Brasilia.- Casi un año después de tomar las riendas de Brasil con la promesa de impulsar la economía y generar empleos, el gobierno de Michel Temer enfrenta hoy el más alto índice histórico de desocupación, con 13,5 millones de desempleados.
El contingente de desocupados aumentó 11,7 por ciento (más de 1,4 millones de personas) con relación al trimestre cerrado en noviembre de 2016 y 30,6 por ciento (más de 3,2 millones de ciudadanos en busca de trabajo) respecto a igual etapa del año anterior, detalló el Instituto Brasileño de Geografía y estadística (IBGE).
En el período de referencia (diciembre 2016-febrero 2017), agregó, los sectores de la agricultura (8,8 millones) y de la construcción (6,9 millones) registraron los menores contingentes de ocupados desde el inicio de la serie histórica, en 2012.
También cayó el empleo en la administración pública, defensa, seguridad social, educación, salud y servicios sociales (-4,4 por ciento, o -702 mil personas) y en la industria general (-2,0 por ciento o -225 mil trabajadores).
Mientras, solo dos ramos: alojamiento y alimentación (+3,5 puntos porcentuales) e información, comunicación y actividades financieras, inmobiliarias, profesionales y administrativas lograron crecimientos respectivos de 3,5 y 2,2 puntos porcentuales.
El informe del IBGE indica asimismo que la población ocupada (89,3 millones) decreció en uno por ciento respecto al trimestre septiembre-noviembre de 2016 y en dos por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Respecto al nivel de ocupación (indicador que mide el porciento de personas ocupadas entre la población en edad laboral) fue estimado en 53,4 por ciento, lo cual representa una caída de 0,4 puntos porcentuales si se le compara con los tres meses anteriores y de 0,7 en relación al mismo período de 2015-2016.
La fuerza de trabajo (personas ocupadas y desocupadas) en el trimestre de diciembre de 2016 a febrero pasado se estimó en 102,9 millones, para un incremento de 1,4 por ciento respecto a igual periodo del pasado año, señaló la institución y aclaro que el crecimiento respondió al aumento de la población desocupada.
En cuanto al número de empleados en el sector privado con contrato laboral (33,7 millones) puntualiza que éste sufrió un retroceso del uno por ciento comparado con los tres meses precedentes y de 3,3 puntos porcentuales (menos 1,1 millón de personas) con relación a igual etapa de 2016.
El informe del IBGE fueron dadas a conocer en momentos cuando centrales sindicales y movimientos populares desarrollan en todo el país otro Día Nacional de Movilización contra el desmantelamiento del sistema de jubilaciones, la revisión de la legislación laboral y la generalización de la tercerización del empleo impulsadas por Temer.