El ballet de Alicia en la memoria de su pueblo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 septiembre, 2025 |
0

El 15 de septiembre de 1956 la Federación Estudiantil Universitaria organiza un acto de desagravio nacional a Alicia Alonso y al entonces Ballet de Cuba. Estuvo motivado por la agresión de la tiranía batistiana, la cual decidió suprimir la escasa subvención que la compañía recibía del Estado Cubano desde 1950.

La compañía danzaría interpretó Las sílfides y Alicia cerró, el llamado entonces Acto de Desagravio, con la ejecución de La muerte del cisne.

Entre los asistentes en el estadio universitario, estuvo presente el líder estudiantil Fructuoso Rodríguez, quien se encontraba en la clandestinidad.  Desde allí, además de apoyar al Ballet llamó al derrocamiento de la dictadura batistiana. Esta sería su última aparición pública. Poco tiempo después, fue asesinado, junto a otros tres jóvenes revolucionarios, en Humboldt 7.

Luego de una gira nacional, el Ballet de Cuba recesaría como compañía profesional el 15 de noviembre y Alicia Alonso se negaría a bailar en nuestro país mientras Batista lo desgobernaba.

Con el paso de los años y mediante una resolución definitiva, pero nada sorpresiva, en junio de 2018 se declaró al Ballet Nacional de Cuba y su repertorio como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana.

A lo largo de siete décadas, el Ballet Nacional de Cuba ha brindado evidencias más que suficientes para convertirse en símbolo de entrega, profesionalidad y talento. La agrupación, surgida en 1948 como Ballet Alicia Alonso, debutó en el hoy Teatro Auditorium Amadeo Roldán. Se destacó desde el primer día por su calidad artística.

Han sido muchas las funciones memorables dentro y fuera de su país, pero vale la pena mencionar el repertorio histórico, con las interpretaciones de Carmen, Giselle, Coppelia, La sílfide, el Grand pas de quatre, La fille mal gardée, La bella durmiente del bosque, Don Quijote, El lago de los cisnes, Cuadros en una exposición, y Shakespeare y sus máscaras, por sólo citar algunas obras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *