Alrededor del museo Gabinete de Arqueología de la ciudad de Bayamo rondan ciertas leyendas, porque el hombre moderno no puede explicarse lo que para sus antepasados era sencillo y común, entonces los curiosos actuales remueven áreas, desentierran secretos o quizás, solo restos de vasijas.
En esta institución hay más que figuras de los indios de antaño, aquellos aborígenes, dueños por derecho y antigüedad de estas tierras caribeñas, organizados a su medida y gusto, sin otra ambición superior a la de cazar, pescar o trabajar la cerámica. Así estuvieron hasta la llegada de Cristóbal Colón y la posterior conquista de Diego Velázquez.
Los libros de Historia de Cuba guardan una particular relación sobre nuestros primeros pobladores, aunque con el tiempo fue necesario ampliarse hasta la construcción de determinados sitios, donde, de manera interna, se explotara el impacto local, para conocimiento de los habitantes de la zona o el público extranjero.
Julietta Aliaga Humara, directora del museo Gabinete de Arqueología de la Ciudad Monumento, expresa que desde la apertura del sitio, en el año 2006, se ha permitido una mirada profunda hacia los pobladores pre-colombinos de la provincia, y en general, del país.
Aliaga Humara expresa que existe cierto grado de desinformación social sobre el tema de los aborígenes y agrega: “La sala expositiva y los espacios de debate de la institución complementan el aprendizaje”.
Como una tarea de extensión educativa, el museo tiene círculos de interés con los pioneros, también emplea su sala para formación vocacional y actividades prácticas de la asignatura Historia de Cuba, además tiene entre su espacio Homenaje a la ciencia, para reconocer a figuras destacadas de la Cultura y la Ciencia del territorio.
La visita virtual realizada por Cinesoft, aumenta el conocimiento sobre el pasado aborigen, sugiere Aliaga Humara, está disponible para aquellas personas que no pueden llegar y compartir con nosotros.
El Ídolo, el nombre
Las leyendas rondan por qué la ciudad lleva el nombre de Bayamo, algunos hablan de un árbol, otros de un cacique, pero con exactitud nadie revela cuál fue significado. Solo tenemos un aspecto preciso, lo legaron ellos, nuestros ancestros de piel cobriza.
En Granma existen cerca de 200 sitios arqueológicos relacionados con los precolombinos, es difícil llamarlos por una definición, la literatura registra varias; sin embargo, las más comunes son las de preagroalfareros y agroalfareros.

El museólogo José Manuel Yero Masdeuy y el historiador de la ciudad Ludín Fonseca García se refieren al tema relacionado con el el ídolo de Bayamo y el origen del nombre de la actual capital de la provincia.
La Cuna de la Nacionalidad Cubana arribó a sus 510 años de fundada, y aún conserva sus misterios, secretos, la magia de la rebeldía bayamesa.