
Los trabajadores de las industrias de Yara y La Manzanillera, pertenecientes a la Empresa de Conservas y Vegetales Granma, avanzan en el procesamiento industrial del mango, enfatizó Jorge Fidel González Dacal, su director general.
Para la actual cosecha, extensiva de abril a julio, la industria conservera de esta oriental provincia tiene planificado moler cuatro mil 100 toneladas de la preciada fruta, de las cuales ha concretado tres mil 227.4, para un 78.7 por ciento de cumplimiento.
“En el mes de mayo se sobre cumplió el plan de molida, y junio, al parecer, será superior. Todavía queda mango contratado por acopiar, de hecho, la provincia tiene más mango del que podemos procesar”, acuñó González Dacal.
El directivo explicó que el suministro de combustible ha repercutido en el acopio del mango contratado en Pilón y Niquero, a tal punto que en ocasiones no ha podido entrar con la afluencia que pudiera.
“En lo tocante al suministro de combustible para activar las calderas, si bien no nos ha faltado ningún día, hemos estado como se dice en buen cubano, al pegado. El apoyo de la Osde, y la Empresa nacional nos han permitido asegurar que el combustible para la campaña de este mes, en el orden de los 50 mil litros, esté disponible”, añadió González Dacal.
La actual campaña del mango también ha adolecido de vacíos para el traslado de la pulpa y bolsas sépticas para el envase de esta.
González Dacal resaltó el esfuerzo del movimiento de innovadores para alistar la tecnología en cada una de las fábricas, reparar y solucionar los problemas presentados en estas añejas instalaciones.
La Manzanillera y Conservas Yara, pertenecientes a la Empresa de Conservas y Vegetales Granma, apuestan por sobrepasar las cuatro mil 100 toneladas ante el desafío que implica asegurar su propia pulpa para trabajar el resto del año, producir néctar de mango una vez que se reciba el envase de aluminio y suministrar a Santi Spíritus y a Jagüey Grande.