Bayamo retiene la condición de Destacado (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 julio, 2022 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Otra vez resuenan campanas de júbilo en la Ciudad Monumento Nacional. Los hombres y mujeres de este municipio retienen la condición de destacados por el 26 de Julio, fecha en que rememoramos los históricos asaltos a los cuarteles Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, y Moncada, en Santiago de Cuba.

Alcanzar el resultado no ha sido fácil en un contexto signado por el bloqueo y los efectos de la Covid-19, que implicó en este territorio derogar 200 millones de pesos del presupuesto del Estado para asumir los gastos de las personas asistidas durante la enfermedad.

Se perciben avances en el cumplimiento de la circulación mercantil y, aunque no se autoabastece, incrementa sus producciones agropecuarias y de materiales de la construcción a partir de la estrategia de desarrollo local con el apoyo de la Universidad de Granma, la Delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y otras entidades de ciencia.

Decisiva  en el desarrollo territorial resultan la creación de 86 micro, pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales responden a necesidades locales, con un papel fundamental en la economía del territorio a partir del aporte de sus tributos y el incremento de bienes y servicios.

LOGROS DE UNA ETAPA

Yanetsy Rodríguez Sampson, primera secretaria del Partido en Bayamo/FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Según Yanetsy Rodríguez Sampson, primera secretaria del Partido en este municipio, se cumplen las campañas de primavera e invierno lo cual propicia cumplir los planes de siembra, acercarle a la población más alimentos a partir de las potenciales agropecuarias y ganaderas en lo cual tiene un peso importante la creación de los colectivos laborales.

A partir del reordenamiento económico, el municipio se  convirtió en deficitario; aun así, casi logra revertir el pasado año el déficit derogado para satisfacer las necesidades de la Covid-19.

Destaca el trabajo en 31 barrios vulnerables que abarcan transformaciones en escuelas, caminos, consultorios del médico de la familia, creación de nuevos servicios, atención a madres de la política demográfica, que ha otorgado 14 viviendas y generado empleos y círculos infantiles.

Reydier Bernal Gómez, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular, afirmó: “Trabajamos en la creación de un nuevo círculo infantil en la escuela Graciela Bustillo que creará 200 capacidades y se logró un seminternado en la zona de Jesús Menéndez.

Reydier Bernal Gómez, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular/FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

“Desde el 2012, el municipio ha otorgado más de 800 subsidios a personas que no tenían dónde vivir y cuyas viviendas se han convertido en guardas y cuidado ante fenómenos naturales”, describe Bernal Gómez.

Es una constante la búsqueda de fuentes de exportación que permitan expandir nuestros productos al mercado internacional y buscar nuevas fuentes de financiamiento, mientras se consolidan como rubros exportables el carbón vegetal, el tabaco torcido y la miel de abeja.

“En ese mismo sentido se avizoran encadenamientos de Dione-Artesanía-Industria con inversores extranjeros para reproducir coches de ciudad, y por la Oficina del Historiador de la Ciudad, proyectos de desarrollo local para gestar un set de grabación y fabricar juguetes de madera.

“Perfilamos, además, la restauración de varios inmuebles patrimoniales por los festejos del aniversario 510 de fundada la Villa San Salvador de Bayamo”, anticipa Bernal Gómez.

PIE FORZADO A LA SOLUCIÓN

Ambos directivos, aun cuando hay cuestiones en las que se avanza, son conscientes de una serie de insatisfacciones que hoy pesan en el pueblo: los altos precios, el transporte, los viales, el abasto de agua, la vivienda…cuestiones no resueltas que se convierten en prioridad para transformar.

“De cara a algunas de estas problemáticas, se reordena la recogida de desechos sólidos, actividad para la cual solo se destinan diariamente 300 litros de combustible.

“Con vistas a ello, trabajamos en el rescate de los carretoneros en varias zonas de la urbe; reordenamos las camas ampiroles, donde se vierten estos desechos y convocamos a muchas empresas a cooperar en el acopio de basura”, acuñó Bernal Gómez.

Ante la realidad que hoy golpea al país con el déficit de combustible anunció que se espera la entrada de 29 ómnibus, a partir del arrendamiento a personas naturales, con los cuales se deberán cubrir rutas diarias de la ciudad en los horarios picos y que beneficiarán al transporte urbano y suburbano en comunidades de Julia, Mabay, El Horno, Entronque de Barranca, cuyas utilidades se destinarán al aumento del coeficiente técnico.

En cuanto al funcionamiento de la Asamblea, que en Bayamo la conforman 167 delegados, destacó el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario en la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales a partir de las fuerzas endógenas.

PERSPECTIVAS

De acuerdo con Rodríguez Sampson, este año, el mayor propósito es incrementar los ingresos, las ventas, los servicios a la población, y generar empleo a partir de los proyectos de desarrollo local que debe imbricar a los comunitarios y hacerlos partícipes de las transformaciones en los barrios. Que el desarrollo humano vaya aparejado al económico y social.

Bernal Gómez precisó que “lo fundamental es no perder la vinculación con el pueblo. Estar cerca de sus problemas, tocarlos con las manos, como aconteció hace tres semanas, tras el paso de una tormenta local severa en los poblados de Julia, Mabay, Caobal y la cual afectó 186 viviendas, algunas con derrumbes parciales y totales de pared y techo.

“El fenómeno meteorológico movilizó a delegados, presidentes de consejos populares que se personaron para apoyar a los pobladores, transmitirles confianza, inventariar los daños, llevarles comida…Ese es el  gobierno que queremos para Bayamo: un gobierno más cerca del pueblo, más cerca de sus problemas”.

RAZONES PARA UN FESTEJO

La condición de destacado significa que estamos trabajando mucho mejor, pero no que hemos logrado todo lo que queremos, ni hemos alcanzado las metas y los sueños de los bayameses, que cada día serán más partícipes del Bayamo que sueñan y de esa transformación cultural, culinaria y artística que se persigue lograr en esta ciudad y cuya identidad solo se vive en este municipio”, manifiesta Bernal Gómez.

¿Razones para festejar este 26 de Julio? Haber sido municipio destacado en la emulación por el 26 de Julio; la victoria que nos dieron los Alazanes y en cuyo equipo 12 de sus peloteros son bayameses. ¿La tercera  motivación? que estamos vivos y dando pelea. Ese empeño de los alazanes, el no cejar en el empeño, es lo que debe marcar la victoria de Bayamo y de Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *