Batalla de Ideas, su legado actual

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 29 marzo, 2022 |
0
FOTO/ Autor desconocido

Este mes arribamos  al  aniversario 21 de las  trascendentales palabras pronunciadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz  en la   Tribuna Abierta  del 31 de marzo de 2001, en  el Círculo  Deportivo  Eduardo Saborit, del municipio habanero de Playa,  en la que el líder de la Revolución aportó conceptos fundamentales sobre la que  consideró la movilización de masas más grande que ha conocido la historia de nuestro país,  iniciada con el reclamo  del regreso al país del  niño Elián González.

  La Batalla de Ideas comenzó el  cinco de diciembre de 1999, cuando Cuba denunció la violación  que sufría Juan Miguel González, un humilde padre cubano al cual le habían secuestrado a su hijo de seis años para llevarlo a Estados Unidos  clandestinamente en una embarcación que naufragó y de la que  milagrosamente el niño  sobrevivió.
  Al ser rescatado el 25 de noviembre de 1999 fue  llevado a Miami a casa de unos familiares, que en explícito acuerdo con la mafia cubano americana se negaban a entregarlo a su progenitor.
  Fue una etapa en la que estábamos a las puertas de un  nuevo siglo y Cuba, frente a todos los presagios que auguraban su derrota,  arribaba al primer decenio de resistencia exitosa  frente a EE.UU.,  tras la desaparición de los regímenes socialistas de Europa del Este y la disolución  de la URSS.
  El pueblo cubano se involucró de lleno en la campaña por el regreso del niño Elián González,  que sería el primer episodio de una lucha mucho más amplia que quedaría plasmada en el  Juramento de Baraguá  el 19 de febrero del 2000,  leído por el máximo líder Fidel Castro  en el histórico lugar donde el Lugarteniente General Antonio Maceo rechazó el Pacto del Zanjón.
  En esa ocasión Fidel expresó: “¿De qué valdría la simple devolución de este niño si mañana, pasado mañana, cualquier día de cualquier semana, cualquier mes o cualquier año, otro Elián, decenas de Elianes, cientos de Elianes, miles de Elianes, pueden desaparecer entre las aguas turbulentas, ser trasladados a Estados Unidos ilegalmente, separados de uno o de los dos padres sin su autorización ni posibilidad alguna de recuperarlos legalmente?”.
El Juramento de Baraguá trazó los que serían los objetivos históricos del pueblo para las próximas generaciones: luchar  contra las manifestaciones de las  leyes  de Ajuste Cubano, la Helms-Burton, la Torricelli, por la eliminación del bloqueo y la criminal guerra económica, contra las campañas terroristas y por la devolución de la Base Naval de Guantánamo.
  Fidel expreso, además, que “Nuestra lucha adoptará mil formas y estilos diferentes. Las masas estarán siempre listas; la transmisión del mensaje será permanente, las fuerzas y energías continuarán acumulándose y ahorrándose para cada minuto necesario o decisivo”.
  Tras un duro batallar, Elián González regresó a la Patria de la mano de su padre por el  Aeropuerto Internacional José Martí el 28 de junio de 2000, gracias a la fuerza unida de sus coterráneos en su justo reclamo y la buena voluntad de sectores en Estados Unidos que hicieron  posible que la justicia se impusiera.
  En la histórica Tribuna Abierta del “Eduardo Saborit”, del 31 de marzo de 2001, Fidel ratificó el Juramento de Baraguá, precisó que había tareas para largos años y llamó a profundizar en la batalla cultural, educacional  y sus expresiones en proyectos como Universidad para Todos, las Mesas Redondas, el desarrollo de las Escuelas de Instructores de Arte, de bibliotecas al alcance de cada ciudadano  y el empleo de medios audiovisuales.
  Relacionó el pasado heroico de nuestro pueblo y en aquella ocasión -cercana al aniversario 40 de la derrota imperialista de Playa Girón que se cumpliría el 19 de abril-, dijo que en los años venideros “en la batalla de ideas nos atrevemos a pronosticar que a los imperialistas solo un gigantesco Girón los espera”.
  A más de 20 años de aquellas palabras, la  nación enfrenta un redoblado ataque que junto a las tradicionales políticas agresivas de bloqueo y acciones subversivas de todo tipo, el imperio impone con sus estrategias en el escenario  de la cultura, la educación, el ciberespacio y en las redes sociales.
  Frente a tales maniobras se requiere no olvidar y  tener muy presentes las enseñanzas  de unidad e integración de las fuerzas revolucionarias, de estudio, preparación  permanente y fidelidad a los principios  de  la Batalla de Ideas, concebida e iniciada por el Comandante en Jefe Fidel  Castro.  (Por Jorge Wejebe Cobo, ACN)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *