
La baja extratropical proveniente del Golfo de México con un frente frío asociado ocasionó numerosas precipitaciones en la provincia de Granma, la mayor intensidad de estas en el Golfo de Guacanayabo y al este de la provincia.
Edgar Oscar Quintana Valdés, Máster en Ciencias meteorológicas y subdirector del Centro Meteorologico provincial, precisó a la televisora CNCtv Granma que el fenómeno meteorológico provocó inundaciones costeras y vientos en todo el litoral sur.
“Se rompieron los récord de presión mínima en todas las estaciones meteorológicas; el valor más bajo en la estación meteorológica de Veguitas, con 998.8 hectopascal.
“La estación de Cabo Cruz reportó una racha de vientos máximos de 110 kilómetros por hora y en esta comunidad tuvo lugar una tormenta local severa con afectaciones en coberturas de techo ligeras y caída de granizos”, precisó.
Las lluvias en la provincia generaron acumulados significativos en la red de recursos hidráulicos, destacándose Manzanillo con 44 mm de lluvia.
En zonas del litoral las olas alcanzaron alturas de 0.50 y el metro y medio y persistieron penetraciones del mar.
Los vientos provocaron caída de árboles y una interrupción primaria en el circuito Horacio Rodríguez, afectando a consumidores de Nuevo Manzanillo, reparto Vázquez, icp, Pesquera, El combinado, Ceiba Caridad, entre otras demarcaciones.
En la Ciudad del Golfo los reportes por avería superan las cien llamadas al despacho eléctrico y las embarcaciones sufrieron daños severos por el olejae y los fuertes vientos.
En Media Luna también se reportaron fuertes marejadas, inundaciones y vientos entre 15 y 30 kilómetros por hora que ocasionaron la caída de arboles de fuerte porte que impactaron en el techo de algunas viviendas.
En Niquero se notificaron vientos sostenidos de 70 kilómetros por hora, marejadas entre los 2.5 y los tres metros de altura y fuertes penetraciones del mar en zonas proclives.
Se reportó una racha máxima de vientos de 108 kilómetros por hora que afectaron algunas hectáreas de plátanos y embarcaciones de pesca.
La comunidad de Cabo Cruz fue en este municipio la más afectada por el impacto de los vientos con alrededor de diez viviendas dañadas en sus cubiertas, así como la farmacia local y la entidad pesquera.
También precipitó de forma significativa en las zonas montañosas con incidencia en los embalses de Buey Arriba, Bartolomé Masó y Guisa, que han significado un aumento en los volúmenes almacenados en la provincia que se encuentran al 91 por ciento.
Las autoridades del territorio mantienen estrecha vigilancia sobre este fenómeno meteorológico.