cuyas apasionantes leyendas , tradiciones y relatos aparecen cada mes en una de las columnas del periódico La Demajagua.

Este semanario  se viste de lujo con sus recuerdos literarios  que reaparecen bajo el nombre Con el polvo del archivo, espacio compilado por el fotógrafo Luis Carlos Palacios Leyva en la que folclor e historia convergen  para mantener latente las ideas de aquel hombre que dejó de existir físicamente el 8 de septiembre de 2011.

Festejo online por el aniversario 165 del Teatro Manzanillo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 septiembre, 2021 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

El florecimiento cultural  del siglo XIX dejó al pasar varias huellas, entre ellas el Teatro Manzanillo inaugurado  el 14 de septiembre de 1856, con la comedia en cuatro actos El arte de hacer fortuna, del dramaturgo español Tomás Rodríguez Díaz y Rubí, cuyo director de escena  fue el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes.

Seguir leyendo Festejo online por el aniversario 165 del Teatro Manzanillo

Más de cuatro décadas defendiendo la cultura cubana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 septiembre, 2021 |
0
Foto Luis Carlos Palacios Leyva

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura  arribó este 7 de setiembre  al aniversario 43 de su creación, organización que representa a quienes laboran en el sector, desde sus diversos ámbitos territoriales.

Seguir leyendo Más de cuatro décadas defendiendo la cultura cubana

Cargabates, bayamés y comparsero

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 septiembre, 2021 |
0

A propósito del deceso físico hoy,  de Roberto Boris, retomamos este trabajo publicado en el periódico La Demajagua

Seguir leyendo Cargabates, bayamés y comparsero

Granmenses rumbo al San Remo Music Awards

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 septiembre, 2021 |
0

Las vocalistas granmenses Aris Rodríguez García y Rocío de Jesús González Castañeda, figuran entre los 16 awards o premiados al San Remo Music Awards Cuba, a desarrollarse  del 5 al 10 de abril de 2022, en nuestro país.

Seguir leyendo Granmenses rumbo al San Remo Music Awards

Nuestro Himno, alto y fuerte

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 septiembre, 2021 |
0
Foto Luis Carlos Palacios Leyva

Hace pocos días comentaba con  la profesora bayamesa de Historia y Marxismo Leninismo, Isabel Julia Labrada Villavicencio, sobre la forma incorrecta en que determinadas personas cantan nuestro Himno nacional.

Seguir leyendo Nuestro Himno, alto y fuerte

El teatro de sol a mí

ACTRIZ Y PROFESORA EN EL UNIVERSO ESCÉNICO, TRABAJA EN EL GRUPO ANDANTE  Y SE LLAMA ADIS NUVIA MARTÍ CID.  
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 septiembre, 2021 |
0

Foto Cortesía de la artistaEl teatro le nace del alma: de Bayamo toma su savia, la cultura, los sentimientos y la fe en el camino que conduce a la cima, empeños robustecedores de su personalidad artística. Seguir leyendo El teatro de sol a mí

Zenea, más allá de un poeta bayamés

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 agosto, 2021 |
0
FOTO/Cubaperiodistas

El escritor y poeta bayamés Juan Clemente Zenea y Fornaris, lo inculparon por traición y permaneció ocho meses en la cárcel antes de fusilarlo un día como hoy, 25 de agosto, pero de 1871.
Seguir leyendo Zenea, más allá de un poeta bayamés

Falleció el historiador bayamés Mario Cobas

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 agosto, 2021 |
0
Foto Cortesía familiar

El investigador, historiador  y editor bayamés Mario Cobas Sanz, falleció este 24 de agosto, en Santiago de Cuba, víctima de la Covid-19.

Seguir leyendo Falleció el historiador bayamés Mario Cobas

Por siempre Pacho Alonso

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 agosto, 2021 |
0

Pascasio Alonso Fajardo, conocido artísticamente como Pacho Alonso, fue un cantante cubano de boleros y sones, nacido en Santiago de Cuba el 22 de agosto de 1928, distinguido  por interpretar canciones relacionadas con personajes y circunstancias de su ciudad natal.

Seguir leyendo Por siempre Pacho Alonso

Titiritero y músico, esa es la cuestión

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 agosto, 2021 |
0
Foto Luis Carlos Frómeta Aguero

Nació en Purialón, El Jigüe, pintoresco asentamiento de la serranía santiaguera; a los cinco años de edad se trasladó a Bayamo en compañía de su padre, vinculándose a la declamación de poemas y a un grupo de aficionados en la primaria Francisco Chong Maceo.

Terminando el duodécimogrado, sin permiso de sus padres y desconociendo dónde quedaba la escuela de arte de El Yarey, fue y formalizó las pruebas:

Seguir leyendo Titiritero y músico, esa es la cuestión

La Rita de Cuba, apasionada por el canto

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 agosto, 2021 |
0

Rita Montaner Facenda, soprano cubana; artista del teatro, la radio, el cine y la televisión nació en  Guanabacoa, el 20 de agosto de 1900, diecisiete años después, se graduaba como profesora en las especialidades de piano, canto y armonía, en el Conservatorio de música y declamación de La Habana.

Seguir leyendo La Rita de Cuba, apasionada por el canto

García Lorca en el recuerdo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 agosto, 2021 |
0

El informe policial afirma que el poeta “fue sacado del Gobierno Civil por fuerzas dependientes del mismo y conducido en un coche al término de Viznar (Granada) y en las inmediaciones del lugar conocido como Fuente Grande, junto a otro detenido, fue pasado por las armas, el 18 de agosto de 1936, después de haber confesado”.

Seguir leyendo García Lorca en el recuerdo

Convocan al Concurso literario Juan Francisco Sariol 2021

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 agosto, 2021 |
0
foto Archivo de la institución

El Centro de Promoción de la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna, con el coauspicio del Centro Provincial del Libro y la Literatura  y la Dirección Municipal de Cultura y Arte de Manzanillo, convocan, por primera vez con carácter territorial, al Concurso Juan Francisco Sariol 2021, en homenaje al mecenas de la cultura local en los aniversarios 132 de su natalicio y 52 de su fallecimiento:

Seguir leyendo Convocan al Concurso literario Juan Francisco Sariol 2021

Bayamés en la banda sonora de la vida

Manuel impuso el saxofón a su hijo Ricardo Pérez Suárez y el niño respetó la decisión, se enamoró del instrumento y actuó en las pricipales plazas cubanas  
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 agosto, 2021 |
0

 

Foto LUIS CARLOS PÀLACIOS LEYVA

 A los siete años de edad dió los primeros pasos en la música, a los nueve, asesorado por su padre, tocó en diferentes agrupaciones del Bayamo natal y, a los 12, dirigió orquestas, función en la que se mantuvo durante tres décadas Seguir leyendo Bayamés en la banda sonora de la vida

Bloqueo, virus cultural .Final

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 agosto, 2021 |
0
Momento en que el Comandante en Jefe instituía, para el país, el programa de Salas de televisión.

En la mañana del 29 de marzo de 2002 , el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, inauguraba nacionalmente en El Puntico, zona rural de Campechuela, el programa Salas de Televisión para comunidades no electrificadas, se abría un nuevo espacio al corazón de los cubanos.

Seguir leyendo Bloqueo, virus cultural .Final

Andante rumbo a sus treinta años

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 agosto, 2021 |
0

Foto PERFIL DE FACEBOOK DE ANDANTEUn amplio plan de actividades para celebrar las tres décadas de creado el grupo  callejero Andante, de Bayamo, se dio a conocer en la sede del teatro de la ciudad homónima, durante  conferencia de prensa por la efeméride. Seguir leyendo Andante rumbo a sus treinta años

Bloqueo, virus cultural

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 agosto, 2021 |
0

FOTO LUIS CARLOS PALACIOS LEYVALa Enseñanza Artística cubana, uno de los soportes fundamentales en que se sustenta la cultura y principal cantera de artistas profesionales, emplea base material de estudio especializada para la formación académica de sus alumnos, limitada, desde hace años, por el bloqueo económico, comercial y financiero que ejerce Estados Unidos contra nuestro país. Seguir leyendo Bloqueo, virus cultural

Los guerreros duermen en el interior de los troncos

LA VIDA DE RAMÓN FLORENTINO BLANCO ARZUAGA PRESUPONE FORMAS IMPRESIONISTAS QUE HABITAN EN CADA PEDAZO DE MADERA ESCULPIDA
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 agosto, 2021 |
0

 

Foto LUIS CARLOS FRÓMETA AGUEROBlanco, apellido que lo distingue artísticamente, nació en Baire, Contramaestre, en1945, luego se naturalizó en Bayamo, trabajó inicialmente en la fábrica de leche condensada y como tenía la posibilidad de superarse por las noches, se vinculó al taller libre de Artes Plásticas, en la casa de cultura 20 de Octubre:

PRIMEROS PASOS

“Recibía clases con los profesores Alfredo Tornés Rodríguez y Jesús Rodríguez Crespo, quienes avalaron mi desarrollo y decidieron someterme a una prueba de la especialidad, en la academia José Joaquín Tejada, de Santiago de Cuba.

“Allá me fui y posteriormente egresé graduado del referido centro para trabajar como instructor de arte, cumplí con el Servicio Militar General en Holguín y luego partí a cumplir misión internacionalista en la República de Angola.

“Para alcanzar la categoría docente de profesor, tuve que matricular un curso regular por encuentros en el Centro Nacional de Superación de la Enseñanza Artística, en La Habana, donde me gradué el 24 de febrero de 1986, cuando regresé, comencé mi labor pedagógica en la Escuela de Artes Plásticas, ubicada en Capotico, entre Saco y Rojas.

“Trabajé intensamente con varios grupos de educandos, desplegaba en ellos la misma labor que otros realizaron conmigo: preparación práctica, encuentros teóricos de apreciación y desarrollo de la especialidad y finalmente presentación al pase de nivel”.

LA OBRA

“Siempre dispuse de un espacio para el proceso creativo: Participé en el Simposio internacional de esculturas de Las Tunas, en varias exposiciones personales y colectivas, entre ellas, Desde la diversidad, 2003, auspiciada por la Uneac e integrada por 13 artistas visuales contemporáneos del territorio.

“Trabajos de mi autoría se presentaron en diversos salones provinciales, nacionales, también en España, Alemania,Estados Unidos, Hungría, Italia…

“Confeccioné la antorcha representativa para el hermanamiento entre Bayamo y Mairena del Alcor, el busto de Camilo Cienfuegos, en el plantel estudiantil de igual nombre, enclavado en el reparto bayamés que lo eterniza.

“Ostento los reconocimientos XIV Fórum de ciencia y técnica, 2002, por la propuesta Alternativa para la elaboración de carboncillos, y el conferido por el aniversario 475 de la fundación de la villa San Salvador de Bayamo.

“Con similar orgullo protejo las medallas Raúl Gómez García, por 25 años como trabajador del sistema cultural, la de Combatiente Internacionalista y por los aniversarios 50 y 60 de la liberación de Angola”.

RETRIBUCIONES

“Agradezco la posibilidad ofrecida por la Revolución cubana, para desarrollarme como educador y artista, de igual forma la pasión y entrega mostradas por mis profesores iniciales en defensa de mi formación y la satisfacción personal de haber dedicado la mayor parte de mi vida al aprendizaje de las Artes Plásticas en la ciudad”.

PASADIZO INTERIOR

Su hogar bayamés, enclavado en la populosa Calle de la Excelencia, deviene galería personal, cuyas tallas en madera manifiestan la presencia de antiguos guerreros aborígenes y africanos, que hace muchos años durmieron en el interior de los árboles antes de convertirse en obras de arte.

El Cubano Libre, un periódico para todos los tiempos

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 agosto, 2021 |
0

El 3 de agosto de 1895, por iniciativa del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y apoyado por el santiaguero Mariano Corona Ferrer como director, renació el Cubano Libre, periódico nacido en octubre de 1868 y que mantuvo el vigor durante la República.

Seguir leyendo El Cubano Libre, un periódico para todos los tiempos

José Joaquín Palma en el aniversario 110 de su fallecimiento

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 agosto, 2021 |
0

El escritor, poeta y patriota cubano José Joaquín Palma Lasso, nació el 11 de septiembre de 1844 en San Salvador de Bayamo, capital de la actual provincia de Granma, Cuna de la nacionalidad cubana. Seguir leyendo José Joaquín Palma en el aniversario 110 de su fallecimiento

Bloqueo, también un virus cultural

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 agosto, 2021 |
0

 

Foto/ Manuel Oliver Álvarez

Más de seis décadas de sanciones unilaterales rige la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesta a Cuba por el Gobierno norteamericano, recrudecidas en los momentos actuales y rechazadas por el movimiento mundial que exige el fin de esas medidas injustas. Seguir leyendo Bloqueo, también un virus cultural

Marzo Enrique, locutor con aptitud de periodista

Acreditado con la distinción Voz y sueños de la Radio cubana, y profesional del medio, cultivó la vocación en varias generaciones de locutores
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 agosto, 2021 |
0
Portal Facebook

 

Recuerdo a Maximiliano Enrique Rivero Bertot husmeando en la fonoteca de Radio Granma, para  complacer a los oyentes de la discoteca de la tarde, su programa favorito. Seguir leyendo Marzo Enrique, locutor con aptitud de periodista

Desde Granma, le ponemos el corazón a Cuba

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 28 julio, 2021 |
0
FOTO/ ARCHIVO PERSONAL

Los jóvenes creadores somos la voz de este tiempo y, nuestra obra, el reflejo crítico del presente, lo que hacemos tiene como medio de expresión y esencia servir a nuestra sociedad y nutrirnos de ese público que  nos acompaña. Seguir leyendo Desde Granma, le ponemos el corazón a Cuba

Lisbet, en compañía de Tiempo

LA ACTRIZ MANZANILLERA LISBET GONZÁLEZ TEJEDA, RADICADA EN BAYAMO, CUENTA SU HISTORIA, CUANDO LA COMPAÑÍATIEMPO ARRIBA A LA PRIMERA DÉCADA DE CREADA
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 julio, 2021 |
0

 

 

Foto CORTESÍA DE LA ARTISTA

Todo comenzó cuando estudiaba en la secundaria básica Bartolomé Masó, se le acercaron unos instructores de teatro pra integrarla a ese movimiento, que estimuló el actor Seguir leyendo Lisbet, en compañía de Tiempo

Desde Granma, el corazón para Cuba

MIENTRAS DETERMINADOS PERSONAJES FOMENTAN UNA CAMPAÑA DE ODIO Y DESINFORMACIÓN PARA DISTANCIARNOS, CONFUNDIRNOS Y RETIRARNOS EL APOYO  INTERNACIONAL,LOS ARTISTAS GRANMENSES  APOYAN LA CONVOCATORIA DE NUESTRO PRESIDENTE MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 julio, 2021 |
0

Foto CORTESIA DEL ENTREVISTADO Aldo Daniel Naranjo Tamayo. Historiador  Seguir leyendo Desde Granma, el corazón para Cuba

Desde Granma, el corazón para Cuba

MIENTRAS DETERMINADOS PERSONAJES FOMENTAN UNA CAMPAÑA DE ODIO Y DESINFORMACIÓN PARA DISTANCIARNOS, CONFUNDIRNOS Y RETIRARNOS EL APOYO  INTERNACIONAL,LOS ARTISTAS GRANMENSES  APOYAN LA CONVOCATORIA DE NUESTRO PRESIDENTE MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ.  
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 julio, 2021 |
0

Promover una invasión militar, disimulada como ayuda humanitaria , fueron las pretensiones de quienes alentaron, desde el exterior, los disturbios ocurridos el pasado 11 julio en varias locaciones del país. Seguir leyendo Desde Granma, el corazón para Cuba

Cuando la Patria toca a las puertas, sus hijos responden

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 julio, 2021 |
0

El artista César Reyes Ampudia (Mago) hizo patente, como parte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Granma,  su rechazo ante las manifestaciones violentas acaecidas el 11 de julio en algunas regiones del país.

Seguir leyendo Cuando la Patria toca a las puertas, sus hijos responden

Sonata para un profesor de flauta y clarinete

EL MÚSICO BAYAMÉS PEDRO REYNALDO ALARCÓN CEDEÑO  DEBE SU FORMACIÓN  A  LOS MAESTROS SALVADOR ALARCÓN RODRÍGUEZ Y LUIS ALARCÓN PIZARRO. EN PAGO CONTRIBUYE  HOY A LA FORMACIÓN DE NUEVOS ARTISTAS.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 julio, 2021 |
1

Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA“A través del maestro Salvador Alarcón llegué a la Isla de la juventud en 1963 para integrar, como educando, la banda de música de la Región militar que dirigía, tenía quince años de edad y necesitaba un flautista. Un año después asumí ese instrumento en dicha agrupación”. Seguir leyendo Sonata para un profesor de flauta y clarinete

La patria toca a las puertas y sus hijos responden

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 julio, 2021 |
0
René Reyes Blázquez. (Actor)

Respuestas de artistas granmenses por los disturbios acecidos el once de julio, en algunas regiones de nuestro país.

Seguir leyendo La patria toca a las puertas y sus hijos responden

Convocan al Salón provincial de Artes Plásticas

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 julio, 2021 |
0
Archivo La Demajagua FOTO/ Rafael Martínez Arias

El Centro provincial de las artes plásticas y diseño en Granma convoca a la edición 31 de su Salón provincial,  al que podrán presentar obras los artistas residentes en el territorio teniendo como premisas las siguientes bases:

Seguir leyendo Convocan al Salón provincial de Artes Plásticas

Pupo y su Nuevo Expreso grabará el primer disco

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 julio, 2021 |
0
Foto/ PÁGINA DE FACEBOOK DEL ARTISTA

El pasado 30 de junio, coincidiendo con los 60 años de Palabras a los intelectuales, la orquesta bayamesa Pupo y su Nuevo Expreso arribó al primer lustro de vida.

Seguir leyendo Pupo y su Nuevo Expreso grabará el primer disco

Marlon Marlon, la voz joven de la Radio cubana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 julio, 2021 |
1

 

Foto CORTESIA DEL ARTISTA

 “Comencé en la CMDF conduciendo programas juveniles, por el timbre de mi voz grave llegué a los informativos: Radar 1590, Mirador de actualidad, el estelar Granma en la noticia, espacios que me prepararon para la picada del bichito radial. Seguir leyendo Marlon Marlon, la voz joven de la Radio cubana

Bonifacio Byrne en la memoria de los cubanos

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 julio, 2021 |
0

El 5 de julio marca  un punto memorable para la cultura cubana, este día del año 1936 fallecía en Matanzas, su ciudad natal, el poeta y dramaturgo Bonifacio Byrne, conocido principalmente por sus poemas de exaltación independentista.

Seguir leyendo Bonifacio Byrne en la memoria de los cubanos

Un compositor en la guardarraya

Yo vengo de allá del monte, De bueyes y carretas Soy el trino del sinsonte la palma a la maceta.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 julio, 2021 |
0
Foto LUIS CARLOS FRÓMETA AGUERO

Con estos versos me recibió Luis Márquez Fonseca, compositor veguitero radicado en la comunidad bayamesa de Santa Isabel, quien por estos tiempos de pandemia comparte la vida con el surco:

“La familia de mi esposa tiene una finca y como  le corresponde parte de ella, le ayudo a cultivarla, de esta forma resuelvo parte del sustento hogareño y ayudo a mis amistades.

“Cultivo plátano macho, fruta y fongo, calabaza, limones, yuca, boniato y cuanta semilla aparezca, el llamado es sembrar la tierra y es lo que hago.

“Aprovecho este tiempo como fuente de inspiración, cuando trabajo la tierra es cuando más limpia tengo la mente y parece que la musa acompañante es tan aseada que en los cambios de labor es cuando más rápidamente baja.

“Siempre tengo un nuevo motivo, no solo para el trabajo agrícola, también en materia musical, si me llega una melodía, rápidamente la convierto en canción , de esta forma llevo mi vida.

Y mientras la radio anunciaba la Fase informativa para Granma ante  la amenaza de la Tormenta tropical Elsa, Márquez Fonseca miró al cielo, clavó la azada en la tierra y lanzó al aire los versos de despedida:

Soy del campo guardarraya

La semilla que germina

Soy hombre que no desmaya

De la tierra campesina

Carilda, una cubana hecha de poesia

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 julio, 2021 |
0
FOTO/ Tomada del periódico Trabajadores

Carilda Oliver Labra, una de las máximas exponentes de la literatura cubana el 6 de julio de 1922, en la ciudad de Matanzas y en 1943  publica su primer libro, Preludio Lírico, el primer contacto de la poetisa con su pueblo.

Seguir leyendo Carilda, una cubana hecha de poesia

Validez de un alegato, seis décadas después

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 1 julio, 2021 |
0

La  vigencia  del discurso  Palabras a los intelectuales centró   el   debate que rememoró en Granma el aniversario 60 de la referida alocución, pronunciada por el entonces Primer ministro Fidel Castro Ruz, el 30 de junio de 1961.

Seguir leyendo Validez de un alegato, seis décadas después

De cumpleaños la glorieta manzanillera

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 junio, 2021 |
0
FOTO/ Autor desconocido

Escenario ideal para poetas, músicos y enamorados resulta la glorieta de Manzanillo, Cuba, inaugurada oficialmente el 24 de junio de 1924 durante el comienzo de los carnavales de la ciudad.

Seguir leyendo De cumpleaños la glorieta manzanillera

José Antonio, la gloria eres tú

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 junio, 2021 |
0

El compositor, guitarrista e intérprete cubano José Antonio Méndez, nació el 21 de junio de 1927, en el barrio habanero de Los Pinos, en cuyo hogar conoció a los más grandes músicos de la época: Sindo Garay, Manuel Corona, Rosendo Ruiz…

Seguir leyendo José Antonio, la gloria eres tú

Falleció Rafelito, el de Los Caminantes

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 junio, 2021 |
0

El músico manzaniillero Rafael Remón Romagoza, voz tercera, requinto y director  de Los Caminantes,  falleció este miércoles en su natal ciudad, pierde la cultura  nacional un. bestseller de los tríos cubanos.

La participación en 28 festivales y encuentros de tríos en nuestro país y la presencia en plazas de gran arraigo musical, como Guantánamo, Santiago de Cuba, Sancti Spíritus…enaltecieron su prestigio musical como líder de la agrupación que dirigió. Seguir leyendo Falleció Rafelito, el de Los Caminantes

Giannys, guitarra en mano va

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 junio, 2021 |
0

Foto/ Dossier del invitado“Estudiaba pintura de forma  particular  con  el propósito   de   ingresar luego en la Academia de Artes Plásticas Oswaldo Guayasamín,   de   Bayamo, pero el destino me cambió el rumbo. Seguir leyendo Giannys, guitarra en mano va

Lauredo tiene la llave, en Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 junio, 2021 |
0

Una sonrisa deviene siempre descanso restaurador para los fatigados, por eso, en medio del intenso ajetreo diario, alivié tensiones tras el inesperado encuentro con el periodista bayamés Manuel Lauredo Román (el Gallego), simpático personaje que hace de lo malo un chiste.

Seguir leyendo Lauredo tiene la llave, en Bayamo

Navegar en la barca de Noé

LA FORMA SUPREMA DE COMUNICACIÓN ES LA ORALIDAD. EN MANZANILLO, UN GRUPO DE JÓVENES ENFILAN LA PROA RUMBO A ESA EXPRESIÓN.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 junio, 2021 |
0

Foto cortesía del artista

El actor Luis Rodríguez Peña nació en Santiago de Cuba, a los siete años de edad se naturalizó en Manzanillo. Ni grandes  marejadas,  ni  fuertes  vientos  le  arrebatan  su arraigo de actor costumbrista.

PRIMERA OLEADA

“A los 15 años de edad comencé a navegar en el teatro, estudiaba en la antigua secundaria básica Gran Revolución Socialista de Octubre y luego transité por el grupo Ategua, en la Casa de cultura de la ciudad.

“En 1985, nos profesionalizamos y quedé como actor, estudié diseño, escenografía, sonido y luces, en La Habana, para apoyar la parte técnica del trabajo, dirigido por Onay Matos Hernández, y después a cargo de José Elías Gomero.

“Actuamos  para  públicos  diferentes,  en  alrededor  de una treintena de puestas en escena: Siete días en la vida de un hombre, Asesinato de Equis, la tragicomedia Los paupérrimos, y otras que marcaron temporadas de hasta 60 representaciones”.

ORALIDAD

“Llegué a esta modalidad escénica a finales del 2014, con un  grupo  de  jóvenes  de  la  Asociación  Hermanos  Saíz interesados en hacer teatro, comenzamos  los ejercicios de preparación y montaje de una obra.

“Como el tiempo pasaba y el resultado se tornaba lento, reuní al colectivo y propuse cambiar para la narración oral. Inicialmente dudaron, por el desconocimiento del tema, pero al final nos adentramos en esta.

“En busca de asesoramiento teórico, me comuniqué con Francisco Garzón Céspedes, cubano radicado en España, creador de esta tendencia, quien, junto a Teresita Fernández, patrocinaba la Peña de los juglares en el Parque Lenin de la capital cubana.

“La comunicación navegó por aguas transparentes, tomamos  el  Teatro  Manzanillo  como  sede, empezamos  el montaje  de  obras  para  un  público  variado  y,  en  breve, estrenamos la primera escenificación titulada Siete cuentos para niños. Nacía el grupo Naore (Narración oral escénica)”.

AL PAIRO

“Por razones diversas nos desintegramos, quedé con dos actores, pero, de inmediato, renovamos el colectivo y lo nombramos La barca de Noé, proyecto sociocultural para el trabajo diferenciado en comunidades rurales.

“Geográficamente hablando, hemos actuado en casi la mitad de Cuba, con participación en festivales a todos los niveles, incluido el internacional Cuentos para una añeja ciudad, La Habana 2018, especial para niños.

“Somos invitados habituales en el festival Chanchullo, de Contramaestre, en la oralidad de la Fiesta del Caribe, Santiago  de  Cuba,  y  en  similares  eventos  realizados  en Puerto Padre, Cienfuegos y Bayamo”.

BUENA MAREA

“Con la oralidad, descubrí la fortaleza del público interlocutor que reacciona y trabaja la historia junto a nosotros y, aunque llegó tarde, la asumo como herramienta para navegar por las apacibles aguas del Guacanayabo.

Falleció el intelectual bayamés Juan Salvador Guevara

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 junio, 2021 |
0

El escritor poeta, editor y periodista bayamés, Juan Salvador Guevara Quesada falleció este miércoles 16 de junio, en su natal ciudad.

Seguir leyendo Falleció el intelectual bayamés Juan Salvador Guevara

Ganadores en el concurso nacional Manuel Navarro Luna

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 junio, 2021 |
0
Foto ELIEXER PELÁEZ PACHECO

La carga, conjunto de poesías del espirituano Rigoberto Rodríguez Entenza (Coco), se acreditó el premio en la edición 49 del concurso  Manuel Navarro Luna 2021, desarrollado en la ciudad de Manzanillo, al suroeste de la provincia cubana de Granma.

Seguir leyendo Ganadores en el concurso nacional Manuel Navarro Luna

Una casa llena de pequeñas alegrías

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 junio, 2021 |
0
Foto/ ARCHIVO FAMILIAR

-No puedo jugar con mis amiguitos porque el coronavirus nos tiene alejados, a mi cumpleaños solo vinieron los peluches, también cuando voy para donde está mami, me manda con papá, ¡no es fácil ser un niño!

Seguir leyendo Una casa llena de pequeñas alegrías

Homenaje a Francisco Vicente Aguilera en el bicentenario de su natalicio

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 junio, 2021 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

El nacimiento del patricio bayamés Francisco Vicente Aguilera y Tamayo, en su bicentenario, será rememorado del 20 al 23 de este mes en la edición XVIII de la conferencia científica “Nada tengo mientras no tenga patria”. a desarrollarse  en su natal ciudad.

Seguir leyendo Homenaje a Francisco Vicente Aguilera en el bicentenario de su natalicio

Recordando a Manuel Navarro Luna

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 junio, 2021 |
0
FOTO/ Archivos de la revista Bohemia

Foro archivo de BohemiaEl 15 de junio de 1966, el pueblo cubano y su cultura perdían a uno de sus más consagrados intelectuales, el poeta Manuel Navarro Luna, nacido el 29 de agosto de 1894, en  Jovellanos, Matanzas y acogido en Manzanillo como a un hijo.

 

En esta ciudad del Guacanayabo, al suroeste de la actual provincia  de Granma, desempeñó los más humildes y diversos oficios e Inició su labor poética reconocida al publicar, en 1915, sus primeros versos en las publicaciones locales, Penachos y Orto, hasta formar parte del grupo literario de la localidad.

Durante su activa vida social y revolucionaria, este publicó numerosos libros, todos de gran acogida popular, entre ellos : Corazón Abierto, en 1922, Refugio, en 1927; Surco en 1928, Siluetas Aldeanas, en 1929, Cartas de la Ciénaga, en 1932; Pulso y Onda, en 1936; La Tierra Herida, en 1943.

Navarro Luna no solo fue un excelente poeta, también desarrolló una significativa labor política .Sus ideas antimperialistas lo llevaron a ingresar en el Partido Comunista de Cuba y por esa causa, en los años siguientes, sufrió persecución y encarcelamiento .

Tras producirse el triunfo revolucionario de 1959, Manuel Navarro Luna comenzó a realizar distintas actividades dentro del proceso de cambios y de construcción de una sociedad más justa y diferente.

Desde 1994 el Centro de Promoción para la cultura literaria Manuel Navarro Luna, de Manzanillo, le honra con la premiación  de un concurso y la promoción  de nuevos escritores .

A propósito del bicentenario de Francisco Vicente Aguilera y Tamayo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 junio, 2021 |
1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El suplemento cultural  Vértice, del semanario La Demajagua, órgano informativo de la provincia cubana de Granma, circulará a partir de este sábado 19, de manera especial, como tributo al ilustre patriota Francisco Vicente Aguilera y Tamayo  (1821-1877).

Seguir leyendo A propósito del bicentenario de Francisco Vicente Aguilera y Tamayo

Inicia homenaje a Manuel Navarro Luna

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 junio, 2021 |
0

La Jornada nacional de homenaje al poeta revolucionario Manuel  Navarro  Luna,  en  su  edición  49,  se  efectuará  en Manzanillo, desde hoy sábado y hasta el 15 de este mes, con la participación de creadores nacionales y extranjeros cultores del género.

Seguir leyendo Inicia homenaje a Manuel Navarro Luna

Manchine: mil cuentos, una historia

Nicolás Poncioramos, conocido como Manchine, promovió la oralidad costumbrista en el natal Niquero. Hoy, lo recordamos
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 junio, 2021 |
0
Foto cortesía familiar

Niquero, bañado por las aguas del Guacanayabo y del Mar Caribe, es un territorio referencial por los sitios históricos, naturales y arqueológicos.
Sus pobladores igualmente se enorgullecen de las incontables ocurrencias de aquel juglar que, sin proponérselo, colocó un día la primera piedra para la catedral de la oralidad cubana, en el costero municipio.
Seguir leyendo Manchine: mil cuentos, una historia

Desde Pilón Al sur está la poesía online

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 junio, 2021 |
0
FOTO/ Tomada del perfil oficial del evento

Contribuir a la promoción de la poesía, el hábito de la lectura y el intercambio de los escritores con los residentes en las comunidades de Pilón centran el interés del evento anual Al Sur está la Poesía  que se desarrolla del 10 al 13 de Junio,(online), en el costero municipio.

Seguir leyendo Desde Pilón Al sur está la poesía online

Compañía Tiempo celebra su décimo aniversario

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 junio, 2021 |
0
FOTO/ Cortesía de la compañía

“Es un  orgullo representar a Granma en diferentes eventos teatrales dentro y fuera del país e interactuar con el público durante dos lustros de existencia”, declaró en la televisora granmense Ariel Hernández Chávez, director general de la compañía bayamesa Tiempo.

Seguir leyendo Compañía Tiempo celebra su décimo aniversario

Preparan homenaje al poeta Manuel Navarro Luna

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 junio, 2021 |
0
Foto Autor desconocido

La edición 49 de la Jornada nacional como homenaje al poeta revolucionario Manuel Navarro Luna, tendrá lugar, en Manzanillo, Cuba, del 12 al 15 de este mes, con la participación de  creadores nacionales  y extranjeros.

Seguir leyendo Preparan homenaje al poeta Manuel Navarro Luna

Polo Montañez, un guajiro natural

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 junio, 2021 |
0
FOTO/ Autor desconocido

Un día como el de hoy, 5 de junio, pero del año de 1955 nació en la Sierra del Rosario,  Pinar del Río, Fernando Borrego Linares (Polo Montañez), el hombre que sin ninguna formación musical se convirtió en leyenda.

Seguir leyendo Polo Montañez, un guajiro natural

Desarrollan en Yara evento Escaramujo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 junio, 2021 |
0
Foto Autor desconocido

Alrededor de 60 obras concurren a la Sexta edición del concurso Escaramujo, Yara 2021, auspiciado por el  Consejo Nacional de Casas de Cultura  para reconocer el encargo de los Instructores de Arte asociados a la Brigada José Martí.

Seguir leyendo Desarrollan en Yara evento Escaramujo

Egrem Bayamo, una propuesta diferente

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 junio, 2021 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios Leyva

Si de plazas culturales representativas se trata, la Unidad Empresarial de Base No.4 Egrem Bayamo es una de ellas desde que nació el 31 de mayo de 2015, para integrarse a la red nacional de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales.  

Seguir leyendo Egrem Bayamo, una propuesta diferente

Un parto en escena

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 27 mayo, 2021 |
0

INVESTIGADOR, ESPECIALISTA DE SEGUNDO GRADO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, MÁSTER EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER Y SEXOLOGÍA CLÍNICA, PERINATÓLOGO, DIPLOMADO EN ULTRASONIDO OBSTÉTRICO… ¿TAMBIÉN MAGO Y ACTOR ? 

Seguir leyendo Un parto en escena

Las décimas de mi amigo el mago

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 mayo, 2021 |
0

El ilusionista bayamés César Reyes Ampudia, se torna inquieto ante la actual pandemia del Coronavirus, le resulta imposible el contacto presencial con su público, pues las autoridades sanitarias cubanas así lo determinan para evitar la proliferación del maléfico virus que a diario cobra vidas en todo el mundo.

Seguir leyendo Las décimas de mi amigo el mago

Comenzó en Bayamo Primavera teatral 2021

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 mayo, 2021 |
0

La  XX edición del evento artístico-cultural Primavera teatral, tuvo su apertura la mañana de este jueves en el Teatro Bayamo, sede principal del evento organizado por el Consejo provincial de las Artes Escénicas en la oriental provincia cubana de Granma.

Seguir leyendo Comenzó en Bayamo Primavera teatral 2021

Detalles culturales de Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 mayo, 2021 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

La investigadora bayamesa y profesora auxiliar de la Universidad de Granma, Yolanda de la Caridad Aguilera Iglesias es una caza detalles de curiosidades históricas acaecidas en su pueblo natal.

Seguir leyendo Detalles culturales de Bayamo

El uruguayo que revolucionó la radio cubana

JORGE IBARRA ZABALETA ES EL CREADOR DE LA RECONOCIDA FRASE SONIDO PARA VER; DEL REFERIDO LOCUTOR Y REPORTERO, HABLAMOS EN ESTE ESPACIO
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 mayo, 2021 |
0

Foto Cortesía de Joaquin BorreroCorrían los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado, etapa en que la radio manzanillera marcaba diferencias entre sus homólogas territoriales. En una de esas noches, el locutor que realizaba el programa de turno hizo al colectivo una propuesta para dejar el espacio: Seguir leyendo El uruguayo que revolucionó la radio cubana

Anuncian en Granma lluvia de actores hasta el próximo lunes

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 mayo, 2021 |
0

Exhibición de obras, audiovisuales dirigidos a la familia, conferencias, clases prácticas, entrevistas y noticias conforman la programación de la vigésima edición de Primavera Teatral, evento de las Artes Escénicas que iniciará este 20 de mayo.

Seguir leyendo Anuncian en Granma lluvia de actores hasta el próximo lunes

De fiesta hoy los museos del mundo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 mayo, 2021 |
0

El Consejo Internacional de Museos creó el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo de 1977, para sensibilizar al público sobre el papel de las referidas instituciones culturales en el desarrollo de la sociedad.

Seguir leyendo De fiesta hoy los museos del mundo

Grupo Literario de Manzanillo, cien años de su creación

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 mayo, 2021 |
0
FOTO/ Cortesía del entrevistado

“El 4 de septiembre de 1921 se funda en la ciudad del Golfo del Guacanayabo el Grupo Literario de Manzanillo, institución que se hizo estimar, respetar y aplaudir por su obra ejemplar y por la noble y limpia finalidad de sus propósitos. El grupo dejó huellas profundas en el acervo intelectual de Manzanillo”.

Seguir leyendo Grupo Literario de Manzanillo, cien años de su creación

Son Diamantes, nominada a los premios MIN, en España

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 mayo, 2021 |
0
Foto PÁGINA DE FACEBOOK DE LA AGRUPACIÓN

Las cosas que te pido, de la agrupación femenina  Son Diamante, de Bayamo, en formato EP, figura entre los semifinalistas de la Décimo tercera edición española de los Premios MIN (Música Independiente)  en la categoría de mejor artista internacional.

Seguir leyendo Son Diamantes, nominada a los premios MIN, en España

De los Manantiales a la canción

TROVADOR DE VOCACIÓN, GALARDY, COMO LE CONOCEN, ES UN COMPOSITOR QUE PRIVILEGIA LA MÚSICA INFANTIL, TAMBIÉN GÉNEROS COMO LA CANCIÓN, LA GUAJIRA Y TEMAS RELACIONADOS CON EL AMOR A LA PATRIA Y LA VIDA EN GENERAL.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 mayo, 2021 |
0

 

FOTO/ Geidis Arias Peña

“Me llamo Ramón Galardy López, nací en diciembre de 1951 en Los Manantiales, una comunidad enclavada entre Baire y el municipio santiaguero Tercer  Frente, luego la familia se radicó en Jiguaní y  en 1967 nos mudamos para Bayamo. Seguir leyendo De los Manantiales a la canción

Cuba, desde la raíz del Son

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 mayo, 2021 |
0

El 8 de mayo constituye fecha representativa para el pentagrama nacional, al declararse como Día del Son Cubano, agenda cultural iniciada la tercera jornada del presente mes e incluye homenajes a artistas, espacios teóricos, presentaciones de discos y conciertos transmitidos de manera online por el canal Clave de la TV cubana.

Seguir leyendo Cuba, desde la raíz del Son

Restauran el Pilar de Jucaibama

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 mayo, 2021 |
0
Fotos/ AMAURY REYES OLIVA

Las ruinas del ingenio Pilar de Jucaibama, que perteneciera a Don Francisco Vicente Aguilera Tamayo, entonces Presidente del Comité Revolucionario de Bayamo, se encuentra en proceso de restauración, como respuesta a un viejo reclamo.

Seguir leyendo Restauran el Pilar de Jucaibama

Pasos señoriales por nuestro baile nacional

EL DANZÓN OSTENTA LA CONDICIÓN DE PATRIMONIO INMATERIAL DE LA NACIÓN CUBANA Y EN BAYAMO ESTÁ REPRESENTADO POR UN CLUB DE AMIGOS, DE SU ACCIONAR HABLAMOS HOY.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 mayo, 2021 |
0

Foto LUIS CARLOS FRÓMETA AGUERO “Me llamo Ángel Luis Marén Jerez, nací en 1951, soy ingeniero hidráulico, y aunque el agua y el baile nada tienen en común figuro, desde el 2011, como fundador y representante  del Club amigos del Danzón El bombín de Barreto.” Seguir leyendo Pasos señoriales por nuestro baile nacional

Rolando, el caballo de mil batallas

EL MANZANILLERO ROLANDO DE LA CRUZ GACEL, MERECEDOR DEL MICRÓFONO DE LA RADIO CUBANA Y MÁS DE CIEN PREMIOS NACIONALES, NOS ACERCA A SU HISTORIA RADIALISTA.   
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 abril, 2021 |
0

 

Foto Manuel Olivera.ÁlvarezMOA

La radio sacraliza la voz de quienes están frente a los micrófonos, como también lo hace con musicalizadores, directores, asesores  y grabadores: Seguir leyendo Rolando, el caballo de mil batallas

La Timba está cerrá

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 abril, 2021 |
0
Ilustración: OBRA MILICIAS CAMPESINAS, AUTOR SERVANDO CABRERA MORENO.

Algunos musicólogos refieren que los timbales son útiles de percusión, cuyos ejecutores, popularmente nombrados timbaleros, no solo constituyen esencia de cubania, se integran corporalmente a los residentes en nuestra isla,  desde mucho antes de 1868, añadiría yo.

Seguir leyendo La Timba está cerrá

GranDanza Carballo: más de dos décadas de amor y entrega

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 abril, 2021 |
0
Foto CORTESÍA DE GRANDANZA

“Somos una gran familia, una especie de literatura que se lee y  discute”-aseveró Félix Inocencio Carballo Elizalde, líder de GranDanza, mientras ultima detalles para festejar virtualmente el Día mundial de esa manifestación artística, a celebrarse el próximo 29 de abril.

Seguir leyendo GranDanza Carballo: más de dos décadas de amor y entrega

Márquez, la canción que lleva dentro

NO ES LA HISTORIA DE UN COMPOSITOR QUE ESCRIBE OBRAS SINFÓNICAS, NI QUIEN LO HACE PARA EL CINE O COMO HOBBY, ES LA PROXIMIDAD A UN CREADOR POPULAR CUYO NOMBRE SE INSCRIBE EN LA PAUTA MUSICAL DE NUESTRO PAÍS.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 abril, 2021 |
0

 

Foto Luis Carlos Frómeta Aguero

“Nací en el poblado de Los Guineos, Veguitas, tengo 53 años de edad y me inicié como compositor a los 21”,así testifica el pintor de autos y rotulista Luis Márquez Fonseca, uno de los compositores granmenses más prolífico de la armonía popular bailable en el territorio. Seguir leyendo Márquez, la canción que lleva dentro

La verdadera historia de Niño Mentira

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 abril, 2021 |
0

De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientes.         

                                                                                  Jules Renard

Cortesía del artista

Corrían los primeros años de la década de los setenta, cuando un joven inquieto de gafas oscuras y colorida vestimenta, nombrado Rolando Salgado Palacio, irrumpió en la cultura manzanillera, con el sueño de convertirse en un músico famoso y transitar el mundo con su arte. Seguir leyendo La verdadera historia de Niño Mentira

GranDanza Carballo: más de dos décadas de amor y entrega

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 abril, 2021 |
0
Foto CORTESÍA DE GRANDANZA

“Somos una gran familia, una especie de literatura que se lee y  discute”-aseveró Félix Inocencio Carballo Elizalde, líder de GranDanza, mientras ultima detalles para festejar virtualmente el Día mundial de esa manifestación artística, a celebrarse el próximo 29 de abril.

Seguir leyendo GranDanza Carballo: más de dos décadas de amor y entrega

Concurso Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna 2021

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 abril, 2021 |
0
Foto Manuel Olivera álvarez

El Centro de promoción para la cultura literaria Manuel Navarro Luna, con el coauspicio del Instituto Cubano del Libro y la Dirección de Cultura y Arte de Manzanillo, convoca al Concurso nacional de poesía que lleva el nombre del creador de Odas mambisas, en el aniversario 55 de su fallecimiento.

Seguir leyendo Concurso Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna 2021

En busca de un sueño

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 abril, 2021 |
0
Portal de Facebook

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUNDADOR DE LOS TEATROS ANDANTE, ALAS DE CUBA Y GUERRILLA DE TEATREROS, ES EL ACTOR OSCAR AGUILAR RODRÍGUEZ. PREMIO A LA EXCELENCIA ARTISTICA MIGUEL BENAVIDES 2020.

Seguir leyendo En busca de un sueño

Yakaré está de cumpleaños.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 abril, 2021 |
1
Foto CORTESÍA DE LA ORQUESTA

Cuidáo con los Alazanes y El Yakaré se mantiene constituyen los  temas, con los que la popular agrupación bayamesa festeja  su cumpleaños 41, este 11 de abril, bajo la dirección del Maestro fundador y saxofonista Luisito Bonet Tamayo.

Seguir leyendo Yakaré está de cumpleaños.

Lista la Primavera teatral

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 abril, 2021 |
0

La vigésima edición de Primavera Teatral tendrá lugar en Bayamo, capital de la provincia cubana de Granma, del  20 al 24 de mayo, evento al que acudirán virtualmente colectivos escénicos, artistas independientes, académicos e investigadores teatrales, del país e invitados de diversas partes del mundo, indicó su comité organizador.

Seguir leyendo Lista la Primavera teatral

El que quiera claridad, que venga a ver

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 abril, 2021 |
0
FOTO/ Rafael Martinez Arias

Frente a las provocaciones y alevosías de artistas y paparazzis enemigos de Cuba, la respuesta del cantautor Cándido Fabré no se hizo esperar: Yo soy de Patria o Muerte, tema que simboliza el ideal de los cubanos.

Seguir leyendo El que quiera claridad, que venga a ver

Un bayamés junto a Albert Einstein (fragmentos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 abril, 2021 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los recuerdos y la historia de nuestro Bayamo colmaron, con los años, la copa de la vida: experiencias, dolores y alegrías, nutren las peripecias que fortalecen las puras esencias de nuestra identidad.

Seguir leyendo Un bayamés junto a Albert Einstein (fragmentos)

Ramón Sánchez Parra, de vocación periodista

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 abril, 2021 |
0

Cortesía del periodista Un caballero andante emergía cada amanecer desde la parte más alta de la populosa calle Maceo, en su natal  Manzanillo del Oriente cubano, no iba en busca de Dulcinea, ni de molinos de vientos, rastreaba  historias cotidianas para dar de comer a su inseparable Remington: Seguir leyendo Ramón Sánchez Parra, de vocación periodista

Motivos que jamás se olvidan

Acercamiento a una parte de la prensa radial clandestina narrado por uno de sus protagonistas
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 1 abril, 2021 |
0

 

Foto: LUIS CARLOS FRÓMETA AGÜERO

 “Me llamo Andrés Rafael Lapinel Rivero, nací en el poblado de Julia el 30 de noviembre de 1936 y a los 15 años de edad comencé  como reportero en una emisora holguinera, que se identificaba con una denuncia social: Seguir leyendo Motivos que jamás se olvidan

Inicia mañana Jornada de la cultura bayamesa

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 marzo, 2021 |
1
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA (ARCHIVO)

Conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, concursos de creación musical y fotográfica y espacios para las tradiciones locales conforman, entre otras, la agenda de la  36 Jornada de la cultura en Bayamo, del 25 al 27 de este mes.

Seguir leyendo Inicia mañana Jornada de la cultura bayamesa

Guillén, a golpes de gubia y martillo

LA TALLA EN MADERA FORMA PARTE INDISOLUBLE DE   FELIPE GUILLÉN RODRÍGUEZ, UN BAYAMÉS QUE LLEVA CUARENTA AÑOS DEDICADOS AL MILENARIO OFICIO.  
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 marzo, 2021 |
1

Foto Luis Carlos Frómeta Agüero El  madero trozado reflejaba una figura de mujer, quiso darle forma, pero el desconocimiento de la técnica lo llevó a un primo que estudiaba Artes Plásticas ,le explicó cómo lograr los volúmenes y surgió el primer rostro en su carrera autodidacta. Seguir leyendo Guillén, a golpes de gubia y martillo

¡Feliz día, cuenteros!

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 marzo, 2021 |
0
FOTO/ Rafael Martínez

Con el inicio de la primavera, la palabra está de fiesta, hoy sábado 20 se celebra el Día Mundial de la Narración Oral, o de los  Cuentacuentos, iniciativa surgida en Suecia en 1991, a la que cada vez  se suman más países  y Cuba entre ellos.

Seguir leyendo ¡Feliz día, cuenteros!

GranDanza en Tiempo de tres

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 marzo, 2021 |
0

 

Foto CORTESÍA DE LA COMPAÑIA

La sexta edición del evento Tiempo de tres en un espacio, es la propuesta online que prepara GranDanza Carballo, en coaspicio con  Luisa Elizabeth Hernández Magaña, del Centro de Enseñanza Proporción Áurea, de México.

Seguir leyendo GranDanza en Tiempo de tres

Navegar en la virtualidad de una barca.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 marzo, 2021 |
0
Foto ARCHIVO DEL COLECTIVO

La barca de Noé, colectivo manzanillero que cultiva la oralidad, única expresión teatral  de su tipo en la provincia cubana de Granma,   invita a los interesados en el arte de contar historias a navegar  en las redes sociales.

Seguir leyendo Navegar en la virtualidad de una barca.

En Bayamo, Conferencia internacional del patrimonio de los pueblos y sus culturas

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 marzo, 2021 |
0

La décimo tercera Conferencia Internacional de los pueblos y sus culturas inicia, este miércoles, en la ciudad de Bayamo, capital de Granma, cuyo tema central versa sobre El patrimonio funerario, su conservación y cuidado en Cuba y Latinoamérica.

Seguir leyendo En Bayamo, Conferencia internacional del patrimonio de los pueblos y sus culturas

Iluminado por una pasión

ORLANDO  FOMBELLIDA CLARO LLEGÓ AL PERIODISMO POR CASUALIDAD, AHORA DISFRUTA EL PREMIO RUBÉN CASTILLO RAMOS POR LA OBRA DE LA VIDA.  
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 marzo, 2021 |
1

De pequeño pretendió ser arreador de ganado, atraído por la vestimenta de esos personajes semejantes a los que disfrutaba en las películas del oeste, desde su natal Santa Justa zona rural de Banes, Holguín, pero la realidad circundante le cambió la idea. Seguir leyendo Iluminado por una pasión

Las avispas de Jiguaní, una picada diferente

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 marzo, 2021 |
0
Foto CORTESÍA DEL COLECTIVO

Desde el 11 de marzo de 1992 , pequeñas Avispas  rondan el poblado de Jiguaní, situado al  norte  de la cordillera montañosa Sierra Maestra, en la cubana provincia de Granma, para incidir con sus indelebles huellas , en el destino socio cultural de la zona .                                                                                                                                                                                          Seguir leyendo Las avispas de Jiguaní, una picada diferente

Odit, un show diferente

OSNEL ODIT BAVASTRO, BAYAMÉS, DIRECTOR DE LA ORQUESTA   VITRAL SALSA SHOW  ES UNO DE LOS MÚSICOS CUBANOS MÁS DESTACADOS DE SU TIEMPO. VIDA Y OBRA RESEÑAMOS HOY. 
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 marzo, 2021 |
3
Foto PORTAL DE FACEBOOK DEL ARTISTA

– Crecí musicalmente de forma autodidacta inspirado en la  tradición familiar, lejos de la negativa de mi padre que  pretendía otro destino para mí. Seguir leyendo Odit, un show diferente

Maruja expone sus paisajes

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 marzo, 2021 |
0
Foto MANUEL OLIVERA ÁLVAREZ

Los paisajes de Maruja, es el nombre de la octava expo personal de María Piqueras Sánchez, propuesta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) para el ocho de marzo Día internacional de la mujer.

Seguir leyendo Maruja expone sus paisajes

El mago, el nasobuco y el cuento corto

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 marzo, 2021 |
0
Caricatura/ Autor desconocido

De niño siempre escuché decir a la maestra de Biología que el cuerpo humano permanecía invariable, respecto a sus partes: cabeza, tronco y extremidades, concepto para discrepar, aunque sería incapaz de contradecir sus postulados.

Seguir leyendo El mago, el nasobuco y el cuento corto

La fortuna de un instructor de arte en Cuba

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 marzo, 2021 |
0

 

Foto MANUEL OLIVERA ÁLVAREZ.

HACE MÁS DE CUATRO DÉCADAS CARLOS MANUEL ROSABAL GARCÉS CONSAGRA  ESFUERZOS AL TRABAJO COMUNITARIO EN LA CASA DE CULTURA MANZANILLERA Seguir leyendo La fortuna de un instructor de arte en Cuba

José Martí, la presencia que alumbra

Share Button
Por | 5 marzo, 2021 |
0

Mientras la imagen de nuestro José Martí es vilipendiada por ciertos apátridas contemporáneos, la niña venezolana Adalays Meléndez,  defiende el legado del Ilustre cubano mediante la canción Esa presencia que alumbra, del compositor granmense Hugo Tamayo Tornés.

Seguir leyendo José Martí, la presencia que alumbra

Comercializa en MLC Fondo de Bienes Culturales

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 marzo, 2021 |
1
Foto CORTESÍA DEL FCBC

La primera venta en Moneda Libremente Convertible (MLC), del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC),en la provincia cubana de Granma, tuvo lugar en la tienda Las Novedades, de Bayamo, como parte  de las nuevas regulaciones jurídicas  para asegurar la creación artística a personas naturales.

Seguir leyendo Comercializa en MLC Fondo de Bienes Culturales

Pronóstico anticipado de una vieja profecía

ESPERANZADOS EN QUE EL NIÑO SERÍA PIANISTA, ENTERRARON SU PRIMER CORTE DE UÑAS JUNTO A UNA MATA DE ROSAS, PERO NO PREDIJERON QUE  REBASARÍA LAS FRONTEAS DE LA INTERPRETACIÓN Y DE LA CREACIÓN.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 marzo, 2021 |
0

FOTO CORTESÍA DEL ARTISTA – Me llamo Pedro Rivero Ruiz y procedo de una familia musical, con el  arte esparcido en cada rincón de la casa. Seguir leyendo Pronóstico anticipado de una vieja profecía

Radio Ciudad Monumento cumple 15 años.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 febrero, 2021 |
0
FOTO LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

Corría el año de 1998 cuando Radio Bayamo, en la provincia cubana de Granma, colocaba en el éter una programación paralela, dirigida al municipio de igual nombre, utilizando el transmisor AM de Radio Enciclopedia, la llegada de otro emisor originó la independencia y CMNL, Radio Ciudad Monumento, salió al aire con mayor autonomía.

Seguir leyendo Radio Ciudad Monumento cumple 15 años.

Cuando la guitarra suena, música trae

Camagüeyano de nacimiento y bayamés por amor, es Luis Ramón Millet Yaque, guitarrista acompañante y profesor de la enseñanza artística.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 febrero, 2021 |
0

-En Camagüey aprendí los primeros acordes de la guitarra, luego estudié oficialmente en la Escuela de instructores de arte de El Yarey y al concluir en 1978, regresé a mi pueblo para trabajar en la Casa de cultura Ignacio Agramonte.

A BAYAMO Y NO EN COCHE. Seguir leyendo Cuando la guitarra suena, música trae

El hombre que abrazó muchas ilusiones

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 enero, 2021 |
0

-Un salario de 20 pesos y el cargo de portero, marcaron mi inicio en la Radio bayamesa, desde el 25 de diciembre de 1949:era joven, soltero, me defendía con lo devengado y confiaba en la llegada de mejores tiempos. Seguir leyendo El hombre que abrazó muchas ilusiones

Desarrollan en Granma jornada por el Día del teatro cubano.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 enero, 2021 |
0
FOTO DE ARCHIVO

La noche del 22 de enero de 1869 derrochaba cubania en el Teatro Villanueva de La Habana, el grupo Caricatos representaba la obra Perro huevero aunque le quemen el hocico, del dramaturgo Juan Francisco Valerio.

Seguir leyendo Desarrollan en Granma jornada por el Día del teatro cubano.

Lauredo tiene la llave, en Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 enero, 2021 |
1

Una sonrisa deviene siempre descanso restaurador para los fatigados, por eso, en medio del intenso ajetreo diario, alivié tensiones tras el inesperado encuentro con el periodista bayamés Manuel Lauredo Román (el Gallego), simpático personaje que hace de lo malo un chiste.
Seguir leyendo Lauredo tiene la llave, en Bayamo

En busca de acordes para la Sinfónica de Granma

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 enero, 2021 |
1
FOTO/ Radio Bayamo

El Proyecto Sinfónico de Granma, dirigido por el joven bayamés Javier Millet Rodríguez, se caracteriza por su probada calidad interpretativa, esfuerzo y consagración, nombre inicial de una institución cultural que hace rato debió cambiar la identidad y con absoluta rigidez conceptual, seguimos llamándola “proyecto”.

Seguir leyendo En busca de acordes para la Sinfónica de Granma

Caricaturas para reír con el nasobuco puesto

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 enero, 2021 |
0
Cartel de presentación Manuel Olivera Álvarez

¡Caramba Pepe!, es el título de la quinta exposición personal de caricaturas realizada por el creador manzanillero José Luis García Barbán, que hoy presenta la galería Julio Girona, del Comité municipal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en la ciudad del Golfo.

Seguir leyendo Caricaturas para reír con el nasobuco puesto

El radio o la yegua

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 enero, 2021 |
0
Cari8catura JUAN RODRÍGUEZ LICEA

Nicolás Ramos era un tipo estelar, cubano al ciento por ciento: dicharachero, ocurrente, bailador, tocador de órgano, humorista por excelencia, buscavidas y creador de tantísimos cuentos y anécdotas populares, cuyas salidas ingeniosas encontraron siempre el reservorio ideal para fomentar la memoria cultural de su pueblo.

Seguir leyendo El radio o la yegua

Raúl Lora, el aventurero

Ni mujeriego, ni coleccionista de amor, aunque el compositor manzanillero Osmani Espinosa lo bautizó artísticamente como el aventurero y así quedó
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 enero, 2021 |
0

 

– Fui el clásico niño inquieto: no me gustaba el futbol, ni la pelota, estuve vinculado a la Casa de cultura, era el centro de las actividades de la escuela y el barrio que subía a la tarima de la plaza, cuando en el pueblo se presentaban las orquestas.

Seguir leyendo Raúl Lora, el aventurero

Nuevo video clip de Cándido Fabré

Vamos, que de esta salimos, es el título con el que Cándido Fabré y su banda, despidieron musicalmente el 2020, acompañado de un video clip dirigido por Carlos Gómez y auspiciado por el Ministerio de Cultura.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 enero, 2021 |
0

Aquí estoy de vuelta-expresó el cantautor sanluisero radicado en Manzanillo al inicio del referido audiovisual, colocado en el sitio digital Cubainformación y otras redes sociales. Seguir leyendo Nuevo video clip de Cándido Fabré

Confesiones antes de comenzar el circo

El espectáculo está por iniciar en el teatro Bayamo, de la provincia cubana de Granma, restan 15 minutos para las cinco de la tarde y mientras los artistas se preparan en los improvisados camerinos, afuera, en la entrada auxiliar, converso con el director fundador del Circo Granma.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 enero, 2021 |
0

Foto Cortesía del artista-Me llamo Jorge Luis Rodríguez Verdecía, soy manzanillero y desde pequeño amaestraba animales, de manera que el circo se integró muy tempranamente a mi vida. Seguir leyendo Confesiones antes de comenzar el circo

Dali, la diva del hula hoop

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 enero, 2021 |
0

                       

Foto Luis Carlos Frómeta Agüero-Soñaba con ser bailarina y entusiasmada matriculé en la Escuela Nacional de Arte, pronto un accidente cambió las pretensiones, reformulé el pase de nivel para estudios circenses, graduándome finalmente con un número de equilibrio en escalera. Seguir leyendo Dali, la diva del hula hoop

¡Vamos cubanos!, que de esta salimos

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 enero, 2021 |
0
Foto Luis Carlos Palacios Leyva

Una carga de optimismo a golpe de conga soberana, constituyó el último video clip de Cándido Fabré, regalo musical para despedir el 2020, año limitado por dos pandemias: el coronavirus y el bloqueo económico y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.

Seguir leyendo ¡Vamos cubanos!, que de esta salimos

Trazos para una Gioconda tropical

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 diciembre, 2020 |
0

MAYDELIN GÓMEZ BÁEZ ES UNA PROFESORA DE ARTES PLÁSTICAS EMPEÑADA EN DESARROLLAR ESA MANIFESTACIÓN CUANDO ESCACEAN LOS RECURSOS.

 Cuando llegué a su aula pensé que la Gioconda, de Leonardo da Vinci, le había prestado la sonrisa; sobre la mesa de trabajo descansan algunos lápices, tijeras y cartulinas, a su alrededor varios niños pronostican que pronto comenzará la fiesta creativa de las formas y los colores. Seguir leyendo Trazos para una Gioconda tropical

Culmina mañana Feria nacional de artesanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 diciembre, 2020 |
0

La creación abrió sus puertas en el capítulo granmense de la Feria nacional de artesanía 2020 , que desde el jueves se presenta en la sede del Palacio de Pioneros Raquel González Pérez, de Bayamo.

Seguir leyendo Culmina mañana Feria nacional de artesanía

Voz y sueños entre micrófonos

COMPROMETIDO CON SU TIEMPO, FUE IBRAHIM APUT EYBAITER, PREMIO NACIONAL DE RADIO Y FUNDADOR DEL ICRT, FALLECIDO EL PASADO SIETE DE DICIEMBRE.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 diciembre, 2020 |
0

Nací el 14 de diciembre de 1929 en las montañas de San Luís, Santiago de Cuba y comencé mi vida laboral como chofer en 1947, por ese tiempo se creó la CMKQ, hoy Radio Majaguabo, me pareció atractiva y comencé a visitarla. Seguir leyendo Voz y sueños entre micrófonos

Entregan Premios provinciales de Cultura y la Distinción Víctor Montero 2020

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 diciembre, 2020 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

Escritores, artistas, investigadores, docentes y periodistas de Granma, recibieron este domingo el Premio provincial anual de Cultura y la distinción Víctor Moreno, como parte de los festejos por el Día del trabajador de ese ramo, que se celebrará este 14 de diciembre.

Seguir leyendo Entregan Premios provinciales de Cultura y la Distinción Víctor Montero 2020

Paquito echa humo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 diciembre, 2020 |
0

Hace muchos años el viejo Francisco perdió su nombre y hasta los apellidos, culpa atribuida a los muchachones del barrio, empecinados en cambiarle la identidad al popular chofer, conocido como Paquito echa humo.

Seguir leyendo Paquito echa humo

Saxofones de Bayamo irrumpen en Jiguaní

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 diciembre, 2020 |
0
FOTO: LUIS CARLOS FRÓMETA AGÜERO

Un concierto de talla mayor desbordó el interés de los jiguaniceros frente al cuarteto de saxofones Bayamo MN, que dirigido por Luis Francisco Bonet Tamayo, se presentó en la Casa de cultura local como parte de las acciones por el aniversario 25 de la agrupación.

Seguir leyendo Saxofones de Bayamo irrumpen en Jiguaní

En Bayamo, Feria nacional de artesanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 diciembre, 2020 |
0

’La autenticidad es nuestra diferencia’’ así refiere el lema que preside la Feria nacional de artesanía 2020, que tendrá lugar del 17 al 20 de Diciembre en el Palacio de Pioneros “Raquel González Pérez”, de Bayamo, auspiciada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC ) .

Seguir leyendo En Bayamo, Feria nacional de artesanía

Premio internacional de fotografía para artista manzanillero

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 diciembre, 2020 |
0
Foto CORTESÍA DEL PREMIADO

Retrato en blanco y negro, de Yordis Alexei Hernández Martínez resultó uno de los veinte premios, que en igualdad de condiciones, otorgó el Concurso internacional fotógrafos de Perú y del mundo, para profesionales miembros de esa red social.

Seguir leyendo Premio internacional de fotografía para artista manzanillero

Los colores de Gloria Susana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 diciembre, 2020 |
0

 

Foto MANUEL OLIVERA ÁLVAREZ (MOA)

“La muestra me sorprendió, aunque testifico que estamos en presencia de un talento que trabaja con seriedad el llamado arte Naif (ingenuo), con fuerte presencia en lo rupestre cubano”,

Seguir leyendo Los colores de Gloria Susana

Santa palabra o cuestiones del lenguaje

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 diciembre, 2020 |
0

Hasta hace poco tiempo, la máquina de escribir y las hojas de papel facilitaban cualquier escrito de interés entre dos o más personas, acorde a lo establecido en un proceso comunicativo normal.

Seguir leyendo Santa palabra o cuestiones del lenguaje

Del fotograbado al reporte escrito

HAY OLOR A TINTA Y MADRUGADAS, MÁQUINAS DE ESCRIBIR, LINOTIPOS, PLANCHAS DE METAL, PLOMO Y PAPEL IMPRESO EN LA HISTORIA DE FIDEL FUENTES FABAT
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 1 diciembre, 2020 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

La historia comenzó en el rotativo Sierra maestra, de Santiago de Cuba, cuando apareció la inesperada propuesta:

-Tengo el encargo de fundar un periódico en Bayamo y te necesito, ofrezco albergue, comida y salario-dijo José Fernández Vega (Pepito) al joven Fidel Fuentes Fabat, Filly.

“Cuando llegué a la referida ciudad me hice muchas interrogantes Por mi mente corrieron muchas interrogantes, pero el trato diario con

gente amable, solidaria, preocupada por la higiene y tranquilidad de sus calles , brindaron confianza para el desarrollo de mi trabajo como fotograbador.

“Es una técnica muy ligada a la fotografía que exige consagración y paciencia al momento de pasar el negativo a las planchas de impresión, el tratamiento del ácido no puede exceder en tiempo, ni medida, de lo contrario corres el riesgo de echar a perder el trabajo.

EL COLECTIVO

“La seriedad en el trabajo no limitaba las bromas a cualquier hora del día y parece que la mía, estaba reservada:

“Esa tarde me vestí lo más elegante posible para recorrer el pueblo, de regreso al hospedaje, un linotipista refiriéndose a mis atuendos gritó:

-¡Caballeros… llegó el director!.

“Todos guardaron silencio pero al ver de quien se trataba, la carcajada estremeció el local y a partir de ese momento me nombraban jocosamente, El director.

MOMENTOS

La madrugada en que salió la edición Cero de La Demajagua, resultó inolvidable, de mucha tensión, estaban junto a nosotros el Primer secretario del Partido, Emilio Loo Hernández, integrantes del buró de la naciente provincia, parte de los trabajadores de la gráfica y del equipo de la prensa.

Y como el deseo colectivo de aportar cada vez más era una constante, destiné mis ratos libres a incursionar como corresponsal voluntario.

DETALLES

“Entrevisté al músico Adalberto Álvarez cuando visitó a Bayamo en los momentos iniciales del grupo Son 14 y el Sindicato de la Administración Pública reconoció nacionalmente el reportaje Soldado de la higiene, inspirado en un tema musical de Cándido Fabré y la Original de Manzanillo, con fotos de Rafael Martínez Arias.

“La crónica me encantaba, redacté muchas, también reportajes y noticias sobre Benny Moré, la orquesta Aragón y Rafaelito Lay, Elio Revé, Juan Carlos Alfonso… hasta que me alejé de esa atrevida invasión y dediqué todo el tiempo al oficio por el que vine”.

FLASCH  

Este mulato que conserva el acento del Tivolí, siente la utilidad de la virtud en una provincia que no solo le brindó abrigo, salario y cobija, también la responsabilidad como delegado del Poder Popular y la dulzura de una mujer bayamesa que ama junto a la familia, que protege y representa.

En Bayamo Ceremonia de las Banderas, un tributo a Fidel

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 noviembre, 2020 |
0

 

Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

Al despuntar el alba de este miércoles, tuvo lugar la solemne Ceremonia de las Banderas, en la Plaza de la Revolución de Bayamo, para rendir tributo al líder eterno de la Revolución Fidel Castro, en el cuarto aniversario de su fallecimiento.

Seguir leyendo En Bayamo Ceremonia de las Banderas, un tributo a Fidel

Premiados en el concurso Juan Francisco Sariol, 2020

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 noviembre, 2020 |
0
FOTO/ Autor desconocido

Dirigido a satisfacer las expectativas de talleristas, aficionados de Casas de cultura y Consejos populares, sin libros publicados, tuvo lugar en Manzanillo la premiación del concurso literario Juan Francisco Sariol 2020.

Seguir leyendo Premiados en el concurso Juan Francisco Sariol, 2020

The Beatles en Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 noviembre, 2020 |
0
Foto Tomada de Facebook

El espectáculo musical The Beatles, destinado al público joven, es la nueva propuesta que brindará cada viernes, a las diez de la noche, el centro recreativo bayamés, que honra el legado de los chicos de Liberpool.

Seguir leyendo The Beatles en Bayamo

La otra luz que refleja el Cauto

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 noviembre, 2020 |
1

 

Río Cauto es un municipio por donde corre el extenso caudal que lleva ese nombre, entre sus calles y la cotidianidad de la gente nace la noticia en voz de Belkis García Castro, representante informativa de Radio Bayamo. Seguir leyendo La otra luz que refleja el Cauto

Un cuarto de siglo con Alas D’ Cuba

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 noviembre, 2020 |
0
Foto/ LIUBA MUESTELIER

Determinados estudiosos marcan los orígenes del teatro cubano en un tipo de espectáculo lúdico, denominado areitos, mezcla de danza, canto, música y pantomima, a través de los cuales los aborígenes narraban historias cotidianas de la vida.

Seguir leyendo Un cuarto de siglo con Alas D’ Cuba

Presentan en Bayamo tercer tomo del Libro de las Constituciones.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 noviembre, 2020 |
0

“Se trata de un documento extraordinario que todo cubano debe conocer y recoge en sus páginas el proceso de la actual constitución” aseveró en Bayamo el Doctor Eduardo Torres Cuevas, durante la presentación, en la sede del Comité provincial del Partido.

Seguir leyendo Presentan en Bayamo tercer tomo del Libro de las Constituciones.

Acordes musicales para una tonada de amor.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 noviembre, 2020 |
0

Foto CORTESÍA DEL DÚO.CONFESIONES NECESARIAS EN LA CARRERA PROFESIONAL DE OLGA GONZÁLEZ Y JESÚS ESTRADA.

Olguita y Jesusín es un dúo que atrapa en sus raíces el sabor de lo criollo y la sonoridad de Manzanillo, aborda todos los géneros posibles de la música tradicional cubana y prestigia sus valores con el mismo respeto que merecen las añejas letras y el público que hoy las disfruta. Seguir leyendo Acordes musicales para una tonada de amor.

Agradecidos rendirán tributo a Fidel en Jiguaní

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 noviembre, 2020 |
0
FOTO/ Archivo

El hombre grande regresa, es el nombre de la gala cultural que este 25 de noviembre, a las nueve de la noche en Jiguaní, rendirá tributo a Fidel Castro, en el cuarto aniversario de su deceso físico.

Seguir leyendo Agradecidos rendirán tributo a Fidel en Jiguaní

Magos granmenses al Ánfora de Las Tunas

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 noviembre, 2020 |
0
FOTO/ Cortesía de GRANMAGIA

Una delegación de ilusionistas granmenses asistirá a la XXV edición del Festival Internacional de Magia Ánfora 2020 , que tendrá lugar del 20 al 22 de noviembre, en la provincia de Las Tunas, sede habitual de estos festejos.

Seguir leyendo Magos granmenses al Ánfora de Las Tunas

Aladino y la jabita maravillosa

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 noviembre, 2020 |
0

Aquel hombre con cierto aspecto de constructor, se detuvo frente a un punto ambulatorio del agro, registró minuciosamente el bolsillo trasero de su pantalón y a punta de dedos sacó, como el mago del sombrero, una bolsita de nylon o Cabalse, como le decimos muchos orientales:

Seguir leyendo Aladino y la jabita maravillosa

Gardenia y sus amigos, una peña diferente

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 noviembre, 2020 |
0
Foto CORTESÍA DE LA PEÑA

Interacturar con el movimiento de artistas aficionados y los factores comunitarios de Río Cauto, sustentan los pilares de la peña socio cultural Gardenia y sus amigos, que lidera la promotora natural Georgina Tamayo Alcolea.

Seguir leyendo Gardenia y sus amigos, una peña diferente

Mucho más que la pasión por Santana.

El poeta Santana era su ídolo, creció cerca de sus libros y hoy es narrador e ivestigador. Se trata de Erwin Caro Infante
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 noviembre, 2020 |
0

Foto PERFIL DE FACEBOOK DEL ESCRITOR”Estudié ingeniería eléctrica en el Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, de Holguín, me incorporé como escritor al taller literario del centro, vinculándome a las actividades programadas por el Departamento de extensión universitaria.

Seguir leyendo Mucho más que la pasión por Santana.

Festejos por la fundación de San Salvador de Bayamo (+ fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 noviembre, 2020 |
0
FOTO/ Armando Yero La O

Exposiciones artesanales y culinarias, conferencias sobre Historia y rebeldía, figuran en el plan de actividades por el aniversario 507 de la fundación de la Villa San Salvador de Bayamo, concebidas por la Dirección municipal de cultura, para celebrar la efeméride.

Seguir leyendo Festejos por la fundación de San Salvador de Bayamo (+ fotos)

Grandanza, como un gran sueño

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 noviembre, 2020 |
0
Foto/ CORTESÍA DE LACOMPAÑÍA

Veinte años no es nada, dice la canción Volver, interpretada por Carlos Gardel, el más genuino representante del tango, sin embargo para la compañía Grandanza, las dos décadas de trabajo rebelan su historia artística:

Seguir leyendo Grandanza, como un gran sueño

Premian a estudiante en concurso internacional de poesía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 noviembre, 2020 |
0
FOTO/ Alexey Mendoza

La obra El güije online, de la estudiante jiguanicera Rachel Ortiz La Rosa, obtuvo el premio especial de la XVIII edición del concurso internacional de poesía Viña Joven, convocado por el Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret, de Santiago de Cuba.

El jurado, presidido por José Orpí Galí e integrado por los también escritores Mirna Figueredo y Yunier Riquenes, otorgó el referido lauro en el acápite dedicado a los niños de once a catorce años, “por el tratamiento contextualizado de un tema actual en fluida versificación con base decimística y el uso inteligente del humor y la cubanÍa. Seguir leyendo Premian a estudiante en concurso internacional de poesía

Festejos por la fundación de San Salvador de Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 noviembre, 2020 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios Leyva

Exposiciones artesanales y culinarias, conferencias sobre Historia y rebeldía, figuran en el plan de actividades por el aniversario 507 de la fundación de la Villa San Salvador de Bayamo, concebidas por la Dirección de cultura municipal, para celebrar la efemérides.

Seguir leyendo Festejos por la fundación de San Salvador de Bayamo

Premio anual Principito para escritor riocautense

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 noviembre, 2020 |
0

Foto Cortesía del premiadoEn una maleta el mundo, del escritor riocatense Erasmo de los Ángeles Rondón Soto, obtuvo el premio anual Principito, de narrativa infantil (2020), convocado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, el de Promoción Literaria Pablo Armando Fernández y la Editorial Sanlope de Las Tunas.

Seguir leyendo Premio anual Principito para escritor riocautense

Los poetas no están hechos solo de palabras

La musa escapó de la memoria para presentarnos a   Yudith Izaguirre Rodríguez, joven niquereña apasionada por la literatura y la pedagogía
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 noviembre, 2020 |
0
Foto Perfil de Facebook

“Martí dijo que la poesía curaba las heridas hechas por las manos de los hombres, por eso cuando escribo pienso que todos la llevamos dentro: unos convertida en palabras, otros en canción, en una pintura, en el trabajo, en los sueños, en el amor…

RAÍCES
Seguir leyendo Los poetas no están hechos solo de palabras

Develan figura de Miguel Matamoros en el Museo de cera de Bayamo (+fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 octubre, 2020 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios Leyva

La figura del guitarrista, cantante y compositor cubano Miguel Matamoros, modelada en cera policromada, quedó inaugurada este 20 de octubre, como parte de los festejos por el Día de la cultura cubana.

Seguir leyendo Develan figura de Miguel Matamoros en el Museo de cera de Bayamo (+fotos)

Rememoraron fecha fundacional del Himno de Bayamo (+fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 octubre, 2020 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios Leyva

En el sitio donde hace 152 años se cantó por vez primera el Himno de Bayamo, devenido Himno cubano, se rememoró este 20 de octubre el trascendental acontecimiento, esta vez encabezado por las máximas autoridades de Granma, acompañadas por la Banda municipal de conciertos.

Seguir leyendo Rememoraron fecha fundacional del Himno de Bayamo (+fotos)

Culmina hoy Fiesta de la Cubanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 octubre, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Luego de intensas jornadas culturales, llega a su fin la XXVI edición de la Fiesta de la cubania en Bayamo, capital de la oriental provincia de Granma. Seguir leyendo Culmina hoy Fiesta de la Cubanía

Maceo expone en “Dos columnas”

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 octubre, 2020 |
0
Foto Juan Luis Maceo

Una muestra de 26 fotografías digitales manipuladas, conforman la expo personal de Juan Luis Maceo Núñez, que exhibe la galería “Dos columnas” del Comité provincial de la Uneac en Granma, insertada en la XXVI edición de la Fiesta de la cubania.

Seguir leyendo Maceo expone en “Dos columnas”

La dulce picada de las avispas

El trabajo comunitario deviene espacio vital para Argelio Anaya Capote, Director del Proyecto Las Avispas. De su picada, hablamos hoy.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 octubre, 2020 |
0
FORTO/ Cortesía de la compañía

Trepado en zancos el dios Maya Cuculcán alcanzaba al sol , desde la punta de sus pies hasta la cabeza colocó una escalera de latidos para que las personas subieran a las ramas donde repartían frutos y semillas. Seguir leyendo La dulce picada de las avispas

Continúa Fiesta de la Cubanía en Bayamo (+fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 octubre, 2020 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios Leyva

Una jornada plena de eventos teóricos se caracteriza la de este lunes 19 de octubre, víspera del Día de la cultura cubana, tercera expresión de las actividades iniciadas el pasado sábado 17. Seguir leyendo Continúa Fiesta de la Cubanía en Bayamo (+fotos)

Presentan en la Cubanía libro de Abel Prieto Jiménez (+fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero y Prensa Latina (PL) | 19 octubre, 2020 |
0
Foto Luis Carlos Palacios Leyva

Símbolos, fogatas y hechizos infernales, es el libro de Abel Prieto Jiménez, insertado en las actividades de la Fiesta de la Cubania, epicentro cultural iniciado el pasado 17 de octubre para finalizar el 20, Día de la cultura cubana.

Seguir leyendo Presentan en la Cubanía libro de Abel Prieto Jiménez (+fotos)

Miguel Matamoros en el Museo de cera de Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 octubre, 2020 |
0

Una nueva pieza ampliará la muestra expositiva del Museo de Cera, en Bayamo, cuando el próximo 20 de octubre, Día de la cultura cubana, emerja en su galería la imagen del guitarrista, cantante y compositor cubano Miguel Matamoros.

Seguir leyendo Miguel Matamoros en el Museo de cera de Bayamo

Una campana que ahuyenta huracanes

EL ANUNCIO DE PAVOROSAS TORMENTAS COLOCAN BAJO RESGUARDO LOS VALORES PATRIMONIALES DEL MUSEO NACIONAL LA DEMAJAGUA, TAMBIÉN EL MITO QUE ORIGINÓ LA CAMPANA.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2020 |
0

FOTO/ Eugenio PérezParque Museo Nacional La Demajagua, es un sitio histórico, acariciado por las aguas del Guacanayabo, cercano a Manzanillo, lugar fundacional de la nación cubana donde Carlos Manuel de Céspedes protagonizó el inicio de las guerras por la independencia el 10 de octubre de 1868. Seguir leyendo Una campana que ahuyenta huracanes

Cultura y nación, ante los desafíos del presente (+ fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

“El culto a la dignidad plena de los seres humanos debe estar en el centro de la formación de las nuevas generaciones”, así lo precisó Abel Prieto Jiménez, presidente de la Casa de las Américas, durante la conferencia Cultura y nación, ante los desafíos del presente, dictada este sábado en la XXVIII edición del evento teórico Crisol de la nacionalidad, en Bayamo.

Seguir leyendo Cultura y nación, ante los desafíos del presente (+ fotos)

Inició Fiesta de la Cubanía en Granma (+ fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Con la entrada al teatro Bayamo del revolver patrimonial Colt 38, utilizado por la guerrillera Celia Sánchez Mandyley , inició este sábado en la provincia cubana de Granma , la Vigésimo sexta edición de la Fiesta de la cubania, del 17 al 20 de octubre, dedicada a esta incansable luchadora y a la ballerina assoluta Alicia Alonso, en el centenario de sus natalicios.

Seguir leyendo Inició Fiesta de la Cubanía en Granma (+ fotos)

Fiesta de la Cubanía en su segunda jornada (+ fotos y audio)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Un amplio plan de actividades reserva para este domingo la XXVI edición de la Fiesta de la cubania iniciada este sábado en Bayamo, capital de la provincia de Granma, para concluir el 20 de octubre, Día de la cultura cubana. Seguir leyendo Fiesta de la Cubanía en su segunda jornada (+ fotos y audio)

El “dominosero” cubano

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 octubre, 2020 |
0

Eran las dos de la madrugada y el barrio mostraba aparente silencio. Unos sentados y otros de pie testificaban el desarrollo del juego, cuando el doble seis rechinó sobre el tablero:

-¡Capicúa por las dos cabezas!- gritó el vencedor a toda voz.

Caricatura Laizán

Seguir leyendo El “dominosero” cubano

Variadas acciones por la Jornada de la cultura cubana en Granma

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 octubre, 2020 |
0
Foto Luis Carlos Palacios Leyva

Mujeres, latidos de Revolución, es el título de la expo que desde este  jueves, a las 9:30 am, depara el Museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, como parte de la Jornada nacional de la cultura cubana.

Seguir leyendo Variadas acciones por la Jornada de la cultura cubana en Granma

El nuevo patriota de La Demajagua

Historia de un Filólogo manzanillero de vocación Cespediana
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 octubre, 2020 |
0

 

Foto Manuel Olivera Álvarez

Tras el habitual saludo mañanero, acariciaba visualmente la campana y, acompañado por Carlos Manuel, recorría las ruinas del ingenio en placentera jornada de entrega y amor.

Seguir leyendo El nuevo patriota de La Demajagua

El Son es Cuba y está de fiesta

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 octubre, 2020 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias

Reconocidos músicos, compositores e intérpretes, acogieron con beneplácito la notica de celebrar el 8 de mayo, como Día del Son cubano, difundida por el maestro Adalberto Álvarez, el Caballero del Son, en su página de Facebook.

Seguir leyendo El Son es Cuba y está de fiesta

Grandanza en encuentros internacionales online

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 octubre, 2020 |
0
Foto CORTESÍA DE LA COMPAÑÍA

Mensajero, es la propuesta coreográfica de la compañía Grandanza, de Bayamo, presente en la Oncena muestra internacional de Artes Escénicas, Movimiento continuo 2020, online, que desde el 2 de octubre y hasta el 16, tiene lugar en Bogotá, Colombia.

Seguir leyendo Grandanza en encuentros internacionales online

“Ángeles” desesperados

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 octubre, 2020 |
1
Caricatura Martirena

-Aché pá ti, hermana-dijo un vecino al pasar.

-Lo propio- respondió ella moviendo los collares multicolores- Aquí, marcando para ver si sacan aceite, pollo, arroz, galletas… yo compro hasta la flauta de Richard Egües, lo que sea-precisó Dora, una mulata cincuentona, diestra en conseguir cuanta mercancía sale al mercado.

Seguir leyendo “Ángeles” desesperados

Bolereando en Manzanillo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 octubre, 2020 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Árias

Noche de boleros, es la propuesta artística que para este sábado, depara el patio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Manzanillo, al suroeste de la provincia cubana de Granma, como parte de la reanimación cultural de la referida institución.

Seguir leyendo Bolereando en Manzanillo

Ampudia viaja en asiento de primera clase

“MAGO, PAYASO Y ACTOR/POR MIS DÉCIMAS POETA/SER PERIODISTA ERA META/COMEDIANTE, ANIMADOR/ DEPORTISTA, LOCUTOR/TORNERO Y DIGO SER POCO/TODO MI PASADO EVOCO/FUI MAESTRO Y POLICIA/LO CONFIESO EN MI POESÍA/SI SIGO ASÍ PARO EN LOCO”. ANTE USTEDES… CÉSAR REYES AMPUDIA, UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DE LA MAGIA CUBANA.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 octubre, 2020 |
1
Archivo personal del artista

Cuentan que en sueños infantiles conoció a Gulliver con sus aventuras de magia y humor, pasó el tiempo, unió ambas categorías artísticas y tras un toque, no mágico, se arraigó como personalidad de la cultura cubana e Hijo ilustre de Bayamo. Seguir leyendo Ampudia viaja en asiento de primera clase

Le llaman David y suyas las campanadas de hoy

Este líder de opinión pública, nació en Bayamo cuando se preparaba la noche buena de 1947. Dirigió el noticiero provincial de radio y ostenta el Premio por la obra de la vida Rubén Castillo Ramos
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 26 septiembre, 2020 |
1
Foto Cortesía Radio Bayamo

“Soy David Gregorio Rodríguez Rodríguez y juro que cuando encuentre a la persona que me puso el segundo nombre, lo arrastraré por las calles de Bayamo-dijo jocosamente al iniciar nuestro encuentro.

Seguir leyendo Le llaman David y suyas las campanadas de hoy

Premio del Barrio para Las Avispas, de Jiguaní

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 26 septiembre, 2020 |
0
Foto CORTESÍA PROYECTO LAS AVISPAS.

El Proyecto socio cultural Las Avispas, de Jiguaní, recibió este viernes el Premio del Barrio, distinción que otorga los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), a personas e instituciones con resultados destacados y amplia participación en la solución de problemas comunitarios.

Seguir leyendo Premio del Barrio para Las Avispas, de Jiguaní

Lista canción de los CDR en Granma

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 septiembre, 2020 |
0
PERFIL DE FACEBOOK. VITRAL SALSA SHOW.

Este nuevo aniversario, es el tema musical de Hugo Tamayo Tornés, dirigido a promocionar en Granma la campaña por el aniversario 60 de los Comités de Defensa de la Revolución.

Seguir leyendo Lista canción de los CDR en Granma

Festejarán online aniversario 34 de la AHS

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 septiembre, 2020 |
0

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Granma, diseña variadas actividades para presentar on line en la Fiesta de la cubania, con las que festejarán también el aniversario 34 de su organización, que tendrá lugar el venidero18 de octubre en todo el país.

Seguir leyendo Festejarán online aniversario 34 de la AHS

Premio del Barrio para Las Avispas, de Jiguaní

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 septiembre, 2020 |
0
Foto JACQUELINE PÉREZ

El Proyecto socio cultural Las Avispas, de Jiguaní, recibirá este viernes el Premio del Barrio, distinción que otorga los Comités de Defensa de la Revolución a personas e instituciones con resultados destacados y amplia participación en la solución de problemas comunitarios.

Seguir leyendo Premio del Barrio para Las Avispas, de Jiguaní

Exportar, nueva visión del Fondo Cubano de Bienes Culturales

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 septiembre, 2020 |
1
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Formalizar operaciones de exportación e importación, en Moneda Libremente Convertible, constituye la nueva estrategia del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en Granma, amparada por la Resolución 315 del Ministerio de Comercio Exterior, aprobada el pasado 13 de agosto,

Seguir leyendo Exportar, nueva visión del Fondo Cubano de Bienes Culturales

Fornaris, como un sol refulgente

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 septiembre, 2020 |
0
FOTO/ Autor desconocido

Enaltecido por la letra de La Bayamesa, estrenada el 27 de marzo de 1851 en la ventana de Luz Vázquez, llega hasta nuestros días la figura de José Fornaris y Luque, quien junto a Carlos Manuel de Céspedes y Francisco del Castillo rubricó una de las canciones más trascendentales de la trova cubana.

Seguir leyendo Fornaris, como un sol refulgente

Nuevo montaje de Requiem por Yarini

Share Button
Por | 18 septiembre, 2020 |
0
Foto COMPAÑÍA CABARET & DANCE CUBA

Requiem por Yarini es el nuevo montaje escénico que prepara la Compañía Cabaret & Dance Cuba, en adaptación para el género musical de su director artístico-general Julio César Chacón González, basada en la obra homónima del dramaturgo cubano Carlos Felipe Hernández.

Seguir leyendo Nuevo montaje de Requiem por Yarini

Creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales comercializarán en MLC

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 septiembre, 2020 |
0
Foto Luis Carlos Palacios Leyva

Las políticas y procedimientos entre las Formas de Gestión No Estatal y el Fondo Cubano de Bienes Culturales ( FCBC), para la venta en Moneda Libremente Convertible, constituyó el eje central del taller, celebrado este miércoles en la sede bayamesa que agrupa a creadores asociados a la referida institución de bienes y servicios culturales.

Seguir leyendo Creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales comercializarán en MLC

De compañía, un clarinete

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 septiembre, 2020 |
0

Foto Luis Carlos Palacios LeyvaPor un instante el abejeo infantil detuvo sus acciones en la primaría Francisco Vicente Aguilera, de Bayamo, cuando llegaron los catedráticos de música para realizar captaciones de la especialidad. El bullicio retomó su esplendor, al conocer que el niño Gabriel resultó el único aprobado del aula. Seguir leyendo De compañía, un clarinete

Calculó a Pitágoras y descubrió la radio

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 septiembre, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Frómeta

Cuentan que el joven Ernesto se preparaba para estudiar medicina cuando la inesperada convocatoria a la formación de maestros, cambió el rumbo de su carrera. Seguir leyendo Calculó a Pitágoras y descubrió la radio

Literatura comunitaria en Río Cauto

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 septiembre, 2020 |
0

“Espacio constante”, es una propuesta comunitaria de trasmisión oral liderada por el asesor literario Erasmo Rondón Soto, especialista de la Casa de Cultura Nicolás Guillén Batista, de Río Cauto, uno de los trece municipios de la provincia cubana de Granma.

Seguir leyendo Literatura comunitaria en Río Cauto

Cuando la radio marca los minutos de la vida

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 agosto, 2020 |
0
Foto Tomada de Internet

Dicen los niños que la radio funciona porque tiene personitas dentro, y es verdad, en ese interior de voces, sonidos y silencios, conocí a Idania, una suerte de impulso eléctrico que allí habita para mover a quienes prefieren crear imágenes entre los oyentes.

Seguir leyendo Cuando la radio marca los minutos de la vida

Programación escénica para este fin de semana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 agosto, 2020 |
0
Foto Archivo de la Guerrilla

La Guerrilla de teatreros presentará este sábado, a las nueve de la noche en la Sala teatro José Joaquín Palma, la puesta en escena Los caprichos de Mongo Nicotina, mientras en la 10 de octubre, a las diez de la mañana se presentará el mago Ampudia y sus invitados, con el espectáculo Fiesta mágica.

Seguir leyendo Programación escénica para este fin de semana

Zoila y el dulce movimiento de su poesía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 agosto, 2020 |
0
FOTO/ Cortesía de la poeta

Inesperadamente llegué a esta manzanillera como un sauce que se inclina a su paso, ante el inesperado encuentro asomó la sonrisa y envueltos en un torbellino de ideas dialogamos:

Seguir leyendo Zoila y el dulce movimiento de su poesía

Teatro Andante por los barrios

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 agosto, 2020 |
0
FOTO/ Cortesía Teatro Andante

Como saludo al aniversario 94 del cumpleaños de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, el Grupo de teatro callejero Andante, de Bayamo, ofrece su programación para la presente semana, insertada en las comunitarias de verano.

Seguir leyendo Teatro Andante por los barrios

Testimonio para no quedar en el anonimato

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 agosto, 2020 |
0

Pocos conocen que el escultor bayamés Juan Luis Maceo Núñez, fue el realizador del busto al joven revolucionario Antonio “Ñico” López Fernández, erigido en el Parque Museo que lleva el nombre del joven expedicionario del Granma, asesinado en Niquero el 7 de diciembre de 1956, por esbirros de la tiranía batistiana.

Seguir leyendo Testimonio para no quedar en el anonimato

Nuevo video musical para este verano

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 agosto, 2020 |
0
Foto TOMADA DE INTERNET

“Mano a mano a mi ciudad”, es el nuevo video promocional de los vocalistas manzanilleros Dariel Cardona y Ariel Alberto, realizado por un equipo de trabajo del telecentro Golfovisión, audiovisual dirigido por Michel Vega y Jorge Sotomayor, disponible ahora en las redes sociales.

Seguir leyendo Nuevo video musical para este verano

En proceso nuevo material bibliográfico sobre Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 agosto, 2020 |
0
DOTO/Luis Carlos Palacios Leyva

“Por la salvaguarda de la memoria histórica de Bayamo y la nación”, es el título de un volumen compilatorio, que abarca 507 años de historia, formulado por Yolanda de la Caridad Aguilera Iglesias, licenciada y profesora auxiliar de la Universidad de Granma.

Seguir leyendo En proceso nuevo material bibliográfico sobre Bayamo

¡Ay Celulares!

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 agosto, 2020 |
0
FOTO/ Autor desconocido

A veces recuerdo a Iris, mi maestra de Biología, abanicándose hasta más no poder aunque hiciera frío y recalcando casi mecánicamente, que el cuerpo humano se dividía en tres partes fundamentales: cabeza, tronco y extremidades.

Seguir leyendo ¡Ay Celulares!

Opciones teatrales en Bayamo y Manzanillo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 agosto, 2020 |
0

 

Foto Cortesía Teatro Andante

La dirección provincial de las Artes Escénicas en la provincia cubana de Granma, ofrece una variada programación para sus sedes provinciales en Bayamo y Manzanillo, que ofrecemos a continuación, como parte de las acciones veraniegas de este año:

Seguir leyendo Opciones teatrales en Bayamo y Manzanillo

Guerrilleros teatrales en recorrido por Fidel

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 agosto, 2020 |
0

Por siempre Fidel, es el nombre del recorrido que realiza el proyecto sociocultural comunitario itinerante Guerrilla de Teatreros, de Granma por varias comunidades montañosas de Guisa, como homenaje al aniversario 94 del natalicio de nuestro Comandante eterno Fidel Castro Ruz.

Seguir leyendo Guerrilleros teatrales en recorrido por Fidel

Homenaje en Bayamo a Eusebio Leal Espengler (+ fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 agosto, 2020 |
0
FOTO/ Darelia Díaz

“La historia de la cultura cubana, en los últimos cincuenta años, no se puede escribir sin mencionar al Doctor Eusebio Leal”, precisó el historiador de Bayamo, Ludín Fonseca García, durante la firma del libro de condolencia por el deceso del ilustre intelectual cubano, acaecido el pasado viernes.

Seguir leyendo Homenaje en Bayamo a Eusebio Leal Espengler (+ fotos)

Sonata para piano, a un director de orquesta sinfónica

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 agosto, 2020 |
1
Foto Cortesía del artista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el teatro de la ciudad, una voz en off exige el apagado de celulares mientras el joven director inclina el busto desde el proscenio, comienza la Sinfonía Nº 5 de Beethoven, interpretada por el Proyecto de Sinfónica de Granma. Seguir leyendo Sonata para piano, a un director de orquesta sinfónica

La Fiesta del aliñao regresa a Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 30 julio, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

La tercera edición de la Fiesta del Aliñao, tendrá lugar en Bayamo, epicentro de estos festejos anuales, esta vez del 31 de julio al dos de agosto, anunció desde la Casa de la Nacionalidad, el cantautor y anfitrión del evento, Raúl Torres.

Seguir leyendo La Fiesta del aliñao regresa a Bayamo

Charlas de café frente a la Covid

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 julio, 2020 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Árias

Un detallado recorrido, desde la Peste bubónica hasta la Covid-19, es el tema reservado para este domingo 26 de julio, a las 10.00 a.m., en el espacio Charlas de café, conducido por el artista visual niquereño Manuel Olivera Álvarez, (MOA), radicado en la ciudad de Manzanillo.

Seguir leyendo Charlas de café frente a la Covid

La Original y Fabré, nuevamente Vanguardias nacionales

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 julio, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios Leyva

La super charanga de Cuba, orquesta Original de Manzanillo, junto al popular sonero Cándido Fabré y su Banda recibirán, en la tarde de este viernes, la condición de Vanguardia nacional del Sindicato de los trabajadores de la cultura.

Seguir leyendo La Original y Fabré, nuevamente Vanguardias nacionales

Cantaré, nuevo DVD-Concierto de Olguita y Jesusín

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 julio, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Frómeta

Un repertorio variado, profesionalidad e intencionalidad melódica caracterizan al DVD-concierto Cantaré, de los manzanilleros Olga González Rosabal y Jesús Estrada Sabourin, presentado este martes, en el Video Bar Sindo Garay, del Complejo cultural Bayam, enclavado en la capital granmense.

Seguir leyendo Cantaré, nuevo DVD-Concierto de Olguita y Jesusín

Bayamo-Egrem, Vanguardia nacional (+ fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 julio, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

La Unidad Empresarial de Base número 4, Bayamo-Egrem, recibió, este miércoles, por vez primera, la condición de Vanguardia nacional conferida por el Sindicato de los trabajadores de la Cultura.

Seguir leyendo Bayamo-Egrem, Vanguardia nacional (+ fotos)

De veras con Vera, esa es la retórica

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 julio, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

La bicentenaria ciudad despierta ante el paso del reportero que, agitado, entra a la casa, descuelga el teléfono y coloca en el éter la primera información del día.

Seguir leyendo De veras con Vera, esa es la retórica

Falleció el trovador Andrés Araújo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 julio, 2020 |
3

Víctima de un paro cardiaco, falleció en la madrugada de este viernes el cantautor granmense Andrés Araújo Guisado, director del grupo humorístico musical Enhorabuena, de Bayamo, ciudad que tuvo presente en la mayoría de sus temas.

Seguir leyendo Falleció el trovador Andrés Araújo

Aficionados al arte se manifiestan contra la Covid-19

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 julio, 2020 |
0

Fotomontale Rpxana Torres ÁvilaLa Covid-19, también es un tema recurrente para realizadores audiovisuales, artistas y escritores, de todo el universo, hoy compartimos los trabajos enviados , desde la ciudad de Bayamo, capital de la oriental provincia cubana de Granma, por dos creadores aficionados al arte. Seguir leyendo Aficionados al arte se manifiestan contra la Covid-19

De cumpleaños el Museo de cera de Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 julio, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Diversas personalidades culturales, deportivas y políticas distinguen al Museo de cera de Bayamo, único de su tipo en nuestro país, inaugurado el 14 de julio de 2004,para orgullo de todos los cubanos..

Seguir leyendo De cumpleaños el Museo de cera de Bayamo

Exsulten llega adonde las palabras no pueden.

Los cantores ambulantes que divertían a reyes y princesas, nunca imaginaron que en la Segunda villa fundada por Diego Velázquez en 1513, un grupo de jóvenes penetrarían en los secretos de la música antigua.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 julio, 2020 |
0

Foto Cortesía de la artistaA un lado quedaron los monasterios medievales y paganos mientras Yunexy, la joven directora de Exsulten, penetra en su templo para repensar la música que lleva dentro. Seguir leyendo Exsulten llega adonde las palabras no pueden.

Celebran este sábado fundación de Manzanillo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 julio, 2020 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias

Intelectuales, escritores y artistas, junto a su pueblo, festejarán este sábado once de julio, el aniversario 228 de fundada la villa del Puerto Real de Manzanillo, actividad que tendrá lugar en el tradicional Sábado del libro, que auspicia el centro para la promoción de la cultura literaria Manuel Navarro Luna.

Seguir leyendo Celebran este sábado fundación de Manzanillo

Agasajan a poetisa manzanillera por su cumpleaños 60

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 julio, 2020 |
0
FOTO/ Roberto Mesa

Miércoles de café, espacio mensual del Centro de promoción para la cultura literaria Manuel Navarro Luna, de Manzanillo, estuvo dedicado esta vez a la poeta de la referida ciudad, Zoila Margarita Sánchez, en ocasión de su cumpleaños 60.

Seguir leyendo Agasajan a poetisa manzanillera por su cumpleaños 60

Fiesta teatral para sábado y domingo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 julio, 2020 |
0
FOTO/ Tomada del portal digital del teatro Andante.

Como parte del Verano por la vida, el Consejo provincial de las Artes Escénicas, en Granma, ofrece un variado plan de actividades para disfrutar este fin de semana.

Seguir leyendo Fiesta teatral para sábado y domingo

El bolero vuelve a Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 julio, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios Leyva

La VI edición del evento Mi Bolero, en composición reducida por la COVID-19, tendrá lugar este viernes once de julio, a las nueve de la noche, en la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en Granma.

Seguir leyendo El bolero vuelve a Bayamo

Vuelve a escena la compañía Cabaret & Dance Cuba

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 julio, 2020 |
0

Afiche cortesía de la compañía

El audiovisual Oda a las batas blancas, es la última producción de la Compañía de espectáculos musicales Cabaret & Dance Cuba, de Bayamo, dirigida por Julio Cesar Chacón González.

Seguir leyendo Vuelve a escena la compañía Cabaret & Dance Cuba

Inicia Verano por la vida

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 julio, 2020 |
0
Foto Liuba Mustelier Ramírez

Este año el verano en Cuba tiene un matiz diferente en el sector de la Cultura al insertarse, este sábado cuatro de julio, en la segunda fase pos COVID-19 .

Seguir leyendo Inicia Verano por la vida

El poeta que dejó un tren eléctrico en el andén.

Ángel Pascual Larramendi Mecías pretendió manejar sobre líneas y terminó junto a la vanguardia poética de Granma.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 julio, 2020 |
0

Foto Manuel Olivera Álvarez “Escribo de todo con énfasis en la poesía, pero hubiera querido ser pediatra o periodista, lamentablemente no materialicé ninguna de las dos carreras, me llevé por el embullo juvenil y fui a Leningrado a estudiar Automática del transporte ferroviario. Seguir leyendo El poeta que dejó un tren eléctrico en el andén.

Pasaje a lo desconocido con el “Niño Salgado”

El percusionista Manzanillero Rolando Salgado Palacio traspasó las fronteras de su pueblo para colocarse entre los grandes del género afrocubano y tropical en Cuba.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 junio, 2020 |
0

Foto Cortesía del artista“Comencé a tocar instrumentos de percusión a los once años de edad en la comparsa infantil del populoso barrio de Santa Elena, en Manzanillo, dirigida por Juan González “Pito”, cuyo toque disfrutaba a plenitud. Seguir leyendo Pasaje a lo desconocido con el “Niño Salgado”

Crean en Bayamo Cátedra Víctor Montero

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 junio, 2020 |
0
FOTO/Radio Bayamo

Las bases fundacionales de la Cátedra honorífica, pedagógica y sociocultural Víctor Eón Montero Mendoza, se dieron a conocer este miércoles en Bayamo, por el centenario del natalicio del ilustre profesor y artista.

Seguir leyendo Crean en Bayamo Cátedra Víctor Montero

La otra cara del Coronavirus,nuevo concurso desde casa.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 junio, 2020 |
0

La Página cultural del periódico La Demajagua, convoca al concurso de creación artística La otra cara del Coronavirus, el que se regirá por las siguientes bases: Seguir leyendo La otra cara del Coronavirus,nuevo concurso desde casa.

La música en la vida, es lo que Fabré para el son cubano

Cantando sus temas por las calles de San Luis, creyó seriamente en lo que hacía, sin imaginar que el artista acompañante venía a camino.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 junio, 2020 |
1
FOTO.Rafael Martinez Arias

Reconocido como uno de los artistas más talentosos e importantes en la historia de la música bailable, este pitcher de vocación, cantante por derecho propio y Rey del repentismo por sobradas razones, nos regala hoy su historia de vida:

Seguir leyendo La música en la vida, es lo que Fabré para el son cubano

Nuevo espacio radial frente a la Covid-19

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 junio, 2020 |
0
Foto Tomada de Internet

La revista de variedades En el dial, que transmite Radio Granma (RG) en Manzanillo, de lunes a viernes en horario de dos a seis de la tarde, deviene nuevo espacio educativo en el enfrentamiento a la COVID-19.

Seguir leyendo Nuevo espacio radial frente a la Covid-19

Trío Matamoros, testimonio musical de su época

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 junio, 2020 |
0
Foto Alberto Korda

El legendario Trío Matamoros, fundado el 8 de mayo de 1925 en Santiago de Cuba, arriba este año al aniversario 95 de creado, dejando a su paso infinidad de sones, boleros y guarachas, aportes insustituibles a la universalidad de la música cubana.

Seguir leyendo Trío Matamoros, testimonio musical de su época

Mi ventilador ruso

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 junio, 2020 |
3
Acerca tu risa al ventilador, para que se propague la carcajada. /foto BBC

Las altas temperaturas de enero confirman que Cuba es un eterno verano, por ello eché mano a una especie de librillo encontrado al azar, me abaniqué varias veces con él, hasta que la curiosidad por el extraño texto de su portada, detuvo la acción: “Ventilador Orbita 5. Manual del propietario”.

Seguir leyendo Mi ventilador ruso

Preservar el patrimonio cultural frente a la COVID-19

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 junio, 2020 |
0

“En estos tiempos de pandemia, trabajamos en la conservación de los materiales de archivo, para tener listos los expedientes que aspiran a premios y becas, en próximas etapas”, precisó Rolando Isern Viltres, Metodólogo de Patrimonio cultural e inmaterial, adscripto a la Casa de cultura de Manzanillo,en la provincia cubana de Granma..

Seguir leyendo Preservar el patrimonio cultural frente a la COVID-19

Restauran en Media Luna, casa natal de Celia Sánchez

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 junio, 2020 |
1
FOTO/Radio Bayamo

Una minuciosa restauración se aprecia en el museo Casa Natal de Celia Sánchez Manduley, en Media Luna, como consecuencia de un deterioro estructural presentado en paredes y pisos, agravado por los aguaceros de los últimos días.

Seguir leyendo Restauran en Media Luna, casa natal de Celia Sánchez

Nuevo libro de Manuel Reyes Alcolea

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 1 junio, 2020 |
0

“Bayamo, como me adentro en tus latidos”, es el último libro escrito en décima, por el poeta y repentista, Manuel Reyes Alcolea, que recoge importantes sucesos acaecidos en la referida ciudad desde su fundación hasta los momentos actuales.

El compendio poético resalta diversos momentos históricos del terruño, incluida la participación de sus hijos en la batalla de Cangamba, también la belleza del Paseo General García, el Museo de cera… y una obra de teatro titulada El incendio de Bayamo.

Precisa el autor que al concluir la actual pandemia del Coronavirus, entregará formalmente el volumen a Ediciones Bayamo para su valoración y posterior publicación.

Reyes Alacolea, Hijo adoptivo de Guisa, tiene diez libros publicados dentro y fuera del país, entre ellos Ponle tu guitarra al canto mío, Voz de la tierra, Cántico de amor y fuego… y premiado en múltiples concursos nacionales y provinciales de la décima.

Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar

JOSÉ ADOLFO RODRÍGUEZ QUIÑONES, ES UN NOMBRE DEMASIADO LARGO PARA EXPRESAR LA SENCILLEZ DEL LOCUTOR BAYAMÉS “PEPE” RODRÍGUEZ, DISTINGUIDO RECIENTEMENTE COMO ARTISTA DE MÉRITO DE LA RADIO CUBANA
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 1 junio, 2020 |
0
Foto/ Liuba Mustelier

-Durante las noches bayamesas, declamaba poemas aprendidos en época de estudiante, hasta que el periodista Robert Arnaldo Paneque al escucharme en una tertulia familiar, dijo que tenía buena voz y me presentó en la radio de la ciudad. Seguir leyendo Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar

Distinguen a “Pepe” Rodríguez como Artista de Mérito de la Radio cubana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 mayo, 2020 |
1

El locutor José “Pepe” Rodríguez, de Radio Bayamo, junto a otros profesionales del medio en el país, mereció el Premio Artista de Mérito de la Radio cubana, concedido por el Instituto Cubano de Radio y Televisión,(ICRT), desde el año 1999.

Seguir leyendo Distinguen a “Pepe” Rodríguez como Artista de Mérito de la Radio cubana

Concluye hoy Primavera teatral online

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 mayo, 2020 |
0
Foto Luis Carlos Palacios

Un aguacero de pintorescas imágenes, refrescó el ambiente, luego de varios días de trabajo en la XIX edición de Primavera teatral, iniciada, en Bayamo, el pasado día 20, con el auspicio del Centro provincial de las artes escénicas.

Seguir leyendo Concluye hoy Primavera teatral online

Confesiones en paralelo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 mayo, 2020 |
4

JOAQUÍN BORRERO BRING, COMENTARISTA DEPORTIVO DE LA RADIO CUBANA, LEGITIMA UNA HISTORIA QUE VALE LA PENA CONTAR Seguir leyendo Confesiones en paralelo

Primavera teatral VS Coronavirus

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 mayo, 2020 |
0
FOTO/Tomada de Internet

Variadas sorpresas escénicas depara para hoy viernes la XIX temporada del evento Primavera Teatral, que auspicia el Centro Provincial de las Artes Escénicas en la oriental provincia cubana de Granma.

Seguir leyendo Primavera teatral VS Coronavirus

Desarrollan en Granma Primavera teatral online

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 mayo, 2020 |
0
FOTO/ Perfil de Facebook ,Teatro Andante

“Tu casa es tu teatro”, es el reto online que asume este año la edición XIX del evento Primavera Teatral que tiene lugar en Bayamo del 20 al 23 de mayo, auspiciado por el Centro Provincial de las Artes Escénicas.

Seguir leyendo Desarrollan en Granma Primavera teatral online

GranDanza no detiene el paso ante la Covid

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 mayo, 2020 |
0

Foto Cortesía de la Compañía

La Compañía GranDanza, de Bayamo, no detiene sus acciones frente al actual Coronavirus, impone ahora un movimiento diferente, así lo corroboran las pesquisas que diariamente realizan en la zona de Tamayito, junto a los trabajadores de Salud Pública.

Seguir leyendo GranDanza no detiene el paso ante la Covid

Esa presencia que alumbra.

A propósito del aniversario 125 de la caída en combate del más universal de los cubanos
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 mayo, 2020 |
0

Cuentan que Wilder, su padre, le ensilló el caballo y antes de amanecer, el niño bayamés Lincom Jefferson partió en busca del apóstol, con la bandera cubana en el pecho de su blanco pulóver.

Seguir leyendo Esa presencia que alumbra.

Jóvenes artistas rinden tributo a José Martí (+video)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 mayo, 2020 |
0

El espacio Dialogar, dialogar, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), de jóvenes creadores, rendirá tributo online, este lunes, al Héroe Nacional José Martí, víspera del aniversario 125 de su caída en combate.

Seguir leyendo Jóvenes artistas rinden tributo a José Martí (+video)

La cerca de Juventino

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 mayo, 2020 |
0
Caricatura de Puchichi

Uno de los relevantes e influyentes personajes que engrosó la cuentística popular y la picaresca criolla en Río Nuevo, pequeña comunidad niquereña, en Granma, fue Juventino Arista, un hombre extremadamente ocurrente.

Seguir leyendo La cerca de Juventino

La mejor artesanía de Maruja Piqueras

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 mayo, 2020 |
0

Visitar el hogar de María Justina Piqueras Sánchez, la artesana que encontró en Manzanillo el sustento para desarrollar sus creaciones, Maruja, como le llaman todos, es adentrarse en un mundo mágico pleno de imaginerías, donde lo reciclado se torna útil y el arte florece inesperadamente. Seguir leyendo La mejor artesanía de Maruja Piqueras

Una tarea de honor para las Artes Escénicas

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 mayo, 2020 |
0
foto Rafael Martínez Arias

Ante el llamado de las Artes Escénicas, en la oriental provincia de Granma, de mantener la vitalidad de sus agrupaciones frente a la actual pandemia que azota al mundo, múltiples iniciativas cobran su espacio online en las redes sociales .

Seguir leyendo Una tarea de honor para las Artes Escénicas

Cuando el sueño se enamoró de la existencia

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 mayo, 2020 |
0
Luis Manuel Remón Rondón a la izquierda/ FOTO cortesía de Yanosky Rondón también en la imagen

EL 9 DE MAYO DE 1995 SE COLOCÓ EN ANTENA EL CANAL TERRITORIAL CNC TV GRANMA. A 25 AÑOS DE ESE ACONTECIMIENTO HABLAMOS CON UNO DE SUS FUNDADORES, LUIS MANUEL REMÓN RONDÓN.

Seguir leyendo Cuando el sueño se enamoró de la existencia

En preparación libro sobre la Guerrilla de teatreros

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 mayo, 2020 |
0
FOTO de archivo Luis Carlos Palacios Leyva

“He dispuesto el tiempo de aislamiento social, como consecuencia de la actual pandemia, para escribir las memorias de la Guerrilla de teatreros, que el próximo año arriba a las tres décadas de creada”, precisó René Reyes Blázquez, director fundador de la referida institución granmense.

Seguir leyendo En preparación libro sobre la Guerrilla de teatreros

Siempre una flor para mamá

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 mayo, 2020 |
0

La decisión de suspender el tributo en el cementerio a las madres fallecidas, responde a la contingencia sanitaria que vive el país y a las medidas de aislamiento social, para evitar la proliferación de la pandemia.

Seguir leyendo Siempre una flor para mamá

Tras la huella de Maykel Amelia

ANTONIO REYES SAUMELL, PRIMER VIOLINISTA DE LA ORQUESTA ORIGINAL DE MANZANILLO Y LA MADRE, ADIS DANIA FERNÁNDEZ MENDOZA, PROFESORA DE ESPAÑOL LITERATURA E HISTORIA DEL ARTE, CIMENTARON EN LA PEQUEÑA MAYKEL AMELIA REYES FERNÁNDEZ, LOS PILARES DE SU CARRERA COMO ACTRIZ DE RADIO, CINE Y TELEVISIÓN.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 mayo, 2020 |
1

-En mi casa los amaneceres siempre fueron musicales, desde el vientre de mi madre escuchaba los acordes del violín que ejecutaba mi padre, intencionados el día de mi cumpleaños cuando tocaba Las mañanitas, un clásico mexicano, cuya letra es maravillosa: Seguir leyendo Tras la huella de Maykel Amelia

Otelo, el “Moro” de Niquero

MUY PEQUEÑO IMITÓ A PEPE GRILLO LANZÁNDOSE CON UN PARAGUAS DESDE EL TECHO DE SU CASA, LUEGO QUISO REINVENTAR LA PÓLVORA Y TAMBIÉN SALIÓ MAL PARADO HASTA QUE, GOLPEADO POR TANTAS TRAVESURAS, ENCONTRÓ EN LA RADIO EL ESPACIO FUNDACIONAL PARA DESENCADENAR SUS SUEÑOS. HABLAMOS DE LUIS OTELO COTERÓN COTERÓN.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 mayo, 2020 |
0

-Durante una etapa de mi niñez enfermé de sarampión y para que permaneciera tranquilo en casa, mi abuela compró un libro titulado Como hacer títeres, a los pocos días tenía tres muñequitos elaborados con pasta de papel. Seguir leyendo Otelo, el “Moro” de Niquero

Los escritores no solo vienen de París

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 abril, 2020 |
0
FOTO/ Rafael Martínez

-En la primaria escribía composiciones, de cuya autoría dudaban los maestros, sin embargo fue el tránsito por la secundaria básica Bartolomé Masó Márquez el de mayor influencia, era un centro culturalmente pródigo, con Juvencio Guerrero al frente y los muchachos de la orquesta Original de Manzanillo, en formación musical. Seguir leyendo Los escritores no solo vienen de París

Nasobuco y disciplina en tiempos de unidad

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 abril, 2020 |
0

Mientras la comunidad científica mundial trabaja por encontrar una vacuna contra el coronavirus, aparecido en la ciudad China de Wuhan a finales del pasado año, asiduos a las redes sociales se empeñan en promocionar mitos y creencias populares carentes de un respaldo veras.

Seguir leyendo Nasobuco y disciplina en tiempos de unidad

Reguetoneando a Cervantes

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 abril, 2020 |
0
FOTO/ Autor desconocido

La idea de acelerar el estudio del idioma chino en Cuba me parece genial, aunque sería aconsejable instituir también un postgrado, maestría o doctorado en Ciencias Filológicas, para aprender la jerga actual de los cubanos.

Seguir leyendo Reguetoneando a Cervantes

Mantiene AHS en Granma vinculación con su público.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 abril, 2020 |
0

“Nuestros jóvenes escritores y artistas, desarrollan diversos procesos creativos, desde sus casas, como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19”.

Seguir leyendo Mantiene AHS en Granma vinculación con su público.

Eduardo Bertot Vieito: Orgullo de radialista

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 abril, 2020 |
0

-Cursaba el quinto grado cuando la directora de la escuela Félix Varela, de Manzanillo, entró al aula y recordó a los integrantes del Círculo de interés de locución, que ese día, a las dos de la tarde, tendríamos el primer encuentro en Radio Granma.

Seguir leyendo Eduardo Bertot Vieito: Orgullo de radialista

Nuevo concierto on line de José Alberto El Ruiseñor

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero y Luis Carlos Palacios | 14 abril, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

La cultura salva, es el título del nuevo concierto on line que ofrecerá el cantante bayamés José Alberto El Ruiseñor, este martes a las dos de la tarde, desde la dirección provincial de Cultura en Granma.

Seguir leyendo Nuevo concierto on line de José Alberto El Ruiseñor

Algunos acordes por Adolphe Sax

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 9 abril, 2020 |
0

Empeñado en la forja de nuevos talentos y fórmulas estéticas musicales acordes con la actualidad, suele verse al inquieto bayamés Luis Francisco Bonet Tamayo, director de la orquesta Yakaré y amante de Benny Moré, a quien inmortaliza cada año con un concierto en su honor.

-Nací el 4 de octubre de 1952,en Bayamo, mi vida estudiantil

transcurrió entre bandas rítmicas y grupos musicales del Palacio de pioneros, después ingresé como saxofonista en el grupo de

aficionados Los Sputnik, con el que participé en varios festivales nacionales. Seguir leyendo Algunos acordes por Adolphe Sax

Cuando no estoy en Bayamo, me falta la mitad del alma

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 abril, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

-Me llamo José Alberto Tamayo Díaz y nací en la ciudad de los coches hace 52 años, en una casa humilde, pero cargada de amor. A veces recuerdo a mi padre, un guajiro del corazón de Guisa, triturando el café en un trozo de madera y pienso que ese ritmo del pilón me dio la clave para entrarle con ganas a la música cubana.

Seguir leyendo Cuando no estoy en Bayamo, me falta la mitad del alma

Ofrecerá El Ruiseñor concierto online Cuba salva

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 marzo, 2020 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Cuba salva es el nombre del concierto online que ofrecerá este miércoles en la tarde, el cantautor bayamés José Alberto Tamayo Díaz ( El Ruiseñor), iniciativa comunicacional propia, por la campaña que lleva adelante nuestro país para enfrentar los embates del Coronavirus.

Seguir leyendo Ofrecerá El Ruiseñor concierto online Cuba salva

Cuando el compromiso puede más que el verso

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 marzo, 2020 |
0

Mientras la provincia de Granma extrema el Plan emergente de vigilancia y asistencia médica en su enfrentamiento al nuevo Coronavirus, la poetisa bayamesa Lucia Esther Muñoz Maceo, junto a otras artesanas del proyecto socio cultural comunitario “Juana Moreno de Dios”, cumplimentan un nuevo compromiso social: la confección de nasobucos.

Seguir leyendo Cuando el compromiso puede más que el verso

Inauguran en Bayamo expo dedicada a Faustino Pérez

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 marzo, 2020 |
0

Una expo fotográfica dedicada al Comandante del Ejército Rebelde Faustino Pérez Hernández, reconocido entre los fundadores del Movimiento 26 de Julio se inauguró, este martes, en el Salón protocolar de la Plaza de la Patria en Bayamo.

Seguir leyendo Inauguran en Bayamo expo dedicada a Faustino Pérez

Chequean acuerdos de los jóvenes creadores

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 marzo, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Intercambiar valoraciones acerca de la vida cultural de los jóvenes artistas y su incidencia en el cumplimiento de los acuerdos del Tercer Congreso de la Asociación Hermanos Saiz, AHS, constituyeron cartas credenciales del encuentro celebrado este martes en Bayamo, entre representantes nacionales de la referida organización y su ejecutivo en granmense.

Seguir leyendo Chequean acuerdos de los jóvenes creadores

En Bayamo, denuncia cultural contra el bloqueo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 marzo, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

“El bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, es un proceso agresivo   de larga data, encaminado a destruir nuestra Revolución”, precisó en su intervención Aldo Daniel Naranjo, historiador bayamés, durante la plenaria cultural contra esa forma hegemónica del Gobierno norteamericano.

Seguir leyendo En Bayamo, denuncia cultural contra el bloqueo

Teófilo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 febrero, 2020 |
0
CARICATURA Puchichi

Cuentan que hace muchos años vivió, en Guisa, un rico hacendado y comerciante nombrado Teófilo Espinosa Carrazana, hombre de buenos sentimientos, pelo achinado y de hablar acompasado, que franqueaba horas sentado en los escalones de la iglesia local o en el parque, donde tenía un asiento fijo. Era lo que se dice un hombre digno de admirar por los valores humanos que atesoraba.Disfrutaba la equitación, sobre todo con su caballo plateado.

Seguir leyendo Teófilo

Olguita Sanz, la voz que seduce en el tiempo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 febrero, 2020 |
0
FOTO/ Orlando Fombellida

No fue exactamente la locución quien la condujo al medio radial, sino una inesperada oferta laboral despertó el torbellino interior que la convirtió en la voz femenina más codiciada de la Radio en Granma. Seguir leyendo Olguita Sanz, la voz que seduce en el tiempo

Reconocen labor de instructores de arte

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 febrero, 2020 |
0
FOTO/ Ibrahín Sánchez Carrillo

“Poder llegar al corazón humano y transformar las almas, los hace gigantes, a ustedes les corresponde enseñar a crear a través de las diferentes manifestaciones artísticas, fomentar el conocimiento, el buen gusto ”. Seguir leyendo Reconocen labor de instructores de arte

Falleció el músico cubano Andrés Arriaza

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 31 enero, 2020 |
1

El sobresaliente músico cubano Andrés Arriaza Fernández, quien fue director del Coro Profesional de Bayamo y notablemente impulsor de su desarrollo, falleció el jueves último en la Ciudad de México.

Seguir leyendo Falleció el músico cubano Andrés Arriaza

Analizan trabajo de la Egrem Bayamo desarrollado el pasado año

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 enero, 2020 |
0
Foto Luis Carlos Palacios Leyva

Un llamado a imprimir mayor visualización a los espacios de pensamiento artístico y garantizar la permanente comunicación y promoción de la obra institucional, formuló este jueves en Bayamo, Mario Ángel Escalona Serrano, director nacional de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), durante el balance anual del referido sector en Granma.

Seguir leyendo Analizan trabajo de la Egrem Bayamo desarrollado el pasado año

Desarrollará Bayamo encuentro de narradores orales

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 enero, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

El Primer encuentro de narración oral de las provincias orientales, se desarrollará en Bayamo del 26 al 28 de enero, dedicado a homenajear a nuestro José Martí, en el aniversario 167 de su natalicio.

Seguir leyendo Desarrollará Bayamo encuentro de narradores orales

Dan a conocer en Bayamo premios de teatro Miguel Benavides

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 enero, 2020 |
0

Los teatristas granmenses estuvieron de fiesta la noche de este miércoles 22 de enero, cuando el Teatro Bayamo descorrió las cortinas para festejar, junto a su público, el Día del teatro cubano, dedicado a la primera actriz y profesora Rayda Alfonso Antúnez y a los cuarenta años de creada la Sala José Joaquín Palma, Premio especial a la excelencia colectiva.

Seguir leyendo Dan a conocer en Bayamo premios de teatro Miguel Benavides

Reconocen a Rayda Alfonso en la Jornada por el Teatro cubano

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 enero, 2020 |
0

Varias instituciones culturales agasajaron la noche de este lunes a la primera actriz y pedagoga Rayda Alfonso Antúnez, como parte de la jornada por el Día del teatro cubano, que desarrolla el Consejo Provincial de las Artes Escénicas en Granma, desde el pasado 19 de enero.

Seguir leyendo Reconocen a Rayda Alfonso en la Jornada por el Teatro cubano

Agasajan a personalidades de la música en Manzanillo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 enero, 2020 |
0

Jóvenes músicos de la Asociación Hermanos Saiz de Manzanillo, compartieron el espacio ocasional “De todas partes”, del Comité municipal de la Uneac, para juntos festejar los 68 años de vida artística del destacado músico, compositor, arreglista y saxofonista cubano, Lino Borbolla Vargas y los 110 de la trova en la Ciudad del golfo

Seguir leyendo Agasajan a personalidades de la música en Manzanillo

Conversación en clave de Sol

WILFREDO SALVADOR ‘PACHI’NARANJO VERDECIA:   PREMIO NACIONAL DE LA MÚSICA 2011 Y MAESTRO DE JUVENTUDES 2013
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 enero, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

La naturalidad musical de “Pachi” corona un talento que se remonta a los cinco años de edad, cuando interpretaba pequeñas piezas al piano sin ayuda académica, ese hombre que nació con el don creativo y lo desarrolló mediante su mejor obra artística: la orquesta Original de Manzanillo y el que más tiempo lleva frente a una agrupación musical, cuenta hoy su historia de vida.

Seguir leyendo Conversación en clave de Sol

Celebran Jornada por el Día del teatro cubano

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 enero, 2020 |
0

El cuerpo y el alma de la mujer en el teatro cubano, es el lema presidencial de la jornada dramática por el Día del teatro cubano, a desarrollarse en Granma del 19 al 22 de enero, dedicada a la primera actriz Rayda Alfonso Antúnez.

Seguir leyendo Celebran Jornada por el Día del teatro cubano

Convocatoria al Sindo Garay

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 enero, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios Leyva

La Empresa comercializadora de la música y los espectáculos de Granma, convoca al Festival Sindo Garay, que se efectuará del 12 al 14 de abril de 2020, cuyas bases son las siguientes:

Seguir leyendo Convocatoria al Sindo Garay

La moto de Felo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 enero, 2020 |
0

                                                                          Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.

                                                                                                                                               Jean Paul Sastre

Felo es tremendo tipo. Vaya, como se dice en buen cubano, un jodedor de primera clase. Para este jiguanisero radicado en Bayamo, no hay almuerzo que se resista, ni viaje que lo mantenga callado.

Seguir leyendo La moto de Felo

Instructores de arte repudian acto vandálico a José Martí

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 enero, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Integrantes de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, de Bayamo, repudiaron este miércoles los hechos vandálicos cometidos, en La Habana, por dos apátridas que pretendían deshonrar la dignidad cubana, tras la profanación de algunos bustos del Héroe Nacional. Seguir leyendo Instructores de arte repudian acto vandálico a José Martí

Daniel Casanova Sánchez: La vida, más allá de una cámara Sony

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 enero, 2020 |
0
Luis Carlos Palacios Leyva

Daniel fue un niño tímido, desapercibido para los muchachos del barrio hasta que descubrió la televisión, el medio que lo obligó a redescubrir la vida y lo que jamás pensó lograr. Seguir leyendo Daniel Casanova Sánchez: La vida, más allá de una cámara Sony

Reeditan quema de Bayamo en su aniversario 151 (+ fotos)

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 enero, 2020 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Bajo el sugerente título Volvieron al sitio las palomas, se iluminó culturalmente la ciudad durante la gala artística celebrada la noche de este domingo en la primera Plaza de la Revolución del país, al conmemorarse el aniversario 151 de la quema de Bayamo, actual capital de la provincia de Granma.

Seguir leyendo Reeditan quema de Bayamo en su aniversario 151 (+ fotos)

Realizan en Granma balance cultural del 2019

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 enero, 2020 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios Leyva

Un llamado a defender la cultura desde las redes sociales y a trabajar en el cumplimiento de los acuerdos del sector, de la Uneac y la AHS, formuló este miércoles en Bayamo, Guillermo Solenzal Morales, Viceministro del ramo, durante la asamblea de balance anual en Granma.

Seguir leyendo Realizan en Granma balance cultural del 2019

Las “gallinonas” de Pilón

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 enero, 2020 |
0
FOTO/Luis Carlos palacios Leyva

Las “gallinonas” de Pilón, pudiera nombrar a una agrupación rapera, una danza comunitaria, el último estreno teatral, el título de una guaracha, de la novela, una obertura sinfónica, un cuento y hasta el poster de una expo de arte abstracto.

Seguir leyendo Las “gallinonas” de Pilón

Disponible sitio web de la oficina del Historiador de Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 enero, 2020 |
0

Recientemente se inauguró en Bayamo el sitio Web de la Oficina del historiador de la ciudad, espacio virtual sin el cual resulta difícil escribir la historia cultural, en sus más de 500 años de fundada la villa.

Seguir leyendo Disponible sitio web de la oficina del Historiador de Bayamo

Cargabates, bayamés y comparsero

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 enero, 2020 |
0
FOTO/ LUIS CARLOS FRÓMETA AGÜERO

¨Me inicié como bailarín en 1960, en la comparsa del fallecido director de comparsa Miguel Lòpez, éramos varias parejas y figuraba como el más destacado, actividad en la que   permanecí cinco años.

Seguir leyendo Cargabates, bayamés y comparsero

Presentan libro de autor bayamés en La Habana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 diciembre, 2019 |
0
FOTO/ LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

El historiador bayamés Aldo Daniel Naranjo Tamayo, presentó, recientemente, su última producción literaria El estandarte que hemos levantado, apuntes cronológicos de Carlos Manuel de Céspedes, 1819-1874, en el Sábado del libro, de la capital cubana.

Seguir leyendo Presentan libro de autor bayamés en La Habana

La pedagogía es mi gran concierto

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 diciembre, 2019 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

Diciembre avanza indetenible pero el profe Ramiro lleva la delantera, el odómetro de la vida registra 45 de permanencia en la Enseñanza Artística.  “Me inicié en la música popular a los 13 años, con el profesor de guitarra Hugo Naranjo, por resultar de su dominio, tardíamente si lo comparamos con las exigencias actuales de la Enseñanza Artística.

Seguir leyendo La pedagogía es mi gran concierto

Celebran en Granma Día del trabajador de la cultura

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 diciembre, 2019 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

“Que la calidad y entrega constituyan los rasgos distintivos de la labor cultural en Granma, para que la memoria de Martí y Fidel sea la estrella luminosa que nos guie por la senda del deber”. Seguir leyendo Celebran en Granma Día del trabajador de la cultura

La RFEF puede llevar el Clásico a campo neutral por fuerza mayor

Share Button
Por AS.COM | 11 diciembre, 2019 |
0
FOTO: PAU BARRENA /AFP

La Federación (RFEF) tiene la potestad para llevar el Clásico a campo neutral si aumenta la tensión y observa riesgos de seguridad constatados por la Policía. Así lo recogen los estatutos de la RFEF, que señalan razones de fuerza mayor para aplicar la medida. Este miércoles se está celebrando en la RFEF una reunión para evaluar las acciones a seguir con motivo del Clásico del próximo miércoles en el Camp Nou. Seguir leyendo La RFEF puede llevar el Clásico a campo neutral por fuerza mayor