Manzanillo.- El primer secretario del Partido en Granma, Federico Hernández Hernández aseveró esta semana aquí que los deficientes resultados de la economía manzanillera no tienen justificación y suceden por no evaluar bien potencialidades y fortalezas para avanzar.
“Nos podemos convertir estos encuentros en instantes para exponer lo que no hemos hecho y justificar lo inadmisible”, aseveró el también integrante del Comité Central de la organización política al chequear las prioridades de la nueva etapa de trabajo en la costera urbe.
El máximo dirigente político granmense refrendó que en la Ciudad del Golfo de Guacanayabo, la economía demanda un urgente reanálisis por el panorama de incumplimientos de las ventas netas, las producciones físicas, los fondos exportables y la disminución del salario medio de los trabajadores.
Comercio y Gastronomía parecen eternizar sus respectivos bajos indicadores económicos, que se extienden ahora al Complejo Agroindustrial Fernando Echenique, la empresa cárnica, la industria alimentaria, Medios de Enseñanza, Muebles Ludema y productos como el carbón vegetal, la carne se cerdo, y el maíz.
Mientras las medidas orientadas sostengan el necesario crecimiento de las ganancias para los colectivos mencionados, la luz del camino está en las oportunidades que se abrirán a la exportación de tres variedades de Ron Pinilla, la jaiba, el pepino de mar y el Taoro de mango.
Las ilegalidades en sector de la Planificación Física disminuyen la efectividad del quehacer en ese frente en el territorio, como igual sucede con la empresa de construcción al incumplir el programa de viviendas, tema de sensible prioridad.
Sólo escapan al traspiés manzanillero del período el avance en las ramas de la Educación, el Deporte, la Cultura y Salud Pública, aunque estas dos últimas aprueban con “lunares” en la agenda laboral cotidiana.