
Bayamo es el único municipio de la provincia Granma escogido para el proyecto de implementar las auto pruebas de detección de Vih dirigido a poblaciones claves.
Las pruebas estarán disponibles en el área del policlínico René Vallejo Ortiz en un servicio diferencial, nuevo, especial para personas transgénero y hombres que tienen sexo con otros hombres.
Se les ofrece además del diagnóstico, el acompañamiento profesional con consejería antes, durante y posterior a los exámenes de detección que de ser positivos se completan con otros exámenes de laboratorio entre ellos conteo de linfocitos T y carga viral, imprescindibles para conocer el estado humoral de la infección por el Vih y poner tratamiento a tiempo.
Yeny Milanés y José Eugenio Martinez, especialistas de la Dirección provincial de Higiene y Epidemiología en Granma que atienden la arista de promoción en el programa de prevención de las Its/Vih/sida, explican en Granma que atienden la arista de promoción en el programa de prevención y que las autopruebas son revolucionadoras del sistema de detención precoz del Vih, aplicadas con el propósito de disminuir el impacto de la epidemia entre poblaciones vulnerables.
La misma persona es la que se realizará el examen que consiste en recorrer con un hisopo entre el labio y la encía, con una muestra de saliva, por lo que no requiere de la puntura y extracción de sangre, lo cual implica un menor manejo de desechos peligrosos a la vez que resulta más cómoda para la población transgénero y hsh a quienes va dirigida en este primer momento.
En el servicio diferenciado trabaja personal multidisciplinario de especialistas con amplia experiencia en el programa de its/Vih: enfermeras, médicos, consejeros entrenados en el apoyo psicológico.
Estas autopruebas de Vih+ en Bayamo forman parte de un proyecto que cuenta con apoyo internacional que suministra recursos diagnósticos y otros a los 30 municipios del país con mayor prevalencia de la pandemia del siglo XX que sigue azotando, ahora de manera más silente, quizás, en el XXI y en la cual la capital provincial despunta como uno de esos municipios de mayor prevalencia.
El resto de los territorios cuenta con pruebas rápidas, servicios de consejería, la línea para la vida provincial y los exámenes tradicionales para el resto de los grupos vulnerables.